Está en la página 1de 10

FACULTAD DE INGENIERÍA Y

ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL

DE INGENIERÍA AMBIENTAL

TRABAJO ACADÉMICO
N°03-2020-I.

ASIGNATURA MODELAMIENTO AMBIENTAL


TEMA MODELACIÓN HIDRODINAMICA DE RIOS, LAGOS,
LAGUNA ESTUARIOS Y EMBALSES (2DA. PRÁCTICA
CALIFICADA).
Periodo Académico: 2020-1
Semana: 12
Docente: MG. RODOLFO YANA LAURA
Sede/Filial: Lima

Desarrollo de Trabajo:
1.Buscar o explorar la dinámica poblacional, mundial, regional y local sobre la
modelación hidrodinámica de los ríos, lagos, lagunas, estuarios y embalses.
 DINAMICA POBLACIONAL MUNDIAL SOBRE LA MODELACION
HIDRODINAMICA DE LOS RIOS:
Debido a la baja profundidad del Río de la Plata, las corrientes en la parte
estratificada responden rápidamente a los cambios en el viento en todos los niveles,
con un tiempo de respuesta de entre 3 y 9 horas. La estructura vertical de las
corrientes depende fuertemente de la dirección de los vientos y puede explicarse en
términos de dos modos (o dos patrones de corrientes en la vertical), cuya estructura
de correlación con el viento es similar a la encontrada para la componente
promediada verticalmente. Las corrientes decaen verticalmente para vientos con
una componente dominante perpendicular al eje del Río, y muestran una inversión
en su dirección entre los niveles superiores e inferiores para vientos con una
componente dominante paralela al eje del Río.
Para vientos con una componente dominante perpendicular al eje del Río, el flujo
no está inhibido por la batimetría. En cambio, para vientos con una componente
dominante paralela al eje, la presencia de la costa en el Río de la Plata Interior exige
una compensación del ingreso (egreso) de agua en las capas superiores por un
egreso (ingreso) de agua en las inferiores, dando lugar al patrón de inversión
observado en las corrientes.

Durante el Proyecto se realizaron una serie de simulaciones que tuvieron como


objetivo precalibrar el modelo numérico con las observaciones disponibles en ese
momento y contribuir a mejorar la comprensión de la dinámica sedimentológica en
el Río de la Plata. Como primera aproximación sólo se consideró la descarga de
sedimentos finos sin tener en cuenta el proceso de consolidación. Se modelaron
dos tipos de variables sedimentológicas (arenas finas y limos) y se generaron
condiciones iniciales para la composición del material de fondo en función de la
interpretación de antecedentes. Así, los parámetros sedimentológicos que debieron
ser especificados en las simulaciones fueron: la velocidad de caída del sedimento
en suspensión, la constante de erosibilidad, la tensión crítica de deposición, la
tensión crítica de erosión y la capa inicial de sedimentos de fondo. Se realizaron dos
tipos de simulaciones en condiciones simplificadas.

 DINAMICA POBLACIONAL REGIONAL SOBRE LA MODELACION


HIDRODINAMICA DE LOS RIOS:
El río Amazonas constituye la principal vía de comunicación entre el piedemonte de
los Andes y el Océano Atlántico; por lo tanto, el entendimiento y modelación de la
hidrodinámica de los ríos Amazónicos es de gran interés desde los aspectos
ambiental, económico y social. Asimismo, existe la necesidad creciente de conocer
el comportamiento de las principales variables hidrodinámicas del río Amazonas
debido a que la frecuencia de ocurrencia de eventos hidrológicos extremos se ha
incrementado desde fines de los años 80 (Espinoza J.C. et al.,2009). Dichos
eventos han causado inundaciones durante los años 1999, 2006, 2009 y 2012, y
contrariamente, niveles de agua muy bajos en los años 1998, 2005 y 2010, lo que
produce pe: tjuicios a la gente que vive cerca del cauce del río por daños a la
agricultura y el ecosistema.
Según Fasolato et al. (2009), los dos poseen una gran variabilidad espacio-
temporal. Esta variabilidad está relacionada con aspectos hidrológicos (caudal y
niveles de agua), sedimentos (velocidad de transporte y distribución del tamaño del
grano) y geometría del cauce (configuración planimétrica y altimétrica). Dichos
aspectos de variabilidad han sido estudiados utilizando observaciones de campo,
experimentos en laboratorio y modelos numéricos
En general, el estudio encontró que la cantidad de agua almacenada y
subsecuentemente drenada cada año desde las llanuras de inundación representa
sólo alrededor del 5% del volumen total de agua que fluye anualmente por el cauce
principal del río Amazonas.

