ISSN: 0864-4659
revistaci@idict.cu
Instituto de Información Científica y
Tecnológica
Cuba
Introducción
D
esde la década de los ´80, la llamada esta evolución en documento publicado y pretende manifestar algunas posiciones en
Gestión de Información, Gerencia referenciado en el 2008. torno a estas miradas.
de Información o Information
Management (en inglés) ha ganado un espacio Es bueno recordar que un modelo es una
importante en la vida de las instituciones en representación de algo, que nos permite Modelo de gestión de
general y en particular en aquellas que tienen estudiarlo, conocerlo, ubicarlo. Generalmente información de Rowley
como misión el desarrollo de servicios y trabajamos con muchísimos modelos sin que
productos de información. los denominemos así. Ejemplo de ellos, Si bien esta autora no ha planteado una
son los mapas de todo tipo, los diagramas, representación gráfica de su visión original
Lamentablemente en estos años han surgido los planos, los organigramas y otras acerca de la Gestión de Información, su basto
determinadas confusiones en torno a este representaciones en diferentes sectores. Es estudio del tema obliga a una referencia a
concepto, debido fundamentalmente a su el propósito de este documento exponer su obra. Ella plantea que la Gestión de
asociación con la acción operativa de gestionar algunos modelos reflejados en la literatura Información incluye el planeamiento de la
algo, en este caso información, y no como sobre la Gestión de Información para facilitar política informativa de toda la organización,
una función o actividad estratégica dentro el estudio de este aspecto por parte de los el desarrollo y mantenimiento de sistemas y
de las instituciones. La autora se refirió a estudiosos del mismo. A la vez también se servicios integrados, la optimización de los
Ciencias de la Información 11
Ponjuán
funciones están respaldadas por el aprendizaje que tienen que ver con la infraestructura, los estos aspectos se asocian y vinculan con la
organizacional y por el comportamiento recursos humanos, la tecnología y el suministro Gestión de Información, no son los únicos
organizacional. de materiales (logística). y puede confundirse su relación al aparecer
gráficamente en dicho modelo.
En otra dimensión considera a los flujos de El núcleo del modelo refleja tres modalidades
información, con diferentes facetas: o dimensiones de la gestión de información:
necesidades, suministro, manejo y uso de la la gestión de recursos de información, la gestión Modelo de gestión de
información que se desarrollan en este flujo. de información estratégica, y la gestión de información orientado a
información holística, donde se tiene en
Varias dimensiones se reflejan en el extremo cuenta el ciclo de vida de la información y el
procesos de Choo
derecho del modelo, con la logística, los procesamiento de transacciones. Cada una de Para Choo, una organización aprende si por
servicios, la actividad de línea, el ambiente estas modalidades de gestión de información la vía del procesamiento de información, cambia
social (cultura) de las organizaciones así como aparece con un conjunto de principios/ el comportamiento de sus patrones potenciales
la calidad del trabajo. actividades que forman parte de las mismas. (Huber, 1991). Por tanto la meta básica de la
gestión de información, para este autor, es
La representación de los activos de Si bien esta autora, coincide con Páez Urdaneta potenciar sus recursos de información y las
información aparece como fuentes, servicios y en la conceptualización que se representa, potencialidades a fin de que la organización
sistemas asociados a su uso, capitalización hubiese preferido no incluir en el mismo los aprenda y se adapte a su ambiente cambiante
y depreciación. elementos que aparecen en la parte inferior, (Auster & Choo, 1995).
o sea al aprendizaje organizacional, el
Siguiendo el postulado de Porter, hace comportamiento organizacional y las Para este autor, el modelo de gestión de
referencia a los procesos de apoyo como los funciones gerenciales pues si bien todos información orientado a procesos muestra
Ciencias de la Información 13
Ponjuán
Ciencias de la Información 15
Ponjuán
dando determinada condición. De ser fuente Recursos humanos: Llámenseles recursos trazar pautas, acciones que permitan superar
para el sistema, llegará a ser un recurso para humanos o personas, según el autor, este determinadas etapas o situaciones que sea
convertirse en un producto o servicio (oferta) componente es tal vez el que decide todo. necesario mejorar.
