Está en la página 1de 105

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

En el presente capitulo, se realizo una revisión documental, la cual fue

dirigida a la identificación y selección de información que permitió

conceptualizar las variables estudiadas. Al respecto Méndez (2001), plantea

que el marco teórico es la descripción de los elementos teóricos plantados

por uno o diferentes autores, permitiéndole al investigador fundamentar los

procesos del conocimiento, en primer lugar permitiendo ubicar el objeto de la

investigación en las teorías existentes, para de esta forma precisar la

corriente del pensamiento en la cual se ubica y la descripción detallada de

las teorías utilizadas para su desarrollo.

De esta forma, el marco teórico de esta investigación, constituye el

segmento donde se analizan los antecedentes de la investigación y las bases

teóricas que servirán para explicar las teorías en las cuales se basara el

presente estudio, en referencia a las variables gestión estratégica de costos

y rentabilidad.

1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Para el soporte teórico de esta investigación se procedió a examinar y

analizar el contenido de una serie de estudios anteriormente elaborados que

24
25

de una u otra forma sirvieron como guía o punto de partida para el logro de la

presente investigación.

De esta forma, Cárdenas,(2011) elaboro un articulo arbitrado titulado

“Una aproximación al uso de herramientas de gerencia estratégica de costos

en instituciones de educación superior” publicado en la revista cuadernos de

contabilidad 12 (31), de la universidad Javeriana Bogotá, Colombia, teniendo

como objetivo general identificar los procesos de gerencia estratégica de

costos en la toma de decisiones en universidades privadas. Tuvo como

marco de referencia el abordaje de los tres elementos de la gerencia

estratégica de costos y la importancia de esta como generadora de ventajas

competitivas a partir de lo cual se estructuro el análisis de la información

obtenida.

Dicho marco de referencia estuvo basado en las teorías de Anthony,

Robert & Govindarajan, Vijay (2003), Barfield, Jesse T.; Raiborn, Cecily A. &

Kinney, Michael R. (2005) y Gutiérrez-Hidalgo, Fernando (2005)

Los resultados obtenidos de esta investigación exploratoria reflejan el

escaso uso de la información de costos en procesos de gestión de las

universidades privadas, partiendo de estos resultados y como resultado

inicial se obtuvo lo que podría ser considerado un espacio de investigación

en materia de costos en organizaciones de servicios, permitiendo el formular

modelo que integra la gerencia estratégica de costos en el marco de los

procesos de gestión en universidades privadas de Bogotá.


26

El desarrollo de esta investigación deja ver un error importante en

términos de la implementación que las organizaciones objeto de estudio

hacen de las variables de gerencia estratégica de costos en sus procesos de

toma de decisiones

La investigación anteriormente mencionada servirá como aporte por

cuanto permitirá sustentar la variable gestión estratégica de costos en cuanto

a su fundamentación teórica por cuanto considera la gerencia estratégica de

costos como una herramienta en los procesos de gestión de las

organizaciones.

De igual manera, Melean, Moreno y Rodríguez, (2009) realizaron un

artículo arbitrado titulado “Gestión estratégica de costos en la industria

avícola zuliana” publicado en la Revista Científica Electrónica Ciencias

Gerenciales (NEGOTIUM), cuyo objetivo general se baso en analizar la

gestión estratégica de costos en la industria avícola zuliana desde la

perspectiva de la cadena de valor, el posicionamiento estratégico y los

causales de costos, esta investigación fue de carácter analítica, no

experimental, de campo.

Dicha investigación estuvo sustentada por las teorías de Ortega (2006),

Chirinos y Urdaneta (2007), Bonomie y Meleán (2007), Shank y Govindarajan

(1995), Hansen y Mowen (2003) y Ruschanoff (2007).

Los resultados obtenidos indicaron que la industria avícola zuliana

utiliza adecuadamente su cadena de valor, la estrategia utilizada es la de


27

liderazgo en costos los cuales se manejan de manera tradicional, basados en

estos resultados los investigadores concluyeron que a pesar de existir

herramientas novedosas en la contabilidad de gestión las empresas

analizadas están arraigadas a sistemas de contabilidad heredados del

pasado, ignorando los beneficios otorgados por nuevos enfoques entre los

que se destacan la racionalización de costos a medida que se fortalece la

posición estratégica de la empresa.

El estudio realizado por, Melean, Moreno y Rodríguez servirá de

fundamento teórico para la presente investigación, por cuanto en el mismo se

plantea con claridad los diferentes elementos que componen la gestión

estratégica de costos, soportados por los diferentes investigadores que han

escrito sobre el tema.

Por su parte, Rivas (2009) realizó una investigación titulada “La gestión

estratégica de costos bajo el cuadro de mando integral y su incidencia en la

productividad de la planta de la empresa del aluminio venezolana” como tesis

doctoral en la universidad de Valladolid, cuyo objetivo general fue determinar

si la gestión estratégica de costos como análisis teórico, basada en la

perspectiva del cuadro de mando integral, con aspectos aplicados en las

empresas del aluminio venezolanas como elementos fundamentales en la

generación de efectivos resultados, tanto en procesos de gestión, como

traducidos en incrementos de la productividad de la planta, que favorezcan

su fuerte posicionamiento competitivo.


28

La investigación estuvo sustentada por , Kaplan y Norton, (2000),

Candela, (2004), Shank y Govindarajan (1997) y Echenique, (1997). Según

el nivel de análisis fue una investigación de tipo descriptivo – explicativo, con

basamento no experimental con apoyo de un estudio de campo, su población

estuvo constituida por las empresas venezolanas del aluminio, cuyo

resultado permitió conocer la incidencia de la gestión estratégica de costos

con basamento en el cuadro de mando integral en la productividad de las

empresas del aluminio en Venezuela.

La investigación de Rivas (2009), permitirá sustentar en el presente

estudio la teoría relacionada con la gestión estratégica de costos enfocada

desde el punto de vista del cuadro de mando integral desarrollada por Kaplan

y Norton.

De igual forma, López, Meneses, Aguilera y Ravelo (2009) desarrollaron

la investigación denominada “La gestión estratégica del costo y los sistemas

ABC: una aplicación práctica”, ponencia realizada en la universidad de la

Habana, Cuba, cuyo objetivo general fue determinar las bases para la

implementación de sistemas de costo tomando como herramienta la gestión

estratégica de costo basado en las actividades, esta investigación fue de

carácter analítica, no experimental, de campo, la cual estuvo sustentada por

las teorías de Ceceña (1997), Mallo, Kaplan, Meljem, Jiménez (2000) y

Horngren, Sundem, Elliot (2001) .


29

Los resultados obtenidos permitieron demostrar la posibilidad de la

utilización de la gestión estratégica de costo basadas en las actividades en

las empresas de servicios cubanas, por cuanto le proporcionan los

procedimientos generales para el cálculo del costo basado en actividades.

En referencia a la investigación realizada por, López, Meneses, Aguilera

y Ravelo, permitirá sustentar las referencias bibliográficas a ser utilizadas en

la variable gestión estratégica de costos, asimismo los aspectos

metodológicos abordados en este estudio por cuanto las mismas son

actualizadas y relacionadas a la variable en estudio.

Así mismo, Server y Mateos, (2008) en su investigación “La gestión

estratégica de costes como instrumento de competitividad en las empresas

citrícolas”, publicada en la revista Centro De Investigación Y Especialización

En Gestión De Empresas Agroalimentarias (CEGEA), cuyo objetivo general

fue analizar los sistemas de cálculos de costes que tradicionalmente se han

utilizado en las empresas citrícolas, para la determinación si los postulados

sobre los que se asientan han perdido vigencia en los escenarios

económicos, sustentada por las teorías, Asociación Española De

Contabilidad Y Administración De Empresas (Aeca), (2001), Kapla n y

Cooper (1998), Amat (2001).

Partiendo del análisis practicado en esta investigación, se puso de

manifiesto la necesidad de mantener una estructura de costos en la empresa

acorde con sus competidores directos, para que su posición competitiva no


30

resulte afectada, razón que determino la necesidad de la aplicación de una

gestión estratégica de costos, donde los sistemas de costos basados en

actividades se convierten en las respuestas a las limitaciones de los sistemas

de costos tradicionales, permitiendo conocer de una manera fiable las

oportunidades de mejora en sus estructuras de costos.

El estudio mencionado, interesará para la presente investigación, por

cuanto el mismo permitirá hacer referencia a la necesidad de las empresas

de una gestión estratégica de costos y su relación con los diferentes

sistemas de costos aplicados por las organizaciones, sus limitaciones y

ventajas.

En cuanto a la variable rentabilidad, León y Varela (2011) presentaron

la investigación “La rentabilidad como fuente de crecimiento y sostenibilidad

en el entorno empresarial”, artículo publicado en la revista Ciencias

Económicas, la cual estuvo basada en la teorías de Salas (2001), Gitman

(2003) y Sapag (2000), teniendo como objetivo general el considerar la

importancia que posee la capacidad generadora de ingresos de los proyectos

y la proporción que tienen en relación a los costos de financiamiento los

cuales se incluirán en las utilidades y por ende en el rendimiento de la

inversión.

Esta investigación fue de tipo descriptiva, documental y de campo, en la

cual se logro determinar que la rentabilidad es alcanzable siempre y cuando

el empresario incorpore estrategias que atomicen la organización de una


31

manera integral, de igual manera que los administradores aborden el tema

de las inversiones desde una perspectiva de creación de valor y de su

incidencia en la generación de liquidez y en la obtención de utilidades.

El estudio realizado por León y Varela permitirá sustentar la variable

rentabilidad desde el punto de vista teórico, por cuanto en dicho estudio se

abordaron teorías económicas y financieras las cuales facilitaran darle mayor

profundidad al estudio de la misma y a su vez sirviendo de referencia

bibliográfica para esta investigación.

Por su parte, Vélez (2010) realizó la investigación titulada “Una

respuesta a la acción social, de la rentabilidad a la responsabilidad social

empresarial”, publicada en la revista Ciencias Estratégicas, en Medellín

Colombia, cuyo objetivo general fue el reconocer las operaciones que

impactan los entornos humanos y ambientales en los que actúa la

organización y que en la gestión de esos impactos recae su responsabilidad

social para la minimización de sus costos y los posibles riesgos, basada en

los postulados de Cortina, (2005), Takahashi (2001), De Castro (2005), De la

Cuesta (2004) y Restrepo (2007).

La investigación permitió reconocer la organización como sistema social

y abierto donde la responsabilidad social empresarial es un fenómeno que ha

sido posicionado cada día más en el desarrollo social y cultural, dentro del

direccionamiento estratégico de las organizaciones apoyando los postulados

que establecen que los resultados empresariales positivos se incrementan en


32

la medida que las empresas son capaces de alcanzar relaciones de

confianza con sus grupos de impacto.

En referencia a la investigación realizada por Vélez, esta permitirá

sustentar la variable rentabilidad desde el punto de vista social, sus

componentes y enfoques teóricos básicos necesarios para darle mayor

profundidad al presente estudio, así mismo reforzar cada uno de los

indicadores que se desarrollaran en relación a este aspecto.

Dentro de esta perspectiva, Cabaneles y Paniagua (2007) presentaron

su investigación “Las competencias de la empresa como factor básico en la

rentabilidad económica” publicada en la revista Galega de Economía, en la

universidad Santiago de Compostela España, tuvo como finalidad explicar

porque las empresas son diferentes entre sí y cuáles son las bases de las

ventajas competitivas y de esta manera poder desarrollar un nuevo debate

sobre el tema, para lo cual se desarrollo una investigación de carácter

teórica, sustentada por los postulados de Calvo y López (2003), Cuervo

(1999), González (2000), Claver, Molina, Quer y Tari (2005), entre otros.

Con esta investigación se propusieron una serie de hipótesis, con las

cuales se pretendió proporcionar indicios sobre la validez de las

aproximaciones de la rentabilidad económica y de esta manera cuales de los

enfoques proporcionaron mayor valor a las empresas.

De esta forma, la investigación presentada por Cabaneles y Paniagua

darán sustento a la variable rentabilidad y a su dimensión económica, de


33

igual manera facilitara el desarrollo de la teoría de la ventaja competitiva

desde el punto de vista económico.

