Está en la página 1de 22

IV.

RESULTADOS

De acuerdo al primer objetivo: Analizar bsdhbjfvbfbvhdbfvhdbvhjdbfvhfdvbdhvb,


los resultados fueron:

Tabla1

Dfgdffgbfbgfbgbfgbfbhjbjhbhjbhjbfhjbfhbhjbhbbh

Fuente:

Cvsdgcvsghdcvshgdvchgsvdchgsvdcghsvdhcgvshgdcvsghdcvhgsvdchgsvdcsv
csgdcvsdhgcvsdhgcvshgdcvshgcvshgvcsgvchgsvcghsvcsvcsvchgvsghcvscvsh
gcvshgcvsghvchgsvchgsvchgsvdchgsvdcghsvdhcgvsdchvshdcgvscvshgcvhsgv
chgsvcghsvc

Respecto al primer objetivo de esta investigación que consistió en identificar los


niveles de conocimiento sobre Trata de personas en estudiantes de derecho
del V ciclo de una universidad en Piura, se obtuvieron los resultados que se
detallan líneas abajo.

Para estimar el conocimiento que tienen los estudiantes de derecho del V ciclo
…. sobre Trata de personas se procedió primero a determinar los niveles de
conocimiento en base a los puntajes establecidos para el logro de conocimiento

Tabla 1.

Nivel de conocimiento sobre Trata de personas

Conocimiento
Conocimiento Alto Conocimiento bajo
regular
20 - 16 15 - 11 10 - 00
Fuente: Elaboración propia de los investigadores

En el primer objetivo identificar la existencia de nivel de conocimiento alto sobre


la Trata de personas en estudiantes del V ciclo de una universidad den Piura.
2022, los resultados fueron

Tabla 2.

Nivel de conocimiento alto sobre Trata de personas

Conocimiento
Conocimiento Alto Conocimiento bajo
Estudiantes regular
20 - 16 15 - 11 10 - 00
Estudiantes 20 - -
Total 20
Fuente: Elaboración propia de los investigadores

De acuerdo a la Tabla 2, del 100 % de estudiantes que contestaron el test


sobre conocimiento del tema Trata de personas, el 40% (20 alumnos) tienen un
nivel conocimiento alto sobre el tema.

En cuanto al segundo objetivo: identificar la existencia de nivel de conocimiento


regular sobre la Trata de personas en estudiantes del V ciclo de una
universidad den Piura. 2022, los resultados fueron:

Tabla 3.

Nivel de conocimiento regular sobre Trata de personas

Conocimiento
Conocimiento Alto Conocimiento bajo
Estudiantes regular
20 - 16 15 - 11 10 - 00
Estudiantes - 15 -
Total - 15 -
Fuente: Elaboración propia de los investigadores

Interpretación:
De acuerdo a la Tabla 3, del 100 % de estudiantes que contestaron el test
sobre conocimiento del tema Trata de personas, el 30% (15 alumnos) tienen un
nivel de conocimiento regular sobre el tema.

En cuanto al tercer objetivo: identificar la existencia de nivel de conocimiento


bajo sobre la Trata de personas en estudiantes del V ciclo de una universidad
den Piura. 2022, los resultados fueron:

Tabla 4.

Nivel de conocimiento bajo sobre Trata de personas

Conocimiento
Conocimiento Alto Conocimiento bajo
Estudiantes regular
20 - 16 15 - 11 10 - 00
Estudiantes - - 15
Total - - 15
Fuente: Elaboración propia de los investigadores

Interpretación:

De acuerdo a la Tabla 4, del 100 % de estudiantes que contestaron el test


sobre conocimiento de la Trata de personas, el 30% (15 alumnos) tienen un
nivel conocimiento bajo sobre el tema.

Objetivo general: Determinar el nivel de conocimiento sobre las


responsabilidades estatales sobre la Trata de personas………

Tabla 5

Nivel de conocimiento general sobre Trata de personas

Conocimiento Conocimiento Conocimiento


Total
Estudiantes Alto regular bajo
20 - 16 15 - 11 10 - 00
Estudiantes 20 15 15 50
Total
Fuente: Elaboración propia de los investigadores

Interpretación:
De acuerdo al primero al primer objetivo específico que fue identificar los
problemas de traducción del inglés al español peruano .....los resultados
fueron:

Tabla 1

Problemas de traducción del inglés al español peruano .

