Está en la página 1de 33

SEGUNDA PARTE DEL TRABAJO DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN

DESASTRES

9. Planificación, organización (responsables, asignación de tareas) y manejo

de equipos.

9.1. Planificación

De manera estratégica hemos elaborado nuestro plan de intervención


psicológica con una filosofía de tener una operatividad que perdure en el tiempo a
través de los programas de mejora continua que se implementarán para cada
actividad.

Considerando que el hospital Guillermo Almenara es uno de los nosocomios


más concurridos de la capital del Perú por tener disponible múltiples servicios de
salud y profesionales de primer nivel podemos evidenciar que el personal
psicológico tiene mucho trabajo por hacer ya que a más pacientes tenga un hospital
habrá más personas que presentan sufrimiento físico y/o psicológico.

Para poder construir el plan que nos ayudará a implementar nuestros


objetivos generales y específicos es necesario repasar los conceptos que nos
ayuden a proporcionar, conformar y organizar correctamente nuestra brigada
psicológica la cual se encargará de ejecutar y dar seguimiento a nuestro plan de
intervención psicológica.
A través de un análisis cuantitativo y cualitativo hemos definido las siguientes
fases que nos ayudarán a cumplir nuestros objetivos de manera eficaz y eficiente.
1. Análisis y diseño del escenario
2. Evaluación y selección de la brigada psicológica.
3. Ejecución del plan de intervención.
4. Mejora continua

Análisis y Diseño del escenario:


Nuestro plan está pensado para perdurar en el tiempo, es por ello que se
analizará con una periodicidad anual la cantidad de pacientes y personal así como
sus antecedentes familiares y personales.

Los programas a implementar (Intervención psicológica para disminuir el


TEPT, capacitación del personal para la reducción de Burnout, programas de
psicoeducación ante desastres) dependen de la cantidad de nuestra población y
experiencias similares actuales y previas.

Esta fase será realizada por el coordinador general y su equipo de psicólogos.


Así mismo, se revisarán antecedentes de análisis psicológicos anteriores en el
hospital como apoyo a la ejecución de esta fase.

Evaluación y selección de la brigada psicológica:

El coordinador general evaluará y seleccionará a los miembros de la brigada


psicológica considerando sus capacidades personales y técnicas, además de
considerar la orientación de cada integrante del equipo.

La conformación de los roles y funciones de cada integrante serán descritos


en apartados subsiguientes.

Una vez seleccionado el personal, será asignado a un grupo de pacientes


previamente clasificados con la finalidad de ejecutar el plan de intervención
psicológica y posteriormente darle seguimiento continuo a los pacientes.

Ejecución del plan de intervención:

Previo a ejecutar el plan se establecerán criterios de prioridad que hemos


podido identificar en grupos de pacientes que necesitan ser atendidos antes que
otros y una vez definida ejecutaremos el plan con nuestra brigada psicológica. Por
ejemplo: los que tienen más de ocho horas de trabajo diario; traumas de
consideración grave; pacientes que están siendo afectados física y
psicológicamente o los grupos etarios de mayor edad (mayores de 65 años), etc.

Mejora continua:
Se realizarán actividades de seguimiento y control de manera mensual con el
fin de mejorar la forma en que nuestra brigada psicológica interactúa con el paciente
y ellos posteriormente nos evaluarán a través de cuestionarios con preguntas
abiertas y cerradas.

Pasado un año se evaluarán los resultados alcanzados con el fin de


establecer una filosofía de mejora continua, ya que cada año recibiremos diferentes
tipos de pacientes con diferentes casos.

9.2 Organización

Hemos distribuido a nuestra brigada psicológica en distintos equipos de trabajo con


diferentes roles. Así mismo, la distribución se realizó tomando en cuenta
habilidades, aptitudes y afinidades; y se distribuyen de la siguiente manera:

1. Coordinador de la brigada psicológica:

· BEDÚN TAMATA, KELY.

2. Equipo de primeros auxilios psicológicos

Jefe de Equipo:

· IBAÑEZ NUÑEZ, DIGNA.

Brigadista:

· BENITO VASQUEZ, GABRIEL ARTURO.

3. Equipo de Prevención y Rehabilitación

Jefe de Equipo:

· ASTO DE LA CRUZ, JOSÉ ALONSO.

Brigadista:

· ROMERO CASTILLO, ALISON YAXURI.

4. Equipo de intervención en crisis


Jefe de Equipo:

· PINTO JIMENEZ, MARÍA JOSÉ.

Brigadista:

· HUAYTALLA PATILLA, LORENA .

5. Equipo de mejora contínua

Jefe de Equipo:

· FIGUEROA REGALADO, ANGIE.

