Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL


DE INGENIERÍA HIDRÁULICA

PROYECTO DE TESIS

DISPONIBILIDAD HÌDRICA DE LA MICROCUENCA DEL RÌO PORCÒN, PARA


LA SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA.

Para optar el Título Profesional de:


INGENIERO DE HIDRÁULICO.

Presentado por el Bachiller


Dany Joselito Atalaya Huamán

Asesor
Dr. Ing.Luis Vásquez Ramírez

Cajamarca - Perú

2023
CAPITULO I. INTRODUCCIÓN

1.1. Planteamiento del Problema.


En el Perú existe 159 cuencas hidrográficas, la gran mayoría con carencia de estudios para
cuantificar la disponibilidad hídrica, de tal forma el manejo de los recursos hídricos por
parte de las autoridades locales es deficiente. (Autoridad Nacional del Agua,2018)
La microcuenca del río Porcón tiene un área de 68.1 Km2 y un perímetro de 37.70Km y
actualmente esta ocurriendo perdida del efluente hídrico.
Según Correa (2009), en los últimos años en Latinoamérica y el mundo está sufriendo con
respecto a la cantidad y calidad del agua.
La Microcuenca del río Porcón

1.2. Formulación del Problema


Cuál es la disponibilidad hídrica de la microcuenca del río Porcón, para la siembra y
cosecha de agua.

1.3. Justificación de la Investigación.


Esta investigación es importante porque va cuantificar la disponibilidad hídrica superficial
y subterránea para fines de Siembra y Cosecha de agua realizadas por la comunidad.
Según (INEI,2018) la microcuenca del río Porcón es una zona de extrema pobreza.
. Esta investigación es un aporte a la Gestión del Recurso Hídrico así mismo es importante
conocer la disponibilidad para peligros de desastres como sequías.
Permitirá la planificación del recurso Hídrico para comunidades vulnerables de acceso al
recurso hídrico y de esa manera mejorará su calidad de vida. ‘
Actualmente la microcuenca Porcón está sufriendo un estrés hídrico. (SENAMHI, 2018)
Por lo que dice Senamhi a priori, es que la fauna se esta viendo perjudicada ya que en
tiempos de verano literalmente no hay agua en el río y por ende toda la fauna que vive allí
desaparece alterando el medio ambiente en el que se desarrollan.

1.4. Alcances o Delimitación de la Investigación.


Espacial:
La disponibilidad hídrica de la microcuenca del río Porcón, se ubica en las coordenadas
UTM WGS84 - ZONA 17S: E = 771169 y N = 9214153.25, de la ciudad de Cajamarca,
caserío de Huambocancha Alta, provincia y región de Cajamarca.
Temporal:
La investigación se hará entre los meses de febrero y septiembre
Temática:
Se va tocar cursos de Hidrología, Hidrogeología, Manejo de Cuencas, ArcGIS, entre otros.
No se trabajará con estudio de suelos, ingeniería sísmica, ingeniería estructural.

1.5. Limitaciones
 Variación Climática.
 Acceso algunas zonas de influencia minera.

1.6. Objetivos
1.6.1 General
Calcular la disponibilidad Hídrica de la Microcuenca del río Porcón, para la siembra y
cosecha de agua.

1.6.2 Específicos
 Recopilar y analizar datos Hidrometereológicos.
 Caracterización de la zona de estudio.
 Realizar el Balance Hídrico.
 Determinar la Cobertura Vegetal.
 Determinar la disponibilidad Hídrica de la cuenca mediante Lutz Schultz.
CAPITULO II. MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes Teóricos

2.1.1 Antecedentes Internacionales


De la Fuente (2021), en la tesis: “Análisis de la variabilidad espacial de tendencias
observadas en el recurso hídrico de la cuenca del río Maipo y su efecto en la disponibilidad
hídrica de la región metropolitana”, con objetivos: Estimar tendencias en el registro
fluviométrico de la cuenca del río Maipo; determinar patrones espacio-temporales de las
tendencias presentes en los caudales de la cuenca del río Maipo; y determinar los efectos
de las tendencias sobre la disponibilidad de agua para la Región Metropolitana. Aplicando
metodología: Aplicativa, descriptiva y cuantitativa. Con resultados: La disponibilidad
hídrica actual, tiene un balance hídrico negativo en la zona alta de la cuenca, asociada a la
disminución de los aportes de agua (precipitación y nieve) y el aumento en la demanda
hídrica. Por otra parte, se observaron 3 estaciones fluviométricas ubicadas en la zona alta
que presentaron un balance hídrico positivo. Se proyecta para el 2050 una reducción del
balance hídrico de la cuenca, producto por la disminución del caudal medio anual asociado
a las tendencias. El río Maipo presentó el mayor déficit hídrico en la cuenca,
principalmente en la zona alta y baja. No se estimó déficit hídrico en las estaciones
fluviométricas de la zona media.