El componente de modelación de flujo no permanente es capaz de simular el flujo


a través de una red de cauces abiertos. La solución de las ecuaciones de flujo no
permanente fue adaptada por el Dr. Robert L. Barkau en el modelo UNET (Barkau,
1992 y HEC, 1997). Este componente de flujo no permanente, fue desarrollado
primariamente para el cálculo del flujo en régimen subcrítico. Los cálculos
hidráulicos para secciones transversales, puentes, alcantarillas y demás estructuras
fueron desarrollados para régir en permanente y luego fueron incorporadas para el
régimen no permanente. Asimismo, la simulación del flujo en régimen no
permanente tiene la capacidad de modelar áreas de almacenamiento y las
conexiones hidráulicas entre dichas áreas de almacenamiento, como también entre
tramos de cauce.
 DINAMICA POBLACIONAL LOCAL SOBRE LA MODELACION
HIDRODINAMICA DE LOS RIOS:

Las inundaciones ocurridas en los ríos de la Provincia de Córdoba en el primer


trimestre de los años 2014 y 2015 motivaron al estudio del comportamiento de sus
principales cauces naturales como es el río Tercero o Ctalamochita. La cuenca del
río Tercero abarca un área aproximada de 9500 km2 que nace en la zona
montañosa conocida como las Sierras Grandes de la Provincia de Córdoba, los
principales tributarios del río Tercero en la cuenca alta son los ríos Santa Rosa,
Grande y Quillinzo en el sector que contempla los cerros Champaquí y
Comechingones (Martínez, 2010). La cuenca alta está regulada por una serie de
embalses antes de formarse el río Tercero que pertenecen al sistema de generación
eléctrica de la Provincia; desde aguas arriba se menciona el embalse Cerro Pelado,
Arroyo Corto, Río Tercero.

El análisis de algunas de las variables en la hidráulica de ríos con el uso de


esquemas numéricos unidimensional (HEC-RAS) y bidimensional (IBER) aplicados
al río Tercero o Ctalamochita en su paso por la ciudad de Bell Ville, se ha dado
importancia a las variables del flujo en lámina libre sin tomar en cuenta
contaminantes y transporte de sedimentos. Se analizó como las variables de la
velocidad del río y su profundidad son afectadas por la forma del cauce, observando
que con curvaturas pronunciadas se representa de mejor manera la realidad al ser
modelado a través de esquemas bidimensionales. El río Tercero o Ctalamochita
constituye un afluente de importancia en la provincia de Córdoba por lo que tiene
gran valor entender su comportamiento hidráulico, se observó un mejor ajuste
de los resultados del calado de agua al utilizar la herramienta bidimensional
IBER con error promedio por debajo del 5%, en contraste a un 15% de error en
los resultados calculados a través de HEC-RAS; las diferencias se obtienen al
comparar las variables de velocidad y profundidad del flujo calculados en los
modelos numéricos con los datos obtenidos en estudios previos medidos en
campo a través del instrumento ADCP. También se destaca que la diferencia en los
resultados del calado de agua obtenidos en HEC-RAS frente a los medidos en
campo crecen sistemáticamente según mayor es el caudal de entrada con un
máximo error de 1.10 metros, mientras que en IBER los errores no son sistemáticos
y la mayor diferencia respecto a los datos de campo no llega a 0.40 metros. Este
mejor ajuste en la modelación numérica bidimensional en el río Tercero, respecto a
la unidimensional, se justifica por la forma del cauce en planta que corresponde a
un río de llanura con meandros bien definidos y que confieren corrientes
secundarias al cauce.

2.Realizar un análisis de redes hidrográficos.


Distintas problemáticas surgen para la realización de estudio de cuencas de
tamaño medio sobre el medio ambiente precordilleros y pedemontados andinos por
lo cual se requiere contar con un marco teórico y bases conceptuales acorde al
estilo del desarrollo.
Dicho esquema debe permitir interrelacionar holísticamente al espacio y sociedad
en un are delimitada por una cuenca hidrográfica, a partir de diferentes tipos de
paisaje.
 Elaborar un ensayo metodológico aplicable al estudio de cuencas
precordilleros y pedemontados, andinas, áridas y semiáridas, de tamaño
medio.
 Obtener productos interrelacionados que permiten diseñar y elaborar planes
de manejo y ordenamiento.
Para llegar al reconocimiento preliminar del medio biofísico y socioeconómico,
se tuvo en cuenta el proceso de zonificación ecológica, Esto es posible mediante
un análisis integral del paisaje tal y como lo propone el enfoque de ecología del
paisaje.
3.Dimensionamiento haciendo uso de imágenes satelitales.
Nos basamos en el cálculo de la longitud de las sombras que se derivan de distintas
edificaciones, y del azimut solar de una imagen IRS 1C, que fue re muestreada
mediante convolución cúbica a 5 metros.

Para ello se hizo uso de 87 puntos de control, obtenidos previamente mediante un


equipo GPS Trimble Explorer (2 metros de resolución), de las instalaciones que se
consideraron como críticas, y de elementos geométricos de clara identificación,
como esquinas de calles conocidas. La proyección utilizada fue la UTM, centrada
en la zona 19 K Sur, con el elipsoide de referencia WGS 84, dando como resultado
un RMS total de 5.82 (error medio cuadrático).
 Puntos de control de la corrección geométrica
4.Localización de puntos críticos sujetos a inundación.
Se identificó los puntos críticos con riesgos a inundaciones y erosiones en los ríos
y quebradas, dentro del ámbito del departamento de Huánuco, caracterizan la zona
de influencia y proponen las medidas estructurales y no estructurales que ayudaran
a reducir los efectos negativos de los fenómenos hidrometeorológicos.
FUENTE: ANA
DATOS ALUMNO
NOMBRE Canchumanya Aquino, Isabel Alejandra
CODIGO 2016121823
FACULTAD INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
ESCUELA INGENIERÍA AMBIENTAL
SEDE HUANCAYO

También podría gustarte