Está en la página 1de 22

PSICOLOGÍA Y LA

CULTURA
5.1. LA Cultura según la psicología
5.2. Personalidad con rasgos culturales

5.3. La cultura como expresión emocional y cognitiva


5. PSICOLOGÍA Y CULTURA

• Psicólogos sociales y antropólogos coinciden en definir a la cultura como un estilo de


vida. La cultura consiste en los patrones socialmente adquiridos de pensamiento,
sentimiento y acción (Klineberg, 1954/1988; Ember y Ember
• Para Ernst Boesch (1991)la Psicología Cultural es parte constitutiva de cualquier tipo de
comportamiento.
en general, se pueden diferenciar dos grandes familias de
definiciones:

la cultura cultura
objetiva, subjetiva
entendida como como estructuras
patrones de de significado
conducta en un compartidas.
hábitat
A modo de esquema, los componentes de la cultura
subjetiva, según triandis (1994), serían los siguientes:

Las
creencias

Los
Los roles
valores

Las
normas
5.1.LA CULTURA SEGÚN LA PSICOLOGÍA
• La cultura se concibe como un conjunto de conocimientos compartidos por un grupo de
individuos que tienen una historia común y participan en una estructura social (Triandis,
1995; Markus, Kitayama y Heiman, 1996).
• Para Boesch la cultura es un campo de acciones que contiene objetos elaborados por
personas e instituciones; ofrece posibilidades para hacer, pero al mismo tiempo, impone a
los individuos determinadas condiciones.
Las definiciones de cultura organizacional

• “La cultura organizacional es holística,

• en la cultura organizacional se aprecia una cualidad dinámica


Los elementos de la cultura organizacional

• Los
2 • Las
artefactos: • Los valores presunciones
básicas:

1 3
Existen cuatro tipos de cultura en la organización

La cultura La cultura racional La ultura de consumo La cultura de


Jerárquica: o de Mercado: o de clean: desarrollo o
Adhocracia:
• El espacio de • El espacio de • El espacio de
trabajo está trabajo está trabajo es • El espacio de
formalizado y orientado a amistoso y trabajo es
estructurado los las personas dinámico,
resultados. que trabajan emprendedor
en él y creativo
comparten
mucho de sí
mismos.
5.2. Personalidad con rasgos culturales
Personalidad

• La personalidad es el conjunto de rasgos que hacen de un individuo un ser único, original,


distinto de los demás, irrepetible. La personalidad es un conjunto de características que
definen a una persona, es decir, los pensamientos, sentimientos, actitudes y hábitos y la
conducta de cada individuo, que de manera muy particular, hacen que las personas sean
diferentes a las demás.
Personalidad con rasgos culturales

• Por lo tanto la cultura de la personalidad es descrita de acuerdo a las palabras de Barnow


de la siguiente manera:
• “…Es una organización más o menos duradera de fuerzas dentro del individuo asociada a
un conjunto de valores, actitudes y modos de percepción bastante estables que explican
en parte, la consistencia del individuo…”
• Freud es el fundador de psicoanálisis y este gran psicólogo sostiene que la personalidad
adulta está compuesta por las experiencias que ha obtenido cada individuo a medida que
ha logrado resolver conflictos de su infancia y en la adolescencia.
Neuroti
cismo

inventarios
Extrave de Cordialid
rsión personalida
d
ad,

Escrupul
osidad,
Clasifico a seis tipos de
personalidades que
La psicología personalística
pretendía describir y
tiene como uno de sus más
comprender in extenso. Las
importantes representantes
tipologías de personalidad
a Spranger (1928), quien
son: la personalidad teórica,
tiene un enfoque holista.
económica, estética, social,
política y religiosa.
• Para Allport (1946), la psicología se dedica al estudio de los rasgos de la personalidad,
que son adquiridos de la conducta humana. Los rasgos son formas de adaptación que
tiene su base en las neuronas, que predisponen al individuo a las percepciones selectivas
de los estímulos del medio ambiente
Teorías que estudian la cultura en la personalidad

La psicología cultural La psicología transcultural

desarrolla la personalidad de cada


está centrada a los aspectos universales
individuo
5.3. LA CULTURA COMO EXPRESION EMOCIONAL Y
CONGNITIVA
• cultura corporativa, normalmente nos referimos a la cultura cognitiva: losvalores
intelectuales compartidos, las normas y las presunciones que sirven deguía al grupo para
crecer.
• La otra parte crítica es laque corresponde a la cultura emocional: los valores afectivos
compartidos, normas y creencias que gobiernan las emociones que los profesionales
tienen y expresan en el trabajo y deciden cuáles es mejor que se repriman.
la cognitiva la emocional

• lo hace • a través del


normalmente lenguaje
de forma verbal corporal y de la
expresión facial.
Schein mantiene que existen tres niveles la cultura de
una organización:

2.- Valores de los


profesionales.

3.- Valores asumidos de


1.- Artefactos. los profesionales que
no son visibles.
Para ello los autores proponen tres métodos:

1.-
Afianzar las
emociones deseadas.

2.-
Modelar las
emociones que
queremos cultivar.

3.-
Hacer que los
profesionales finjan
las emociones hasta
que las sientan.

También podría gustarte