De esta manera, Lorca, De Andrés, Diez, Del Coz, y Bahamonde (2007)

realizaron una investigación titulada “Un nuevo enfoque para el estudio de la

rentabilidad empresarial”, publicada en la revista Investigaciones

Económicas Fundación Empresa Pública, España, cuyo objetivo general fue

construir un modelo para la determinación de los factores influyentes en la

rentabilidad futura de una empresa a través de un enfoque basado en

preferencias, las teorías utilizadas fueron sustentadas por Gort (1963), Harris

(1976), Claver, Molina y Tari (2002), De Andrés (2001), Fahy (2000),

Joachims (2002) y otros autores.

Los resultados obtenidos permitieron establecer que es más efectivo el

establecer estrategias de aumento del margen de utilidad mediante el

aumento de los precios que el incremento de la rotación de los activos.

El presente estudio, realizado por, Lorca, De Andrés, Diez, Del Coz, y

Bahamonde, permitió sustentar la dimensión rentabilidad desde los

diferentes enfoque que se desarrollaron en la presente investigación, de igual

manera fortalecerá las fuentes teóricas a ser consultadas.

2. BASES TEÓRICAS

A continuación, se presenta la visión de diversos autores, los cuales

hacen referencia al estudio realizado y por ende, permitieron obtener una


34

amplia formulación teórica que incluyen detalles de cada uno de los

elementos utilizados en la investigación.

A manera de introducción se podría decir que la contabilidad de costos

es una ramificación de la contabilidad general la cual es utilizada para la

obtención de info rmación de los procesos productivos que se dan en las

organizaciones manufactureras o prestadoras de servicios con la finalidad de

conformar los estados financieros, la valoración de los inventarios y los

productos elaborados por las mismas.

Al respecto, Fullana y Paredes (2008), menciona que la contabilidad de

costos es una disciplina relativamente joven por cuanto su surgimiento fue en

el siglo XIX con el advenimiento de la revolución industrial y como

complemento de la contabilidad financiera a fin de poder ofrecer la

información requerida por la gerencia de las organizaciones para la toma de

decisiones.

Por su parte, Hansen y Mowen (2007), establecen que la contabilidad

de gestión identifica, capta, mide, clasifica y ofrece información útil para la

toma de decisiones de costos, planificando y controlando a partir de un

profundo conocimiento de la estructura de costos de la compañía.

Partiendo de lo anteriormente planteado y motivado al complejo mundo

que viven en la actualidad las empresas ha originando que la contabilidad de

costos como disciplina haya tenido que evolucionar a un proceso de facilitar

información para la gestión y adaptarse a los cambios en el entorno


35

empresarial, favoreciendo el surgimiento del concepto cada vez más

extendido, como lo es gestión estratégica de costos, cuya concepción es

mucho más amplia que el de contabilidad de costos.

2.1. GESTIÓN ESTRATÉGICA DE COSTOS

Para Cuervo y Osorio (2007), la gestión estratégica de costos significan

administrar la información que ofrecen los distintos sistemas de costos para

que una empresa pueda cumplir con sus objetivos o sobreviva. Del mismo

modo, Gómez (2005), menciona que la gestión estratégica de costos

consiste en la utilización de la información de costos para su análisis en un

contexto más amplio que el análisis tradicional, permitiendo que los

elementos estratégicos, tales como: cadena de valor, posicionamiento

estratégico y, causales de costos, se hagan explícitos y formales.

Por su parte, Hansen y Mowen (2007), mencionan que la gestión

estratégica de costos, emplea el uso de datos de costos para desarrollar e

identificar estrategias superiores que produzcan una ventaja competitiva

sostenible. Las cuales consisten en la creación de un mejor valor para el

cliente, basado en un costo más bajo o igual al que ofrece la competencia.

De la misma manera, Melean, Moreno y Rodríguez (2005), mencionan

que la gestión estratégica de costos consiste en las acciones que hay que

tomar para garantizar el éxito potencial de los recursos de costos en las

empresas para ser competitivo, mediante la información y análisis que

resultan de la combinación de los tres elementos fundamentales de la


36

gestión estratégica, como lo son: a) cadena de valor, b) posicionamiento

estratégico y, c) causales de costos.

De igual forma, la Asociación Española De Contabilidad Y

Administración De Empresas (AECA) (2001), define la gestión estratégica de

costos como la obtención, análisis y optimización de los costos de las

actividades de la empresa de forma coherente con la estrategia de la misma,

en lo relativo al nivel y tendencia en el consumo de sus recursos.

Al comparar las definiciones anteriormente planteadas, se puede

observar que todos los autores mencionados se fundamentan en la teoría de

la gerencia estratégica de costos planteada por, Shank y Govindarajan

(1995), la cual consiste en la utilización que la gerencia hace de la

información de costos, para tomar decisiones que incrementen el valor de los

accionistas, resulta ndo de la combinación de tres temas fundamentales:

análisis de la cadena de valor, posicionamiento estratégico y los causales de

costos.

De esta manera, el investigador concluye en definir la gestión

estratégica de costos como una disciplina orientada al análisis del

posicionamiento estratégico de una empresa en términos de costos en

coherencia con su estrategia y en relación con la de sus competidores, de tal

forma que garantice el éxito en el manejo de los costos para lograr ser

competitiva. Para la presente investigación la definición dada por, Gómez

(2005), es la más acertada, por cuanto en la misma se hace mención de una


37

manera detallada de los componentes de la gestión estratégica de los

costos, como lo son: cadena de valor, posicionamiento estratégico y

causales de costos.

2.2. ESTRUCTURA DE COSTOS

La estructura de costos es un término comúnmente utilizado en el

sector empresarial, el cual comprende el conjunto de aportes que representa

cada tipo de costo respecto al total de la acti vidad del sector o empresa.

En referencia a lo planteado, Lane (2009) menciona que cada sector

debe poseer una estructura de costos específica determinante en gran

medida de su comportamiento estratégico, en el caso de las empresas

manufactureras los principales elementos de esta estructura está constituido

por la materia prima y los demás costos de producción, no así para las

empresas que comercializan donde los principales elementos de su

estructura están conformados por los costos de distribución y marketing.

Asimismo, Martínez (2013), plantea que la estructura de costos

obedece a una serie de factores determinantes del valor inicial del producto,

es decir todo lo erogado para llegar a los usuarios. De igual manera,

menciona el autor dentro de los factores deben de tomar en cuenta se

encuentra el costo de los materiales, el salario cancelado a los trabajadore s

para su elaboración y las demás erogaciones realizadas necesarias para la

producción.
38

Por su parte, Mendoza (2005) expresa que la estructura de costos

representan las cantidades utilizadas de dinero para la obtención de un

determinado producto por unidad, permitiendo evaluaciones y

comparaciones si son expresadas en cifras relativas.

Al realizar las comparaciones de lo planteado por los autores

anteriormente mencionados, el investigador pudo observar que todos

coinciden en indicar que la estructura de costos representa las cantidades de

dinero erogado con la finalidad de obtener un producto final, de igual manera

coinciden en afirmar que los elementos que conforman esta estructura están

dados por la materia prima, los sueldos de los trabajadores utilizados en su

producción y los demás desembolsos necesarios para la puesta en el

mercado del producto.

Para las empresas manufactureras del plástico la estructura de costos

no presenta diferencias a lo planteado por estos autores, dicha estructura

está conformada por la materia prima como primer elemento, en segundo

lugar por la mano de obra empleada en la producción y en último lugar por

los otros costos incurridos que no intervienen de marera directa en la

elaboración del mismo.

2.3. ELEMENTOS DEL COSTO

Según la variable de estudio es de gran importancia definir los

tres elementos que integran el costo de Producción, así como también


39

las sub-divisiones de cada uno de ellos, estos elementos son; materia

prima, la cual se sub-divide en directa e indirecta, la mano de obra,

también sub -dividida en directa e indirecta y los costos indirectos de

fabricación que son incurridos en el proceso productivo de las empresas

manufactureras del plástico.

Los costos representan para cua lquier organización, el principal

elemento a ser medido para el establecimiento de resultados en sus

operaciones, es decir la utilidad o la perdida de cualquier negocio o periodo,

por lo consiguiente es importante hacer mención que de acuerdo a la

naturaleza de la empresa se pueden presentar diferentes tipos de costos,

para las que se encargan de compra - venta serian comerciales, para las que

transforman la materia prima en productos costos de producción y para las

que prestan servicios serian de operación.

Dentro de este marco de ideas, Rojas (2007) define al costo como la

suma de las erogaciones en el cual incurre una persona para la adquisición

de un bien o prestación de un servicio, con la intención de generar un ingreso

en el futuro. Así mismo, Gómez (2005) menciona que el costo es un egreso

en el cual se incurre en forma directa o indirecta por la adquisición de un bien

o en su producción.

De igual manera, Cuervo y Osorio (2007) establecen que son los

esfuerzos económicos orientados a la producción o comercialización de

bienes o la prestación de servicios. Al mismo tiempo, Govea y Urdaneta


40

(2012) definen al costo como el precio pagado o la compensación entregada

para la adquisición de un bien, activo o servicio.

De las evidencias anteriores, se puede inferir que los autores

anteriormente mencionados coinciden en establecer el costo como la

erogación realizada con la finalidad adquirir un bien ya elaborado, su

producción o la prestación de un servicio, al respecto, solo Rojas (2007)

menciona que el fin de la erogación del costo es la obtención de un ingreso

en el futuro. Para la presente investigación se considera la definición dada

por Rojas (2007) como la más adecuada, por cuanto define al costo como un

valor erogado para la adquisición de un bien o prestación de servicios los

cuales generaran un beneficio en el futuro.

Ahora bien este costo incurrido para la producción, adquisición o

prestación de un servicio agrupa tres elementos de suma importancia en su

composición, como lo es el material, la mano de obra directa y los costos

indirectos de fabricación.

2.3.1. MATERIA PRIMA

2.3.1.1. MATERIAL DIRECTO

Al iniciar todo proceso productivo se requieren una serie de insumos,

los cuales son transformados para obtener el producto o servicio final que

será ofrecido al cliente. Estos insumos pueden clasificarse en directos e


41

indirectos, teniendo en cuenta su identificación dentro del producto o servicio.

Los materiales que se consideran directos; es decir, aquellos que son de fácil

identificación y medición son los que configuran el primer elemento del costo.

El material directo en muchas empresas, es un elemento muy

importante y con un costo representativo, por lo tanto su compra,

administración y control deben ser rigurosos y así evitar incrementos en el

costo por ineficiencias en su manejo.

En referencia al material directo considerado el primer elemento del

costo formando parte directa del producto o servicio, siendo fácilmente

identificable y cuantificable al momento de la asignación del costo. Aguirre

(2008) menciona, comprenden los materiales que participan directamente en

la fabricación de los productos terminados, siendo de fácil identificación en la

estructura de costo. Por su parte, Govea y Urdaneta (2012) los definen como

aquellos materiales que integran el producto o servicio pudiéndose identificar

de manera adecuada con el mismo.

En este mismo contexto, Gómez (2005) define el material directo como

aquel que entran directamente en la producción, pudiéndose identificar

plenamente con el producto de fácil medición y control. A este respecto,

Cárdenas (2006) menciona que es la usada en la manufactura de un

producto particular pudiendo ser medida y cargada directamente al costo del

producto.
42

De igual manera, Jiménez y Espinoza (2007) manifiestan el costo de

material directo es el costo de todas las materias primas que pueden

asociarse directamente con una unidad de producto manufacturado.

Asimismo, Sinisterra (2006) plantea los materiales directos corresponden a la

materia prima que se utiliza en el proceso de fabricación y que se integra al

producto terminado o que puede asociarse directamente a él.

En relación a lo planteado, para el investigador el material directo es

considerado como el primer elemento del costo de un producto teniendo

como característica principal que es imprescindible y de fácil cuantía en la

asignación al producto, de esta manera, los autores anteriormente citados,

concuerdan que el material para ser considerado directo debe ser

indispensable y de fácil cuantificación en relación con el producto o servicio

que se ofrece. En este sentido, para la presente investigación la definición

ofrecida por Gómez (2005) es la más adecuada para la sustentación teórica

de la misma.

2.3.1.2. MATERIAL INDIRECTO

Para, Sinisterra (2006), el material indirecto está representado por

materias primas que por su materialidad o facilidad para su registro, son

llevados a los registros contables como un costo indirecto y son conocidos

como materiales de difícil identificación y cuantificación.


