Está en la página 1de 27

DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES QUE INFLUYEN AL DETERIORO DE

LA CUENCA DEL RIO UTCUBAMBA, AMAZONAS

Ingrid Sugey Díaz Sime (*), Magaly Vilca López (**), Lisbeth Céspedes Zocón (***)

RESUMEN

El departamento de Amazonas, ubicado en la parte noreste del Perú, posee una notable riqueza
natural y cultural. Un alto porcentaje de su territorio son bosques naturales, que albergan a una
alta diversidad de flora y fauna.

Existe creciente necesidad de evaluar la calidad del agua para proteger la salud pública. La

investigación se realizó en el río Uctubamba, afluente de la cuenca del Alto Marañón,


localizado por completo en la región Amazonas Perú.

La calidad ecológica del agua del río Utcubamba se realizó en relación a la valoración de los
parámetros fisicoquímicos y biológicos considerados y siguiendo criterios para valoración de
importancia ecológica. El objetivo de este trabajo es disminuir el conjunto de datos recogidos
en grandes cuencas hidrográficas tanto a nivel de estaciones de muestreo como a nivel de
variables. Se realizaron muestreos en 43 estaciones situadas en el cauce principal y afluentes
más importantes, y se analizó su calidad fisicoquímica y microbiológica a través de la
determinación de 19 variables en tres campañas distintas (lluvias tempranas, lluvias y seca). Se
aplicaron métodos estadísticos multivariantes (análisis de correlación, análisis de componentes
principales y análisis cluster), para encontrar el origen de las fuentes de contaminación,
naturales o antrópicas, y la distribución de la misma. Los resultados obtenidos muestran que
los principales parámetros que afectan espacialmente la cuenca derivan de las altas
concentraciones de bacterias y de

compuestos químicos, como nitritos, fosfatos y amonio. Por último, el uso de metodologías
multivariantes en el análisis de los resultados obtenidos permite disminuir el número tanto de
variables como de estaciones de muestreo en futuras evaluaciones.

Palabras claves: Cuenca, calidad del agua, análisis de componentes principales, análisis
cluster, río Utcubamba.
ABSTRACT

The Amazonas department, located in the northeast part of Peru, has a remarkable natural and
cultural wealth. A high percentage of its territory are natural forests, which host a high diversity
of flora and fauna.

There is an increasing need to assess water quality to protect public health. The

Research was conducted in the Uctubamba River, a tributary of the Alto Marañón basin,
located entirely in the Amazon region of Peru.

The ecological quality of the water of the Utcubamba river was made in relation to the
assessment of the physicochemical and biological parameters considered and following criteria
for assessment of ecological importance. The objective of this work is to decrease the set of
data collected in large hydrographic basins both at the level of sampling stations and at the
level of variables. Sampling was carried out in 43 stations located in the main channel and
major tributaries, and their physicochemical and microbiological quality was analyzed through
the determination of 19 variables in three different campaigns (early rains, rains and dry).
Multivariate statistical methods (correlation analysis, principal component analysis, and cluster
analysis) were applied to find the origin of the sources of contamination, natural or
anthropogenic, and the distribution thereof. The results obtained show that the main parameters
that spatially affect the basin derive from the high concentrations of bacteria and

chemical compounds, such as nitrites, phosphates and ammonia. Finally, the use of multivariate
methodologies in the analysis of the results obtained allows the number of variables and
sampling stations to be reduced in future evaluations.

Keywords: Basin, water quality, principal component analysis, cluster analysis, Utcubamba
river.

(*) Chachapoyas, Sociego cdra 5; 7006064652@untrm.edu.pe

(**) Chachapoyas, Libertad cdra 3; 7190221252@untrm.edu.pe

(***) Chachapoyas, Amazonas cdr 6; 6647743651@untrm.edu.pe


I. INTRODUCCION
El estudio hidrográfico tiene como propósito identificar y caracterizar la red
hidrográfica, su comportamiento hidrológico; así como, determinar las
características físicas y químicas de los principales cuerpos de agua que la
conforman. Como el agua juega un importante papel en nuestra Amazonía, el
presente estudio hidrográfico junto con los estudios hidrobiológicos y
fisiográficos sirve de base para establecer los niveles de potencialidad pesquera
de la zona de estudio; con el estudio de suelos, fisiografía, clima y otros sirven
para determinan las potencialidades piscícolas, las potencialidades turísticas, las
potencialidades agrícolas, entre otras, de la zona estudiada. La preocupación por
el estudio del agua en los ríos se hace cada vez más notoria, pues la búsqueda por
soluciones prácticas y elocuentes es más común en todo el mundo, debido a que
se busca valorar los ecosistemas que brindan las diferentes regiones. La
contaminación de los cauces superficiales de los ríos tiene su principal origen en
las descargas directas de residuos sólidos, domésticos o industriales y de aguas
servidas domésticas sin previo tratamiento. También influyen las descargas
difusas derivadas de actividades agrícolas o forestales que llegan a las masas o
corrientes de agua 1 superficiales y/o subterráneas . El agua puede contaminarse
con desechos que requieren oxígeno, con sustancias químicas inorgánicas y
orgánicas, con sedimentos o materia suspendida, con sustancias radiactivas que
pueden causar defectos congénitos, por el calor y con agentes patógenos como
bacterias, virus, protozoarios, parásitos que entran en el agua proveniente de 4
desechos orgánicos . Ante esta situación peligrosa de contaminación y polución
de las aguas, muchas instituciones mundiales han promovido programas de
evaluación, prevención y conservación de la capacidad productiva de los recursos
acuáticos para determinar la interacción de las actividades del hombre en el
ambiente, teniendo como alternativa prioritaria desarrollar tecnologías propias
para evaluar el estado de los ambientes acuáticos y su administración en relación
a la protección de los recursos vivos en los ríos y 5 áreas costeras . Esta
investigación se hizo a partir de los datos colectados en la cuenca del río
Utcubamba (Perú), a lo largo de tres campañas diferentes de muestreo (2014-
2015), con el propósito de reducir el amplio conjunto de datos que recogen las
evaluaciones anuales en cuencas hidrográficas completas, y que en ocasiones son
difíciles de interpretar y examinar. De esta manera, se evaluarán las
correspondencias entre las variables fisicoquímicas y microbiológicas, además de
las fuentes principales de contaminación y su distribución en la cuenca del río
Utcubamba.

II. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA AMBIENTAL.