Brigadista:

· NALDA PALACIOS, HÉCTOR.

Cuadro de Roles y Perfiles:

Rol Perfil

Coordinador de brigada Liderazgo, empatía, inteligencia


emocional, organización, tolerancia a la
presión, dirección de equipos de
trabajo, solución de problemas,
responsabilidad, puntualidad.

Equipo de primeros auxilios Capacitación en primeros auxilios,


psicológicos resolución de situaciones de crisis,
adaptación a las situaciones, empatía,
manejo de emociones.

Equipo de Prevención y Rehabilitación Trabajo en equipo, liderazgo,


resolución de problemas, capacitación
en gestión de riesgo en desastres,
elaboración de programas de
intervención y prevención, preparación
de charlas y talleres sobre prevención
y rehabilitación de desastres.

Equipo de intervención en crisis Empatía, creatividad, habilidades


sociales, conocimiento de manejo de
crisis, capacitación en charlas de
motivación.

Equipode mejora continua Creatividad, análisis de soluciones,


diseño de soluciones, habilidades de
comunicación, comunicar de forma
adecuada, capacidad de planificación,
cursos de mejora continua,
conocimiento de la técnica PDCA
(Planificar, Hacer, Revisar, Actuar),
análisis de valor de nuestra brigada
psicológica.

9.3 Manejo de Equipos

Cuadro de Roles y Funciones:

Rol Funciones
Coordinador de brigada · Elaborar y evaluar el plan para los
equipos de respuesta.

· Garantizar la disponibilidad 24/7 de


los equipos a su cargo.

· Seguimiento y control de las


intervenciones psicológicas de la
brigada.

· Coordinar reuniones de
seguimiento con el personal del
hospital Guillermo Almenara.

· Elaborar y dar seguimiento al plan


de mejora continua para la brigada
psicológica.

· Evaluación y selección de los


integrantes de la brigada psicológica.

Equipo de primeros auxilios · Brindar primeros auxilios


psicológicos psicológicos

· Elaborar, promover y brindar


talleres sobre primeros auxilios
psicológicos a toda la comunidad del
hospital Guillermo Almenara.

· Capacitar en técnicas de relajación

· Brindar seguimiento y control de los


tratamientos y talleres brindados a las
personas afectadas.

Equipo de Prevención y Rehabilitación · Elaborar, promover y brindar


talleres de prevención, con el objetivo
de fomentar una filosofía preventiva
ante desastres.

· Difusión masiva de contenido sobre


gestión de riesgo en redes sociales.

· Capacitación a la comunidad del


hospital en temas relacionados a
resiliencia.

· Brindar seguimiento y control de los


programas y talleres implementados.

Equipo de intervención en crisis · Apoyar 24/7 a la brigada


psicológica.

· Capacitar a los brigadistas


constantemente en técnicas de
intervención ante crisis

· Elaborar y tomar encuestas a los


brigadistas y a los pacientes con una
frecuencia trimestral con el objetivo de
mejorar constantemente el proceso de
la intervención en crisis.
· Hacer seguimiento del antes y
después de la salud física y mental de
los brigadistas, como herramienta
preventiva ante una crisis.

Equipo de mejora continua · Planificar la periodicidad de la


evaluación de resultados de la
intervención de nuestra brigada
psicológica.

· Evaluar el impacto de nuestra


intervención internamente y
externamente.

· Realizar un análisis cuantitativo y


cualitativo de nuestra intervención con
la finalidad de proponer mejoras para
nuestra brigada psicológica.

· Elaborar el plan anual de mejora


continua incluyendo a un integrante de
cada equipo de nuestra brigada así
como también a un integrante del
Hospital Guillermo Almenara.

ÍTEM 10

ESTRATEGIAS, TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS


ESTRATEGIAS:

Brindar información

● Asegurar la provisión de información clara, coherente, oportuna y veraz.


● Orientar sobre el acceso a los recursos de apoyo y ayuda, proveyendo
información clara.

Crear un clima de confianza y seguridad

● Invitar a la persona a hablar sobre lo sucedido adoptando una escucha activa


y mostrando interés.
● Favorecer que la persona se sienta comprendida, aceptada y apoyada.
● Ayudar a que la persona mantenga el contacto con la realidad externa.
● Estar disponible cuando lo necesiten.
● Respetar el silencio o las explosiones emocionales; esperar en silencio.
● Identificar y adaptar el trato y el lenguaje a las características culturales y la
edad: “don Álvaro” y “usted”, “vos” o “tú”, según lo que se use.
● Evitar ponerse de ejemplo, comparaciones o imposición de criterios.
● Aprender a manejar las situaciones y mantener el dominio sobre las propias
emociones, sin generar predisposiciones con las personas. Nunca perder el
control ni responder con agresividad.