Tapia (2016), realizó: “Balance hídrico usando un modelo hidrológico distribuido en la


unidad hidrográfica río Pindo, provincias de Loja y El Oro, Ecuador”, con objetivos:
Formular el modelo hidrológico distribuido TETIS en la unidad hidrográfica río Pindo;
Calibrar y validar el modelo hidrológico distribuido TETIS en la unidad hidrográfica río
Pindo a escala diaria; y Simular los caudales diarios para el periodo de 01 de enero 1975 al
31 de diciembre de 2008 y evaluar la influencia de la variabilidad hidrológica en la unidad
hidrográfica del río Pindo. Aplicando metodología: Aplicativa, descriptiva y cuantitativa.
Con resultados: El balance hídrico se observa que la mayor aportación a la escorrentía total
se da por interflujo, esto se debe a condiciones propias del suelo, así como los tipos de
cobertura presente en el río Pindo.
2.1.2 Antecedentes nacionales
Yep y Zevallos (2021), realizó: “Disponibilidad hídrica al 2030 para el consumo en el
distrito de Cascas”, con objetivos: Determinar la disponibilidad hídrica en la subcuenca
Ochape; cuáles son las condiciones hídricas presentes y futuras en el distrito de Cascas;
cual es la demanda poblacional y agrícola presente, con tendencia del crecimiento de la
población en
relación al año 2030. Aplicando metodología: Aplicada, cuantitativa y no experimental
descriptivo. Obteniendo como resultados: La disponibilidad hídrica en la subcuenca
Ochape, al 2030, presenta comportamiento ligeramente decreciente del orden de 35.70%,
en relación al 2021; sin embargo, persiste una deficiencia para atender los requerimientos
de las diferentes demandas (poblacional y agrícola), lo que nos lleva a detectar una falta de
recurso hídricos del orden de 61.60%. La demanda poblacional y agrícola presente, la
población tiende a crecer en relación con el año 2030, con un total de 22705 habitantes que
requiere en total un 62154.9 m³/ mes de agua. En la demanda agrícola se observa un
crecimiento importante, teniendo en cuenta los cultivos con mayor área en la zona (alfalfa,
frijol, MAD, palto y uva) tienen un promedio de consumo hídrico mensual de 2436103.1
m³ al año 2030.

Castillo y Inoñán (2018), realizó: “Determinación del balance hídrico en la cuenca del río
Chicama, región La Libertad, 2016”, con objetivos: Determinar la disponibilidad hídrica de
aguas superficiales y subterráneas; determinar la distribución espacial y temporal de la
demanda de agua para uso agrícola, poblacional, industrial y minero; determinar la
distribución espacial y temporal de la oferta de agua en la cuenca del río Chicama; y
determinar, calibrar y validar el balance hídrico en escenario actual. Aplicando
metodología: Aplicativa, descriptiva y cuantitativa. Obtenido como resultados: El balance
hídrico obtuvo una demanda de 999.39 MMC de agua y una oferta de 853 MMC, es decir
un déficit de 146.4 MMC. Realizando distintos análisis de las partes de la cuenca,
solamente en la parte baja de la cuenca del río Chicama se obtuvo un déficit de 121 MMC;
El río Chicama, presenta una demanda agrícola de 978.4 MMC/año, una demanda
poblacional de 18.56 MMC/año, una demanda industrial de 2.2 MMC/año. Finalmente se
tiene una demanda minera de 0.225 MMC/año. La zona donde se concentra la mayor
demanda de agua es en la parte baja, la cual representa el 90.38% del total de la cuenca.
Esto debido a que en esa zona
donde se encuentra la mayor cantidad de hectáreas para uso agrícola y también por la poca
presencia de lluvias en la zona costera.
2.1.3 Antecedentes Locales
Solano (2019), realizó “Disponibilidad hídrica de la cuenca del río Amoju aplicando el
modelo determinístico estocástico de Lutz Scholz” con objetivos: Conocer las
precipitaciones efectivas mensuales de la cuenca del rio Amojú, determinar la retención de
la cuenca del rio Amojú y clasificarla según este valor, y calcular los caudales mensuales
de la cuenca del rio Amojú atravez de los años para un periodo extendido. Utilizando
metodología: Aplicativa, descriptiva y cuantitativa. La microcuenca se forma en la
cordillera Huamantanga, por la unión de las quebradas: Huamantanga, Rinconada Lajeña y
La Cascarilla; formando la quebrada Miraflores; luego se une a la quebrada La Virginia, y
en su unión con la quebrada Las Naranjas, forma el río Amojú; desembocando finalmente
en el río Marañón. Obteniendo como resultados: Coeficiente de escurrimiento C = 0.39,
retención de la cuenca R = 59.98 mm/año (Cuenca de agotamiento muy rápido), el río
Amojú un caudal: Menor 0.86 m3/s (Marzo) y mayor 3.29 m3/s (Abril).