43

Por su parte, Greco (2007), menciona que la materia prima indirecta es

aquella que se consume o utiliza en un proceso productivo, de forma tal que

la cantidad empleada no puede ser medida ni cargada directamente al

producto o lote, constituyéndose en un costo común de fabricación. De igual

manera, Govea y Urdaneta (2012), plantean que el material indirecto son los

suministros o partidas de materiales que por su naturaleza difícilmente

pueden ser valorados y cargados directamente a la producción.

Lo mencionado por Sinisterra (2006), Greco (2007) y Govea y Urdaneta

(2012), todos coinciden en hacer referencia que el material indirecto es aquel

que no es fácilmente cuantificable al momento de asignarle los costos al

producto final, siendo cargado a los costos indirectos de fabricación para su

distribución. De esta manera par el investigador la definición dada por Greco

(2007) es la que más se adecua al sector manufacturero plástico, por cuanto

los costos de materiales pueden ser directos o indirectos, siendo los

materiales directos aquellos que pueden identificarse con la producción de

un articulo terminado, pudiéndose asociarse fácilmente al producto y

representan un costo importante del producto terminado.

Asimismo, los materiales indirectos son los demás materiales o

suministros involucrados en la producción de un artículo que no se clasifican

como materiales directos y son considerados costos indirectos de

fabricación.
44

• Control de los inventarios de materiales

En el manejo de los inventarios de materiales se pueden establecer 3

etapas principales: Compra, Almacenamiento y Uso. En cada una de estas

etapas la administración deberá garantizar los controles adecuados para

hacer eficiente el costo. Analicemos cada una de estas etapas

Al respecto, Polimeni y Otros (2005), proponen una serie de pasos para

el control de los materiales y suministros que se necesitan para el control de

los mismos.

• Requisición de compra:

Es una solicitud escrita que se envía para informar al departamento de

compras acerca de la necesidad de materiales o suministros. El formato para

la requisición de materiales incluyen; numero de requisición, nombre del

departamento o persona que hace la solicitud, cantidad de artículos

solicitados, descripción del artículo, precio unitario, precio total, costos de

embarque de manejo , de seguro y costos relacionados, costo total de la

requisición, fecha del pedido, fecha de entrega requerida y firma autorizada.

• Orden de compra:

Si la requisición de materiales está bien elaborada, el departamento de

compras emite la orden de compra al proveedor especificando los términos

de pago y de entrega. Esta orden es la autorización al proveedor para

entregar los artículos solicitados y presentar la factura. La orden de compra


45

debe estar enumerada en serie con el fin de suministrar control sobre su uso.

• Informe de recepción:

En cuanto al informe de recepción Polimeni y otros (2005), expresan

que cuando los artículos ordenados se despachan, el departamento de

recepción los desempaca y los cuenta para verificar que los artículos no

estén dañados y cumplan con las especificaciones de la orden de compra.

Luego el departamento de recepción debe emitir un informe de recepción

que debe contener nombre del proveedor, numero de la orden de compra,

fecha en que se recibe el pedido, cantidad recibida, descripción de los

artículos, firma autorizada, y hacer mención de los artículos dañados según

sea el caso.

El informe original se guarda en el departamento de recepción. Las

copias se envían al departamento de compras indicando que el pedido fue

recibido, al departamento de cuentas por pagar para confrontar con la orden

de compra y la factura del proveedor, si todo está en regla, se autoriza el

pago. También se envían copias al departamento de contabilidad para

registrarla en el libro diario e ingresar la compra y el pasivo relacionado, y al

empleado de la bodega que inicio la requisición de compra para notificarles

que los artículos han llegado, y por último se adjunta una copia a los

materiales que van a la bodega.

• Salida de materiales

Polimeni y otros (2005), proponen que la salida de materiales debe ser

autorizada por medio de un formato de requisición de materiales, preparado


46

por el gerente de producción o por el supervisor del departamento. Los

formatos de requisición de materiales indican el número de la orden o el

departamento que solicita los artículos, la cantidad, la descripción, el costo

unitario y el costo total de los artículos despachados. El costo que figura en

este formato es la cantidad que se carga a producción por los materiales

utilizados.

2.3.2. MANO DE OBRA

En cuanto al segundo elemento del costo llamado mano de obra, Reyes

(2010) la define como el esfuerzo humano indispensable para la

transformación de la materia prima. Por su parte, Aguirre (2008) la mano de

obra participa directa e indirectamente en la fabricación de los productos

terminados pudiéndose cuantificar de manera fácil. Así mismo, Gómez

(2005) menciona, es la remuneración otorgada a los trabajadores que

intervienen directa o indirectamente en la elaboración del producto o

prestación de servicio.

Al mismo tiempo, Cárdenas (2006) la mano de obra representa las

erogaciones efectuadas para cambiar la forma o naturaleza de la materia

prima y su importe puede cargarse directamente como parte del costo del

producto. Por su parte, Cuervo y Osorio (2007) mencionan que son los

salarios y prestaciones sociales legales y extralegales, como

contraprestación por el esfuerzo físico o mental, pagado a los trabajadores


47

que tienen una relación con la producción o la prestación de los servicios.

Partiendo de las definiciones anteriores, se puede observar como

Reyes (2010) y Cárdenas (2006) hacen referencia al esfuerzo humano para

la transformación de la materia prima sin hacer distinción alguna entre la

mano de obra directa o indirecta, mientras Aguirre (2008) realiza una

especificación en directa e indirecta, al igual que Gómez (2005), por su parte

Cuervo y Osorio (2007) hacen mención a una definición más explicativa en

referencia a los elementos contentivos del costo de la mano de obra de

manera general.

Para el investigador considerando entonces la mano de obra como el

esfuerzo físico y mental que realizan los trabajadores con la finalidad de

transformar la materia prima en productos o el esfuerzo para la prestación de

un servicio, para la presente investigación se sentara posición con la

definición dada por Cuervo y Osorio (2007).

Para, Polimeni y otros (2005), la mano de obra es el esfuerzo físico

o mental empleado en la fabricación de un producto. El referido autor

hace mención de los costos de mano de obra pueden dividirse en mano

de obra directa y mano de obra indirecta:

2.3.2.1. MANO DE OBRA DIRECTA

Para, Polimeni y otros (2005) Es aquella involucrada en la fabricación

de un producto terminado que puede asociarse con este con facilidad y que
48

representa un importante costo de mano de obra en la elaboración del

producto. De igual manera, Sinisterra y Polanco (2007) se refieren a la mano

de obra directa como el esfuerzo laboral que aplican los trabajadores

físicamente relacionados con el proceso productivo, por operación manual o

manejo de la maquinaria.

Govea y Urdaneta (2012) estos refieren que la mano de obra directa,

es capital humano requerido por la empresa para la transformación,

procesamiento y modificación de la materia prima a través de maquinarias y

herramientas de trabajo. Asimismo, Burbano (2006) menciona que la mano

de obra directa representa la parte proporcional de los salarios pagados

correspondientes al tiempo utilizado para la fabricación de cada unidad de

cada producto, que pueda determinarse en una forma razonable.

Al comparar las posturas Govea y Urdaneta (2012), Polimeni y otros

(2005), Sinisterra y Polanco (2007) estos coinciden en que la mano de obra

directa se refiere al factor humano que interviene en la producción de un bien

o servicio, mientras que Burbano (2006) manifiesta que son los salarios

pagados que corresponden al tiempo que se utiliza en la fabricación del

producto.

Al respecto para el investigador la mano de obra directa representa es

el esfuerzo físico o mental llevado a términos monetarios que se eroga para

la producción de un bien o la prestación de un servicio.


49

2.3.2.2. MANO DE OBRA INDIRECTA

En referencia a la mano de obra indirecta, Polimeni y otros (2005) la

definen como aquella involucrada en la fabricación de un producto que no se

considera mano de obra directa. De igual manera, Govea y Urdaneta (2012)

definen la mano de obra indirecta, como aquella que coadyuva a la

elaboración de productos, es decir, todos los departamentos de servicios y

administrativos son de mano de obra indirecta.

Por su parte, Burbano (2006) explica es la parte de los salarios pagados

al personal relacionado con producción, pero no utilizado en la fabricación de

los productos o no identificable en forma razonable con cada unidad del

producto. De acuerdo con, Sinisterra y Polanco (2007), la mano de obra

indirecta está constituida por sueldos, jornales y prestaciones sociales de los

trabajadores incurridos indirectamente en el proceso de producción.

Al comparar las posturas de los autores antes mencionados, se pudo

inferir que los autores Polimeni y otros (2005), Govea y Urdaneta (2012)

coinciden en considerar la mano de obra indirecta como el trabajo asignado a

la elaboración de un producto de una manera indirecta, mientras que para

Burbano (2006), Sinisterra y Polanco (2007) no es más que el salario y

prestaciones sociales pagado al personal que está indirectamente

relacionado con la producción.

Es así como, para el investigador la mano de obra indirecta es el

esfuerzo físico o mental realizado en un proceso productivo o prestación de


50

servicio, representado por sueldo, salarios y prestaciones sociales del

personal involucrado indirectamente en el mismo.

Tomando como referencia lo mencionado anteriormente, se podría

definir la mano de obra como el elemento del costo de Producción que va a

realizar la acción de transformar la materia prima en producto terminado,

utilizando para tal fin los materiales.

Esta mano de obra, según lo explicado en los párrafos anteriores, está

dividida en mano de obra directa, la cual está involucrada directamente con

la fabricación del producto, y la mano de obra indirecta, que son los costos

que a pesar que están involucrados con la producción, no se pueden

identificar con plenitud ni asignar directamente a un proceso en especifico.

1. Control de la mano de obra

Administrativa y contablemente para el control de la mano de obra sea

directa o indirecta, se deben realizar una serie de pasos, dentro de los cuales

se encuentran, según Polimeni y otros (2005): control del tiempo, cálculo de

la nómina total y asignación de los costos de la nómina. Estas actividades

deben realizarse antes de incluir la nómina en los registros contables.

2. Control del tiempo:

La mayoría de los fabricantes tienen el control del tiempo de horas

trabajadas a través de un departamento de personal o nomina cuya función

principal es la de recolectar la información de los empleados a través de dos

documentos utilizados en el control del tiempo como son la tarjeta de tiempo

y la boleta de trabajo.
51

La tarjeta de tiempo la inserta el empleado cada día al llegar, al salir a

almorzar, al tomar un descanso y cuando termina su jornada de trabajo. Al

mantener un registro mecánico de las horas totales trabajadas por cada

empleado, proporciona una fuente confiable para calcular y registrar los

costos totales de la nómina.

Las boletas de trabajo son preparados por los empleados para cada

orden. Allí se indican el número de horas trabajadas, una descripción del

trabajo realizado y la tasa salarial del empleado (insertada por el

departamento de nómina).

3. Calculo de la nómina total:

El departamento de personal tiene como principal función calcular la

nómina total, incluidas la cantidad bruta ganada y la cantidad neta por pagar

a los empleados después de las deducciones. El departamento de nómina

distribuye la nómina y lleva los registros de los ingresos de los empleados,

tasa salarial y clasificación de empleo.

4. Asignación de los costos de la nómina

El departamento de contabilidad de cotos debe asignar los costos

totales de la nómina a órdenes de trabajo individuales, departamentos o

productos con las tarjetas de tiempo y las boletas de trabajo como guía.

En el mismo orden de ideas, lo antes expuesto por los autores en

cuanto a la mano de obra empleada en la producción, se mencionan los

controles que deben existir o tomar en cuenta las empresas manufactureras


52

del sector plástico para medir este elemento del costo al momento de

asignarlo a cada proceso o etapa de la producción de bienes de consumos,

servicios, entre otros.

2.3.3. COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN

Como último elemento se encuentran los costos indirectos de

fabricación, también llamados gastos indirectos por algunos investigadores y

expertos en el área, al respecto Reyes (2010), define a los gastos indirectos

de fabricación como las erogaciones que siendo necesarias para lograr la

producción de un articulo, no es posible determinar de una forma precisa la

cantidad que le corresponde a cada unidad elaborada.

Por su parte Cárdenas (2006), define los costos indirectos de

fabricación como aquellos que se ejecutan por los actos generales de la

empresa relacionados con la producción de una manera indirecta. De igual

manera Aguirre (2008), menciona que comprenden a todos aquellos costos

de producción que no están catalogados como materiales directos, ni como

mano de obra directa.

