Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EMPRESARIAL DE GUAYAQUIL

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MENCIÓN EN PEDAGOGÍA

TEMA: Diferencias sociales: Resultado de la Modernidad en la Unidad Educativa Sarayunga.

Maestrante: Leidi Karina Tocto Torres

Fecha: 24 de diciembre del 2019

1
ÍNDICE,

INTRODUCCIÓN. ....................................................................................................................... 3

MARCO TEÓRICO. .................................................................................................................... 4


OBJETIVOS E HIPÓTESIS ....................................................................................................... 9
METODOLOGÍA ....................................................................................................................... 10
ANÁLISIS .................................................................................................................................... 10

CONCLUSIONES Y PROPUESTA. ........................................................................................ 11

BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................................... 12

2
INTRODUCCIÓN.

En la actualidad se ha acostumbrado a vivir aceleradamente los cambios, aceptarlos sin ninguna

objeción o cuestionamiento, aprendiendo a vivir el día a día con las innovaciones que vayan

surgiendo, sin embargo, es necesario dedicar un tiempo a analizar las ventajas y desventajas que

trae consigo dichas transformaciones, si bien es cierto, no todo cambio es perjudicial ni destructivo,

es el ser humano quien marca la diferencia de esta evolución. Estos cambios que hoy se pretende

analizar se debe a la influencia de la moda y estereotipos que se han convertido en la visión de

todo adolescente, no se puede descartar el fuerte impacto de la modernidad no solo en la sociedad

sino también el campo educativo, en especial en Instituciones de los sectores rurales, tal como es

el caso de la Unidad Educativa Sarayunga ubicada en el cantón Pucará, Provincia del Azuay,

propiciando de esta manera diferencias económicas, culturales, sociales, raciales , entre otras; las

mismas que van a ser tratadas en el presente trabajo con el fin de instar a una reflexión que aporte

a una sociedad equitativa y por qué no también a una educación inclusiva.

3
MARCO TEÓRICO.

La Unidad Educativa Sarayunga, ubicada en la comunidad de Sarayunga perteneciente a la zona

baja del Cantón Pucará de la Provincia del Azuay, un sector rural rico en costumbres y tradiciones,

mismas que poco a poco han ido desapareciendo con la partida de muchos de sus habitantes. A

pesar de ser una zona rural ha mostrado gran influencia de la vida urbana, su propia ubicación

geográfica tiende a confundir a sus habitantes puesto que por territorio son llamados “serranos” y

por la cercanía y su contacto “costeños”; es así que suele estar presente la confusión de su propia

identidad cultural, considerando que son dos grupos relativamente opuestos. Este desconcierto no

solo ha sido notorio en la comunidad sino de manera más latente en los estudiantes que sin importar

la edad empiezan a buscar las diferencias entre ellos mismos, no con el fin de sentirse identificados

sino más bien creando jerarquías anexado a un grado de superioridad en todos los aspectos.

Sin embargo, el verdadero problema no recae en la pertenencia en alguno de los dos grupos, la

realidad es el desconocimiento de su cultura y por ende su identidad. Se debería partir por definir

el concepto de cultura, una palabra que está al alcance de todos, y que su concepto se ha prestado

a varias connotaciones, es así que se podría decir que “Antropológicamente cultura se asociaba

básicamente a las artes, la religión y las costumbres”. (Molano,2007: pág. 70) y eso era todos los

aspectos que nos hacía pertenecer a una cultura, no obstante, hoy por hoy se puede manifestar que

“el concepto de cultura se amplía a una visión más humanista, relacionada con el desarrollo

intelectual o espiritual de un individuo, que incluía todas las actividades, características y los

intereses de un pueblo” (Molano, 2007: pág. 71)

En otras palabras, una verdadera cultura abarca al ser humano en su totalidad, pero existen

factores que han colaborado desinteresadamente para que esto se distorsione, factores como la

globalización como parte de la modernidad del siglo actual, una actualidad desintegradora, llena

4
de perjuicios y complejos sociales, que se han convertido en lo que se conoce como status o grupos

sociales dentro del aula de clase, sin embargo, también se puede analizar desde otra perspectiva y

definir la globalización como un medio de apego que rompe fronteras y liga sociedades diferentes,

La globalización, un mal necesario en el mundo en el que se desarrollan los jóvenes, es decir,

“La globalización brinda, sin duda, oportunidades para el desarrollo” (Ocampo, 2002: pág. 13),

pero cuan aprovechadas son estas oportunidades en el campo educativo, se ha distorsionado el

concepto de modernidad y ha sido asumida solamente como “lo nuevo”, es decir, los estudiantes

se consideran modernos simplemente porque aplican estilos, recursos y pensamientos novedosos;

piensan que dejando de lado sus orígenes es la mejor manera de incursionar en la actualidad.