A. Antecedentes generales
Hidrografía de la región Amazonas

La red hidrográfica de la Región Amazonas está constituía por un sector de la cuenca del río
Marañón , siendo sus afluentes principales por la margen izquierda los ríos: Cenepa y
Santiago y por la margen derecha los ríos Utcubamba, Imaza-Chiriaco y Nieva. Estos últimos
son alimentados por los deshielos y las continuas precipitaciones pluviales que ocurren en la
Cordillera Oriental. Además, a la región Amazonas pertenece un pequeño sector de la parte
alta de la cuenca del río Mayo y de la cuenca del Huayabamba, cuyas aguas drenan
principalmente territorios de la Región San Martín y que se origina en el flanco Subandino;
entre ellos tenemos a los ríos San Antonio, Ventilla, Huambo, etc. El caudal de los ríos son
muy variables durante todo el año y dependen de la intensidad de las lluvias. En la tabla 1 se
muestra las principales cuencas de la Región Amazonas que abarca una extensión de
4’205,038 ha (Goyena & Fallis, 2019, p.7).
Tabla1. Cuencas hidrográficas de la Región Amazonas.
CUENCAS ha. %
Cuenca del Marañón 4’205,038 100
Cuenca del Cenepa 683,197 16,25
Cuenca del Santiago 771,764 18,35
Cuenca del Utcubamba 644,317 15,32
Cuenca del Chiriaco 355,758 8,46
Cuenca del Nieva 357,350 8,50
Cuenca del Huallaga 536,499 12,76
Otros 826,614 19,66
Cuerpos de agua 26,800 0,64
Centros poblados 2,739 0,07

Fuente: (Goyena & Fallis, 2019)


La cuenca del rio Utcubamba
El río Utcubamba recorre en dirección S-N desde sus nacientes y es tributario del río Marañón
por la margen derecha. Forma cañones muy empinados y en tramos importantes, forma valles
con fondo plano. Se estima un caudal promedio de 11 a 13 m3/s (INADE s/f). Sus afluentes
más importantes son los ríos Chávez, Suta, Magdalena, Sonche, Cocahuayco y Naranjitos
por su margen derecha y los ríos Tambillo, Hierbabuena, Pomacocha, Pauca, Tingo,
Jucusbamba, Magunchal y quebrada Honda por su margen izquierda. El lecho inundable en
los tramos superior y medio del río Utcubamba es de 50 a 100 m, mientras que, algunos
sectores puede alcanzar los 200 m como en el caso de Cáclic y en otros los 20 m como en la
garganta de Corontachaca. El área de su cuenca es de 644,317 ha que representa el 15.32 %
del territorio de la Región Amazonas (Goyena & Fallis, 2019, p.31).
En su sector alto y medio el fondo del cauce es principalmente rocoso pedregoso, mientras
que, en el sector bajo es pedregoso y areno arcilloso hasta su desembocadura en el Marañón.
a) Navegabilidad En el río Utcubamba se puede navegar sólo en su sector bajo pero por
embarcaciones pequeñas.
b) Calidad del Agua El agua es de color marrón con alto contenido de material en
suspensión que les proporciona alta turbidez al agua. Los niveles de pH en el Utcubamba
varian de neutro a alcalinos. Mientras que los niveles de conductividad eléctrica varia de
170 a 256 uS/cm. Sus aguas presentan alto contenido de bicarbonatos. En algunos
sectores del río, especialmente cerca de las ciudades, se observan gran cantidad de
basurales y de desechos de las ciudades que estarían contaminando las aguas del río
(Goyena & Fallis, 2019).
• La cuenca del río Utcubamba, situada en el norte de Perú, en el Departamento
Amazonas (Figura 1), ¿está localizada entre los 5o 32’ 36’’ y 6? 50' 49'' latitud sur; y
72o 22' 49'' y 78o 29' 59'' longitud oeste. El cauce principal tiene una extensión de
unos 250 km y ocupa un área de 6 650.07 km2. La naciente se ubica en el cerro Punta
de Arena (provincia de Chachapoyas) a 4 130 msnm y desemboca en el río Marañón
(provincia de Bagua) a 360 msnm (Corroto, Gamarra, & Barboza, 2018, p.35)

Figura 1. Área de estudio en la cuenca del río Utcubamba, Amazonas, Perú.


Fuente: (Corroto et al., 2018)
USO AGRÍCOLA Y CONSUMO POBLACIONAL DEL AGUA
Según INADE (s/f) la calidad del agua para riego se refiere a su utilidad para uso agrícola.
Un agua de buena calidad tiene el potencial para permitir la producción máxima si se siguen
prácticas acertadas en el manejo del agua. No obstante, con agua de mala calidad, es de temer
que aparezcan problemas relacionados con el suelo y con el cultivo, lo cual reducirá los
rendimientos a menos que se adopten prácticas de cultivo especiales para mantener o
restaurar la máxima capacidad de producción bajo un conjunto de condiciones dada .
Los problemas relacionados con la calidad del agua, aunque a menudo son complejos,
generalmente ocurren dentro de tres categorías generales: salinidad, permeabilidad,
toxicidad. Cada una de ellos puede afectar al cultivo aisladamente o en combinación con dos
o más. Tal combinación puede ser muy difícil de resolver y puede afectar a la producción del
cultivo con mayor intensidad que un sólo problema actuando por sí solo.
Estas normas son prácticas y utilizables en general en la agricultura de regadío por
gravedad.La calidad del agua para consumo poblacional se evaluó considerando los
estándares ambientales aplicables a operaciones en selva que tiene la empresa Pluspetro –
2004 y que corresponden a la normativa de SUNASS, según la Tabla 20.
En las Tabla 2 presentan los resultados de la calidad del agua para consumo poblacional y
uso agrícola, para la cuenca Utcubamba (Goyena & Fallis, 2019, p.41).
Tabla 2: Resultados de Calidad del Agua

Calidad del agua para consumo poblacional


PUNTOS DE MUESTREO l II III IV V VI
FECHA 04/12/05 05/12/05 07/12/05 07/12/05 10/12/05 07/12/05
Manantial Pte. El Pte.Leymeba Río Qda.
PARAMETROS Manantial Pte.La Cascada
Cantera Bagua Milagro mba Pomacocha Huallagrande
Conductividad eléctrica Dentro del Estándar Fuera del Estándar
pH Dentro del Estándar
Fuera del
Calcio Dentro del Estándar Fuera del Estándar
Estándar
Magnesio Dentro del Estándar
Sodio Dentro del Estándar Fuera del Estándar
Cloruro Dentro del Estándar Fuera del Estándar
Nitrato Dentro del Estándar
Fuera del Fuera del
Dureza Dentro del Estándar Fuera del Estándar
Estándar Estándar