Brindar apoyo emocional

● Gestionar el apoyo, la solidaridad y la ayuda de la familia y de las


Organizaciones comunitarias existentes asegurando acompañamiento y
cuidado personal especialmente a quienes han tenido más pérdidas.
● Ayudar a resolver conflictos.
● Facilitar que las personas, cuando lo deseen, hablen del desastre, de sus
reacciones emocionales y de su condición actual. Puede ayudar a una mejor
comprensión de las experiencias dolorosas y al descubrimiento de
estrategias de solución.
● Prestar atención a las palabras, frases que utiliza, el tono que emplea cuando
habla, las expresiones faciales, contacto con los ojos, gestos y posiciones del
cuerpo.
● El contacto físico, si la persona lo solicita y lo acepta, puede facilitar las cosas
y crear una mayor sensación de seguridad.

Entender y aliviar los síntomas

● Escuchar en forma focalizada los hechos, poniendo límites al relato,


ayudando a la persona a centrarse en el presente, contextualizar el impacto
del evento y realizando comentarios que sinteticen lo más relevante de la
situación.
● Normalizar las reacciones propias de la crisis con cuidado de no desvalorizar
ni restar importancia a la situación.
● Facilitar y promover el reconocimiento de expresiones encubiertas de
sentimientos a manera de modificaciones de conducta (agresividad, alcohol o
drogas) o de síntomas físicos y ayudar a la persona a entender las relaciones
y a adoptar mejores medios de expresión.
● Orientar a la persona a analizar la situación, procurando detectar los posibles
errores cognitivos como la visión de túnel, reflexionar sobre las
consecuencias para la salud de continuar pensando de la misma forma y
buscar alternativas adecuadas ante la situación.
● Promover el reconocimiento de las evidencias de progreso por parte de la
persona.
● Hacer seguimiento de la evolución para determinar si necesita una atención
especializada.

Reforzar la autoeficacia e independencia

● Analizar junto con la persona, las ideas negativas e invitarla a hacer también
un inventario de elementos positivos, intentando un balance más equilibrado.
● Recordar y enfatizar que a pesar del desastre son personas que tienen
fortalezas que han sido probadas en el pasado.
● Evaluar las consecuencias inmediatas del evento en cada área de la vida,
identificando las necesidades más urgentes y las preocupaciones
importantes.
● Sugerir y orientar hacia posibilidades de solución, alentando a las personas a
asumir un compromiso activo en la toma de decisiones y en su
implementación.
● Promover que se mantenga o retome el estilo habitual de vida de la persona.
● Promover el reinicio de las actividades sociales, tales como prácticas
religiosas, deportivas, recreativas, etc. Esto puede generar culpa; en tal caso,
insistir en que es indispensable que su vida se normalice lo más pronto
posible y, además, que distraerse es importante para contrarrestar los
síntomas.
● Apoyar en “tareas de realidad” como identificación de cuerpos o tomar
decisiones sobre animales y otras propiedades.

Elaborar pérdidas

● Averiguar las reacciones previas frente a una pérdida.


● En caso de muerte de familiares, reforzar los recuerdos positivos del
fallecido(a).
● Apoyar la identificación del cadáver y la sepultura individual, así como los
rituales de aceptación (entierro, novenario, etc.)
● Ayudar a superar la negación, confrontando a la persona con la realidad y
ayudándole a analizar las perspectivas de una vida que debe continuar a
pesar de la pérdida.

Notificación de malas noticias

● Notificar siempre en persona, no hacer llamadas telefónicas. No llevar


pertenencias de la víctima a la notificación, no notificarle a un(a) niño(a) ni
pedirle que traduzca para un(a) adulto(a).
● No hablar con los medios de comunicación sin el permiso de la familia.
● Siéntese cerca del familiar más cercano de la persona fallecida (cónyuge o
padres) y llame por el nombre a la persona fallecida. Informe simple y
directamente, con calidez. No use expresiones como “expiró”, “pasó a mejor
vida” o “perdimos”, use las palabras murió, ha muerto o fallece, utilice las
mismas a través de la conversación. No culpe a la persona fallecida por lo
que sucedió, aunque haya sido parcial o totalmente culpable.
● Permita que el familiar exprese su dolor, si se descompensa, colóquelo en un
lugar cómodo, ventilado, si la persona está hiperventilada, guíe la respiración.
Responda honestamente a todas las preguntas (para ello deberá tener
información sobre lo sucedido). No dar más detalles de los que te pregunten.
● Si la identificación del cuerpo es necesaria, se coordina el transporte del
pariente más cercano a la morgue. Para prepararlo(a) psicológicamente,
infórmese cómo será el reconocimiento, que “lucirá pálido(a)” o describir las
condiciones en que se encuentra el cuerpo.
● Si notificó a una sola persona no lo deje solo(a), arregle con un vecino o
amigo(a), para que le haga compañía. Al siguiente día llame y de ser posible
visite a los familiares. Si la familia no quiere que vaya, exprésese que está a
sus órdenes y facilitarles su propio número telefónico y el de los
coordinadores del equipo.