Descripción de los problemas de traducción


del inglés al español
Textualización
Lexemas
Contexto
Lingüísticos
Redundancia
ambiguiedad
ADADADDC

Fuente: Elaboración propia de las investigadoras

Interpretación:

En el soneto de dcsbcbdcbds se identificaron 4 tipos problemas de la


traducción del inglés al español peruano y son: textualización (lexemas y
contexto); Lingüísticos (redundancia y la ambigüedad) ….

En cuanto al segundo objetivo que fue traducir del inglés al español peruano la
primera estrofa del soneto de William … se tuvo como resultado:

Texto original Traducción

Dcdsgcvgsvcgsdvcvscd Dcdsgcvgsvcgsdvcvscd

Hsbchbsdchbshdcbsdbc Dcdsgcvgsvcgsdvcvscd

Hsbchbsdchbshdcbsdbc Dcdsgcvgsvcgsdvcvscd
Hsbchbsdchbshdcbsdbc Dcdsgcvgsvcgsdvcvscd

En el tercer objetivo análisis de la traducción del inglés al español

Del soneto, se encontraron los siguientes hallazgos

Descripción del resultado del análisis del


soneto de W.S inglés al español
Significados diversos de una misma palabra:
Will = csdcscsdcd
Will = dcsdcsdcdc
Will= sdcsdcsdcd
Will = csdcscsdcd
Will = dcsdcsdcdc
Will= sdcsdcsdcd
Repetición de palabras
Want
Will
Wish
dcsdcsd
dscsvv
Ambigüedad
Will:
Lingüístico
Redundancia en will

Fuente: Elaboración propia de las investigadoras

Interpretación
De acuerdo al primer objetivo: Analizar la gestión de seguridad ocupacional en
una empresa agroindustrial en Tambogrande. Se realizó un análisis cuyos
resultados fueron:

Tabla 1.

Gestión de la seguridad ocupacional

MB B R M MM
Descripción Valor Escala
Componentes de la Seg. Laboral (4) (3) (2) (1) (0)

Participación del personal y compromiso


laboral
Principio 28 21 14 07 0 8 M

Planeamiento y Aplicación

Diagnóstico 8 6 4 2 0 5 B

Medidas de prevención 12 9 6 3 0 3 M

assdsdfdfafdf

Vcvcvbvbvb

gnghnghnhhhjmh

Total

Fuente: Elaboración de las investigadoras

De acuerdo a la Tabla 1 el resultado del análisis de la gestión de la seguridad


ocupacional establece que la gestión de la participación y el compromiso
laboral está catalogada como malo con un valor de 8 puntos. En cuanto al
planeamiento y Aplicación, están considerado entre malo y bueno con puntajes
de 5 y 3 respectivamente…Por lo tanto, la gestión de la seguridad ocupacional
está considerada como una mala gestión porque no existen cumplimiento de
las acciones y actividades que van desde el diagnóstico, medidas prevención,
etc.

En cuanto al objetivo primero: Identificar el tipo de TIC’s de servicio que usa la


empresa J & Y………., los resultados fueron:

Tabla 1
Tipos de servicios usadas por la empresa J&Y

TIC´s
DESCRIPCIÓN % usadas por %
Tipo de TIC’s de servicio
J&Y
Bancas X
Accesibilidad
Plazueletas
Parques X
Zonas verdes X
Bancas X
Veredas X
Sardineles X
Total 100 8 6 80%
Fuente: fhdvdhvbhdbvhdvhv

De acuerdo a la tabla 1, del 100 % de TIC´s que en el mundo comercial se


usan, la empresa J & Y usa el 80 % que son: hdcshdcbshdcbhsdc,
sjbdchjsbchsbdc, jhsbdchjsbhdc, hsbdhcbshcbs, sdcbshbdchd.

En cuanto al tercer objetivo: Describir el uso de las TIC’s de servicio en la


empresa J & Y………., los resultados fueron:

Tabla 3

Descripción del uso de las TIC´s de servicio

DESCRIPCIÓN USO NO USO


Uso de las TIC
Facebook
Publicación de productos X
ventas X
Interacción con clientes X
dcafdfvdfvdfvdfvdfv X
Yape/Billeteras digirales

Pago X
asxasxasx x
Travs x
Otras Tic XXXX
dcfdfdfdfv x
vdfvdfvdfv x
dfvdfvdfvdfv x
Total 100 50

Interpretación

DESCRIPCIÓN Espacio a
DEL ESPACIO PÚBLICO revitalizar
Bancas X
Accesibilidad X
Plazueletas X
Parques X
Zonas verdes X
Bancas X
Veredas X
Sardineles X
Total 8
Fuente: fhdvdhvbhdbvhdvhv

Respecto al primer objetivo de esta investigación que fue: Conocer la demanda


de arándanos por parte de los EE.UU. el resultado fue:

Tabla 1

Demanda de arándano
Descripción Mensual Semestral Anual
Arándano en Tn 50,000 300,000 1’600,000
Fuente: Elaboración de los investigadores

Interpretación:

Según la Tabla 1, lo que demanda o compra E.U anualmente del producto


arándano es 1’600,000 Tn.