En referencia al tema, Toro (2007), plantea que los costos indirectos

aunque están relacionados con un objeto de costo específico, los mismos no

pueden ser reconocidos con este mediante una simple ecuación económica,

para lo cual se requiere de mecanismos de asignación particular. De igual

modo, Gómez (2005) menciona, son todos aquellos que no son materiales, ni

mano de obra directa, como tampoco gastos de administración y de ventas.


53

De acuerdo con lo planteado por los autores anteriormente

mencionados, se puede deducir que todos coinciden en considerar los costos

indirectos de fabricación como las erogaciones realizadas en un proceso de

producción o prestación de servicios, donde los mismos son de difícil

cuantificación al momento de la asignación de los costos al producto o

servicio prestado, por lo consiguiente para la presente investigación la

definición dada por Toro (2007) es la que más se adecua al presente estudio,

por cuanto define los costos indirectos de fabricación de una manera

explícita.

Con respecto a la naturaleza de los costos indirectos de fabricación,

Gómez (2005) menciona que los costos indirectos de fabricación, debido a

que constituyen un elemento indirecto del costo del producto, no pueden

asociarse o cargarse con facilidad a una orden de trabajo o departamento

especifico; son costos que se aplican a la producción, utilizando una tasa

predeterminada, puesto que ocurren de forma no uniforme, dando origen a la

realización de estimaciones.

La división más generalizada de los costos indirectos de fabricación es

la siguiente:

a) Materiales Indirectos: hacen parte de los materiales indirectos los

combustibles, los lubricantes, las herramientas de poco valor y los

suministros de fábrica, como tornillos y pegamento.

b) Mano de Obra Indirecta: se catalogan dentro de este renglón los

siguientes costos: salarios de oficinas de empleados de administración de la


54

fábrica, cronometradores, empleados de superintendencia, empleados de

almacén y ayudantes, conductores, fogoneros, primas por horas extras,

tiempo ocioso, salario de capataces, entre otros.

c) Otros Costos Indirectos: dentro de este renglón figuran depreciación

(de edificios y maquinas), impuestos, seguros, alquileres, servicios públicos

(agua, luz, teléfono); repuestos de maquinaria, prestaciones sociales de los

obreros de producción indirecta, costos de fletes en compra de materiales,

conservación de edificios, de maquinaria, de muebles y enseres, de equipos

automotores.

Tomando como base lo mencionado por los autores los costos

indirectos de producción son todos aquellos que no pueden ser medidos,

pesados o contados y por lo tanto no pueden ser asignados al proceso ya

que no son precisos, es por esto que existe una herramienta para la correcta

distribución de estos elementos.

En referencia al nivel de producción estimado de los costos indirectos

de fabricación, Polimeni y otros (2005), expresa que al calcular la tasa de

aplicación para un periodo, el nivel de producción estimado para el periodo

siguiente constituye una consideración importante porque los costos

indirectos de fabricación totales son una combinación de costos variables

fijos y mixtos. El nivel estimado de producción no puede exceder, en el

término a corto plazo la capacidad productiva de la firma, la cual depende de

muchos factores: tamaño físico y condición del edificio y del equipo de


55

fábrica, disponibilidad de recursos como fuerza laboral entrenada y diversas

materias primas, etc. En situaciones ideales, por lo general la gerencia fija la

capacidad productiva con base en la demanda proyectada del producto.

De esta manera, para ayudar a la gerencia en la toma de decisiones

relacionadas con la capacidad optima de la planta, se han desarrollado

muchos enfoques innovadores que emplean técnicas complejas. Para estos

propósitos, se supone que ya se dispone de instalaciones de producción en

el lugar.

Los siguientes niveles de capacidad productiva pueden emplearse al

proyectar el nivel de producción para el siguiente periodo:

• Capacidad productiva teórica o ideal: Es la producción máxima que

una fabrica es capaz de producir, sin considera la falta de pedidos de venta o

interrupciones en la producción.

• Capacidad productiva práctica o realista: Es la máxima producción

alcanzable, teniendo en cuenta interrupciones previsibles e inevitables en la

producción, pero sin considerar la falta de pedidos de venta.

• Capacidad productiva normal: Es la capacidad productiva que se

basa en la capacidad productiva práctica, ajustada por la demanda a largo

plazo del producto por parte de los clientes.

• Capacidad productiva esperada: Es la capacidad que se basa en la

producción estimada para el periodo siguiente. En cualquier periodo esta

puede ser mayor, igual o menor que la capacidad productiva normal.


56

En cuanto a la tasa de aplicación de los costos indirectos de

fabricación, Barfield, Raiborn y Kinney (2005), estos se asignan a los objetos

de costos por tres razones principalmente: 1) para determinar el costo del

producto, 2) para motivar al administrador de la producción a administrar con

eficiencia y 3) con el fin de comparar los fines de acción alternativos para la

planeación, el control y la toma de decisiones de la administración.

Al respecto, Sinisterra y Polanco (2007), indican que los costos

indirectos de fabricación se aplican haciendo uso de una tasa presupuestada

y si se pretende mayor precisión en la aplicación deberían calcularse tasas

presupuestadas por departamentos que considere las características de

cada departamento.

Por su parte, Aguirre (2008), menciona que para determinar la tasa de

aplicación de los costos indirectos de fabricación se requiere disponer del

nivel de producción estimado y de los costos indirectos totales

presupuestados para el periodo siguiente.

Polimeni y otros (2005), expresan que una vez determinado el nivel de

producción estimado, una compañía debe desarrollas ciertos procedimientos

que permitan obtener un estimado satisfactorio sobre los costos indirectos de

fabricación. Por lo general se prepara un presupuesto de costos indirectos de

fabricación estimados para el periodo siguiente. En consecuencia, el nivel de

producción para el periodo siguiente debe determinarse primero con el fin de

estimar la parte variable total de los costos indirectos de fabricación.


57

Partiendo de lo planteado anteriormente, se puede inferir que para la

distribución de los costos indirectos de fabricación se requiere de de una tasa

de distribución basada en los niveles de producción estimada y en el total de

los costos incurridos. Para las empresas manufactureras del sector plástico

es necesaria la determinación de una buena tasa de aplicación de los costos

indirectos de fabricación acorde con el sector de producción.

Continua, Polimeni y otros (2005), las bases de aplicación de los costos

indirectos son las siguientes:

• Unidades de producción: este método es simple, ya que los datos

sobre las unidades producidas se determinan fácilmente dividiendo los

costos indirectos de fabricación estimados entre las unidades de producción

estimadas las cuales se encuentran disponibles.

• Costos de los materiales directos: este método es adecuado cuando

puede determinarse la existencia de una relación directa entre el costo

indirecto de fabricación y el costo de los materiales directos. Cuando los

materiales directos constituyen una parte considerable del costo total se

puede inferir que los costos indirectos están directamente relacionados con

los materiales directos, es decir, el porcentaje del costo de los materiales

directos con respecto a los costos indirectos se determina en relación de los

estos costos indirectos sobre el costo de los materiales directos.

• Costo de mano de obra directa: esta es la base utilizada con mayor

amplitud porque los costos de mano de obra por lo general se encuentran


58

estrechamente relacionados con el costo indirecto de fabricación, y se

dispone con facilidad de los datos sobre la nomina. Por lo tanto el porcentaje

de los costos de mano de obra directa se determina mediante la relación de

los costos indirectos de fabricación y los costos de mano de obra directa.

• Horas de mano de obra directa: cuando existe una relación directa

entre los costos indirectos de fabricación y las horas de mano de obra directa

este método es el más apropiado, y cuando hay disparidad significativa en

las tasas salariales por hora, podemos calcular la tasa de aplicación

dividiendo los costos indirectos de fabricación estimados, entre las horas de

mano de obra directa estimadas.

• Horas maquina: este método utiliza el tiempo requerido por las

maquinas cuando realizan operaciones similares como base para calcular la

tasa de aplicación. Solo el método es apropiado cuando existe una relación

directa entre los costos indirectos y las horas maquinas, esto ocurre

generalmente en compañías que están considerablemente automatizadas de

tal manera que la mayor parte de los costos indirectos de fabricación incluye

la depreciación sobre el equipo de fabrica y otros casos relacionados con el

equipo. Para determinar la tasa de aplicación solo se dividen los costos

indirectos de fabricación estimados entre las horas maquinas estimadas.

En consecuencia a lo expuesto, sobre las tasas de aplicación de los

costos indirectos la más apropiada para la presente investigación es la cita

da por Polimeni y otros (2005) ya que detalla los pasos y procesos que se
59

deben tomar en cuenta para optima distribución de los costos indirectos de

producción involucrados en el proceso productivo de las empresas

manufactureras del plástico.

2.4. ELEMENTOS DE LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DE COSTOS

La gerencia habitual se ha caracterizado por llevar una estructura de

costos en donde sólo se toma en cuenta el costo del producto a vender

sin estudiar los factores que intervienen. Se ha observado a través del

tiempo que se necesitaba un razonamiento de tales factores , es ahí

donde surge la gestión estratégica de costos, en la cual se ela bora la

estructura de costos tomando en cuenta la cadena de valor, el análisis

del posicionamiento estratégico y las causales de costos. Para tal fin se

realizó una revisión bibliográfica en la cual se detalla a la gestión

estratégica de costos en cada uno de sus elementos.

2.4.1. CADENA DE VALOR

La cadena de valor es una herramienta creada por Michael Porter en

sus publicaciones “Estrategias Competitivas” y “Ventaja Competitiva” la cual

permite realizar un análisis interno de una empresa, a través de su

desagregación en sus principales actividades generadoras de valor, por

cuanto considera a las principales actividades de una empresa como los

eslabones de una cadena, las cuales van añadiendo valor al producto a

medida que este pasa por cada una de estas.


60

Al respecto, Cuervo y Osorio (2007), hacen referencia a la cadena de

valor como el conjunto de actividades que la empresa realiza en sus

diferentes funciones para el desarrollo de ventajas competitivas. Por su

parte, Gómez (2005), menciona que la cadena de valor comienza con una

serie de actividades que se realizan con la finalidad de crear valor hasta la

finalización de la actividad productiva.

De igual forma, Carrión (2007), menciona que la cadena de valor

permite desagregar las actividades que realiza una empresa concreta para

vender un producto o un servicio, es decir, divide la actividad general de la

empresa en actividades de producción de valor.

Así mismo, Rivas (2009), establece que se puede entender a la cadena

de valor como un conjunto interrelacionado de actividades creadoras de

valor, que se extienden a lo largo de todos los procesos de gestión, que se

inicia con la consecución de la materia prima (a través de los proveedores) y

que culmina con la entrega final del producto en las manos del consumidor

(cliente).De la misma manera, Molina (2003), la define como las actividades

inherentes a la entrega de los productos terminados, asignándoles los costos

y activos correspondientes, para cubrir así la cadena de valor completa.

En referencia a los autores antes mencionados todos coinciden en

establecer a la cadena de valor como una serie de pasos o actividades

generadoras de valor al producto o servicio que las empresas realizan,

abarcando todos los procesos de gestión que se inician con la adquisición de


61

la materia prima o insumo y finaliza con la puesta en manos del proveedor

del producto o servicio. Para el presente estudio la definición dada por,

Cuervo y Osorio (2007), por cuanto hace mención de la cadena de valor

como una herramienta para el logro de la ventaja competitiva.

2.4.1.1. ACTIVIDADES DE VALOR

Las actividades de valor se consideran aquellas actividades distintas

física y tecnológicamente que realiza una empresa por medio de las cuales

crea un producto o servicio de valor para sus clientes, donde cada actividad

de valor emplea recursos comprados, humanos y tecnología para el

desempeño de sus funciones. Estas actividades de valor pueden dividirse en

dos amplios tipos: actividades primarias y secundarias.

Al respecto, Porter (2003), menciona que las actividades creadoras de

valor de una empresa pueden ser clasificadas en primarias y auxiliares,

pudiéndose dividir estas en nueve (9) categorías diferentes. Las actividades

primarias están relacionadas con la creación física del producto, mientras

que las auxiliares proporcionan los factores de producción y de

infraestructura para hacer efectivas las actividades primarias.

De igual manera, Atehortúa, Bustamante y Valencia (2008), mencionan

que la cadena de valor incluye nueve tipos de procesos básicos, divididos en

dos categorías: procesos primarios y procesos de soporte. De esta manera,

los procesos primarios abarcan: logística interna, operaciones, logística


62

externa, mercadeo y servicios, mientras que los procesos de soporte

incluyen: infraestructura, gestión de los recursos humanos, desarrollo de

tecnología y abastecimiento.