Seguimiento

● Vincular a la persona con recursos de ayuda a más largo plazo en atención


social, médica o psicológica.
● Hacer un cierre, entregando la persona a un familiar o encargado(a) de la
emergencia

Técnica de resolución de problemas de D’Zurilla y Goldfried:

Esta técnica promueve la eficacia de la resolución de problemas proporcionando


una variedad de alternativas de respuesta a las situaciones de problemas,
aumentando la probabilidad de seleccionar la respuesta más eficaz (Méndez,
Olivares y Abasolo, 2012).

Orientación del problema

La orientación del problema se determina por el sistema de creencias, los valores y


las experiencias anteriores de la persona quien debe ser enseñada a controlar los
pensamientos y las emociones negativas cuando se enfrenta a un problema, a no
responder impulsivamente cuando intenta resolverlo, y a identificar las causas de
forma objetiva, evitando culpar y reconociendo el tiempo y el esfuerzo que ha puesto
en su solución.

Formulación y definición del problema

Una buena definición del problema facilita la solución del mismo, evitando que sea
vago, ambiguo y distorsionado. Para ello se debe buscar toda la información
relevante y objetiva relacionada, describir la situación problema en términos
concretos y simples, y buscar sus causas para establecer metas realistas.

Generación de alternativas

Porque es más probable encontrar una solución eficaz si se generan las alternativas
más posibles. Hay tres principios orientadores:

● El Principio de Cantidad afirma que la cantidad produce calidad.


● Principio de colocación: excluir la crítica alternativa.
● El principio de variedad implica proponer diversas soluciones, combinarlas y
mejorarlas.

Toma de decisiones

En primer lugar, se eliminan las alternativas que no pueden aplicarse debido a la


falta de recursos y las que tienen consecuencias negativas. Para seleccionar una
solución, hay que tener en cuenta los siguientes factores: Hasta qué punto la
alternativa puede resolver el problema (resolución de conflictos). ¿Cómo se sentirá
el individuo después de tomar la decisión? (bienestar emocional). ¿Qué alternativa
requiere la menor cantidad de tiempo y esfuerzo (ratio tiempo/esfuerzo)? El
equilibrio a corto, medio y largo plazo entre los beneficios totales y los costes totales
(bienestar personal y social).

Ejecución y verificación de resultados

Las alternativas se aplican en la vida real (ejecución), mientras observan y registran


los resultados (autoobservación), evalúan el grado en que resuelven el problema
(autoevaluación), y si los resultados son satisfactorios, debes reforzarte con
actividades agradables y tranquilizadoras (auto refuerzo).

Procedimientos de intervención:

Según Ruíz, Díaz y Villalobos (2012) para facilitar el afrontamiento a situaciones


estresantes y la recuperación del desajuste emocional, a raíz de situaciones en las
que el individuo percibe que las demandas superan sus recursos, se debe trabajar
sobre los procesos cognitivos, afectivos, fisiológicos, conductuales y ambientales,
para fortalecer su capacidad de respuesta

a) Herramientas para la intervención en crisis

● Inmediatez: implica que las intervenciones que se realicen deben iniciar lo


antes posible posterior al evento, para evitar que las reacciones y malestares
tengan una recuperación lenta
● Proximidad: las intervenciones se deben realizar lo más cerca posible del
lugar donde ocurrió el desastre.
● Expectativa: se debe dirigir la intervención para que la persona retome lo
antes posible su rol, funciones y ocupaciones previas al evento.
● Simplicidad: se deben utilizar técnicas sencillas y breves, de igual forma la
intervención requiere brevedad. Incluso la satisfacción de las necesidades
básicas en un ambiente seguro y estable aceleran la recuperación.

b) Otras herramientas de abordaje

Algunas técnicas que se plantean dentro del entrenamiento en inoculación del


estrés son la relajación, los ejercicios de respiración, la reestructuración cognitiva y
las habilidades de afrontamiento paliativo. Asimismo, Abueg y Young (2008)
proponen para la intervención en desastres la solución de problemas sociales y la
exposición terapéutica directa en casos en que se muestran síntomas de un
trastorno por estrés agudo.

a. Relajación

La relajación tiene por objeto recuperar la calma, el equilibrio mental, la paz interior
y reducir el estado de activación psicofisiológica. La relajación requiere de un
entrenamiento gradual para que la persona vaya reconociendo los cambios en su
cuerpo con cada paso y se desarrolle plenamente la relajación (Ruíz, Díaz y
Villalobos, 2012) citado por Umaña. y Zárate (2014)

ÍTEM 11

11.Valoración del suceso para proceder al nivel de intervención, de acuerdo a


la magnitud del desastre o evento adverso.

