Está en la página 1de 5

Trabajo: PIA

Nombre del Alumno:


Erick Alejandro Gallaga Saucedo

Materia:
Teoría de la administración

Maestra:
HILDA MARGARITA JASSO ARRAMBIDE

Fecha:
18/02/2022
INTRODUCCION
En este trabajo se habla de problemática de dos casos del
capítulo 7 y 10, de varias teorías, en si se puede decir que se
habla de dos problemas de cada teoría que se encuentran en
esta tarea, para mí lo que entendí es que como aplican en
cada teoría y saber cada cosa en cada uno de los problemas,
mas entendible es a continuación mostrando y señalando
cual es el primer problema y cuál es el segundo,
solucionando dependiendo a la teoría que menciona.
Cada teoría tiene diferente modo de solución y/o de
aplicación hacia la problemática que hay.
Las modernas tecnologías de banco múltiplo
Banco múltiplo quiere innovar, una de las novedades en la creación del banco
virtual, disponible vía Internet las 24 horas de cada día y que el cliente puede usar
desde su casa. Otra fue la creación de un sistema integrado de autoservicio
electrónico, en donde el cliente tiene a su disposición en el sitio de su ubicación
física un menú de alternativas de productos, servicios e información en la punta de
los dedos.

Teoría Conductista

2- La tecnología en este tiempo es demasiada importante para ajustar los


errores que puedan existir en la empresa. En este caso, si se cuenta con gran
tecnología y se quiere innovar aún más, se puede realizar encuestas a las
personas que ingresen a la página electrónica de la empresa, ya que los clientes
son un factor importantísimo para la organización, para que con sus respuestas se
corrijan y el servicio pueda ser aún más eficaz. Para esto debería de haber
diferentes ejecutivos que estén al tanto de las respuestas de las personas y
mediante estas, crear soluciones que mejoren la experiencia. Con mejoras dentro
de estas páginas electrónicas la gente estará más satisfecha, por lo cual
preferirían más obtener los servicios del Banco.

Jerarquía de necesidades de Maslow


2- En esta teoría los trabajadores son los principales, ya que dependiendo de sus
sentimientos, su autoestima, carácter, etc; es como realizarán las acciones dentro
de la organización. Para este caso se tendría que profundizar en los empleados,
hacer que se sientan integrados en la organización, además de también dar un
trato bueno a estos para que se sientan cómodos. Igualmente que tengan buenos
días de descanso y los apoyen con un programa de atención a las problemáticas o
quejas que puedan tener. Con todas las necesidades de los empleados cumplidas
se podrá dar un mejor servicio a los clientes, por lo cual las personas van a preferir
al Banco por su buena tecnología y por su excelente atención a clientes.
Factores de Herzberg:
2- Los factores de higiene y motivación son utilizados en esta teoría para determinar el
nivel de satisfacción o insatisfacción que provoca en las personas. ... Mientras que,
los factores de motivación se relacionan con las necesidades secundarias, incluyendo las
necesidades sociales y de autorrealización.

TEORIA X y Y

2- La Teoría X se basa en un modelo de gestión y pensamiento anticuado, dado que


consiste en la presunción y mediocridad de las masas y su deliberada motivación al ocio,
con lo cual el trabajo es visto como un castigo y, para la empresa, este es un problema
grave, que dificulta la productividad.

EQUILIBRIO ORGANIZACIONAL

La Teoría del Equilibrio Organizacional muestra que el sistema de contribución de


los participantes y su dedicación al trabajo en términos de incentivos y trato a la
organización genera un equilibrio.

Teoría de la aceptación de la autoridad:


Se contrapone completamente a las enseñanzas de la teoría clásica y recuerda a las
reflexiones de Mary Parker Follet. En este sentido, cabe distinguir entre poder y autoridad.
Teoría de contingencia en busca de la flexibilidad y la agilidad:

Las organizaciones que operan en entornos complejos y dinámicos para


adaptarse a necesidades diversas y cambiantes requieren flexibilidad, que se
conceptualiza en un contexto estratégico como un conjunto de cualidades que se
manifiestan en condiciones específicas. Es un conjunto de competencias y
habilidades de una organización. Como concepto tiene dimensiones temporales,
humanas, operativas, contextuales y económicas, que distinguen perspectivas
reactivas y proactivas de competencia y coordinación; estructura, diversidad,
volumen y masa; internalización y apropiación; y costo de esfuerzo, recurso y
relevancia. . A partir de ello, se establece la posibilidad de evaluar el grado de
flexibilidad de una determinada estrategia en diferentes diseños estratégicos y
situaciones contextuales, lo que permitirá encontrar las palancas de ajuste de
dicho grado, para que la estrategia se adapte mejor a las distintas situaciones del
entorno. Ambiente cambiante.

También podría gustarte