Calidad del agua para riego


PUNTOS DE MUESTREO l II III IV V VI
FECHA 04/12/05 05/12/05 07/12/05 07/12/05 10/12/05 07/12/05
Manantial Pte. El Pte.Leymeba Río Qda.
PARAMETROS Manantial Pte.La Cascada
Cantera Bagua Milagro mba Pomacocha Huallagrande
Conductividad eléctrica Agua de calidad media Agua de buena calidad Agua de calidad riesgosa
Problemas
No tiene
pH en cultivos Problemas menores de precipitación de sales
problemas
sensibles
Relación Adsorción Sodio Restricción de uso ligera a moderada Ninguna restricción de uso Restricción de uso severa
Relación Sodio Intercambiable No tiene problemas Sintomas de toxicidad de sodio
Sodio No tiene problemas Problema creciente
Cloruros No tiene problemas Problema grave
Boro No tiene problemas No hay problema
Fuente: (Goyena & Fallis, 2019).
Potencial de acuíferos

En la Región Amazonas los niveles de precipitación son muy variables. Existen zonas donde al
agua es muy abundante como en la parte norte y en los sectores de la parte Este de la región.
Sin embargo, existen zonas donde el agua es escasa como en los sectores sureste de la región,
especialmente en las partes bajas y medias de la cuenca del río Utcubamba. En estos sectores el
déficit de agua conlleva a la búsqueda de acuíferos para la subsistencia de la vida.

Las áreas con mayor potencial de acuíferos en las zonas con déficit de agua, en este sentido se
ha considerado los siguientes criterios:

1. Presencia de cuerpos de agua.


2. Tipo de sustrato. El sustrato con material poroso permite el almacenamiento y
generación de agua y el material impermeable, permite actuar como conteneros
del agua, es decir viene a ser la roca sello para el confinamiento del agua.
3. Fallas y fracturas del sustrato, que permiten discurrir el agua superficial al
sustrato almacén de agua.
4. Clima, básicamente el nivel de precipitaciones; altas precipitaciones existe
mayor volumen de agua en los acuíferos y, contrariamente, niveles bajos de
precipitaciones existirá escaso agua en los acuíferos.

Considerando

➢ En las formaciones geológicas del Grupo Pucará ubicadas en los sectores altos
de la cuenca del río Cenepa y Comaina, en los sectores bajos y medios de la
cuenca del río Chiriaco-Imaza, sectores altos de los afluentes de la margen
izquierda del río Nieva, sector alto de la cuenca del río Utcubamba, en las
cabeceras de los afluentes de la margen derecha del sector bajo del río
Utcubamba, en las cabeceras del los afluentes del río Mayo.
➢ En las formaciones geológicas de la formación Chonta ubicadas en las partes
altas de las afluentes de las márgenes derecha e izquierda del río Santiago,
partes bajas del río Cenepa, partes altas de la cuenca del río Chiriaco-Imaza,
cabeceras de los afluentes del río Huayabamba.
➢ En las formaciones geológicas del Grupo Pulluicana, de la Formación Chulec
y Formación Cajamarca de las partes altas de los afluentes de la margen
izquierda de la parte baja de la cuenca del río Utcubamba.
➢ En la Formación Cajaruro ubicada en la margen izquierda del sector
bajo de la cuenca del río Utcubamba (Goyena & Fallis, 2019, p.52)
B. Realidad Problemática
1. Formulación del problema
1.1 Problema principal
✓ ¿ cuáles son los factores contaminantes principales que afectan a la
calidad del agua y al deterioro de la cuenca del rio Utcubamba
1.2 Problema secundario
✓ ¿ De qué manera identificamos la pésima calidad del agua de la
cuenca del rio Utcubamba?
✓ ¿ De qué manera identificamos los contaminantes estacionales que
generan el deterioro de la cuenca Utcubamba?
III. ORIGEN/CAUSAS DEL PROBLEMA.
Contaminación por agroquímicos

La cuenca más afectada por el uso indiscriminado de agroquímicos y pesticidas es la parte baja
del río Utcubamba, entre el tramo de Naranjitos y el Pongo de Rentema (provincias de
Utcubamba y Bagua respectivamente), en un recorrido de 50 kilómetros aproximadamente. La
fuente son los cultivos de arroz, que como sabemos son cultivos inundables y sus aguas de riego
van directamente a las fuentes de agua y finalmente al río Utcubamba. Según información de
SENASA, hasta el año 2005, se tenían registradas 48 tiendas en Amazonas y se sabe por
entrevistas que sólo en Bagua Grande operan entre 30-35 de éstas. Los pesticidas, herbicidas,
insecticidas y fungicidas son usados en la zona. Los herbicidas más usados son los glifosatos;
los insecticidas más usados son los metamidofos y la cipermetrina y los fungicidas más usados
son silvacur y antracol. Los metafidios están clasificados como extremadamente o altamente
tóxicos. Las plagas más comunesson: el “gorgojo” (Lissorhoptrus oryzophilus), “novia blanca”
(Rupela albinella), “chinche” (Oebalus insularis), “ácaros” (Tetranichus sp.), “sogata”
(Tagosodes orizicolus) y “pyricularia” (Pyricularia grisea). La falta de información sobre la
toxicidad de éstos hace que los agricultores arrojen los envases de fertilizantes y plaguicidas
usados a los caminos, canales de agua y riachuelos, tanto en la provincia de Bagua en sus cultivos
de arroz, como en Luya en sus cultivos de papa (Ambientales, n.d., p.76).
Desastres naturales

Amazonas presenta una geografía muy accidentada, con muchas fallas geológicas y cambios
bruscos en las condiciones climáticas (fuertes lluvias y sequías). Estas características añadidas a
las altas tasas de deforestación hacen que se produzcan continuos desastres naturales, como
huaycos, deslizamientos de tierras, inundaciones, vendavales, o fuertes precipitaciones. A través
de los reportes de Defensa Civil se ha podido elaborar la tabla 3.siguiente, en donde se nota la
cantidad de emergencias registradas a partir del año 2005 (Ambientales, n.d, p.76).

Tabla 3. Cantidad y tipo de emergencias por desastres naturales en Amazonas (2005-2009)


Emergencias 2005 2006 2007 2008 2009*
Huaycos 3 1 4 3 9
Deslizamientos 12 32 23 33 7
Inundaciones 9 9 16 11 8
Vendabales 35 31 59 25 21
Incendios forestales 4 1
Sismos 56 2
Derrumbes 3
Precipitación intensa 84 50 39 51 30
Heladas 8 2 2
TOTAL 211 126 146 125 75
Fuente: (Ambientales, n.d.)