Vásquez (2018), en la tesis: “Valoración económica del agua y pago por servicios
ambientales hídricos aplicando a la cuenca regulada del río Jequetepeque, Cajamarca -
Perú”. Con objetivos: Encontrar una valoración económica del agua en la cuenca del rio
Jequetepeque; y determinar un pago por servicios ambientales hídricos de la cuenca
regulada del río Jequetepeque. Aplicando metodología: Descriptivo y correlacional.
Geográficamente, el área de la cuenca es 3,443.07 Km 2, ubicada en la cuenca del río
Jequetepeque pertenece a la vertiente del pacifico, políticamente se ubica en territorios de
las provincias: Cajamarca, San Pablo y Contumazá, San Miguel, del departamento
Cajamarca donde se realiza los eventos climáticos (Oferta Hídrica); y distrito de Chepén,
provincia de Pacasmayo del departamento La Libertad (Demanda Hídrica). Obteniendo
como resultados: Las características geomorfológicas de la cuenca del río Jequetepeque, es
muy compleja ya que se puede distinguir la cuenca baja (valle del Jequetepeque), cuenca
media y cuenca alta (cabecera de cuenca), que varía desde: 350 msnm. a 4, 200 msnm.; Las
precipitaciones promedio anual en el valle del Jequetepeque tiende aproximadamente a
cero en cambio en la parte media y alta de la cuenca varía: 200 mm. a 1,900 mm. según el
método isoyetas; La valoración económica del agua para este proyecto es 0.00852 $/m 3 de
agua con forestación en 50 años en adelante, con un valor actual neto de 156,079,569.22 y
una tasa interna de retorno del 25%; y valor económico del agua de esta presa, estimado en
aproximadamente $ 8.52 por cada 1,000 m3, incluye indirectamente el pago por servicios
ambientales hídricos.
2.2 Bases Teóricas

2.2.1 Disponibilidad Hídrica: La disponibilidad hídrica de la cuenca hidrográfica es


el volumen total de agua ya precipitada sobre esta, para ser utilizado, por ejemplo, para el
riego, para generación de energía eléctrica, abastecimiento de agua potable, etc

La disponibilidad natural del agua depende fundamentalmente del balance entre


el agua que entra al sistema por medio de la precipitación y de lo que se pierde por la
evaporación en los cuerpos de agua y por la evapotranspiración vegetal.

2.2.1 Balance Hídrico:


Es el proceso por el cual la precipitación es separada en varios de sus componentes. Para
todo el sistema, que consiste de agua superficial y subterránea. (Ponce, V. M., 1989). 

Se obtiene debido a una evaluación de los recursos hídricos de una cuenca, requiere la
estimación correcta de un entendimiento del ciclo en sus diferentes fases. (Sociedad
geográfica de Lima; Global Water Partnership South America; Senamhi, 2011.

2.2.2. Siembra y Cosecha de Agua.


La siembra y cosecha de agua es el proceso de recolección (siembra) de agua de lluvia en
el subsuelo para poder recuperarla tiempo después (cosecharla). Se realiza a través de la
construcción de zanjas de infiltración, qochas, conservación y recuperación de praderas, así
como la forestación y reforestación. La idea es prepararse para tiempos de estiaje.