En este sentido, AECA (2001), hace mención que es necesario analizar

con detalle las actividades que conforman la cadena de valor, las cuales

pueden ser clasificadas en actividades primarias y actividades secundarias,

donde la principal distinción entre ellas radica en si el valor que aportan es

percibido por los clientes o lo crea de forma indirecta.

En referencia lo planteado por los autores mencionados anteriormente,

todos coinciden en mencionar que la cadena de valor posee actividades

generadoras de valor las cuales pueden ser clasificadas en actividades

primarias y secundarias, subdividiéndose las mismas en nueve (9)

categorías, cada una con su respectivo aporte de valor al producto final.

(A) ACTIVIDADES PRIMARIAS

Para, AECA (2001), las actividades primarias están relacionadas con

las acciones que la organización acomete para satisfacer la demanda

externa, las cuales son fundamentales a ejecutar por las empresas con el fin

de ser operativas. Así mismo, Hit, Black y Porter (2006), definen las

actividades primarias como aquellas que intervienen de manera directa en el

proceso de producción de un bien o servicio, colocándolo en las manos del

cliente y lo mantienen allí.

Por su parte, Carrión (2007), menciona que el modelo de Porter


63

identifica cinco (5) actividades primarias, tales como: Logística interna

(entrada de factores), operaciones o producción, logística externa

(distribución), comercial y Marketing y servicio post venta. En referencia a

esto, Kotler y Keller (2006), mencionan que las actividades primarias abarcan

la secuencia de adquirir materiales(logística de entrada), transformándolos

en productos finales (producción) dándole salida al mismo (logística de

salida) para luego ser comercializados (marketing y ventas) y prestar

servicios adicionales (servicios).

De esta forma y en referencia a lo planteado por los autores

anteriormente citados se puede inferir que las actividades primarias de la

cadena de valor planteada por Porter implican cinco actividades las cuales

generan valor al producto o servicio, tales como: logística de entrada,

producción, logística de salida, marketing y servicios post venta.

a) LOGÍSTICA DE ENTRADA

Para, Dvoskin (2004), la logística de entrada hace referencia a las

actividades relacionadas con la recepción, almacenamiento y distribución de

partes del producto, como manejo de materiales, control de inventarios,

programación de vehículos y retorno de proveedores. Por su parte, Francés

(2004), menciona que la logística de entrada comprende la recepción,

almacenamiento, inventario y manejo de materiales.

En este mismo sentido, Hitt, Black y Porter (2006), plantean que la

cadena de valor consta de una serie de actividades diseñadas para recibir,


64

almacenar y luego distribuir diversos insumos a los productos o servicios. De

igual forma, AECA (2001), considera la logística de entrada o interna, como

el conjunto de actividades referidas a la recepción, almacenamiento, control

de existencia y acciones de distribución hasta su incorporación al proceso de

elaboración del producto o servicio.

Así mismo, Hitt, Ireland y Hoskisson (2008), hacen referencia a las

actividades de logística interna, como las actividades relacionadas para el

manejo de materiales, almacenaje y control de inventarios que se

desarrollan, para recibir, almacenar y los insumos para un producto.

En síntesis, la logística de entrada también llamada interna constituyen

las actividades relacionadas con la recepción, almacenaje y distribución de

los insumos necesarios para la fabricación y distribución del producto que las

empresas diseñan con la finalidad de poder cubrir cada una de las etapas

que en el desarrollo de sus funciones habituales generadoras de valor a

dicho producto o servicio prestado. Para el presente estudio la definición

planteada por AECA (2001) es la que más se adecua al sector productivo al

cual se estudiara.

b) PRODUCCIÓN U OPERACIONES

AECA (2001), plantea que las actividades de operación constituyen

todas aquellas operaciones realizadas con la finalidad de transformar las

entradas mediante procesos productivos para la obtención de productos o

servicios finales. De igual manera, Dvoskin (2004), menciona que las


65

actividades de operación están relacionadas con la transformación de

materiales en forma final de producto, tales como: fabricación, empaque,

ensamblaje, mantenimiento de equipos, pruebas, impresión u operaciones de

instalación.

Del mismo modo, Francés (2004), establece que consisten en la

transformación de los insumos en productos finales, dentro de las cuales se

pueden incluir: maquinaria, ensamblado, empacado, pruebas de control de

calidad, mantenimiento de la planta y programación de la producción. Por

otro lado cabe señalar que Hitt, Black y Porter (2006), señalan las

operaciones como las actividades mediante las cuales los insumos se

transforman en productos y servicios que ofrece la empresa, constituyéndose

en la parte medular para la empresa, por cuanto permiten que la maquinaria

permanezca en funcionamiento.

Finalmente, Hitt, Ireland y Hoskisson (2008), consideran las

operaciones como aquellas actividades necesarias para tomar los insumos

proporcionados por la logística de entrada y convertirlos en productos o

servicios finales.

De acuerdo con lo planteado por los autores mencionados

anteriormente se puede concluir que las actividades de producción u

operaciones, corresponden a todas aquellas acciones ejecutadas por las

empresas para la transformación de los insumos en productos o servicios

finales. De esta forma todos los autores coinciden en señalar a las

actividades de producción como necesarias para la transformación de los


66

insumos obtenidos por la logística de entrada y ser transformados en

productos o servicios.

En base a lo anteriormente planteado para el presente estudio se

considera la definición aportada por, Hitt, Black y Porter (2006), como la más

acertada ya que la misma abarca las actividades de producción u operación

como el aspecto medular de la empresa que le agrega mayor valor para su

funcionamiento.

c) LOGÍSTICA EXTERNA

Para, AECA (2001), la logística externa es un conjunto de actividades

relacionadas con el almacenamiento y distribución de productos terminados

a clientes finales. Así mismo, Hitt, Ireland y Hoskisson (2008), consideran la

logística externa, como las actividades necesarias para recabar, guardar y

distribuir el producto final entre los consumidores.

Igualmente, Francés (2004), hace mención de la logística externa como

el conjunto de actividades realizadas por las empresas para la distribución de

los productos terminados, dentro de las cuales pueden ser mencionadas:

almacenamiento de productos terminados, programación del transporte,

transporte de productos, programación de operaciones de despacho y

procesamiento de las ordenes.

De acuerdo con Dvoskin (2004), quien plantea que la logística externa

consiste en actividades asociadas con el almacenamiento y distribución del

producto final entre los compradores, como lo son: albergue de productos


67

terminados, manejo de materiales, operaciones de vehículos de entrega,

procesamiento de pedidos y programación. Por su parte, Hitt, Black y Porter

(2006), mencionan que la logística externa incluyen las actividades para

llevar el producto o servicio de la compañía al cliente.

Partiendo de las definiciones dadas por los autores mencionados

anteriormente, se puede observar que todos concuerdan en catalogar la

logística externa como el conjunto de actividades necesarias para las

empresas poder llevar el producto o servicio a los clientes finales, dentro de

las mismas todos coinciden en mencionar el almacenamiento de productos

terminados, la programación de la distribución y el procesamiento de los

pedidos. Al respecto, para la presente investigación se considerara la

definición aportada por, Dvoskin (2004).

d) MARKETING

Para, Hitt, Black y Porter (2006), el marketing abarca una serie de

actividades necesarias para que el cliente se entere de los productos o

servicios ofrecidos por la empresa, así como exhortarlo para que compre lo

que ofrece la empresa. Por su parte, Francés (2004), consiste en inducir y

facilitar la adquisición de los productos a los compradores a través de

estudios de mercado, promoción y ventas, utilizando para ello, la publicidad,

fuerza de ventas, fijación de precios y selección de canales de distribución.

De igual manera, AECA (2001), son actividades que permiten la utilización

de medios orientados a la venta del producto, tales como publicidad.


68

Dentro de este contexto, Dvoskin (2004), menciona que son actividades

asociadas con la posibilidad de que los consumidores compren el producto e

inducirlos a hacerlo, como pueden ser: publicidad, promoción, fuerza de

ventas, cuotas y selección de canales. Al mismo tiempo, Hitt, Ireland y

Hoskisson (2008), plantean que son las actividades que permiten contar con

un medio para que los clientes compren los productos y convencerles de que

lo hagan, mediante la realización de campañas publicitarias, canales de

distribución adecuados y desarrollo de la fuerza de ventas.

Al realizar la comparación de las definiciones planteadas, se pude

deducir que todos los autores coinciden en señalar que el marketing implica

una serie de actividades orientadas a ofrecerle al cliente los productos de la

empresa y de igual manera incentivarlo a que los adquiera, estas actividades

están dadas principalmente por la publicidad, promoción, estudios de

mercado y la selección de los canales de distribución. En referencia a lo

planteado se tomara la definición dada por, Dvoskin (2004) como

fundamental para el presente estudio.

e) SERVICIO POST VENTA

Para, AECA (2001), los servicios post venta son el conjunto de

actividades de mantenimiento o mejora que proporcionan valor añadido al

producto o servicio. De igual manera, Hitt, Ireland y Hoskisson (2008),

mencionan que es un conjunto de actividades ejecutadas que tienen como

objetivo mantener o mejorar el valor de un producto, relacionadas con los


69

servicios.

Así mismo, Dvoskin (2004), plantea al servicio post venta como

aquellas actividades asociadas con la prestación del servicio para realzar o

mantener el valor del producto, como lo es instalación, reparación,

entrenamiento, repuestos o ajustes del producto. Por otro lado, Francés

(2004), menciona que los servicios post venta consisten en los servicios

ofrecidos a los compradores del producto, dentro de los cuales se pueden

mencionar: servicios de asesoría, garantía, mantenimiento, reparación,

instalación y adiestramiento.

De esta manera, Hitt, Black y Porter (2006), hacen referencia al servicio

como las actividades diseñadas para mantener el producto en manos del

cliente después de la compra, y para aumentar la probabilidad de que se

repita la compra. Tales actividades incluyen reparación, suministro de partes,

instalación y ajustes del producto.

De este modo, al comparar las definiciones planteadas anteriormente

se pudo observar que los autores coinciden en la definición dada de servicio

post venta, por cuanto todos afirman que el mismo consiste en una serie de

actividades que tienen por objetivo el lograr mantener el interés de los

clientes en el producto mediante el ofrecimiento de ciertos beneficios que le

aseguren la calidad del mismo. Para la presente investigación la definición

plantada por, Francés (2004), es la que más se adapta al sector industrial en

estudio.
70

B) ACTIVIDADES SECUNDARIAS O DE APOYO

Para, Martínez y Milla (2005), las actividades de apoyo en la cadena de

valor son aquellas que intervienen en la competitividad dentro de cualquier

industria y están divididas en cuatro categorías genéricas:

aprovisionamientos, desarrollo tecnológico, gestión de recursos humanos y

gestión general (infraestructura de la empresa). De la misma manera,

Villacorta (2010), menciona que las actividades secundarias son aquellas

que le dan soporte a las primarias, mediante: infraestructura de la empresa,

recursos humanos, tecnología y abastecimiento.

Al respecto, Carrión (2007), plantea que las actividades que

proporcionan factores de producción e infraestructura que posibilitan el

funcionamiento de las actividades primarias se conocen como auxiliares o de

apoyo, dentro de las cuales se mencionan factores de producción, recursos

humanos y tecnología. Por otro lado, Hitt, Black y Porter (2006), menciona

las actividades de apoyo son aquellas que facilitan la creación del producto o

servicio, así como su transferencia hacia el cliente.

Por su parte, Dvoskin (2004), hace referencia a las actividades de

apoyo como las que sustentan las primarias y se apoyan entre sí,

proporcionando insumos comprados, tecnología, recursos humanos y

funciones variadas que afectan el funcionamiento de la empresa.

Partiendo de las definiciones anteriormente planteadas, se puede

observar que todos los autores coinciden en considerar las actividades de


71

apoyo como aquellas que facilitan el desarrollo de las primarias, no así

Martínez y Milla (2005), los cuales hacen referencia a estas como las que

intervienen en la competitividad de cualquier industria y están divididas en

cuatro categorías genéricas: aprovisionamientos, desarrollo tecnológico,

gestión de recursos humanos y gestión general.

a) COMPRAS O APROVISIONAMIENTO

Para, Carrión (2007), los aprovisionamientos están referidos a las

actividades que se centran en la compra de factores a utilizar, tales como:

materia prima, suministros, maquinarias, equipos y material de oficinas. Por

su parte, AECA (2001), se refiere al proceso de compra de cualquier tipo de

materia prima o de cualquier input necesario para permitir el adecuado

desarrollo de las actividades primarias.