Cuando se abarca acerca de la modernidad se hace hincapié a todo lo que ello involucra:

tecnología, comunicación, información, pensamiento, etc., recursos necesarios para el aprendizaje

de la nueva escuela, “Este orden moderno que se identifica con un cambio histórico, de estilos de

vida, organización social e institucional, también tiene su representación en el ámbito educativo.”

(González, 2010); estas influencias modernas que han pisado fuerte en Instituciones educativas ya

sean rurales o urbanas.

Una de la influencias de la modernidad es la presencia intensa de estereotipos en la vida de los

estudiantes que de alguna manera han influido peligrosamente sus ideales, considerando que “los

estereotipos se definen también como creencias populares sobre grupos sociales específicos o

sobre determinada clase de individuos” (Pla, Adam, Benabeu, 2013) Estos modelos a seguir han

propiciado diferencias hacia determinados grupos, originando una desigualdad por la estilo de

vida, la ropa, condición económica, color de piel, religión y hasta la desigualdad de género;

realidad que día a día se evidencian dentro del aula de clases y que como docentes se tiene la ardua

5
labor de fomentar el respeto y la igualdad, que la visión de superioridad desaparezca y se aprenda

a convivir con las diferencias como la parte enriquecedora del ser humano.

Estas diferencias lamentablemente son bien marcadas entre todos los miembros de la

comunidad educativa, empezando desde los estudiantes hasta el personal de aseo, aunque muchos

consideren que esta situación no es una diferencia, cabe recalcar que siempre se ha marcado bien

las funciones que cumplen cada uno de los integrantes, pues se le atribuye un nivel jerárquico

dependiendo de la función que desempeñen; esta condición es un ejemplo vivo de la realidad de

muchas Instituciones Educativas al igual que la U.E. Sarayunga han podido palpar diariamente.

En la época actual en las aulas de clases aún se puede observar el trato inadecuado entre

estudiantes incluso formas inapropiadas para referirse a docentes donde prevalece los

sobrenombres o que vulgarmente lo conocemos como los famosos apodos, es de esta manera que

los educandos sin darse cuenta están fomentado a diario el bullying ya sea para mofar lo étnico,

lingüístico, cultural, sexual o valiéndose de cualquier defecto físico de las personas para tachar

con sobrenombres, pero esta situación no solo se da ante los docentes sino también de manera más

directa entre los mismos compañeros de clases, que con la crueldad de la denominada

“muchachada” suelen buscar la mejor etiqueta valiéndose de su color, estatura, peso o simplemente

de un error, todo con el fin de entretenerse; “No cabe la menor duda de que en el campo el apodo

es más extendido que en la ciudad. Si dividimos la sociedad en capas altas y bajas (a costa de

simplificar) los apodos se acomodan mejor a los segundos” (Rebollo); este aspecto es notorio en

la Comunidad de Sarayunga donde la mayoría de sus habitantes se conocen por apodos que han

sido heredados y que así también dejan para sus hijos en el presente.

Las diferencias establecidas por cada grupo son notorias dentro de las Instituciones educativas,

no es raro enfrentarse al pensamiento prepotente que puede tener cada uno de los miembros de un

6
determinado grupo, practicando el chauvinismo considerado como “La superioridad del propio

grupo es la principal consecuencia del etnocentrismo” (Psicología Política, 1994: pág. 72); el

chauvinismo no solo puede originarse entre organizaciones culturales sino también dentro del aula

de clases específicamente entre los buenos estudiantes y los que tienen problemas de aprendizaje,

donde penosamente el docente consciente o inconscientemente ha fomentado el crecimiento de

esta diferencia al atribuirle responsabilidades que solo “los buenos estudiantes” lo pueden hacer,

aumentando el ego personal de un determinado grupo de educandos y denigrando las capacidades

de los demás, sin embargo, a diario se sigue pregonando una educación inclusiva.