Esta práctica, además, ha asegurado la actividad agrícola en zonas donde el agua escasea, o
donde ya se sienten los efectos del cambio climático. Por su efectividad, la siembra y
cosecha de agua ha sido replicada además en otros países donde desconocían esta técnica y
ha sido materia de diversos estudios.

En la actualidad, en nuestro país existen diversos proyectos que promueven esta actividad
como medida de adaptación al cambio climático y, además, como alternativa de empleo
sostenible para las comunidades altoandinas. Entre ellas se encuentra el Fondo Sierra Azul,
del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
Sierra Azul tiene como objetivo “incrementar la seguridad hídrica agraria contribuyendo a
la prosperidad del agro peruano a través de la siembra y cosecha de agua” favoreciendo
“prioritariamente a aquellos agricultores con menores niveles de ingreso económico, en
situación de pobreza y extrema pobreza, a través del financiamiento de Actividades
Complementarias”

2.2.3 Balance hídrico en el programa WEAP


La ecuación del balance masivo es la fundación del análisis mensual del agua del programa
WEAP. Esta ecuación consta que el total de ingreso es igual al total de egreso más
cualquier cambio de almacenaje (reservorios y acuíferos). Cada nodo y enlace en el
programa tiene su propia ecuación del balance masivo, teniendo diferentes ecuaciones con
el fin de limitar sus flujos (Castillo y Inoñán, 2018).

Figura 1.1. Análisis de la oferta hídrica.


Fuente: Guía metodológica modelación hidrológica y de recursos hídricos con el modelo
WEAP –Centro de Cambio Global-Universidad Católica de Chile, Stockholm Environment
Institute, 2009.

La salida incluye uso y pérdidas y el almacenamiento puede ser positiva por un incremento
o negativo por una disminución.
 Análisis de la oferta hídrica
Para el desarrollo del balance hídrico en el programa WEAP, se requiere como principales
componentes la evapotranspiración, infiltración, escorrentía superficial, escorrentía
subsuperficial y el flujo base.

CAPITULO III. HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN

3.1. Hipótesis General


La Disponibilidad Hídrica de la cuenca del río Porcón, de uso será de acuerdo a las
características: económicas, culturales, densidad poblacional y condiciones técnicas que
permitan en el futuro la implementación de un sistema de saneamiento a través de redes,
para abastecimiento de agua a las partes bajas de Cajamarca, logrando poder estimar los
caudales mensuales a partir de las de las precipitaciones totales diarias de la estación
pluviométrica Augusto Weberbauer U.N.C – Cajamarca, información del año 1990 hasta el
2022, utilizando variables como: Precipitación, red hidrográfica, cuenca,
evapotranspiración y disponibilidad hìdrica.

3.2. Definición de Variables


3.2.1 Variables Independientes.
 . Precipitación
 Red Hidrográfica.
 Evapotranspiración.
 Cuenca
3.2.2. Variables Dependientes.
 Balance Hídrico.

3.3. Operacionalización de Variables


Tabla 1.2. Operacionalización de las variables.

Variables independientes

Definición
Variables Definición conceptual Indicadores Parámetro
operacional

Es la fase del ciclo hidrológico


Lluvia
que consiste en la caída de agua
Precipitación Nieve Intensidad mm.
desde la atmósfera hacia la
Granizo
superficie terrestre.

Sistema de circulación lineal,


jerarquizado y estructurado que Jerarquías
Red hidrográfica Longitud m.
asegura el drenaje de una Ordenes
cuenca.

Es aquella depresión o forma


geográfica que hace que el
Cuenca territorio vaya perdiendo altura a Forma de la cuenca Área Km2
medida que se acerca al nivel del
mar.
Se define como la pérdida de Humedad del
Climatológicos
humedad de una superficie por aire
Características del
Evapotranspiración evaporación directa junto con la Humedad del mm/min
suelo
pérdida de agua por transpiración suelo
Factores vegetales
de la vegetación. Tipo de suelo
Variables dependientes

Definición
Variables Definición conceptual Indicadores Parámetro
operacional

Es el proceso por el cual la Escorrentía Tiempo de


Lt/s
precipitación es separada en superficial concentración
varios de sus componentes. Para Almacenamiento Área Km2
todo el sistema, que consiste de
agua superficial y subterránea.
(Ponce, V. M., 1989). 
Disponibilidad
Hídrica Se obtiene debido a una
evaluación de los recursos
hídricos de una cuenca, requiere
la estimación correcta de un
entendimiento del ciclo en sus
diferentes fases. (Sociedad
geográfica de Lima; Global Water
Partnership South America;
Senamhi, 2011.
3.4. Matriz de consistencia.