De acuerdo con, Dvoskin (2004), es la función de comprar insumos que

se usan en la cadena de valor de la empresa, no los insumos comprados en

sí. Estos insumos incluyen materia prima, provisiones y otros artículos como

maquinarias, equipos de oficina y edificios que están presentes en cada

actividad inclusive las de apoyo. Por otro lado, Hitt, Black y Porter (2006),

menciona que es la actividad de suministrar los activos aprovechables y

consumibles que forman parte de cada una de las actividades primarias,

como lo son la compra de maquinarias y parte de repuestos.

En el mismo orden de ideas, Hitt, Ireland y Hoskisson (2008),

mencionan que son las actividades realizadas para adquirir los insumos
72

necesarios para fabricar los productos de la empresa, los cuales incluyen

bienes consumidos enteramente durante la fabricación del producto, como lo

son materia prima, maquinarias, equipos de laboratorios y de oficinas entre

otros.

Como puede observarse en las definiciones mencionadas

anteriormente, todos los autores coinciden en definir las compras o

aprovisionamiento como las actividades encaminadas a satisfacer las

necesidades de las actividades primarias de la cadena de valor como lo son

la compra de materia prima, maquinarias y equipos entre otros. De esta

manera,para la presente investigación la definición planteada por de Dvoskin

(2004), es considerada la más acertada, por cuanto ofrece una visión amplia

del proceso de aprovisionamiento como actividad en la cadena de valor.

b) DESARROLLO TECNOLÓGICO

Carrión (2007), establece que el desarrollo tecnológico está relacionado

con la obtención, mejora y gestión de tecnologías en las empresas, tanto del

producto como de procesos. Por su parte, Martínez y Milla (2005),

mencionan que el desarrollo tecnológico relacionado con el producto y sus

características respaldan toda la cadena de valor, mientras que otros

desarrollos tecnológicos se encuentran asociados con otras actividades

primarias y de apoyo concretas.

Por otra parte, Hitt, Ireland y Hoskisson (2008), establecen que el

desarrollo tecnológico comprende las actividades realizadas para mejorar el


73

producto y los procesos. Así mismo, Dvoskin (2004), refiere que cada

actividad de valor representa tecnología, ya sea mediante conocimiento o

procedimientos, las cuales pueden ser agrupadas de manera general en un

esfuerzo para mejorar el producto y el proceso de su elaboración. De igual

manera, AECA (2001), son las actividades que permiten utilizar el habilitador

tecnológico como elemento generador de valor a las actividades primarias.

Al hacer referencia a los enunciados ofrecidos por los autores

mencionados anteriormente, se puede desprender que Hitt, Ireland y

Hoskisson, Dvoskin y Carrión, coinciden en definir el desarrollo tecnológico

como las actividades que buscan mejorar el producto y el proceso, por el

contrario Martínez y Milla, así como las conciben como las actividades que

vienen a respaldar toda la cadena de valor. Por lo cual la definición

establecida por, Martínez y Milla (2005) es considerada para el presente

estudio de vital importancia para el desarrollo del mismo.

c) GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Para, Carrión (2007), la gestión de recursos humanos consiste en una

serie de actividades relacionadas con la selección del personal, la

contratación, la formación, el desarrollo, la retribución, la comunicación

interna y la motivación de las personas las cuales conllevan al desarrollo del

talento dentro de la empresa. Por otra parte, Martínez y Milla (2005), la

mencionan como aquellas actividades relacionadas con el reclutamiento, la

contratación, la formación, el desarrollo y las retribuciones a todas las

categorías del personal las cuales apoyan a las actividades primarias y a la


74

cadena de valor en su totalidad.

Ahora bien, Francés (2004), son las actividades realizadas para

selección, promoción, planes de carrera, incentivos y la asignación de los

trabajadores a las acciones ejecutadas por la empresa. Así mismo, Dvoskin

(2004), plantea que consiste en las actividades dirigidas a la búsqueda,

contratación, formación, desarrollo y compensaciones de todos los tipos de

personal, siendo claves para lograr la ventaja competitiva. De esta manera,

Hitt, Black y Porter (2006), mencionan que el proceso de selección,

capacitación, evaluación, remuneración y desarrollo del recurso humano está

presente en cada una de las cinco actividades primarias de la cadena de

valor, puesto que ninguna actividad está alejada del recurso humano.

En resumidas cuentas, los planteamientos dados por los autores

anteriormente mencionados todos coinciden en afirmar que la gestión de los

recursos humanos está constituida por una serie de acciones que le

garantizan a las empresas el contar con el talento necesario para cada una

de las actividades ejecutadas por estas. Para el presente estudio la definición

esbozada por, Martínez y Milla (2005), quienes hacen mención de la

importancia de estas actividades para la cadena de valor de la empresa.

d) GESTIÓN GENERAL

Hitt, Black y Porter (2006), catalogan la gestión general como

infraestructura de la empresa, la cual consiste en planeación, contabilidad,


75

finanzas, asuntos jurídicos y relaciones gubernamentales que sirven de

apoyo a las actividades primarias. De igual manera, Hitt, Ireland y Hoskisson

(2008), aluden que son actividades como la administración general, la

planeación, finanzas, la contabilidad y asesorías jurídicas necesarias para

apoyar el trabajo de toda la cadena de valor.

Por su parte, Dvoskin (2004), plantea que está conformada por

administración general, planificación, finanzas, contabilidad, asuntos legales

gubernamentales y administración de la calidad, actividades que apoyan la

cadena de valor y no a actividades en particular. Del mismo modo, Guerra y

Aguilar (2002), consideran a la gestión general como las actividades dirigidas

a la administración integral de los aspectos tecnológicos, organizacionales y

gerenciales, los cuales influyen en todas y cada una de las actividades de la

cadena de valor.

En referencia a lo planteado por los autores, se puede observar que

tanto Hitt, Black y Porter (2006), como Guerra y Aguilar (2002), consideran

la gestión general como actividades de apoyo a las acti vidades primarias,

mientras que Hitt, Ireland y Hoskisson (2008), y Dvoskin (2004), parten del

principio que son actividades realizadas para apoyar a toda la cadena de

valor y no actividades en particular. Partiendo de estas comparaciones se

puede decir que la gestión general no solo se ve plasmada en algunas

actividades, sino que se refleja en todas las fases de la cadena de valor, por

lo cual para el presente estudio se tomara la posición de Dvoskin (2004).


76

2.4.2. POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO

Para, Molina (2004), el posicionamiento estratégico se refiere a la

ubicación que tiene la empresa dentro de su sector industrial, lo cual se logra

cuando su producto tiene características distintas a las de sus competidores.

Este posicionamiento es una ventaja competi tiva para la empresa. Una

ventaja competitiva es relevante cuando los clientes le atribuyen una

diferencia consistente al producto o a las características de distribución. Por

su parte, Castro (2010), menciona consiste en relacionar a la empresa con su

medio ambiente, sobre todo, en aquellas organizaciones que compiten en el

mismo sector industrial, para tomar las acciones ofensivas o defensivas y

poder enfrentar con éxito a las fuerzas competitivas.

De igual manera, Saavedra (2004), Para las empresas que compiten en

un mercado de alta competencia en precios, es fundamental contar con

información precisa sobre el costo de ventas para determinar precios de

venta, justificar inversiones de capital, eliminar o abrir líneas de productos y

centros de distribución, promover el desarrollo de nuevos productos y buscar

reducciones de costos, entre otras actividades, que le permitan mantenerse

competitivos en el mercado y que a la vez generen las utilidades objetivo

para el negocio.

Así mismo, AECA (2001), plantea que se debe analizar el papel que

cumple la gestión de costos bajo una vertiente estratégica, donde el papel

atribuido al análisis de costos varia de forma importante dependiendo del


77

modo en la cual la empresa haya decidido posicionarse en el mercado

respecto a la competencia. En ese contexto, se puede considerar, que se

requiere una evaluación de las posibles evoluciones del entorno, y de la

capacidad de respuesta de la orga nización al mencionado entorno , con la

finalidad de poder crear las ventajas competitivas de la organización.

En referencia a lo planteado por los autores antes mencionados,

Molina (2004) y Rodríguez (2004), coinciden en establecer que

posicionamiento estratégico permite conocer la ubicación que tiene la

empresa en el sector industrial en el cual se desarrollan, lo cual le facilita la

definición de acciones para enfrentar las fuerzas competitivas. Por su parte,

Saavedra (2004), hace mención que el posicionamiento estratégico le facilita

a las empresas información precisa del costo de ventas para poder

establecer sus respectivos precios, establecer nuevas inversiones y el

desarrollo de productos.

Para el sector manufacturero plástico, el posicionamiento estratégico es

de suma importancia dado el alto nivel competitivo que existe entre las

empresas nacionales, sumado esto con la apertura a nuevas empresas por

la inclusión de Venezuela al Mercosur se hace necesario que estas

mantengan un buen posicionamiento en el mercado.

2.4.2.1. ANÁLISIS EXTERNO

En referencia al análisis externo, Fernández (2004), plantea que las

organizaciones están expuestas a una serie de fuerzas ajenas a la empresa,


78

tales como: económicas, sociales, culturales, demográficas, ambientales,

políticas, tecnológicas y las fuerzas provenientes de la competencias. Por lo

cual es necesario para el establecimiento de las estrategias correspondientes

conocer con precisión saber el grado de influencia de estas en la

organización.

De esta manera para, Esteban, García, Narros, Olarte y Rei nares

(2008), el objetivo del análisis externo es la realización de un detallado

examen de la situación y perspectivas no controlables por la empresa, tales

como: factores económicos, sociales, políticos, culturales o tecnológicos, en

conjunto con otros factores sobre los cuales puede ejercer influencia o

controles debido a su proximidad en las relaciones de intercambio.

Por su parte, Hitt, Ireland y Hoskisson (2007), mencionan que el

objetivo general del análisis externo consiste en la identificación de las

amenazas y las oportunidades, siendo la oportunidad una circunstancia del

marco general que si la competencia la sabe aprovechar le servirá para

lograr una competitividad estratégica, mientras que una amenaza es una

circunstancia del marco general entorpecedora de los esfuerzos de la

organización para lograr la competitividad estratégica.

En base a lo expuesto por los autores anteriormente mencionados el

análisis externo se basa en realizar estudios de escenarios de evolución, de

mercados, comparativos de productos de la competencia, con el objetivo de

determinar amenazas y oportunidades y valorar la importancia de diferentes

ideas innovadoras. De igual forma, el análisis externo se sirve de información


79

suministrada por otras herramientas de innovación que van recopila ndo

información en el día a día.

Con respecto al sector manufacturero del plástico el análisis externo es

de vital importancia por cuanto en la actualidad existen muchos factores de

carácter no controlables para las empresas del sector los cuales afectan en

gran manera el posicionamiento en el mercado de este tipo de

organizaciones, generando en estas un mayor control de los factores

externos que la afectan.

(A) FACTORES CLAVES DEL ENTORNO

La empresa es un sistema abierto que está en continua interacción con

su entorno, de esta forma dicha interacción dependerá que la empresa

sobreviva y crezca. La empresa para desarrollar su actividad debe conocer

su entorno. Se considera el entorno como todo aquello que está fuera de los

límites de la empresa o bien como el conjunto de elementos externos a la

organización que son relevantes para su actuación; así, se podría hablar de

dos tipos de entornos: entorno general o genérico y entorno específico.

Al respecto, Martínez y Milla (2005), plantean que la metodología para

el análisis del entorno, consiste en examinar el impacto de los factores

externos que se encuentran fuera del control de la empresa, pero que de

alguna manera pueden afectar su desarrollo futuro, dentro de los cuales se

pueden mencionar: factores económicos, políticos, sociales y tecnológicos.

Por su parte, Carrión (2007), menciona que al analizar el entorno de la

empresa se puede determinar las oportunidades que se le presentan y la


80

amenazas que pueden afectar su competitividad, dentro de este entorno se

presentan dos vertientes: el entorno general, el cual comprende el análisis de

los factores que afectan a la empresa desde el punto de vista global, no

relacionados con el sector y el entorno especifico que se relaciona con

aquellos factores específicos del sector o industria en el cual se desarrolla la

empresa.