“La interculturalidad se practica en las aulas, pero puede ser utilizada para seguir manteniendo

patrones coloniales o para actuar como medio emancipatorio” (Viaña, 2008), desde este punto de

vista los educandos ven en la educación una forma de liberarse de las ataduras a las que se han

sido sometidos, al fomentar la Interculturalidad también se estaría trabajando en el respeto por lo

diferente, aprendiendo a convivir con los demás. “El maestro en cualquiera de los sistemas

educativos se convierte en un transmisor de conocimientos, pero sobre todo de valores y cultura”

(Krainer, Guerra, 2016: pág. 30).

Es importante resaltar el rol sustancial que desempeña un docente dentro de la formación de los

estudiantes, comprendiendo en primera instancia que su función va más allá de una trasmisión de

conocimientos, y comprendiendo que existen varias formas de enseñar, lo que se busca es “un

docente hacedor de cultura, ya que con su cotidianidad, también, educa con su quehacer. Se educa

imbricando diferentes formas de vida y contribuyendo a la aceptación del otro y sus diferencias”

(González, 2010)

Frente a estas situaciones que se han venido generando en el campo educativo, el Estado ha

buscado propiciar espacios de equidad e inclusión, tomando en cuenta que el Ecuador reconoce,

7
garantiza, mantiene, y fortalece: tradiciones, idiomas, identidad y demás expresiones culturales.

Es por ello que el Ecuador fomenta la creación de una manera de convivencia en la sociedad,

respetando la diversidad y la armonía, logrando así el sumak kawsay, el buen vivir. Es así que el

““Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia, social, democrático, soberano,

independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico” (Constitución del Ecuador 2008).

Actualmente, la Constitución busca amparar a los ciudadanos donde todos gocen de sus

derechos, así como también dentro del campo educativo la LOEI determina la desaparición de la

educación dirigida a determinados grupos por ejemplo: la educación hispana dirigido a los blancos

y mestizos y la bilingüe establecida para los indígenas; por otra parte erradicó de alguna manera

la educación especial direccionada para niños con discapacidades, hoy por hoy las leyes velan por

la integración de todos los ciudadanos, fomentando la inclusión y la educación de calidad y calidez,

donde en un futuro muy cercano Ecuador pueda gozar de una verdadera cultura de paz.

8
OBJETIVOS E HIPÓTESIS
Objetivo General

Concientizar acerca de las diferencias sociales como resultado de la modernidad y su influencia

en la educación, mediante un análisis reflexivo sobre las distinciones más evidentes en el entorno

y que se encuentran relacionadas con las formas de vida, tradiciones, ideologías, etc., con el único

fin de promover una educación inclusiva, donde se fomente los valores y así alcanzar un educación

equitativa e integradora.

Objetivos Específicos

Reflexionar sobre los problemas sociales y culturales presentes en la Unidad Educativa

Sarayunga, fomentando los valores humanos aprendidos en el núcleo familiar con el propósito de

mejorar las relaciones humanas dentro de la Comunidad Educativa.

Fomentar una educación equitativa basada en los derechos y en el respeto a las diferencias para

lograr una cultura de paz.

HIPÓTESIS

La modernidad ha sido uno de los fenómenos con mayor trascendencia dentro de la educación,

pues actualmente ya no se puede tratar el aspecto educativo sin recurrir a lo moderno, los

estudiantes hoy por hoy consideran que la educación sin el avance propio de la modernidad se

encontraría estancado, pues desde su perspectiva consideran que la evolución o los cambios

siempre ayudarán, sin embargo, en este presente trabajo se pretende mostrar que así como existen

ventajas también la modernidad ha traído consigo desventajas fuertes en la sociedad como también

en los centros educativos, y una de esas desventajas es la desigualdad social, esas partículas que el

hombre ha creado a raíz de la aparición de lo novedoso, el poder económico y la moda universal.

9
METODOLOGÍA

Para la realización de este proyecto se ha empleado los siguientes métodos: a) experimental, b)

deductivo, c) analítico y d) científicos; los tres primeros relacionados directamente con la

observación para la identificación de la problemática dentro del área de estudio, para ello se ha

utilizado anotaciones y registros vivenciales; mientras que el método científico permite encontrar

bases teóricas comprobables para respaldar y demostrar la hipótesis planteada.