POBLACIÓN. MUESTRA Y
PROBLEMA OBETIVO HIPÓTESIS VARIABLES
UNIDAD DE ANÁLISIS

oblema General Objetivo General: Calcular la disponibilidad Variable Dependiente: Población


Hídrica de la Microcuenca del río Porcón, Disponibilidad Hìdirca: Es el
El balance hídrico de la cuenca del río
para la siembra y cosecha de agua. proceso por el cual la
ál es la disponibilidad hídrica Porcón, de uso será de acuerdo a las La cuenca del río Porcón.
precipitación es separada en
la cuenca del río Porcón, características: económicas, culturales, .
varios de sus componentes. Para
incia de Cajamarca? - densidad poblacional y condiciones Muestra
todo el sistema, que consiste de
técnicas que permitan en el futuro la
agua superficial y subterránea.
implementación de un sistema de
Objetivos Específicos (Ponce, V. M., 1989).  Estaciones de monito
saneamiento a través de redes, para
Recopilar y analizar datos Variables Independientes hidrológico.
abastecimiento de agua a las partes bajas
Hidrometereológicos.  Precipitación: Es la fase del
de Cajamarca, logrando poder estimar los
Caracterización de la zona de estudio. ciclo hidrológico que
caudales mensuales a partir de las de las Unidades de Análisis
Realizar el Balance Hídrico. consiste en la caída de agua
precipitaciones totales diarias de la
Determinar la Cobertura Vegetal. desde la atmósfera hacia la
estación pluviométrica Augusto  Balance hídrico
Determinar la disponibilidad Hídrica de la superficie terrestre.
Weberbauer U.N.C – Cajamarca,  Precipitación
cuenca mediante Lutz Schultz.  Red hidrográfica: Sistema
información del año 1990 hasta el 2022,  Red Hidrográfica
de circulación lineal,
utilizando variables como: Precipitación, jerarquizado y estructurado
 Cuenca

red hidrográfica, cuenca,  Evapotranspiració


que asegura el drenaje de
evapotranspiración y balance hídrico. una cuenca.
 Cuenca: Es aquella
depresión o forma
geográfica que hace que el
territorio vaya perdiendo
altura a medida que se
acerca al nivel del mar.
CAPITULO IV. METODOLOGÍA

4.1. Tipo, nivel, diseño y método de investigación

Cuantitativa, transversal, diseño no experimental, método deductivo - inductivo.

4.2. Población de estudio

La microcuenca del río Porcón.

4.3. Muestra

Estaciones Hidrométricas.

4.4. Unidad de análisis

Las unidades de análisis están relacionadas con las variables: Precipitación, red
hidrográfica, cuenca, evapotranspiración y balance hídrico.

4.5 Técnicas e instrumentos de recolección de datos.

De las visitas realizadas a la zona de estudio, se ha observado in situ el Sistema


Hidrológico del río Porcón, y con la información recopilada de la carta nacional y los
archivos de ríos y curvas de nivel de la zona de estudio (formatos digitales, shp del arcGis),
se realizará el modelamiento de la cuenca del río Porcón, con el trazó de la línea divisoria
de las aguas con punto emisor en la “Captación del Río Porcón”, teniendo como referencia
la Planta de Tratamiento el Milagro, a partir de esta delimitación, y según las curvas de
nivel, imagen satelital y red de ríos, nos permitirá obtener los parámetros geomorfológicos
principales de la cuenca, que serán utilizados en el modelamiento hidrológico además, se
solicitara datos  hidro-meteorológicos proporcionados por La Autoridad Nacional del Agua
(ANA) y El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) de Cajamarca.
4.5.1. Recursos materiales

 Equipos: GPS Garmin, cámara fotográfica, valde, wincha, flexómetro,


correntómetro.
 Materiales:
 Plano topográfico; imagen satelital, libreta de campo, guantes, casco.