Asimismo, López y Correa (2007), hacen referencia al análisis de los

factores claves del entorno está encaminado a la identificación de aquellos

factores del entorno cuyo funcionamiento adecuado permite el

establecimiento de las estrategias organizacionales, permitiendo la aplicación

adecuada de los recursos de una manera eficiente. De igual manera

mencionan López y Correa (2007), que se debe hacer la diferenciación entre

factores de éxito y factores claves de éxito, donde el factor de éxito es algo

que debe ocurrir para el logro de un objetivo, mientras que los factores

claves de éxito son los medios o condiciones que se deben cumplir para el

logro de los objetivos.

Al realizar la comparación de los aspectos planteados por Carrión

(2007) y López y Correa (2007), se puede inferir, que en el entorno de la

empresa debe ser analizadas las oportunidades que se le presenta, así como

las amenazas que de alguna manera puedan afectar su competitividad en el

mercado, desde un punto de vista global así como especifico del sector

industrial al cual pertenece.


81

De igual manera, López y Correa (2007), hacen mención de los factores

de éxito y los factores claves de éxito, mientras que Martínez y Milla (2012) y

Carrión (2007) le dan un tratamiento como factores generales y específicos,

estas posiciones difieren en cuanto a su nombramiento pero en el fondo

representan los mismos factores.

En el caso de las empresas manufactureras del sector plástico, sus

factores claves del entorno deben ser analizados desde los dos puntos de

vista, es decir, desde la visión global donde se deben tomar en cuenta los

factores económicos, políticos, sociales y tecnológicos en los cuales se

encuentra inmerso el país, así como desde la visión especifica del sector

manufacturero plástico como sector industrial.

(B) BARRERAS DE ENTRADA

Para, Martínez y Milla (2005), las barreras de entrada son el resultado

de una amplia variedad de nuevos factores dentro de los cuales se pueden

mencionar: economías de escala, diferenciación del producto, facilidad de

acceso a los canales de distribución, materias primas fundamentales, la

tecnología, regulaciones gubernamentales y los requerimientos de capital.

En el mismo sentido, Bonta (2002), refieren que las barreras de entrada

son aquellos factores que hacen inaccesible a un mercado, dentro de de los

cuales se encuentran: a) economías de escala la misma hace que los costos

unitarios del producto sean muy bajos frenando el ingreso de cualquier nuevo

competidor. B) diferenciación del producto lo cual ocasiona alto nivel de

lealtad y fidelidad por parte de los consumidores para con las marcas,
82

creando barreras para quien pretende competir con estas. C) los costos

variables del reentrenamiento del personal, de equipos auxiliares.

Así mismo, d) el acceso a los canales de distribución pueden

constituirse en barreras de entrada para nuevos competidores cuando dichos

canales se encuentran abastecidos por las empresas ya existentes, e) costos

inigualables para nuevos competidores por parte de las empresas

establecidas y f) regulaciones gubernamentales impuestas por los países con

la finalidad de controlar, regularizar y en ocasiones de impedir el ingreso de

nuevas industrias que pretendan establecer controles de licencias, normas

de seguridad y del producto.

De acuerdo con, Grande (2005), las barreras de entradas son

mecanismos creados por las empresas con la finalidad de impedir que otros

penetre en su sector, las cuales pueden ser de diferente índole: a) las legales

están referidas a patentar los productos tangibles, pero no así los bienes

intangibles como los servicios, b) de naturaleza estratégica como la creación

de diferentes marcas para un mismo producto con pequeñas modificaciones

que le permiten consolidarse en el mercado, c) las necesidades de recursos

financieros para ser invertidos en activos fijos y circulantes y d) fijación de

precios bajos con la finalidad de desestimular a posibles futuros

competidores.

Partiendo de los planteamientos anteriormente mencionados, se puede

inferir que los autores coinciden en establecer que las barreras de entrada
83

son factores o mecanismos creados por las empresas con la finalidad de

evitar la penetración de competidores a su mercado o sector, siendo estas

barreras de diferente naturaleza como las legales, las estratégicas y las

tecnológicas tal como lo señalan, Martinez y Milla (2005) y Grande (2005).

Por su parte, Bonta (2002), hace referencia a la economía de escala,

diferenciación del producto y los costos va riables de reentrenamiento del

personal.

En relación con el sector manufacturero del plástico, las empresas

pertenecientes a este sector se han visto en la necesidad de crear barreras

de entradas dentro de su mismo mercado, por cuanto el número de

empresas dedicadas a la producción de productos plásticos en los años

noventa y dos mil ha presentado un incremento significativo, de igual

manera la incorporación de Venezuela al Mercosur generara la necesidad

para estas empresas la creación de barreras que le garanticen su mercado

nacional.

2.4.2.2. ANÁLISIS INTERNO

Para, Navajo (2009), el análisis interno tiene como finalidad la

identificación de las fortalezas y debilidades de la organización, el cual

comprende tres aspectos de importancia: a) el diagnostico financiero el cual

trata de analizar la estructura y situación financiera de la empresa a través de

los estados financieros, b) diagnostico de gestión o funcional, el mismo

orientado al análisis de la eficiencia y eficacia de las funciones de la empresa


84

y de sus operaciones básicas, c) diagnostico estratégico el cual consiste en

el establecimiento del perfil estratégico o capacidad de la empresa.

Por otra parte, Carrión (2007), alude que el análisis interno se encarga

de investigar las características de los recursos, factores, medios,

habilidades y capacidades dispuestas por la empresa para enfrentar su

entorno, es decir identificar sus fortalezas y debilidades.

De igual manera, Rojas y Bertrán (2010), mencionan el análisis interno

de la consiste en valorar todos los aspectos del funcionamiento interno de la

empresa que puedan ayudar a la determinación de los objetivos del

diagnostico, es decir, la determinación de las causas de la situación actual.

De igual modo, Francés (2006), menciona que el análisis interno del

negocio permite identificar las fortalezas y debilidades de la empresa con

respecto a su competencia y partiendo de ellas evaluar su capacidad para el

aprovechamiento las oportunidades y contrarrestar las amenazas.

Al comparar estas evidencias se puede constatar que todos los autores

antes mencionados coinciden en afirmar que el objetivo principal del análisis

interno es la identificación de las fortalezas y debilidades de la empresa, aun

cuando Navajo (2009) plantea este análisis interno desde tres puntos de

vista, como lo es: el diagnostico financiero, de gestión y estratégico, mientras

que, Carrión (2007), Rojas y Bertrán (2010) y Francés (2006), hacen

referencia al análisis interno de una manera general no haciendo mención de

la clasificación planteada por Navajo.


85

Como se puede observar, el análisis interno es de mucha importancia

para cualquier organización, en el caso de las empresas manufactureras de

sector plástico este análisis requiere de mayor profundidad, por cuanto el día

a día ha hecho que estas empresas se dediquen a solventar situaciones del

quehacer diario y tener una cultura de análisis de los diferentes factores

internos que deben ser atendidos a fin de poder lograr un buen

posicionamiento en el mercado nacional e internacional.

(A) LA VENTAJA COMPETITIVA

Una empresa posee una ventaja competitiva cuando tiene alguna

característica diferencial respecto de sus competidores, que le confiere la

capacidad para alcanzar unos rendimientos superiores a ellos, de manera

sostenible en el tiempo.

Al respecto, Hitt, Black y Porter (2006), menciona que la ventaja

competitiva es la capacidad que tiene la empresa para ganar una situación

competitiva de manera constante y a largo plazo, mediante la aplicación de

cinco cualidades: superioridad, inimitabilidad, durabilidad, insustituibilidad y

apropiabilidad, las cuales le ofrecen al producto o servicio un valor

incalculable para los clientes.

De igual manera, Carrión (2007), menciona que es el dominio y control

por parte de una empresa de una característica, habilidad, recurso o

conocimiento que incrementa su eficiencia permitiéndole distanciarse de la

competencia.
86

Ahora bien, Metzger y Donaire (2007), mencionan que la teoría de la

ventaja competitiva explica que las empresas por lo general tienen una de

tres ventajas competitivas que saben aprovechar, estas ventajas pueden ser:

a) una posición superior del valor percibido por los clientes, lo que supone

que lo ofrecido por la empresa brinda beneficios superiores de producto o

servicios, reputación sobre la competencia, b) una posición superior de

costos, los cuales son percibidos por los clientes a través de los precios del

producto, lo que supone que la empresa posee una estructura de costos

menor a la competencia y por ultimo c) un alcance superior del mercado

representadas en una amplia variedad de productos ofrecidos y capacidades

superiores de distribución, fuerzas de ventas o comunicación.

Las ideas expuestas por los autores antes mencionados, se puede

observar por parte de Hitt, Black y Porter (2006), los cuales hacen referencia

a la ventaja competitiva como una capacidad de la empresa, por su parte,

Carrión (2007) la plantea como una habilidad o característica sobre la cual la

empresa ejerce control o dominio, la cual le genera un distanciamiento de su

competencia, mientras que Metzger y Donaire (2007), le dan un tratamiento

de teoría de la ventaja competitiva dentro de la cual las empresas hacen uso

de una de tres ventajas.

Con respecto a lo planteado, las empresas manufactureras del sector

plástico venezolano poseen ventajas competitivas que las diferencian de sus

competidoras a nivel nacional, como es el caso del valor percibido por los
87

clientes, la utilización de los canales de distribución y la comunicación

mediante la publicidad.

(B) FACTORES CLAVES DEL ÉXITO

Para sobrevivir y poder prosperar en un sector o mercado la empresa

debe poder conseguir los criterios que le permitan suministrar a sus clientes

los que ellos le requieren y a su vez poder sobrevivir a la competencia

existente en su sector, esto es lo conocido por muchos especialistas en la

gestión estratégica como los factores claves de éxito.

De este modo, Álvarez (2006), define los factores claves de éxito como

aquellos aspectos básicos que son necesarios para tener y mantener

siempre dentro del dominio de la empresa y lograr obtener un alto grado de

competitividad, dentro de los cuales pueden ser mencionados: calidad del

producto y servicio, inversión, tecnología, precios competitivos, costos,

rapidez de atención al cliente e innovación de productos.

Al mismo tiempo, Agüera (2004), precisa que los factores clave de

éxito como aquellos elementos que son de vital importancia para que la

organización tenga éxito en su sector, dicho de otra forma, aquellos factores

sin los cuales la empresa puede estar destinada al fracaso en su sector.

Asimismo, Martínez y Milla (2005), hacen referencia a los factores clave

de éxito como las herramientas o factores importantes para la determinación

de la habilidad de la empresa para sobrevivir o prosperar dentro de un sector

o mercado, dentro de los cuales pueden ser mencionados: el análisis de los


88

clientes, de la demanda y de la competencia.

Sobre la base de las ideas expuestas por los autores antes

mencionados, todos coinciden en definir los factores claves de éxito como

aspectos o elementos de suma importancia para las empresas necesarios

para mantener un alto grado de competitividad, tales como: calidad del

producto o servicio prestado, inversión, tecnología entre otros, los cuales se

constituyen en vita les para su permanencia en el sector en el cual se

desarrolla.

2.4.3. CAUSALES DE COSTOS

Toda empresa, principalmente las que se dedican a la producción o

prestación de servicios se le hace necesario el analizar cuáles son las

razones por los que se generan los costos, por cuanto no todas las

actividades llevadas a cabo por la misma le agregan valor al producto, de

aquí entonces la necesidad de poder determinar los causales (generadores)

del costo.

Al respecto, Vidal (2004), menciona que en el proceso de la distribución

de los costos, una vez definidas las actividades y sus respectivos costos, se

debe identificar cuáles son los causales que dieron origen al mismo, con la

finalidad de poder definir las bases de medición de su uso y en función a las

mismas realizar la respectiva distribución. Estos causales o inductores de

costos deben ser representativos del motivo que le dio origen.


89

Por su parte, Toro (2007), define a un generador de costo como un

factor variable determinante del costo total de un producto o actividad, de

esta manera cualquier cambio que se presente en el uso del generador

provocaría cambios en el costo total del producto o actividad.

De la misma manera, Barfield y Raiborn (2005), hacen referencia a los

generadores de costos como aquellos factores que tienen relación directa de

causa – efecto con un costo, por cuanto las empresas realizan grandes

cantidades de actividades que consumen recursos y, por lo tanto ocasionan

la generación de un costo.