“Incendio en Centro Comercial Larcomar – 2016”

Magnitud del desastre:

El incendio se originó el 16 de noviembre del 2016 alrededor de las 09:45 de la


mañana en el Centro Comercial Larcomar, ubicado en el distrito de Miraflores entre
el Malecón de la Reserva y el cruce de las avenidas Larco y Armendáriz.

El incidente tuvo lugar en la sala número diez del Multicines UVK cuando se
preparaba una función especial para periodistas.

El incendio se suscitó en una de las salas del cine del centro comercial Larcomar,
mientras los espectadores se preparaban para una función especial. Dicho espacio
estaba repleto de material inflamable, se sabe además que fue provocado por un
corto circuito. De acuerdo con los peritajes forenses no contaba con rociadores y no
funcionaban a tiempo las alarmas de humo, por el cual se tardó seis horas en
extinguirse.

GRAVEDAD DEL SUCESO

● Pérdidas materiales: Existen las pérdidas de materiales, los cuales son en la


parte del cine.
● Pérdidas humanas: Son cinco el número de personas fallecidas.
● Capacidad de respuesta del sistema: Brindan la ayuda los bomberos,
policías, psicólogos, etc.
● Ruptura y daños producidos en los sistemas sociales: No se da una ruptura
en el sistema social.

IMPACTO SOCIAL

Localización

El incidente tuvo lugar en la sala número diez del Multicines UVK en el Centro
Comercial Larcomar, ubicado en el distrito de Miraflores entre el Malecón de la
Reserva y el cruce de las avenidas Larco y Armendáriz.

Procedencia de los afectados

Según las investigaciones se llegó a saber que los fallecidos son trabajadores de
dicho establecimiento.

FACTORES DE VULNERABILIDAD GRUPAL

Durante el evento no se encontraron niños, ni personas adultas mayores, solo a


personas adultas.

REPERCUSIONES

Emocionales: Las personas que se habían encontrado para ver una película en este
cine, tuvieron lamentablemente que sufrir este evento, el cuál dejó a varias personas
nerviosas y dolor en las familias que perdieron a un ser querido. Por eso es
importante como brigada psicológica poder brindar las herramientas para su pronta
recuperación de los afectados.

Económicas: Se produjo daños económicos en esta empresa, lo cual también tiene


gran responsabilidad por lo sucedido.
Luego de hacer la valoración del evento adverso, reconocemos que el nivel de
intervención es el de inmediata de tipo nivel I de acuerdo a las características que
se mencionan.

Intervención Inmediata (Nivel I)

● Pérdidas humanas de cinco fallecidos.


● Pérdidas materiales que afectan a un grupo pequeño de personas.
● Se valora que ha producido un impacto social.
● Existen recursos para dar respuesta
● No hay interferencias ni daños en los sistemas sociales.
● Número de psicólogos necesarios según se valore por parte del responsable.

ÍTEM 12

Escenario:

Si el evento adverso ocurre de forma inesperada, tener preparada una


brigada psicológica que dedique sus capacidades teóricas y prácticas a
salvaguardar vidas. Es decir, tratar en lo posible disminuir el pánico colectivo,
ya que puede ocasionar más muertes o más heridos.

Si dicho suceso ocurriese en el horario nocturno, los familiares de pacientes


con discapacidad motora, post operados u otros con problemas similares no
querrán dejar a su familiar, incrementando así la desorganización social. Ante
dicha situación los brigadistas contribuirán desde una perspectiva preventiva
que dichos pacientes se encuentren en una zona del nosocomio que tenga
una buena infraestructura y buena capacidad de afrontamiento del personal
que labora en dicha área ante el evento adverso.

Si dicho suceso ocurriese en un momento de mayor afluencia de personas,


como lo es el horario de visitas, las señalizaciones de zona segura deben
revisarse de manera rápida y a su vez incentivar a respetar los espacios de
estacionamiento, ya que de manera indirecta podría ser perjudicial.
Si el evento adverso ocurriese y dejase sin servicios básicos a la localidad, el
nosocomio tendrá que organizarse teniendo en cuenta este caso, ya que de
esa manera no perjudicará a los pacientes hospitalizados, mitigando así las
infecciones intrahospitalarias.

