Está en la página 1de 6

Caso clínico trastornos del pensamiento - AIAS medicina del comportamiento

RAE Profesionalismo: “Identificar cuáles son los deberes profesionales relacionados


con los derechos de los pacientes con trastornos mentales”

Link de la presentación:

RAE Profesionalismo- Caso clínico trastornos del pensamiento

Realizado por: Gabriela Esguerra Vargas

Contenidos:

● Introducción
● Trastornos mentales y derechos humanos fundamentales
● Internación involuntaria y derechos humanos
● Psiquiatría basada en la comunidad
● Salud mental y promoción de la autonomía personal

Introducción

La condición de trastorno mental ha sido estigmatizada y tildada desde tiempos


inmemorables. Pasando desde la concepción de la cultura griega de la locura como una
fuerza proveniente de un lugar desconocido (energoumenos), a la versión romana que
apodó este fenómeno con el término (mente captus) que hace alusión a la palabra hoy en
día conocida como mentecato; ya en la edad media se adoptó una postura moral, en donde
se creía que aquellas personas con el padecimiento sufrían de una “posesión diabólica” o
maligna. Situándonos en la época contemporánea y moderna autores como Michael
Foucault dentro de sus escritos y de forma metafórica dan cuenta de la exclusión que
soportaban las personas con enfermedades mentales, no solo desde términos despectivos
sino también desde las instituciones y políticas en salud.

Trastornos mentales y derechos humanos fundamentales

Los pacientes mentales eran percibidos como “ incorrectos moralmente,socialmente y


legalmente” según Foucault analizaba a las miradas previas del término locura. Entonces,
¿Qué medida debía ser implementada en estos individuos?,la respuesta se traduce en la
internación, la coerción y el confinamiento como métodos que llevarían a una posible
“corrección” en ellos, privandolos de toda participación social. La práctica psiquiátrica
lastimosamente no es la excepción, ya que al asignar a las personas un diagnóstico de
trastorno mental se pretendía justificar la necesidad de una reclusión en instituciones
asilares, dándoles así un poder biopolítico sobre los pacientes mayormente en Europa
durante el siglo XVII.

Conforme al desarrollo jurídico del siglo pasado, se han ratificado diferentes documentos
internacionales que respaldan los derechos fundamentales de personas con este tipo de
condición. Algunas de ella son: La Convención Internacional sobre Derechos de las
Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas (CIDPD),Convenio sobre Derechos
Humanos y Biomedicina (1997),Recomendaciones del Consejo de Ministros del Consejo de
Europa (2004) y la Declaración de Caracas (OPS) acogida por la Conferencia Internacional
para la Reestructuración de la atención Psiquiátrica en latinoamérica en 1990 basada en
servicios de salud mental desde la comunidad.

Respecto a Colombia, hablaremos de dos leyes que enfatizan en los derechos en el ámbito
de la salud mental. La ley 1306 de 2009 que enuncia “Normas para la protección de
personas con discapacidad mental y régimen de representación legal de incapaces
emancipados” se basa en los principios de la (CIDPD) , promueve la vigilancia y el respeto
de los derechos humanos y el reconocimiento de que en los trastornos mentales no siempre
se pierde el discernimiento (tómese como la madurez intelectual para razonar, comprender
y valorar las consecuencias de un acto) para la toma de decisiones; sin embargo el
concepto de autonomía y libertad como derecho no se discutió. La ley 1616 de 2013 en el
artículo 6 por su parte establece en el apartado cuatro el “Derecho a que las intervenciones
sean las menos restrictivas de las libertades individuales de acuerdo a la ley vigente”
incluyendo de alguna manera la noción de libertad y autonomía como un derecho ejecutable
en estas personas. (ver anexo 1)

Internación involuntaria y derechos humanos

¿La internación involuntaria se requiere en ciertos casos o es una total violación hacia los
derechos de las libertades fundamentales?, esta pregunta se ha debatido y generado
diferentes posturas entre organizaciones y así mismo originado documentos como los
siguientes:

Declaración de Zandvoort (1991)

● Abolición del tratamiento involuntario


● Tratamiento influenciado por el usuario (derecho a describir su caso, derecho a
rehusar la ayuda del profesional, derecho a modificar su historial)
● Recepción adecuada de la información (derecho a conocer todos los riesgos del
tratamiento)

World Network of Users and Survivors of Psychiatry (WNUSP)

● Abogar por el avance de los derechos humanos de los usuarios y sobrevivientes de


la psiquiatría
● Proporcionar representación internacional y consultas para influir en asuntos que
afectan a usuarios y sobrevivientes
● Fomentar el desarrollo de organizaciones nacionales de usuarios y sobrevivientes en
cada país
● Facilitar el intercambio de información entre organizaciones de usuarios y
sobrevivientes alrededor del mundo
● Desarrollar oportunidades de trabajo en red para usuarios y sobrevivientes de la
psiquiatría individuales a través del mundo

La OMS en 2005 acepta que en escenarios específicos se aplica la internación involuntaria


siempre y cuando esta procure dos propósitos:

● Restablecer la salud del enfermo mental cumpliendo además con la exigencia


jurídica en legitimar la privación de la libertad
● Prevenir daños a terceros o autoagresión

El libro blaco o White Paper:

● La internación involuntaria debe realizarse en beneficio del paciente y en respuesta


a sus síntomas clínicos
● La capacidad para consentir debe ser verificada en cada forma de tratamiento
requerido
● El representante de la persona debe ser consultado, y si este rechaza el tratamiento
se debe acceder a un tribunal para respetar o modificar tal decisión
● El programa de internación involuntaria debe ser diseñado en consulta con el
paciente y su representante (en caso de no tenerlo, se asigna una autoridad
independiente); esta debe ser revisada periódicamente y abierta a cualquier
modificación siempre con el paciente y su representante. (si el paciente no consiente
el programa, debe tener acceso al recurso judicial)
● La relación programa-condición del paciente debe ser proporcional y en cada etapa
de la internación debe procurarse el consentimiento del paciente tan pronto como
sea posible.

A manera de cierre, la internación de urgencia debe considerarse como una excepción a la


regla de la libertad, debe estar debidamente indicada por el médico tratante y debe ser
soportada legalmente. Así mismo debe procurarse la alternativa menos restrictiva de las
libertades fundamentales (internación parcial, intervención ambulatoria y modelos
comunitarios de atención en salud mental)

Psiquiatría basada en la comunidad

Para lograr una correcta promoción de estos derechos, el Sistema General de Seguridad
Social en Salud (SGSSS) , el entorno local y comunitario junto con la formación profesional
deben ir de la mano para reconocer las diferentes esferas (sociales,familiares) que influyen
en la salud mental, para superar el estigma social y discriminación de estas personas y para
explorar estrategias preventivas y que promuevan la asistencia en salud mental
disminuyendo la práctica de internación y contención involuntaria.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ofrece en uno de sus modelos


comunitarios de atención en salud mental lo siguiente:

● El Centro de Salud Mental debe formarse por un equipo multidisciplinario


responsable del cuidado de pacientes mentales en la zona que le corresponda
● El centro de salud mental debe situarse en una zona geográfica concreta,
determinado por el número de habitantes de la zona
● Atención las 24 horas al día, los siete días de la semana
● Garantía y continuidad de los cuidados por parte del profesional hacia el paciente en
cualquier momento
● Cada área del centro de salud debe ser capaz de resolver problemas de salud
mental, sin salir de la misma.

Salud mental y promoción de la autonomía personal

La capacidad en la toma de decisiones en cuanto al consentimiento informado se define


como el conjunto de habilidades que una persona necesita para tomar una decisión
(entender, apreciar y procesar la información para expresar una elección). Actualmente se
ha visto que pacientes con trastornos mentales pueden tomar parte de las decisiones en
cuanto a su tratamiento. Estudios sugieren que el 50% de pacientes con episodios agudos
de esquizofrenia tienen impedimento en al menos un elemento relacionado con la
capacidad, mientras que solo el 20 a 25% de pacientes con depresión presentan esta
dificultad e incluso pacientes con depresión leve conservan la capacidad . Existen diversas
escalas y mecanismos que evalúan la capacidad en la toma de decisiones (MacArthur-
MacCAT-T), y si el umbral es bajo, la toma de decisiones se hará de forma representada.

El modelo de respeto y la conservación máxima de la autonomía en este tipo de pacientes


ha trascendido a lo que hoy se conoce como el modelo de promoción de la autonomía. De
esta forma la entrevista clínica y la evaluación de la capacidad deben incluir:

Estrategias Habilitantes-Julie Chambers

● Modelo de cuidado centrado en la familia


● Tratamiento de la condición mental subyacente
● Reducción del impacto de un medicamento formulado
● Una espera para realizar la evaluación en un periodo de mayor lucidez
● Presentación de la información de forma gráfica
● Atención a los factores ambientales
● Estrategias comunicativas para disminuir la ansiedad

Otras estrategias para la promoción de la autonomía y la salud mental son:

● Promoción de habilidades y servicios psicosociales


● Promoción de redes de soporte en los planos interpersonal y social
● Promoción de condiciones de vida más adecuadas en términos de
vivienda,educación, etc.

Obstáculos que impiden el desarrollo autónomo de capacidades e inserción social en


trastornos mentales según la Resolución 2358 de 1998:

● Encierro intermitente en hospitales psiquiátricos


● Encubrimiento farmacológico de los síntomas
● Desconocimiento de habilidades productivas de los enfermos
● La institucionalización en casa
● El aislamiento
● La soledad
● La gestión especializada en sitios separados de la comunidad

Concluyendo, no es suficiente garantizar el acceso a servicios integrales en salud mental


por parte de los profesionales en salud; se debe buscar una articulación con los modelos
basados en la atención comunitaria junto a todos los factores psicosociales del paciente
para lograr una verdadera promoción de la autonomía, de la capacidad y de los derechos
fundamentales.

Anexos:
1.Ley 1616 de 2013- artículo 6:

También podría gustarte