4.5.2 Recurso humano


 Tesista: Bach. Dany Joselito Atalaya Huamán
 Asesor: Dr.Ing. Luis Vásquez Ramírez

CAPITULO V. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

5.1. Recursos y presupuestos

El cronograma económico será sustentado por el Bach. Dany Joselito Atalaya


Huamán.

Tabla 1.3. Presupuesto

Descripción Costo Unit. (S/.) Cantidad Costo Total (S/.)


Materiales para presentación de la tesis
Papel bond 20 3 60.00
Recopilación de información (Libros) 250 2 250.00
Copias, anillados e impresiones 80 16 1,280.00
Ploteos 60 16 960.00
Datos hidro-meteorológicos
ANA y SENAMHI GLB 1 720
USB 30 2 60.00
Total (S/.) 3330.00
Salidas de campo - Obtención de información
Ayudantes 70 6 420.00
Alimentación 180 6 1,080.00
Transporte 150 6 900.0
Hospedaje 220 6 1,320.00
Equipos de campo 200 4 800.00
Guía de campo 60 1 60.00
Total (S/.) 4,580.00

Monto total (S/.) 7,910.00

5.2. Financiamiento
Será asumido por el tesista, Dany Joselito Atalaya Huamán.

5.3. Cronograma de ejecución


La tesis tendrá una duración de 5 meses, año 2023 detallándose a
continuación:

Tabla 1.4. Cronograma de actividades

Año 2023

N
Actividad Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio
°
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
s s s s s s s s s s s s s s s s s s s s s s s s
Revisión bibliográfica y
1                                                
planificación
Reconocimiento de la
2                                                
zona de estudio
Presentación de proyecto
3                                                
de tesis
Levantamiento
4                                                
topográfico
Cartografiado
5                                                
hidrogeológico

6 Modelamiento hidrológico                                                

Presentación de tesis al
7                                                
50%
Procesamiento de datos
8                                                
e información
Análisis e interpretación
9                                                
de resultados
1 Presentación de tesis al
                                               
0 100 %
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Aparicio, M. (1992). Fundamento de Hidrología de Superficie. Cajamarca – Perú:
Edit. Limusa S.A.
 Castillo., M, y Inoñán, R. (2018). Determinación del balance hídrico en la cuenca
del río Chicama, región La Libertas, 2016, Tesis de pregrado, Lima, Perú,
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
 De la Fuente, B. (2021). Análisis de la variabilidad espacial de tendencias
observadas en el recurso hídrico de la cuenca del río Maipo y su efecto en la
disponibilidad hídrica de la región metropolitana, Tesis de pregrado, concepción,
Chile, Universidad de Concepción.
 Sociedad geográfica de Lima; Global Water Partnership South America; Senamhi.
(2011). Balance Hídrico Superficial. Lima - Perú: Sociedad geográfica de Lima.
 Hernández Sampieri, R. 2010. Metodología de la Investigación Científica.
 Solano, L (2019). Disponibilidad hídrica de la cuenca del río Amoju aplicando el
modelo determinístico estocástico de Lutz Scholz, Tesis de pregrado, Jaén, Perú,
Universidad Nacional de Jaén.
 Tapia, A (2016). Balance hídrico usando un modelo hidrológico distribuido en la
unidad hidrográfica río Pindo, provincias de Loja y El Oro, Ecuador, Tesis de
posgrado, Lima, Perú, Universidad Nacional Agraria La Molina.
 Vásquez, F. (2018). Valoración económica del agua y pago por servicios
ambientales hídricos aplicando a la cuenca regulada del río Jequetepeque,
Cajamarca – Perú, Tesis de pregrado, Cajamarca, Perú, Universidad Nacional de
Cajamarca.
 Villón, M. (2002). Hidrología. 2da. Edición. Lima – Perú: Copyright MaxSoft.
 Yep., M, y Zevallos, C. (2021). Disponibilidad hídrica al 2030 para el consumo en
el distrito de Cascas, Tesis de pregrado, Trujillo, Perú, Universidad Cesar Vallejo.

------------------------------------------- -------------------------------------------
Dany Joselito Atalaya Huamán Dr. Ing. Luis Vásquez Ramírez
TESISTA ASESOR

También podría gustarte