--------------------------------------------------

De acuerdo al primer objetivo de esta investigación: Conocer la calidad del


servicio de los elementos tangibles del restaurant XXX, los resultados se
presentan seguidamente:

Tabla 1: Calidad del servicio de los elementos tangibles

Descripción MB B R M MM
De los elementos tangibles
Infraestructura x
Equipos y enseres x
Iluminación x
Ambientación x
Fragancia x
Total 80%
Fuente: Elaboración propia de los investigadores

Interpretación:

De acuerdo a la Tabla 1, la calidad del servicio de los elementos tangibles del


rest. XXX es considerado por los clientes como regular, ya que del 100 % de
los entrevistados (200 usuarios) el 80 % (160 clientes) opinaron que este
elemento ofrece un mediano confort.

----------------------------------------------------------------------------------------------

De acuerdo al primer objetivo de esta investigación: Conocer la base imponible


para el pago del impuesto …………, los resultados se presentan seguidamente:

Tabla 1: Base imponible


Descripción del predio
xcvcvcvcvb De 5000 a 70000
vbcbcbcbcvb
cbcbcb
sdsdsdfsdfsdf
Responsabilidad tributaria Al 21 %
Fuente: Elaboración propia de los autores

Interpretación:

De acuerdo a la Tabla 1 la base imponible para el pago del impuesto … es de


5000 a 70000.

--------------------------------------------------------------

En cuanto al tercer objetivo de esta investigación que consistió en conocer los


sujetos obligados al pago del impuesto … los resultados fueron los siguientes:

Tabla 3: Sujetos de pago de impuesto predial

Descripción del predio


dcdfzgdfgfg
fgbfgfghfg
fgbghghghnghn
Otros
Fuente: Elaboración propia de los autores

Interpretación:

De acuerdo a la Tabla 3 los sujetos de pagos son asvghsdvsdva,


jhcacvjhvcsvdcsvdc, bhjsbdcjhsdchjsbdcbsd y cbshdbchsbdcsbc.

En cuanto al quinto objetivo de esta investigación que fue conocer la


responsabilidad tributaria en el pago del impuesto predial de los habitantes …
los resultados fueron los siguientes:

Tabla 5: Responsabilidad de pago de impuesto predial

Interpretación:
sdcsdcshdchsdbchsdc

----------------------------------------------------------------

De acuerdo al primer objetivo de esta investigación: Analizar el patrimonio


material inmueble de la Casona de Sojo, cuyos resultados se presentan
seguidamente:

Tabla 1: Patrimonio material inmueble


Descripción del M
patrimonio B R

Paredes
Muros X
Piso
techo
Escaleras x
Puertas
Ventanas
Veredas x
XXXXXX
Total X

Fuente: elaboración propia de los investigadores

De acuerdo a la Tabla1, del 100 % de los elementos que forman parte del
Boulevar del Jr……(09 items), se identificó que el 91% de estos elementos
necesita recuperación …Es decir, se deben recuperar: Vías , Plazas,
plazuelas…….que forman parte del espacio de este Jirón.

Respecto al segundo objetivo específico que consistió identificar las áreas más
afectadas del boulevar …………los resultados se presentan a continuación:
Tabla 2: Áreas afectadas del boulevar,,,,

DESCRIPCIÓN
2021 % 2022 %
DEL ESPACIO PÚBLICO
Vías 56 58
Andenes X X
Plazas X X
Plazueletas 90 95
Parques X X
Zonas verdes 40 43
Bancas X X
Veredas X X
Sardineles X X
Total 8 100% 8 100%
Fuente: elaboración de los investigadores

Interpretación:

Respecto al segundo objetivo: Identificar el diseño del mobiliario y algunas


estructuras a base de bambú en el parque de La Paz en la Unión-Piura. 2022.,
el resultado fue:

Tabla 1:

Diseño de mobiliario y algunas estructuras a base de bambú

DESCRIPCIÓN Espacio a
DEL ESPACIO PÚBLICO revitalizar
Bancas X
Accesibilidad X
Plazueletas X
Parques X
Zonas verdes X
Bancas X
Veredas X
Sardineles X
Total 8
Fuente: fhdvdhvbhdbvhdvhv

Figura 1: Diseño del Boulevar ,,,,

--------------------------------------------------------------------------------------

De acuerdo al primer objetivo de esta investigación: Identificar el tipo de


materiales estructurales para la edificación de una vivienda……..