Deforestación

La excesiva tala de árboles contribuye a que los ríos, los lagos y otras fuentes hídricas se sequen.
Además de esto, la tala de bosques no en todos los casos incluye la retirada de las raíces de los
árboles que están en las orillas de los ríos, lo cual provoca la aparición de sedimentos y bacterias
bajo el suelo y la consiguiente contaminación de este preciado recurso (Maicelo Quintana &
Alegre Orihuela, 2011, p.76).

Los nutrientes vegetales

Pueden ocasionar el crecimiento excesivo de plantas acuáticas que después mueren y se


descomponen, agotando el oxígeno del agua y causando la muerte de las especies marinas (zona
muerta)(Barboza & Ramírez, 2015).

Sedimentos o materia suspendida

Partículas insolubles de suelo que enturbian el agua, y que son la mayor fuente de
contaminación(Fisicoquímicos & Amazonas, 2011).
Agentes patógenos

Bacterias, virus y parásitos entran al agua provenientes de desechos orgánicos (RODRÍGUEZ-


ACHUNG, BENDAYÁN-ACOSTA, ROJAS-RODRÍGUEZ, & CALLE-BARCO, 2006).

Desechos que requieren oxígeno

Los desechos orgánicos pueden ser descompuestos por bacterias que usan oxígeno para
biodegradarlos. Si hay poblaciones grandes de estas bacterias, pueden agotar el oxígeno del agua,
matando las formas de vida acuáticas(Andrés et al., 2018).

Sustancias químicas inorgánicas

Ácidos, compuestos de metales tóxicos como el mercurio o el plomo envenenan el


agua(Estratégico, 2011).

IV. ESTUDIOS PREVIOS REALIZADOS PARA LA CARACTERIZACIÓN


DEL PROBLEMA.
A. Método 1
1. Área de estudio

El río Utcubamba nace en el cerro Punta de Arena, en la provincia de Chachapoyas, a una


altitud de 4130 m.s.n.m. Atraviesa seis de las siete provincias de la región Amazonas,
recorriendo una distancia de unos 250 km antes de fusionarse con el río Chinchipe y el propio
Marañón, en el denominado Pongo de Rentema (provincia de Bagua), a 360 m.s.n.m. (Fig. 2).
Ocupa un área de 6650,07 km2, donde los ríos Sonche, Jucusbamba, Naranjos, Tingo y La
Peca son sus principales afluentes (Andrés et al., 2018).

2. Estaciones de muestreo

Con la investigación que se realizó, se encontró que se hicieron muestreos en la cuenca


Utcubamba que se basaba en 43 estaciones de muestreo adaptando y siguiendo la metodología
de Freshwater Ecology and Management para la evaluación del estado ecológico de los ríos
Mediterráneos . La recolección y análisis de las muestras de agua se realizó entre los años 2014
y 2015, en dos campañas de muestreo. El reparto de estas campañas se estableció en función
del régimen de lluvias anual en la región, de tal forma, que la primera se realizó en la
temporada de lluvias (marzo de 2015), y la segunda en la estación seca (agosto de 2015). Para
la determinación de los parámetros fisicoquímicos del agua, en la toma de muestras se siguió el
protocolo de monitoreo de la calidad recursos hídricos establecido por la Dirección General de
Salud Ambiental del Perú (DIGESA, 2007), mientras que, para el análisis de las variables
fisicoquímicas y microbiológicas se hizo lo propio con los procedimientos APHA (2012). La
temperatura del agua (T), el pH, la conductividad eléctrica (CE), el oxígeno disuelto (OD) y la
turbidez (TB) se determinaron in situ utilizando un equipo multiparamétrico portátil pH/Cond/
OX HL680 Versatile, y un turbidímetro portátil 2100Q, respectivamente. Por otra parte, fueron
colectadas muestras en los recipientes correspondientes para el posterior análisis en laboratorio
de las siguientes variables: nitratos (NITRA), nitritos (NITRI), fosfatos (FOSFA), sulfatos
(SULFA), amonio (AMO), demanda química de oxígeno (DQO), demanda bioquímica de
oxígeno en 5 días (DBO5), alcalinidad(ALCA), cloruros (CLO), dureza (DUR), coliformes
totales (CT), coliformes fecales (CF), Escherichia coli (EC), y estreptococos fecales (EF). La
elección de estos parámetros fue determinada en función de las posibles fuentes de
contaminación presentes en la región, entre las que no se encuentra la actividad minera, por lo
que fue desechado el análisis de metales pesados derivados de esta actividad (Andrés et al.,
2018).

3. Análisis de datos

Para observar la variación de los datos por tramo de cuenca (alto, medio y bajo) y entre
temporadas de muestreo se presentan los resultados de las estaciones de muestreo
pertenecientes al cauce principal en forma de gráficas. De igual manera, se usaron los
resultados obtenidos en las estaciones de muestreo situadas en los afluentes del río Utcubamba,
sin embargo, su efecto se tuvo en cuenta en relación a la búsqueda del origen de las fuentes de
contaminación.

Teniendo en cuenta la gran diferencia existente en cuanto a la incidencia de las fuentes de


contaminación a lo largo de toda la cuenca del río Utcubamba, se utilizó la prueba estadística
no paramétrica de Kruskal-Wallis para establecer diferencias significativas (p < 0,05) entre los
tres tramos de cuenca, así como, entre las dos épocas de muestreo. La prueba de Kruskal-
Wallis ha sido ampliamente utilizada en la identificación de diferencias entre datos asimétricos
en la calidad del agua en estudios previos. Es preciso exponer, que los tramos de la cuenca se
dividieron en función de la altitud a la que se localizaron, de tal forma, que el tramo alto
englobó estaciones de muestreo (EM) de la 1 a la 6 (mayores a 2000 m.s.n.m), el tramo medio
de la 7 a la 26 (entre 1000 y 2000 m.s.n.m.), y el tramo bajo de la 27 a la 43 (menores de 1000
m.s.n.m.).
Estas pruebas fueron evaluadas mediante el programa Statistix 8.0. Finalmente, se realizó una
correlación de Pearson (p < 0,01) para establecer la relación lineal en el comportamiento de las
medias de los parámetros microbiológicos y fisicoquímicos (Andrés et al., 2018, pp.181-182).