para un consumidor que la demande. Son las personas las que organizan, realizan
el trabajo, ponen no solo fuerza de trabajo Alfabetización informacional y desarrollo
Productos o servicios (ofertas): Todo sistema como en la Sociedad Industrial, sino ponen de competencias: Desde que Zurkowski en
de información existe para entregar una salida conocimiento, habilidades, innovación, la década del 70 mencionó la necesidad de
deseada. Es decir, se diseña para obtener un creatividad… Por tanto en cualquier una alfabetización informacional, se han venido
determinado resultado. Los resultados de los organización el componente humano es vital desarrollando programas tendientes a lograr
sistemas de información predominantes son para el logro de resultados. Son los que tienen el desarrollo de habilidades en el manejo y
productos, servicios o nueva información que la responsabilidad de responder ante el usuario, procesamiento de información. Esta gran tarea,
se le oferta al usuario en función de satisfacer ante las autoridades, ante todos por lo de la Sociedad de la Información, en manos
sus expectativas y sus necesidades. La gestión hecho y lo por hacer. Son los que están de diferentes sectores, entre ellos el nuestro,
de información debe prestar especial atención permanentemente ideando nuevas vías, plantea la necesidad de transferir estos
a la información acerca de los productos, de nuevos caminos, cambios a lo existente que conocimientos y habilidades al consumidor
su calidad, de su aceptabilidad en el mercado, permita emplear los nuevos adelantos, los de información, o lo que equivale decir, a toda
de la optimización de los costos, del nuevos avances en pos de un sistema la sociedad que genera, emplea y procesa
comportamiento y condiciones de los que perfeccionado. Obtener y mantener información para cualquier actividad laboral
intervienen en la concepción, preparación información acerca de las personas, de su o social que realiza. De ahí la importancia de
y realización de los servicios, en su ética, en rendimiento, de su productividad, permite este componente dentro de este modelo. La
su comportamiento en general, en los niveles emplear mejor este recurso y permite aportar gestión de información debe promover
de aceptación que tienen los usuarios acerca elementos para gestionar sus competencias. actividades que favorezcan esto, para dejarle
de estos, en particularidades de los mismos. al profesional de información más tiempo para
Gestión del cambio: El cambio es permanente emplearlo en los procesos, y en el desarrollo
Procesos: Los procesos son los que aseguran en toda actividad humana, por suerte no de productos y servicios. Por eso también debe
la actividad de la institución, realizando la estamos paralizados en el tiempo y cada instante controlarse información acerca de las acciones
agregación de valor a las entradas del mismo: modificamos algo. Esto nos hace renovar, nos de alfabetización realizadas y sus resultados,
sin procesos todo se paraliza. Por eso para hace perfeccionar, nos hace innovar. En el intentando promover acciones cada vez mas
la institución la optimización de los sistemas modelo el cambio aparece próximo a la complejas en la medida que los usuarios vayan
es vital. Intentar que los recorridos esperados tecnología y a los recursos humanos. No se adquiriendo habilidades básicas.
y las transformaciones previstas se desarrollen trata que el resto de los componentes del
según lo previsto, en el menor tiempo posible modelo no sean objeto de cambio, sino que
y con la calidad óptima.
Consideraciones finales
realmente las tecnologías y las personas
son las que introducen los cambios más - Si bien en esta comunicación se ha pretendido
Para estudiar los procesos y perfeccionarlos, significativamente en el resto de los presentar algunos modelos existentes en la
se requiere de información. De ahí que la componentes. De ahí su localización gráfica literatura de las Ciencias de la Información,
gestión de información deba considerarlo en el modelo, pero con la conciencia de que es justo precisar que el tema no cuenta con
como uno de sus elementos vitales para el la gestión de información defiende el cambio mucho respaldo bibliográfico, o sea, que la
trabajo informacional en la institución u permanente, la innovación y la creatividad literatura disponible se refiere principalmente
organización. Dentro de los procesos se en pos de perfeccionar el funcionamiento a estudios de casos o aplicaciones ocurridas
considera la presencia de los flujos de del sistema de información. en organizaciones particulares y no a estudios
información que representan el tránsito que conceptuales acerca de su modelación.
sigue la información por los mejores caminos. Cultura organizacional e informacional:
Este componente marca las diferencias y el - La autora insiste en la necesidad de considerar
Tecnología: La tecnología interviene en todo grado de dificultad que puede tener un sistema a la Gestión de Información como una actividad
el proceso, apoya también la elaboración de de información para una operación exitosa. o función estratégica en una organización
productos y la realización de servicios. De Cuando la cultura organizacional e encargada de concretar las políticas de
ahí que estos medios que se emplean para informacional favorece estas actividades, se información trazadas por dichas instituciones,
comunicarse con los usuarios y para realizar hace mucho más flexible, más rápido el proceso en correspondencia con los principios
determinados procesos deban contribuir a de cambio. A veces éste se presenta como un señalados por Orna (2000) y Butcher-
mejorar los plazos de realización de los mismos, Rowley (1998).
cambio natural, existe mayor aprovechamiento,
así como asegurar un mayor nivel de calidad mayor productividad, mayor calidad, porque - Llama la atención a la comunidad profesional
en los mismos. Las comunicaciones deben se trabaja con personas cultas, capaces de en torno al uso indebido del concepto de
ser optimizadas para asegurar que estos contribuir, de comprender determinadas Gestión de Información cuando se pretende
canales puedan fluir con la rapidez y con la situaciones, determinados principios, abordar todo lo referido al acceso y uso de
efectividad que se espera de los mismos. Por determinados enfoques. De todas formas todo la información o a su tratamiento, procesamiento
tanto, la obtención de información acerca es perfeccionable y la cultura también, por y organización.
del empleo de la tecnología y de su eficacia lo que la gestión de información debe intentar
es vital para elevar los beneficios y minimizar recopilar información acerca de esta cultura, En cualquier caso, los componentes reflejados
los costos en el trabajo informacional. tanto organizacional como informacional y en los modelos presentados tienen una gran
Ciencias de la Información 17