Tabla 1: Tipo de materiales estructurales

Descripción
Tipo de materiales
Materiales para bases
xxxxx
dddddd
xxxxxx
fffffffff
Materiales para columnas
fffff
jjjj
oooooo
Materiales para ccccc
sssss
rrrrrrr
Total
Fuente: elaboración propia de los investigadores

Interpretación:

De acuerdo a la Tabla 1, para la edificación estructural de una vivienda se


necita un total 45 tipos de materiales distribuidos en los elementos de
estructura como son: Bases: sddsffff, fbhdbhbfb, hbdhsds, Columnas:
bdhcbbbc, budcudc, uucc; techo: ubhubdchsbchsbc, hsbhdcbshdbshdc,
bsdcbsd Y muros: hbdchsbdchsbc, sdcvsgvcgsd y chsbchsbdch

En cuanto al segundo objetivo específico: Identificar el tipo de elementos


estructurales para una vivienda……………

Tabla 2: Elementos estructurales de una vivienda

Descripción
Elemento estructurales
Materiales para bases
xxxxx
dddddd
xxxxxx
fffffffff
Materiales para columnas
fffff
jjjj
oooooo
Materiales para ccccc
sssss
rrrrrrr
Total

Interpretación:
De acuerdo a la Tabla 2, para la edificación estructural de una vivienda se
necita un total 45 tipos de materiales distribuidos en los elementos de
estructura como son: Bases: sddsffff, fbhdbhbfb, hbdhsds, Columnas:
bdhcbbbc, budcudc, uucc; techo: ubhubdchsbchsbc, hsbhdcbshdbshdc,
bsdcbsd Y muros: hbdchsbdchsbc, sdcvsgvcgsd y chsbchsbdch

Cuarto objetivo: Identificar los materiales, elementos y sistemas carentes en las


edificaciones del …………………..

Tabla 4 Materiales, elementos estructurales no presente en edificaciones de …

DESCRIPCIÓN Observacione
SI NO
s
Materiales
sdsddvdfvdfsdfvdfb x
dcsdcsdcsvsv x
sdcsdcadvd x
Elementos X
csdsdcsdcsdc
sdcsdcsdcsd X
Sistemas x
Ssdcdfvdfvardineles X
sdcfdfdfgdfv
Total 8 X
Fuente: hdvvvv

Objetivo general: Diseñar…..

--------------------------------------------------------

Tabla N° 3: Análisis de la Ley 24029 en el Caso: Demanda de bonificaciones


De docentes UGEL – Moyobamba.
TIPOS DE BONIF
DESCRIPCIÓN DEMANDAS Análisis
DOCENTE
Ley 24029 AAAAAAA
Ley del Si hay demanda
profesorado:
Art. 48 ffggff hdsdvfvv xxxxxxxx
Art 52 Si hay demanda fffffffff
Art 67 No hay demanda ghhjjjjjj
Fuente: elaboración propia de los investigadores

Interpretación

En cuanto al objetivo general: Realizar el análisis estructural de la Basílica ……


los resultados fueron:

Tabla 4 Diseño estructural de la Basílica…..

DESCRIPCIÓN
Diseño estructural
Sistema estructural
Marcos
Contravientos No va
Muros
Elementos estructurales

Columnas
Tra
Travs
Materiales
dcfdfdfdfv
vdfvdfvdfv
dfvdfvdfvdfv
Total 450

Interpretación
Grafico 1….descripción

-------------------------------------------------------------------------------

De acuerdo al primer objetivo de esta investigación: Analizar la Ley del


profesorado Ley 24029 los resultados se presentan a continuación:

Tabla 1: Análisis de la Ley 24029

DESCRIPCIÓN NOMBRE CONTENIDO INTERPRETACIÓN


Ley 24029: Ley del profesorado cccccccccccc ghghghgh
Art. 48 Bonificaciones ghghgh

Fuente: elaboración propia de los investigadores

Interpretación:

En resumen, de que se trata la ley en si

--------------------------------------------------------------------------------------------------------

Clase 27 junio

De acuerdo al primer objetivo específico identificar los riesgos del uso del
internet a los que están expuesto los estudiantes del 5to grado del nivel
secundario en el colegio San Antonio. Piura, 2022, el resultado fue:

Tabla 1:

Riesgos del uso del internet

DESCRIPCIÓN DESCRIPCIÓN
Riesgos del uso del % Riesgos del uso del internet %
internet en el colegio San Antonio
Bancas X
Accesibilidad
Plazueletas x
Parques
Zonas verdes X
Bancas
Veredas X
Sardineles X
ssdsddfadfg
vfdfvdfvdfvdfvdfvdfv
Total 100 Total 20
Fuente: fhdvdhvbhdbvhdvhv

Interpretación:
De acuerdo a la tabla 1, del 100 % de riesgos por el uso de internet
identificados según Autor (año) se identifica que en los estudiantes del 50
grado de secundaria del colegio San Antonio existe el 20% de estos riesgos,
los cuales son: sdcgsdcgvsgcvsdc, vhgcvshgdcvsghc, vsdhgcvsgdvcgsvcds,
vagvcgvcgvdc y vshgdvcgsvcgsvcgvsc.

De acuerdo al segundo objetivo específico identificar los riesgos del uso del
internet más predominante enlos estudiantes del 5to grado del nivel secundario
en el colegio San Antonio. Piura, 2022, el resultado fue:

Tabla 2:

Riesgo más predominante en uso del internet

DESCRIPCIÓN
Riesgos del uso del % % %
internet
Bancas
Accesibilidad
Plazueletas
Parques
Zonas verdes
Bancas
Veredas
Sardineles
ssdsddfadfg
vfdfvdfvdfvdfvdfvdfv
Total
Fuente: fhdvdhvbhdbvhdvhv

Interpretación:
De acuerdo a la tabla 1, del 100 % de riesgos por el uso de internet
identificados presentes en los estudiantes del 50 grado de secundaria del
colegio San Antonio el riesgo con mayor predominio es hd fvdfvdfvdfv con % y
el menos predominante es hbfvhdbfvhdbvhdbfvhbfv con %.
---------------------------------------------------------------------------

De acuerdo al primer objetivo específico identificar los tipos de estrés


académico en los estudiantes del 5to ciclo ……………..el resultado fue:

Tabla 1:

Tipos de estrés académico

DESCRIPCIÓN
Tipos de estrés %
académico
Bancas
Accesibilidad X
Plazueletas
Parques
Zonas verdes X
Bancas
Veredas
Sardineles X
ssdsddfadfg
vfdfvdfvdfvdfvdfvdfv
Total 100 30%
Fuente: fhdvdhvbhdbvhdvhv

Interpretación:
De acuerdo a la tabla 1, del 100 % Tipos de estrés académico existentes según
estudios de la OMS, en los estudiantes del V ciclo de ……………existen 30 % y
ellos son: hbfvhdbfvhdbvhdbfvhb, dsdadfvdfvfvdfvdfvdf, y fvbdhfvbdhvbhdfvb.

En el segundo específico: Identificar el tipo de estrés más frecuente en los


estudiantes del 5to ciclo ……………..el resultado fue:

Tabla 1:

Tipos de estrés académico más frecuente

DESCRIPCIÓN
Tipos de estrés Q %
académico
Crónico 30 70
Moderado 10 20
Leve 2 10
Total 42 100
Fuente: fhdvdhvbhdbvhdvhv

Interpretación:
De acuerdo a la tabla 2, del 100 % de tipos de estrés académico presentes en
los estudiantes del V ciclo de referidos a: hbfvhdbfvhdbvhdbfvhb,
dsdadfvdfvfvdfvdfvdf, y fvbdhfvbdhvbhdfvb, el más frecuente es la ansiedad, ya
que, de 42 estudiantes entrevistados, el 70% o sea 30 alumnos poseen
características de estrés crónico.

-----------------------------------------------------------------------------------

De acuerdo al primer objetivo específico conocer los tipos de impacto que


general el delito de robo en el distrito ………………., el resultado fue:

Tabla 1:

Tipos de impactos presentes en el distrito de la Huaca-Paita-Piura


DESCRIPCIÓN
%
Tipos impacto
Impacto económico
Social
Psicológico
Total 100
Fuente: fhdvdhvbhdbvhdvhv

Interpretación:
De acuerdo a la Tabla 1, en el distrito de la Huaca, se presentan tres tipos de
impacto frente al delito de robo y son: jhdfvhdvhdvfh, sdgcvcd y hscgvdgvdgv.

2do objetivo: frecuencia


Tabla 2
Frecuencia de….

DESCRIPCIÓN
Q. %
Tipos impacto
Impacto económico 15 25
Social 15 25
Psicológico 20 50
Total 50 100
Fuente: fhdvdhvbhdbvhdvhv

Interpretación:
De acuerdo a la Tabla2

También podría gustarte