Figura 2. Localización de las estaciones de muestreo en la cuenca del río Utcubamba. entre
la temporada de lluvias y la seca, previa estandarización de los datos.
Fuente: (Corroto et al., 2018)
B. Método 2
➢ Diatomeas como bioindicadores para la evaluación de la calidad del agua
en la cuenca del río Utcubamba
1. Material y métodos

El estudio se realizó en toda la cuenca del río Utcubamba, es decir la cuenca baja, media y alta,
entre los 381 y 2 834 msnm. El río Utcubamba recorre en dirección S-N desde sus nacientes y
es tributario del río Marañón por la margen derecha. Su recorrido sirve de límite entre las
provincias de Chachapoyas, Luya y Bongará, atraviesa las provincias de Bagua, Utcubamba. El
área total de la cuenca es de 644 317 ha, lo que representa el 15,32% del territorio de la región
Amazonas(Guzman Valqui & Leiva Tafur, 2017, p.18)

Se usó el diseño de un solo grupo con pre y post prueba o en línea.

Se definieron 43 estaciones de muestreo ubicadas a lo largo de la cuenca de acuerdo a (Prat,


Rieradevall y Fortuño, 2012), las cuales fueron georreferenciadas según el sistema de
coordenadas Universal Transversal de Mercator (UTM) (Datum WGS 84, Zona 17 y 18 Sur).
De las 43 estaciones, 25 estuvieron ubicadas en el cauce principal del río Utcubamba y las 18
restantes se ubicaron en sus tributarios (Guzman Valqui & Leiva Tafur, 2017).

El período de muestreo se dividió en dos etapas determinadas a partir del conocimiento del
calendario de lluvias. La primera, correspondiente a la época seca (junio - noviembre), se
desarrolló durante el mes de octubre del año 2014; la segunda, correspondiente a la época
húmeda (diciembre - mayo), se desarrolló durante todo el mes de marzo del año 2015.

Por cada estación de muestreo se colectaron cinco piedras sumergidas de 1 O - 20 cm y ubicadas


en zonas bien iluminadas y con corriente constante. La superficie de estas piedras fue cepillada
en un área aproximada de 20 cm~ completando un área total de 100 cm2•

El cepillo conteniendo la muestra rica en diatomeas epilíticas se introdujo en un frasco con tapa
hermética conteniendo 50 mi de agua de río. Al frasco de la muestra se le adicionó seis gotas de
glicerina para evitar el rompimiento de los frústulos y cinco gotas de solución tamponada de
formaldehido (HCHO), al 4% para la conservación de la muestra. Los frascos se etiquetaron y
transportaron en frío hacia el laboratorio dejándolos en reposo por un periodo de 24 o 48 horas.
Transcurrido el tiempo, se eliminó el sobrenadante y del contenido restante se tomó 10 mi, la
misma que fue sometida a un proceso de oxidación con peróxido de hidrógeno (H202) al 30%,
20 mi a 90ºC durante tres horas para limpiar los frústulos y facilitar la identificación.
A continuación, se dejó enfriar y se adicionó tres gotas de ácido clorhídrico (HCl) 3 M para
eliminar carbonatos presentes en la muestra. Posteriormente las muestras fueron colocadas en
tubos de centrífuga, aforados hasta 15 mi con agua destilada, para ser centrifugadas a 30 rpm
durante tres minutos. La muestra ya procesada se depositó en frascos pequeños agregando a cada
uno de ellos tres gotas de HCHO al 4% que se conservaron en las incubadoras a una temperatura
de 4 ºC.

El montaje definitivo consistió en colocar 1 mi de muestra procesada en una cámara de conteo


Sedgwick- Rafter, se dejó reposar cinco minutos para permitir que las células se depositen en el
fondo de la cámara y se examinó a una magnificación inicial de 20X y luego de 40X en el
microscopio. Antes de iniciar el recuento, se observó detenidamente toda la extensión de la
cámara para identificar las principales especies presentes en la muestra, comprobando que los
organismos se dispersen al azar a través del área de conteo y no se encuentren restringidos en
una región en particular.

Utilizando la información de la Confederación Hidrográfica del Duero (2010), Soler et al. (2012)
y de la Universidad Nacional Autónoma de México (2012) se llevó a cabo la identificación de
las diatomeas a nivel de especie.

Se hizo el conteo y se determinó los parámetros comunitarios como densidad (ind/100 cm2 )

Y abundancia relativa(%) de cada especie por cada estación de muestreo.

La calidad del agua se determinó mediante los valores de diversidad de especies de diatomeas
(Índice de Shannon y Wiener H'), según el patrón establecido por Lobo y Kobayasi ( 1990) (fig.2
)(Guzman Valqui & Leiva Tafur, 2017).

Figura 3. Patrón de Interpretación del Índice de Shannon y Wiener H'


Fuente: (Guzman Valqui & Leiva Tafur, 2017)
V. RESULTADOS ESPERABLES

A. Resultados del Método 1

Fuentes de contaminación fisicoquímica y microbiológica del agua

Las variaciones anuales en la concentración de DBO5 en las 43 estaciones de muestreo a lo


largo de la cuenca del río Utcubamba mostraron una tendencia a descender su
concentración de la época húmeda a la época seca (Fig. 4A). Los valores superiores
presentados en la época de lluvias pueden ser debido al aumento en la erosión y arrastre de
materiales por escorrentía derivado de estas.

Se aprecia un pico con un valor muy superior en la estación seca de la EM-16, la cual se
sitúa en una zona de influencia de la primera plantación intensiva de “café” Coffea arabica
(Rubiaceae) existente a orillas de la cuenca del Utcubamba, con las consecuentes descargas de
este cultivo en forma de fertilizantes que aumentan las concentraciones de nutrientes en el
agua . La DQO (Fig. 4B) siguió una línea similar a la DBO5, y es que ambas mantienen una
relación para cada tipo de aguas (Andrés et al., 2018).

Los NITRA, NITRO y FOSFA siguieron una distribución desigual por temporadas a lo
largo de las estaciones de muestreo establecidas en el cauce principal de la cuenca (Fig. 4C-
4E). Estos picos tan diferentes se deben posiblemente a las descargas intermitentes de
efluentes de origen agrícola, especialmente abundantes e intensivas en el tramo bajo de la
cuenca, y que constituyen una fuente importante de liberación de nutrientes al agua.

