Está en la página 1de 4

Aspectos éticos y legales

de la Enfermería en Salud Mental.

El trato digno, humanitario, de calidad, holístico y seguro es un hecho real


que conlleva aspectos no sólo éticos sino además legales. El respeto y
actividades que se generan para integrarlo a una vida socialmente
productiva impacta invariablemente en el seno donde se desarrolla.

En el ejercicio de la psiquiatría la condición legal se encuentra sujeta a


normatividad que delimitan el marco dentro del que se desarrolla, existen
ciertas especificidades en relación con la edad del paciente.

La ética conlleva un conjunto de principios que regulan el comportamiento


del ser humano y su forma de relacionarse. Lo cual en salud mental es
relevante en el quehacer profesional de enfermería, en donde la
deontología y la bioética son parte disciplinaria.

El artículo 72 de la Ley General de Salud menciona: “La prevención y


atención de los trastornos mentales y del comportamiento es de carácter
prioritario. Se basará en el conocimiento de los factores que afectan la salud
mental, las causas de las alteraciones de la conducta, los métodos de
prevención y control multidisciplinario de dichos trastornos, así como otros
aspectos relacionados con el diagnóstico, conservación y mejoramiento de
la salud mental”.

Entonces por salud mental se entiende como “el estado de bienestar que
una persona experimenta como resultado de su buen funcionamiento en los
aspectos cognoscitivos, afectivos y conductuales, y, en última instancia, el
despliegue óptimo de sus potencialidades individuales para la convivencia,
el trabajo y la recreación… con estricto respeto de los derechos humanos”.

¿Pero qué derechos tiene el paciente? ¿Está realmente protegido por la


ley? ¿Hay seguridad en el paciente y su manejo?
 Derechos del paciente psiquiátrico en México

Los derechos humanos son principios sobre los cuales el individuo actúa, y el
estado puede legislar y juzgar; así mismo son valores que reflejan
aspiraciones humanas, como tales, los derechos humanos son un ideal y un
horizonte que pretenden dar sentido a la vida en la sociedad.
La Comisión Nacional de Derechos Humanos, tiene entre sus objetivos
proponer prácticas administrativas que protejan los derechos humanos de
los enfermos psiquiátricos, e impulsar la observancia de los mismos en todo
el país. Para esto se promueve una cultura que evite la violación de estos en
los hospitales psiquiátricos, para lo cual se establecen lineamientos
generales que garanticen el respeto de la persona como paciente y como
sujeto de tratamiento psiquiátrico.

Estos lineamientos deben favorecer las condiciones de vida digna dentro de


los hospitales, así como un servicio eficiente y oportuno de la salud
mental, en el servicio ambulatorio, ya sea en forma voluntaria o involuntaria;
esta última regida por los principios de autonomía de la voluntad del
paciente y de la opción menos restrictiva.

Todos los derechos de los pacientes deben ser protegidos por la legislación,
no son exclusivos de los servicios de la salud mental, sino que son aplicación
obligatoria para cualquier usuario de los servicios de salud. Sin embargo,
quien padece trastornos mentales pueden requerir una protección especial
y adicional, esto debido a los diversos casos de abuso, la estigmatización y
discriminación, asumiendo que carecen de discernimiento para tomar
decisiones como adultos, situación que lleva a no considerar sus
sentimientos y su dignidad humana.

Respecto a esto, en la Ley General de Salud observamos en el Artículo 74


Bis. La persona con trastornos mentales y del comportamiento tiene:

1. Derecho a la mejor atención disponible en materia de salud mental y


acorde con sus antecedentes culturales, lo que incluye el trato sin
discriminación y con respeto a la dignidad de la persona, en
establecimientos de la red del Sistema Nacional de Salud;

2. Derecho a contar con un representante que cuide en todo momento


sus intereses. Para esto, la autoridad judicial deberá cuidar que no
exista conflicto de intereses por parte del representante;

3. Derecho al consentimiento informado de la persona o su


representante, en relación al tratamiento a recibir. Esto sólo se
exceptuará en el caso de internamiento involuntario, cuando se trate
de un caso urgente o cuando se compruebe que el tratamiento es el
más indicado para atender las necesidades del paciente;

4. Derecho a que le sean impuestas únicamente las restricciones


necesarias para garantizar su protección y la de terceros. En todo
caso, se deberá procurar que el internamiento sea lo menos restrictivo
posible y que el tratamiento a recibir sea lo menos alterador posible;

5. Derecho a que el tratamiento que reciba esté basado en un plan


prescrito individualmente con historial clínico, revisado
periódicamente y modificado llegado el caso;

6. Derecho a no ser sometido a tratamientos irreversibles o que


modifiquen la integridad de la persona;

7. Derecho a ser tratado y atendido en su comunidad o lo más cerca


posible al lugar en donde habiten sus familiares o amigos, y

8. Derecho a la confidencialidad de la información psiquiátrica sobre su


persona.

La Ley General de Salud, menciona en su Artículo 73. Para la promoción de


la salud mental y la atención de las personas con trastornos mentales y del
comportamiento, la Secretaría de Salud, las instituciones de salud y los
gobiernos de las entidades federativas, en coordinación con las autoridades
competentes en cada materia, fomentarán y apoyarán:

I. El desarrollo de actividades educativas, socioculturales y recreativas que


contribuyan a la salud mental, preferentemente a grupos en situación de
vulnerabilidad.

II. La difusión de las orientaciones para la promoción de la salud mental, así


como el conocimiento y prevención de los trastornos mentales y del
comportamiento;

III. La realización de programas para la prevención y control del uso de


sustancias psicotrópicas, estupefacientes, inhalantes y otras sustancias que
puedan causar alteraciones mentales o dependencia;

IV. Las acciones y campañas de promoción de los derechos de las personas


con trastornos mentales y del comportamiento, así como de sensibilización
para reducir el estigma y la discriminación, a fin de favorecer el acceso
oportuno de la atención;

V. La implementación estratégica y gradual de servicios de salud mental en


establecimientos de la red del Sistema Nacional de Salud, que permita
abatir la brecha de atención;

VI. La investigación multidisciplinaria en materia de salud mental;


VII. La participación de observadores externos para vigilar el pleno respeto
de los derechos humanos de las personas con trastornos mentales y del
comportamiento, que son atendidas en los establecimientos de la red del
Sistema Nacional de Salud, y

VIII. Las demás acciones que directa o indirectamente contribuyan a la


prevención, atención y fomento de la salud mental de la población.

Los comités de bioética como tal llevan a cabo el proceso humanístico-


reflexivo deontológico (deber ser) en las instituciones de salud; fungen como
instancias de diálogo en su función para clarificar y resolver los conflictos
médico-ético-bioéticos. Por disposición oficial, en México todo hospital
debe contar con un comité, según la Ley General de Salud en su artículo 41
Bis.

El comité se integra por diversos profesionales y expertos en las siguientes


disciplinas: Psiquiatría, Psicología, Trabajo social, Enfermería, Químico-
Farmacobiología, Filosofía, Teología, Apoyo administrativo, Antropología,
Sociología y Derecho. Asimismo, por un paciente y un familiar.

La salud mental en la población es un fenómeno que está íntimamente


determinado por factores sociales, ambientales, biológicos y psicológicos

La salud mental de un individuo se define por factores internos y externos, y


es demasiado frágil para que nuestro sistema no la tome en cuenta.

RB: Ética en la salud mental. (2018, 23 enero). Nodo Universitario.


https://blogs.ugto.mx/enfermeriaenlinea/unidad-didactica-6-etica-en-la-
salud-mental/

También podría gustarte