Funciones:

- Es necesario crear una brigada psicológica para la prevención frente a los


eventos adversos.

- En lo posible evitar el pánico tratando de mantener la calma y transmitirlo a


los pacientes para poder así evacuar.

- Seguir adecuadamente las rutas de evacuación señalizadas y ubicarse en


las zonas seguras para mantener la calma en los pacientes.

- Seguir con las indicaciones del hospital y por las brigadas psicológicas
correspondientes .

Tareas

Las tareas asignadas al hospital Almenara se plantearon en función a la


intervención psicológica de la brigada, la cual actuará de acuerdo a las fases
del evento adverso (antes, durante y después) con la finalidad de
salvaguardar tanto a los trabajadores como pacientes que estuviesen
presentes en el nosocomio. De igual forma, las acciones se establecieron
acorde a las necesidades del evento adverso las cuales plasmamos en el
siguiente cuadro:
MOMENTO
PRE ADVERTENCIA ADVERTENCIA IMPACTO POST- IMPACTO
A QUIÉN

Promover la identificación de Informar a los trabajadores y Evaluar de manera rigurosa a Proporcionar pruebas
la estimación de riesgo de pacientes del hospital sobre las las persona más vulnerables psicológicas a cada persona
cada integrante del nosocomio técnicas de relajación que podrían que sufren algún tipo de con el fin de saber si existe la
ante un evento adverso en ser beneficiosas en caso ocurriese el inestabilidad emocional. posibilidad de desarrollar un
caso de ponerse nervioso (a). evento adverso. estrés post traumático.
EL INDIVIDUO Brindar capacitación e Concientizar mediante talleres Utilizar técnicas de relajación Promover técnicas de
informar acerca de los lugares psicoeducativos sobre las posibles para reducir el temor respiración a cada persona
seguros e inseguros del alteraciones fisiológicas como irracional durante el evento para el control de la ansiedad
consecuencia de un evento adverso.
nosocomio ante un evento adverso. ante un suceso adverso.
adverso.

LA FAMILIA Reducir el estrés Proporcionar apoyo


Clasificar a los familiares en Brindar los talleres preparados postraumático en las familias psicológico a las familias
grupos etarios con la finalidad según el grupo etario dirigido a los brindándoles los primeros afectadas en su proceso de
de preparar talleres familiares de pacientes internados. auxilios psicológicos. recuperación.
presenciales y virtuales con
estrategias de intervención
psicológica de acuerdo con
cada grupo.
Gestionar las situaciones de Realizar terapias
Elaborar material físico y Sensibilizar a las familias frente al crisis de forma oportuna y psicológicas para afrontar el
digital que ayude a riesgo de eventuales eventos eficaz con las personas periodo de duelo tras la
concientizar a las familias de adversos e informar sobre la afectadas que necesitan pérdida de un ser querido.
lo repentino e inesperado que importancia de los primeros auxilios ayuda psicológica.
puede ser la ocurrencia de un psicológicos.
evento adverso, sus
consecuencias y cómo
afrontarlas.

Llevar a cabo una intervención Brindar los primeros auxilios Ejecutar un programa para
Proporcionar información psicológica adecuada según las psicológicos y su posterior disminuir el estrés
veraz para promover la características de la población. reducción de TEPT, Burnout postraumático en la
cultura preventiva ante el y ansiedad. comunidad afectada.
evento adverso en los
servicios asistenciales del
LA nosocomio.
COMUNIDAD

Aplicar el programa de
Implementar un programa de Identificar a las personas resiliencia a los afectados de
Ejecutar un programa de capacitación y preparación dentro del hospital que han dicho nosocomio después del
resiliencia comunitaria para psicológica al personal para sufrido un daño psicológico evento adverso.
desarrollar y fortalecer el brindándole soporte
intervenir asertivamente dentro
equilibrio emocional en el emocional.
hospital.
del nosocomio.

LAS
ORGANIZA Promover la creación de un Realizar simulacros demanera Ayudar en la estabilización Ejecutar asesorías de
CIONES plan que permita al hospital del personal que incluye actividades asistenciales
mensual con los psicólogos del
pacientes, personal entorno a los primeros
Guillermo Almenara estar hospital Guillermo Almenara para administrativo, personal auxilios psicológicos
preparados frente a eventos poner a prueba el plan de acción y asistencial y usuarios,
adversos a través de proponer mejoras. proporcionando tranquilidad y
soporte emocional a quienes
capacitaciones, simulacros,
se encuentren en un estado
charlas presenciales o de de crisis.
forma virtual.