El AMO siguió una distribución homogénea entre temporadas de muestreo y tramos de


cuenca, con valores superiores en la temporada lluviosa y ligeramente superiores en el
tramo bajo (Fig. 4F). Sin embargo, cabe destacar dos estaciones de muestreo, EM-10
y EM-36, donde los valores obtenidos en la temporada seca fueron muy superiores a los
de la época lluviosa. La EM-10 está situada aguas abajo de una piscifactoría de “trucha
arcoíris” Oncorhynchus mykiss (Salmonidae), por lo que, estos valores pueden deberse
a una descarga puntual en el momento de muestreo, ya que según Naylor et al. (2000) los
criaderos de peces pueden producir un remanente estándar que aumente los niveles de
este componente en sus desagües. En relación a la EM-36, el valor tan alto de amonio se
explica en la existencia de cultivos intensivos de “arroz” Oryza sativa (Poaceae) en las
orillas de todo el tramo bajo, y la dependencia de la agricultura intensiva de la aplicación
de fertilizantes sintéticos como el nitrato de amonio y la urea (Andrés et al., 2018).
En cuanto a la CE, el pH y el OD, la tendencia entre temporadas fue diferente a las
anteriores, con valores superiores, en líneas generales, en la temporada seca (Fig. 4G-3H).
Variaciones estacionales similares se observan también en Fan et al. (2012), y es que la
concentración de OD puede influir en el balance de carbonatos en el agua y, por tanto, influir
en el valor del pH del mismo. Los valores menores de CE en el agua durante la temporada
lluviosa sugieren que se produce una dilución de la concentración de iones resultado de estos
eventos meteorológicos. Ocurre lo contrario con la TB (Fig. 4J), que aumentó en la
temporada de lluvias como consecuencia de la suspensión de sedimentos producto de las
mismas. Por otra parte, los valores de CE y de TB se incrementaron en la estaciones de
muestreo del tramo bajo, como consecuencia del aumento y acumulación de efluentes
orgánicos e inorgánicos en relación a la primera, y debido a la ausencia casi total de
vegetación riparia en las tierras bajas para la segunda. Los valores de pH y de OD se
mantuvieron razonablemente constantes a lo largo de todo el cauce principal de la cuenca.
Cabe mencionar, que los valores de OD en el tramo medio de la cuenca aumentaron
ligeramente a causa que esta parte del río se caracteriza por la presencia de numerosos saltos
de agua de mayor o menor magnitud debido al relieve abrupto característico de esta área,
que provocan un aumento en la concentración de OD en el agua (Andrés et al., 2018).
Figura 4. Concentración por temporadas (Lluviosa y Seca) de las 15 variables fisicoquímicas
evaluadas a lo largo de las 25 estaciones de muestreo situadas en el cauce principal de la cuenca
del río Utcubamba
Fuente: (Andrés et al., 2018)

Otras dos variables que presentaron concentraciones mayores en la temporada seca son los
CLO y los SULFA (Fig. 4K y 4L). Valores similares fueron obtenidos por Wunderlin et al.
(2001) en su estudio sobre la calidad del agua en el río Suquía (Argentina), explicados a
partir del aumento de la dilución en la época lluviosa. De igual manera, las concentraciones
más elevadas de estos compuestos se dieron en el tramo bajo de la cuenca, coincidiendo con
los cultivos intensivos de “arroz” que ocupan los márgenes del río y que a través de los
fertilizantes, especialmente el cloruro de amonio (NH4Cl) y el sulfato cúprico (CuSO4),
ampliamente utilizados en la región, descargan por infiltración los efluentes de esta
actividad directamente al río (Andrés et al., 2018).

La temperatura mostró una línea ascendente al disminuir la altitud, con un ligero aumento
en los valores obtenidos en la estación seca, paralelo a la temperatura ambiental
característica en el área de estudio (Fig.4M).

Las variables de DUR y ALCA, mostraron una variabilidad dispar entre tramos de
cuenca y entre temporadas de muestreo (Fig. 4N y 4O), derivada de la geología del área
de estudio, compuesto principalmente por calcitas y dolomitas (Segnini & Chacón,
2005). Finalmente, las variables microbiológicas examinadas, CT, CF, EC y EF,
mostraron la misma disposición tanto entre tramos de cuenca como entre temporadas de
muestreo (Fig. 5A-4D). Se usó la metodología del Número Más Probable (NMP) para el
análisis de estos parámetros microbiológicos. Es preciso aclarar, que por razones de
cálculo y análisis estadístico los valores mayores de 1600 NMP/100 mL se reemplazaron
mediante un arreglo matemático por un valor de 2000 NMP/100 mL para cuantificar estas
cuatro variables, por lo que, los valores más altos aparecieron en ambas temporadas y
en numerosas estaciones de muestreo. El origen de esta polución deriva de la
contaminación antropogénica, evidenciado en que tanto el grupo de los coliformes como
los enterococos fecales son utilizados como indicadores de contaminación fecal en aguas
(Andrés et al., 2018)

Los parámetros fisicoquímicos que mostraron diferencias significativas en sus


resultados entre los tramos alto, medio y bajo de la cuenca fueron CE (p = 0,001), DUR (p
= 0,001), T (p = 0,035), TB (p = 0,002), CF (p =0,002), CLO (p = 0,018), CT (p = 0,015),
EC (p= 0,029) y EF (p = 0,057). Paralelamente, CE (p = 0,000), OD (p = 0,042), TB (p
= 0,047),CT (p = 0,032) y EC (p = 0,020), presentaron diferencias significativas entre
las dos temporadas de muestreo. Las diferencias obtenidas entre temporadas en relación
a la CE y T se dan de igual manera en Custodio Villanueva & Chanamé Zapata (2016)
en el río Mantaro (Perú); sin embargo, ninguna coincide con las diferencias obtenidas
en otros estudios que realizaron este mismo análisis pero en realidades diferentes (Andrés
et al., 2018).
Fuente 5. Concentración por temporadas (lluviosa y seca) de las cuatro variables microbiológicas
evaluadas a lo largo de las 25 estaciones de muestreo situadas en el cauce principal de la cuenca
del río Utcubamba.
Fuente: (Andrés et al., 2018).

Todos los parámetros fisicoquímicos evaluados se situaron por debajo de los límites
marcados por los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para agua de ríos de la sierra
en la categoría IV (conservación del medio acuático) (MINAM, 2015), salvo la CE en la
EM-24, en la temporada seca (Fig. 4). En esta estación se obtuvo un valor de 1120 μS/cm,
superior a los 1000 μS/ cm permitidos. Cabe destacar, que aguas arriba de la estación de
muestreo situada en esta quebrada (El Chido), hay establecidas una granja avícola y una
porcina, que vierten sus efluentes al curso del río sin tratamiento previo. Por tanto, este
valor es debido a las fuertes relaciones entre la CE y la contaminación potencial producida
por granjas de aves de corral. Asimismo, dos variables, AMO y SULFA, mostraron
valores elevados en dicha estación, 9,12 y 121,84 mg/L, respectivamente, y las razones
derivan de las antes expuestas.