ANÁLISIS

Con la modernidad no solo ha cambiado la sociedad sino también la educación, las

desigualdades sociales no eran tan notorias antes que la sociedad empezara a creer en todo los que

los medios de comunicación mostrasen, las clases sociales aparecieron por el poder, ese poder que

surgió por el tener. Las desigualdades son notorias aproximadamente en un 70% en la U.E.

Sarayunga; las jerarquías sociales, la condición económica, la religión y hasta las calificaciones

son detonantes para una posible discriminación o menosprecio social.

10
CONCLUSIONES Y PROPUESTA.

En fin, las diferencias sociales no existirían si la sociedad y la modernidad no se hubiesen

encargado de marcarlas, desde muy pequeños nos enseñaron a competir por algo, siempre

esperando un reconocimiento que nos identifique como los mejores, ese reconocimiento que

erróneamente nos hace sentir superiores a los demás, creando un entorno de discriminación

basados en las diferencias políticas, sociales, culturales, económicas, género, etc., La modernidad

y todo lo que ello abarca ha traído grandes cambios pero no solo estéticos, tecnológicos, culturales

sino también de alguna manera ha provocado la pérdida de identidad.

Lo importante de la identidad no es que todos sean iguales sino al contrario, se trata de que

todos sean diferentes pero que se aprenda a convivir con esas diferencias, que se fomente una

diversidad en todos los aspectos y que se aprenda a convivir con ello en todos los ámbitos, lo que

verdaderamente se busca es que el ser humano pueda ser integrado a la sociedad sin condiciones

y goce de sus derechos, solo así se lograría una sociedad de igualdad, con una educación de

inclusión y una cultura de paz, ya que al final todos somos parte de un mismo Ecuador.

Propuesta:

Se propone tratar frecuentemente esta problemática dentro de las aulas de clases y en los

minutos cívicos, creando espacios idóneos para la sensibilización de todos los miembros de la

Comunidad educativa, fomentando la reflexión y los valores; alcanzando de esta manera

convertirnos en partícipes directos de un cambio social.

Incluir a la familia a este proceso de cambio ya que son ellos las bases fundamentales de una

verdadera educación, su actuación es primordial para la formación de valores, será más sencillo el

proceso de enseñanza-aprendizaje, donde se promueva una educación equitativa e inclusiva.

11
BIBLIOGRAFÍA.

Krainer, A; Guerra, M (2016) Interculturalidad y Educación, Desafíos Docentes. Quito-Ecuador:

Unidad editorial de Flacso Ecuador.

Viaña, J. (2008). Reconceptualizando la interculturalidad. En Investigar y transformar.

Reflexiones sociocríticas para pensar la educación. La Paz: Instituto Internacional de Integración

Convenio Andrés Bello

WEBGRAFÍA

Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial 449 del 20 de octubre de 2008.

Recuperado de https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf

González, M. (2010) EL ESPÍRITU DE LA MODERNIDAD Y LA EDUCACIÓN

INTERCULTURAL. Recuperado de file:///C:/Users/User/Downloads/5138-12403-1-PB.pdf

Molano, O (2007) Identidad cultural un concepto que evoluciona. Recuperado de

https://www.redalyc.org/pdf/675/67500705.pdf

Ocampo, J (2002) La Globalización y desarrollo. Recuperado de

https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/2724/2/S2002024_es.pdf

Pla, I; Adam, A y Bernabeu, I. (2013) Estereotipos y prejuicios de género: factores determinantes

en Salud Mental.Recuperado de file:///C:/Users/User/Downloads/Dialnet-

EstereotiposYPrejuiciosDeGenero-4694952.pdf

Psicología Política (1994) PATRIOTISMO COMO CREENCIA FUNDAMENTAL DE LA

PERTENENCIA DE GRUPO. Recuperado de

https://www.uv.es/garzon/psicologia%20politica/N8-4.pdf

12
Rebollo, M (s.f). El Apodo y sus características. Recuperado de

file:///C:/Users/User/Downloads/Dialnet-ElApodoYSusCaracteristicas-58796.pdf

13

También podría gustarte