Realizar alianzas estratégicas con


Capacitar al personal del otras Transmitir calma a la Hacer conversatorios de
organizaciones que se
sociedad y seguir las
hospital Guillermo Almenara, encuentren cerca al hospital indicaciones según el plan de integración en el hospital con
las personas que han sido
quienes se incluyen Guillermo Almenara como es el acción ya establecido por el
afectadas donde cada uno
(pacientes, personal Estadio Nacional del Perú, ubicado nosocomio a través de su
brigada. mencione la manera en que
administrativo, personal en el distrito de Lima para que se
asistencial y usuario) para reacciono y formas en las
pueda crear un hospital itinerante
brindar primeros auxilios que puedan mejorar.
para el salvaguardo de la población.
psicológicos y designar los
grupos de soporte.
13. Esquema gráfico (de la brigada creada, se relaciona con el numeral 9)
14.Evaluación global y valoración de la intervención:

Las concepciones de desastre han evolucionado a lo largo del tiempo, dejando atrás
la visión que identifica los desastres como fenómenos naturales a favor de eventos
que tienen una alta incidencia de diversos factores sociales, económicos y
ambientales que vulnerabilizan a la población afectada, reduciendo su capacidad
tanto para enfrentar el desastre antes y después del evento. Un desastre es una
situación o proceso social que resulta de la manifestación de un fenómeno de origen
natural, tecnológico o antrópico en una población y causa alteraciones intensas,
graves y prolongadas en las condiciones normales de funcionamiento de la
comunidad.

El estudio de las reacciones de los individuos y de los grupos humanos antes,


durante, y después de una situación de emergencia o desastre; así como de la
implementación de estrategias psicológicas de intervención orientadas al
enfrentamiento del fenómeno y atenuar sus efectos se relaciona con una adecuada
intervención psicológica en las primeras fases del impacto puede ayudar a gestionar
el intenso malestar emocional de los afectados y favorecer su posterior
recuperación.

Cuando una gran cantidad de personas se ven involucradas en una


emergencia, las necesidades y demandas se multiplican, dando como resultado una
situación de alta complejidad. Debido a la mayor complejidad, principalmente por el
carácter colectivo más que individual de los desastres, la vida social cotidiana
cambiará significativamente, tanto para los afectados como para los que intervienen,
debido a la urgencia, la presión y el estrés que caracteriza a toda emergencia.

En atención a las necesidades psicosociales individuales y colectivas que se


presenten en situaciones de emergencia, así como la asistencia especializada que
estas requieran, las instituciones competentes en desastres y emergencias deberán
incluir en sus planes de emergencia profesionales psicosociales, profesionales que
darán respuesta a todas las necesidades psicosociales que se presenten.

Bajo estas condiciones, es fundamental desarrollar planes de prevención y


mitigación de desastres para futuros desastres. La idea es tratar de minimizar
futuras consecuencias negativas. Para ello, el primer y más importante paso es el
desarrollo de programas de investigación que contribuyan a la creación y ampliación
de una base de datos científicos y técnicos suficientemente amplia que permita
comprender la distribución espacial y temporal de cada uno de los fenómenos.

Una vez ocurrido el desastre, se debe definir claramente el mecanismo de


intervención adecuado para reducir los daños y pérdidas en las zonas afectadas.

Una vez activado el mecanismo de alerta, el primer paso es identificar los


líderes técnicos, políticos y humanitarios más adecuados para realizar una
evaluación inmediata del fenómeno y los daños causados. Así mismo, esta será la
actuación que nos permitirá intervenir en la zona afectada con los medios más
adecuados, tales como salvamento, abastecimiento, evacuación, refugio, protección
de la periferia frente a la propagación de enfermedades, etc.

A partir de ahí, con más tiempo y tranquilidad, será posible una evaluación
más objetiva del problema y sus consecuencias, que permita definir mejor las
acciones de recuperación, reconstrucción, reubicación y zonificación, que permitan
el retorno a la normalidad más eficiente y rápido.

La razón principal de la intervención es aliviar el sufrimiento humano entre


aquellos que están menos preparados para enfrentar las consecuencias de un
desastre.

15.Conclusiones

· La priorización de la psicoeducación es de vital importancia ya que incluye


charlas a pacientes, personal administrativo, personal asistencial y
usuarios con la finalidad de recibir la información y llevarla a cabo en el
momento del evento adverso, tratando en lo posible de reducir el número
de damnificados, heridos y muertes.

· Al formar nuestra brigada psicológica implementamos estrategias para


poder afrontar dicho evento adverso, con la finalidad de prevenir de forma
inmediata el antes, durante y después. En tal sentido, llegamos a la
conclusión que toda emergencia requiere de una intervención psicológica.