Otros parámetros fisicoquímicos con valores próximos a los límites marcados para la
conservación del ambiente acuático en ríos de sierra fueron DBO 5 y DQO. La DBO5
alcanzó su valor más alto (9,35 mg/L) en la EM-42, en temporada lluviosa. Por su parte,
la DQO lo hizo en la EM-33 (26,89), en temporada de lluvias también, y la razón de
presentar un valor tan elevado de este factor orgánico en un afluente (quebrada Honda)
representa principalmente contribución de fuentes no puntuales, como las aguas
residuales de la ganadería. Este antecedente se confirma al localizarse ganado vacuno en
las cercanías de la quebrada aguas arriba de la estación de muestreo.

Los NITRA en la EM-41 alcanzaron un valor de 4,97 mg/L. Esta estación está situada en
la quebrada La Peca, en el tramo bajo de la cuenca, y se caracteriza por la presencia de
numerosos cultivos (“café” mayoritariamente) en sus márgenes. El abuso de fertilizantes,
esencialmente el nitrato de amonio (NH4NO3) en las tareas agrícolas propias de este
cultivo y su cercanía a fuentes de agua aumenta sus concentraciones en el recurso hídrico
(Andrés et al., 2018).

Figura 6. Contaminación
Fuente: (Andrés et al., 2018)

El valor más elevado obtenido del análisis de los FOSFA se exhibió en la EM- 20, en este
caso en la temporada seca. La particularidad de esta estación, situada en el río Sonche, es
que está localizada aguas abajo del vertedero local de la ciudad de Chachapoyas, capital
de la región Amazonas. Este basurero está ubicado en el valle del Sonche, y los residuos
son lanzados directamente al valle, sin un manejo previo, desde la carretera situada en la
parte superior del valle. Los altos niveles de fosfatos en el agua de la EM-20 tienen un
origen similar a los observados en Cieszynska et al. (2012), resultado de la basura
depositada aguas arriba del río Vistula (Polonia)(Andrés et al., 2018).

Finalmente, los parámetros microbiológicos, debido a la técnica utilizada de


fermentación en tubos múltiples con tres diluciones y cinco réplicas, no pudieron
compararse con los ECA establecidos para esta categoría de conservación, ya que el
límite marcado por esta, es de 2000 NMP/100 mL y con la metodología usada no es
posible calcular resultados precisos por encima de este valor. Así, los resultados
obtenidos para las cuatro variables estudiadas alcanzaron su valor más alto en numerosas
estaciones de muestreo, tanto en la temporada lluviosa como en la seca. Las
concentraciones de CT mostraron un valor mínimo de 9 NMP/100 mL en la EM-3 del
cauce principal, motivado por las características físicas de la misma, con una estructura
de la cobertura arbórea casi intacta y una gran diversidad de especies vegetales ribereñas
nativas que regulan y aseguran la estabilidad de las orillas . Ocurre lo mismo con CF y
EC, cuyos valores más bajos aparecen en la misma estación. A pesar de la presencia de
ganado en las cercanías de la EM-1 y EM-2, que arrastra purines y estiércol de los
vacunos y otros animales aumentando los niveles de estas bacterias en el agua, la
excelente calidad mantenida por el bosque situado en la EM-3 le confiere la capacidad
de actuar adecuadamente como filtro frente a la entrada de sedimentos y sustancias
químicas en el cauce, acumulando los mismos en sus márgenes. Los EF, íntimamente
relacionados con EC, como indicadores de contaminación fecal, presentaron su
concentración más baja (0 NMP/100 mL) en la temporada de lluvias, en las tres primeras
estaciones de muestreo del río (EM-1, EM-2 y EM-3). La proporción entre coliformes
fecales y estreptococos fecales puede servir para localizar el origen de la contaminación
fecal en fuentes de agua contaminada. Geldreich & Kenner (1969) indican que si la
relación CF/ EF es superior a 4,0 el origen de la contaminación fecal es humano, si la
relación CF/EF es menor a 0,7 es animal, y si esta se encuentra entre 4,0 y 0,7 el origen
es mixto. De esta forma, y teniendo en cuenta la ausencia de localidades con poblaciones
superiores a los 500 habitantes aguas arriba de las tres estaciones de muestreo
mencionadas, se puede decir que el origen de la contaminación es animal, ya que las
relaciones calculadas para estas tres estaciones fueron menores a 0,7(Andrés et al.,
2018).

Agrupación de variables

Se presentan correlaciones lógicas entre DUR y ALCA, derivada de la geología de la


cuenca , y entre DBO5 y DQO, cuya relación puede provenir tanto de efluentes agrícolas
como de aguas residuales domésticas.

También se dieron correlaciones significativas entre CF, EC y OD, asociadas con la


contaminación fecal que se da en las dos temporadas de muestreo a lo largo de toda la
cuenca. CF y EC están estrechamente vinculadas a los residuos orgánicos de origen fecal
tanto humanos como animales, mientras que la presencia en este grupo del OD puede
deberse a bacterias indicadoras de contaminación fecal suspendidas en el agua. De igual
manera, se manifiestan altas correlaciones entre las cuatro variables microbiológicas (CT,
CF, EC y EF).

TB se correlacionó positivamente con NITRA, FOSFA y CE entre otras variables, lo que refleja
el enlace de partículas suspendidas.

Finalmente, cabe destacar la relación existente entre AMO y CLO, ligada al uso de fertilizantes
químicos en los cultivos agrícolas del área de drenaje de los tramos alto y medio, y de manera
directa en los márgenes del tramo bajo (Andrés et al., 2018).
B. Resultados del Método

Composición y abundancia de diatomeas

En la época seca se encontraron 102 especies, repartidas en 22 familias, correspondientes a 25


géneros. Por otro lado, en la época húmeda, se encontraron un total de 69 especies, repartidas
en 18 familias, correspondientes a 20 géneros.

En la época seca, fue posible encontrar especies cosmopolitas como Achnanthes minutísimum
y Gomphonema rombicum, no obstante, especies como Amphipleura lindheimeri y Epithemia
sorex se restringieron sólo a dos estaciones de muestreo de la parte baja de la cuenca.

En la época húmeda se registraron especies ampliamente distribuidas en las diferentes


estaciones de muestreo; como Nitzschia media, Nitzschia palea, Achnanthes minutísimum y
Gomphonema rombicum; mientras que Sellaphora pulchra, Navícula notha, Gomphonema
parvulum y Gomphonema lagenula se han encontrado sólo en una estación de muestreo.

Un dato que llamó la atención fue el alto número de especies encontradas ( 102 especies) a la
época seca sobre ( 69 especies) de la época húmeda.

Índice de Shannon - Wiener (H')

El análisis del índice de Shannon - Wiener, es considerado un buen indicador del impacto que
ejerce el ambiente sobre las diatomeas. Según este análisis se sugiere una escala de valores de
diversidad para cada nivel de contaminación, que van de O a 4 bits Cér1, en donde valores
comprendidos entre O - 1 bit Cér1 denotan una contaminación severa; entre 1 – 2 bits Cél1 la
contaminación es moderada; entre 2-3 bits Cél ·i es leve, y entre 3 - 4 bits Cff1 la contaminación
es imperceptible. Teniendo en cuenta esta escala, los valores de diversidad de 1 981 bits Cél, 2
302 bits Cél, 2 533 bits Cél obtenidos en la parte alta, media y baja de la cuenca respectivamente
para la época seca, que demuestran contaminación moderada y leve. Para la época húmeda
tenemos 1 890, 2 402 y 2 004 bits Cél que también demuestran contaminación moderada y leve
en los tres niveles de cuenca.

Figura 7. Clasificación del agua del río Utcubamba según el índice de diversidad de Shannon - Wiener
(H') para diatomeas.
Fuente: (Guzman Valqui & Leiva Tafur, 2017)

Figura 8. Variación de diversidad de Shannon y Wiener (H ' ) para las diatomeas encontradas en las
estaciones de muestreo del río Utcubamba.
Fuente: (Guzman Valqui & Leiva Tafur, 2015).

Pruebas paramétricas
En el análisis de datos se involucró inicialmente la determinación de supuestos como
Normalidad con la prueba de Kolmogorov - Smimov y Homogeneidad con la prueba de
Homogeneidad de Varianzas, posteriormente se determinó la diferencia significativa entre
niveles de cuenca, a partir de comparación de promedios múltiples.
✓ Para la época seca:
De los dos grupos homogéneos la prueba de Tukey define a la parte baja como la que presenta
mayor diversidad con mayor diferencia significativa, mientras que los niveles de cuenca alta y
media presenta un promedio homogéneo con diferencia no significativa (p < 0,05).
✓ Para la época húmeda:
De los dos grupos homogéneos, la prueba de Duncan define a la parte media como la que
presenta mayor diversidad con una diferencia significativa, mientras que los niveles de cuenca
baja y alta presenta un promedio homogéneo con diferencia no significativa (p < 0,05) (Guzman
Valqui & Leiva Tafur, 2015).
VI. CONCLUSIONES
Los resultados obtenidos de la evaluación fisicoquímica y microbiológica del agua en
la cuenca del río Utcubamba muestran un deterioro en su calidad debido a las descargas
de aguas residuales de origen antrópico, agrícola y ganadero, teniendo en cuenta que no
existe infraestructura de saneamiento municipal en toda la región. Existe una enorme
carga contaminante por desechos fecales domésticos, sobre todo en el tramo bajo del
río, con base en las altas concentraciones de bacterias indicadoras, como Escherichia
coli y enterococos fecales, además de compuestos como nitritos, amonio y fosfatos
obtenidos. A través de métodos estadísticos multivariantes, como el ACP, se dividió la
cuenca en ocho CP con características similares.
La calidad ecológica del agua del río Utcubamba en relación a parámetros
físicoquímicos y biológicos está valorado en -178, utilizando criterios de naturaleza,
intensidad, extensión, momento, persistencia, reversibilidad, sinergia, acumulación,
efecto, periodicidad y recuperabilidad, en un rango comprendido entre +/-52 y 272.

VII. BIBLIOGRAFÍA
Ambientales, I. (n.d.). AMAZONAS.
Andrés, O., Torres, G., Angel, M., Gurbillón, B., Amazonas, R. D. M. De, Higos, C., … Mar,
M. (2018). Fuentes de contaminación estacionales en la cuenca del río Utcubamba ,
región Amazonas , Perú Seasonal sources of pollution in the Utcubamba river basin ,
region of Amazonas , Peru. 25(1), 179–194.
Barboza, E., & Ramírez, A. E. (2015). Evaluación de la calidad hidrogeomorfológica de la
cuenca del río Utcubamba, departamento de Amazonas- Perú,. Universidad Nacional
Toribio Rodriguez de Mendoza de Amazonas.
Corroto, F., Gamarra, O., & Barboza, E. (2018). Multivariate assessment of water quality in
the Utcubamba Basin (Peru). Tecnologia y Ciencias Del Agua, 9(5), 33–51.
https://doi.org/10.24850/j-tyca-2018-05-02
Estrategico, P. (2011). 2011 - 2021. Plan Estrategico Regional Agrario De La Región
Amazonas 2011 - 2021.
Fisicoquímicos, P., & Amazonas, Y. B. (2011). Calidad ecológica del agua del río Utcubamba
en relación a parámetros fisicoquímicos y biológicos. Amazonas, Perú. Sciéndo, 14(1), 7–
19.
Goyena, R., & Fallis, A. . (2019). 済無No Title No Title. Journal of Chemical Information and
Modeling, 53(9), 1689–1699. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004
Guzman Valqui, B. K., & Leiva Tafur, D. (2015). Uso de Diatomeas (Bacillariophyceae) como
bioincadores para la cuenca del río Utcubamba, Amazonas-Perú, 2014-2015. Universidad
Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, 1–69.
Guzman Valqui, B. K., & Leiva Tafur, D. (2017). Diatomeas como bioindicadores para la
evaluación de la calidad del agua en la cuenca del río Utcubamba, Amazonas - Perú.
Revista Científica UNTRM: Ciencias Naturales e Ingeniería, 2(1), 16.
https://doi.org/10.25127/ucni.v2i1.220
Maicelo Quintana, J. L., & Alegre Orihuela, J. C. (2011). Análisis del sistema de información
y conocimiento respecto a los ecosistemas de las palmeras Ceroxylon peruvianum
galeano, Sanín & Mejía en la cuenca media del río Utcubamba. Aporte Santiaguino, 4(1),
75. https://doi.org/10.32911/as.2011.v4.n1.531
RODRÍGUEZ-ACHUNG, F., BENDAYÁN-ACOSTA, L., ROJAS-RODRÍGUEZ, C., &
CALLE-BARCO, C. (2006). Los Suelos De La Region Del Amazonas Segun Unidades
Fisiograficas. Folia Amazónica, 3(1–2), 7. https://doi.org/10.24841/fa.v3i1-2.198

También podría gustarte