· A través de la psicoeducación podemos contrarrestar los daños a nivel


cognitivo, afectivo y conductual, de tal manera que podamos disminuir un
posible daño como TEPT, Burnout o estrés laboral y la ansiedad y
posteriores consecuencias psicológicas negativas.

16.Recomendaciones:

● Es importante hablar a las familias sobre el riesgo de eventuales eventos


adversos e informar sobre la importancia de los primeros auxilios
psicológicos.
● Se recomienda realizar terapias psicológicas para así tener más
conocimiento sobre un evento adverso.
● Identificar a las personas en el hospital que han sufrido un daño psicológico
brindándoles apoyo emocional.
● Es importante el manejo adecuado de las emociones frente a un evento
adverso, de esta manera la persona conservará la calma.
● Sugerimos una adecuada capacitación y preparación tanto física como
psicológica de la brigada para una eficiente intervención antes, durante y
después de un evento adverso.
● Se recomienda a la brigada de intervención psicológica mantener siempre la
disposición de asistir a los afectados para llevar a cabo una mejor labor frente
a un evento adverso. Asimismo, promover un clima de armonía y unidad
dentro de esta, de manera que cada miembro del equipo cumpla
eficientemente cada una de sus funciones.
● Sugerimos una previa capacitación en los usos de técnicas de relajación,
test, programas y charlas psicológicas para llevar a cabo una acertada
intervención ante las consecuencias psicológicas negativas que podrían
presentarse ante un evento adverso.
17. Anexos
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Publimetro. (2019, 24 de mayo). Al menos 16 muertos en un incendio en un centro de


estudiantes en la India. [Agencia internacional de Noticias].
https://www.publimetro.pe/internacional/2019/05/24/india-al-menos-16-muertos-incendio-
centro-estudiantes-estado-gujarat-surat-nndc-111431-noticia/?outputType=amp

Flores, O. (2017, 29 de diciembre). Incendio en las Malvinas: La tragedia que reveló


inhumanas condiciones laborales. Perú 21. https://peru21.pe/lima/tragedias-2017-
infierno-malvinas-390026-noticia/

Anónimo. (2018, marzo). Al menos 53 muertos en el incendio de un cine en


Siberia. El español. Obtenido
de:https://www.elespanol.com/mundo/20180325/muertos-incendio-cine-
siberia/294721194_0.html
Anónimo. (2018). El incendio de un centro comercial en Rusia causó decenas
de muertos. El Periodico. Obtenido de:
https://www.elperiodico.com/es/internacional/20180326/tragedia-mortal-
incendio-centro-comercial-siberia-6715952

Valenzuela, C. (2019, 27 de diciembre). Incendio de bus en Fiori. Perú: Perú21.


https://peru21.pe/lima/resumen-2019-los-incendios-mas-devastadores-del-ano-fotos-
mesa-redonda-barrios-altos-bus-de-fiori-nndc-noticia/

Martines, J. y García, A. (2013). Diseño e Implementación de un Sistema


Electrónico para el Control del Abordaje de Pasajeros en Buses Interprovinciales del
Ecuador. Ecuador. Quito

Céspedes, C. (2019). Problemática en la Investigación de Lima Metropolitana


[trabajo de investigación].
https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/15845/
CESPEDES_MU
%C3%91OZ_CARLOS_ALEJANDRO_PROBLEMATICA_INVESTIGACION_INCEN
DIOS.pdf?sequence=1

Perú21. (2019, 12 de febrero). Resumen 2019: Los incendios más devastadores


del año. Recuperado el 01 de abril de 2022, de Perú21:
https://peru21.pe/lima/terminal-fiori-3-muertos-4-heridos-incendio-bus-469084-
noticia/

Radio programas del Perú. (2016, 16 de noviembre) Incendio en sala de cine de


Larcomar causa pánico en Miraflores. https://rpp.pe/lima/actualidad/incendio-en-
sala-de-cine-de-larcomar-causa-panico-en-miraflores-noticia-

Útero. (2016, 16 de noviembre) Esto es todo lo que sabemos sobre el incendio


de Larcomar. http://utero.pe/2016/11/16/esto-es-todo-lo-que-sabemos-sobre-el-
incendio-de-larcomar/

Umaña, S. y Zárate, A.(2014). Manual de Intervención Psicosocial en Desastres

de la Brigada de Apoyo Psicosocial en Emergencias y Desastres de la

Universidad de Costa Rica. https://uabierta.uchile.cl/asset-


v1:Universidad_de_Chile+UCH_43+2020+type@asset+block@Umana_Zarate20

15.pdf

También podría gustarte