Para, Jiménez y Espinoza (2007), los causales de costos son una

medida de frecuencia e intensidad de la demanda de los objetos de costo

sobre las actividades, reflejando el consumo de las actividades para cada

objeto, con el fin de ser utilizado en el mercado para la asignación del costo.

Partiendo de las ideas planteadas por los autores mencionados, el

investigado puede deducir que los mismos coinciden en indicar que los

costos se originan por las actividades realizadas por las empresas en su

proceso productivo o de prestación de servicios, lo cual requiere de la

identificación de los factores causantes de dichos costos. De esta manera,

en la industria manufacturera del plástico, el volumen de producción como tal

se considera que capta muy poco de la riqueza del comportamiento de los

costos según esto, las causales de costos para este tipo de empresas

pueden ser divididos en dos grandes grupos: Las causales estructurales y las

causales básicas de ejecución.


90

2.4.3.1. CAUSALES DE COSTOS ESTRUCTURALES

Para, Saavedra (2002), los causales de costos estructurales están

representados por: a) de escala, representan la cuantía de la inversión a

realizar en las aéreas de fabricación, investigación, desarrollo y marketing, b)

de extensión representado por el grado de integración vertical, por cuanto la

integración horizontal está más relacionada con la escala, c) de experiencia,

expresado por el número de veces que la empresa ha realizado lo que hace

de nuevo, d) de tecnología, métodos tecnológicos utilizados por la empresa

en cada etapa de la cadena de valor, e) complejidad, amplitud de la línea de

productos o servicios ofrecidos a los clientes.

Asimismo, Cuervo y Osorio (2007), mencionan que los causales del

costo deben ser identificados en cada eslabón de la cadena de valor, dentro

de los cuales se encuentran estructurales, representados la infraestructura,

el tamaño de la cadena de valor, la tecnología, la experiencia y la

complejidad.

A este respecto, Audisio (2006), establece que los causales de costos

estructurales hacen referencia a su permanencia en el tiempo y tienen

mucho que ver con lo que haga y deje de hacer al momento de de la

definición de la estrategia organizacional, dentro de estos causales se

pudieran mencionar:

a) La escala de producción, referida principalmente a dos elementos

claves como los son la capacidad instalada en relación al volumen de ventas


91

y la inversión inicial en activos fijos constituyéndose en activos inmovilizados

traducidos en costos financieros.

b) El grado de integración vertical, relacionada con la cadena de valor,

es decir por el conjunto de actividades creadoras de valor que se extienden

durante todo el proceso productivo.

c) Experiencia en la elaboración del producto, relacionada con el

aprendizaje que se genera en el proceso productivo, donde los costos se ven

reducidos a medida que la empresa va perfeccionando su proceso

productivo.

d) Tecnología aplicada, referida a que la tecnología utilizada por la

empresa en todo el proceso productivo afecta los costos, lo que origina que

los costos asignados a los productos o servicios son afectados por dicha

tecnología.

e) Complejidad de la línea de productos, la mezcla de productos a

ofrecer a los clientes debe ser la más adecuada por cuanto se verá afectada

la rentabilidad de la empresa.

Asimismo, Berrios y Castrillon (2008), mencionan que los causales de

costos estructurales son aquellas que al ser elegidos por la empresa

impulsan el costo del producto, dependiendo de estas la estructura de costos

a largo plazo, dentro de estas pueden ser mencionadas:

a) Escala: referida a la cuantía de la inversión que se debe realizar en

los procesos de investigación y desarrollo, fabricación y mercadeo.


92

b) Extensión: corresponde al grado de integración vertical, dentro del

cual existe una relación entre el costo y la elección de los eslabones en la

cadena de valor.

c) Experiencia: referida al desarrollo de actividades estratégicas las

cuales no pueden ser improvisadas, sino que contribuyan a estructurar una

ventaja competitiva.

d) Tecnología: está referida a las diferentes formas utilizadas para

realizar las cosas en cada etapa de la cadena de valor, es decir los

desarrollos tecnológicos utilizados en los procesos productivos.

e) Complejidad: relacionadas con la cantidad de líneas de productos o

servicios ofrecidos, dentro de las cuales se presenta una complejidad o

relación entre los costos y el portafolio de productos o servicios.

De las evidencias anteriores, se puede concluir que todos los autores

mencionados coinciden en clasificar a los causales de costos estructurales

en cinco grupos, tales como: de escala, de integración vertical, experiencia

en la elaboración del producto, tecnología y complejidad.

En relación con las empresas manufactureras del sector plástico, hay

que hacer la mención que en este sector se presentan los cinco grupos de

causales de costos estructurales, unos más utilizados que otros por cuanto el

sector se ha visto afectado por factores externos a las empresas,

interviniendo de una manera directa en la toma de decisiones.


93

2.4.3.2. CAUSALES DE COSTOS BÁSICOS DE EJECUCIÓN

En referencia a los causales de costos básicos de ejecución, Saavedra

(2002), menciona dentro de estos como mínimo de la se encuentran:

compromiso del grupo de trabajo, gerencia de la calidad total, utilización de

la capacidad, eficiencia en la distribución de la planta, configuración del

producto y el aprovechamiento de los lazos existentes con los proveedores y

clientes a través de la cadena de valor.

De igual manera, Cuervo y Osorio (2007), mencionan que los causales

de costos básicos de ejecución son: a) Compromiso del grupo, donde el

costo de la actividades que ejecuta la empresa no es compromiso de un

grupo o departamento, sino de todo el personal de la organización, b)

Alianzas estratégicas, se refiere a las alianzas que la empresa puede realizar

con sus proveedores, clientes, competidores y empresas complementarias,

c) Diseño del producto, los productos o servicios a ser prestados deben ser

diseñados al menor costo posible para lo cual todos los trabajadores deben

estar comprometidos, d) Capacidad ociosa, referida al usos que se le dan a

los activos invertidos, es decir mientras más alta sea la tasa de rendimiento

de los activos menor será la capacidad ociosa de los mismos.

Dentro de este marco de ideas, Audisio (2006), establece que los

causales de costos de ejecución en contraposición a los estructurales son

manejables y tienen que ver con la gestión de producción ejecutada por la

empresa, dentro de los cuales se pueden indicar: el compromiso de los


94

trabajadores, las alianzas estratégicas realizadas por la empresa con

proveedores, clientes entre otros, utilización de la capacidad instalada y

diseño del producto.

A este respecto, Pérez (2007) define los causales de costos de

ejecución como aquellos factores que son decisivos para establecer la

posición de los costos de una empresa dependiendo de sus habilidades para

su ejecución con éxito, estos factores son: a) compromiso del grupo de

trabajo, b) gerencia de la calidad total, c) configuración del producto, d) ciclo

de vida del producto y estrategia, e) eficiencia en la distribución de la planta,

f) utilización de la capacidad.

Como se puede observar en los planteamientos dados por los autores

antes mencionados, Cuervo y Osorio (2007) y Audisio (2006), coinciden en

indicar que dentro de los causales de costos de ejecución se incluyen: el

compromiso de los trabajadores, las alianzas estratégicas realizadas por la

empresa con proveedores, clientes entre otros, utilización de la capacidad

instalada y diseño del producto, mientras que Saavedra (2002) y Pérez

(2007), además de los causales mencionados anteriormente incluyen ciclo

de vida del producto y estrategia y la e ficiencia en la distribución de la planta.

2.5. RENTABILIDAD

Se denomina rentabilidad a la medida del rendimiento que en un

determinado periodo de tiempo que producen los capitales utilizados en el

mismo. Esto supone la comparación entre la renta generada y los medios


95

utilizados para obtenerla con el fin de permitir la elección entre alternativas o

juzgar la eficiencia de las acciones realizadas, según que el análisis

realizado sea a priori o a posteriori.

De esta manera, para nadie es noticia que las empresas tienen que

obtener una rentabilidad adecuada que permita financiar sus operaciones de

corto, mediano y largo plazo, así como recompensar a sus accionistas y -

porque no - empleados. La rentabilidad se ve afectada por decisiones

tomadas tanto en la parte comercial (generación de ingresos) como en la

parte más operativa (generación de costos). Por lo tanto tener un modelo o

un sistema de información de la rentabilidad pasa por ser una obligación para

cualquier empresa.

En referencia a esto, Faga y Ramos (2006), definen la rentabilidad

como la ganancia, utilidad, beneficio producto del objetivo principal de

cualquier empresa, ya que a partir de la obtención de resultados positivos

ella puede medir con optimismo no solo su presente, que implica su

supervivencia, sino también su futuro.

Por otro lado, Gitman y Joehnk (2005), definen la rentabilidad como el

nivel de beneficio de una inversión, es decir la recompensa de dicha

inversión. De igual manera, García, Velar y Cañadas (2009), definen la

rentabilidad como un término que se aplica a toda acción económica en la

que se movilizan unos medios, materiales, humanos y financieros con el fin

de obtener unos resultados. En la literatura económica, aunq ue el término

rentabilidad se utiliza de forma muy variada y son muchas las


96

aproximaciones doctrinales que inciden en una u otra faceta de la misma.

Asimismo, Medina y Correa (2008), mencionan que la rentabilidad

compara los resultados monetarios de una actividad o inversión con el valor

monetario de dicha inversión, es decir con la cuantificación del esfuerzo del

inversor, de esta forma, puede ser medida desde dos puntos de vista, desde

el económico el cual mide la rentabilidad de las inversiones totales, es decir,

de todos sus activos invertidos sin importar quien haya realizado el aporte de

los fondos para la realización de las inversiones, y desde el financiero donde

se compara el resultado neto o beneficio final para el accionista con el

patrimonio ne to.

Al realizar las comparaciones de las diferentes definiciones plasmadas

anteriormente, el investigador concluye que para Faga y Ramos (2006), Faga

(2006) y Gitman y Joehnk (2005), la rentabilidad es considerada como un

beneficio que se obtiene de alguna inversión realizada por los propietarios o

dueños de las empresas, es decir es una retribución a la inversión realizada.

Por su parte, Medina y Correa (2008), plasman una definición más detallada,

por cuanto hacen referencia a unas de sus clasificaciones y las formas en las

cuales la misma puede ser medida, partiendo de esta comparación se

tomara para el presente estudio la definición de Faga y Ramos (2006).

2.6. RENTABILIDAD Y SUS COMPONENTES

La rentabilidad es un concepto amplio que admite diversos enfoques y

proyecciones, existiendo diferentes perspectivas de lo que puede incluirse


97

dentro de este término en relación con las empresas; se puede hablar así de

rentabilidad desde el punto de vista económico, financiero o también se

puede hablar de rentabilidad social, incluyendo en este caso aspectos muy

variados como pueden ser los aspectos culturales, medioambientales, entre

otros, que vienen a configurar los efectos positivos o negativos que una

empresa puede originar en su entorno productivo o social.

Desde este punto de vista, la rentabilidad puede considerarse, a nivel

general, como la capacidad o aptitud de la empresa de generar un excedente

a partir de un conjunto de inversiones efectuadas. Por tanto, se puede

afirmar que la rentabilidad es una conc reción del resultado obtenido a partir

de una actividad económica de transformación, de producción, y/o de

intercambio. El excedente aparece en la fase o etapa final del intercambio.

Es por ello que la medición del resultado adquiere una significación concreta

en tanto se compara con los factores implicados para su obtención: los

recursos económicos y los recursos financieros.

De esta forma, Lizcano (2004), plantea la rentabilidad es un concepto

cada vez más amplio, que admite varios enfoques. Se puede hablar de

rentabilidad, desde el punto de vista económico o financiero, como la relación

entre excedente que genera una empresa en el desarrollo de su actividad

empresarial y la inversión necesaria para llevar a cabo la misma. De igual

manera en la actualidad se han incorporado algunos aspectos que hacen

que la rentabilidad sea analizada desde el punto de vista social, como lo son

las variables culturales y medioambientales.


98

De igual manera, Faga y Ramos (2006), plantea que la rentabilidad es

la resultante de la concurrencia de dos factores, uno positivo y el otro

negativo, que sumados algebraicamente determinan un tercer factor, que no

es ni el uno ni el otro, sino su combinación. El factor positivo está

representado por el precio del producto o servicio, el negativo por el sacrifico

que se debe realizar para poder fabricar y vender ese producto o servicio, es

decir el costo y el tercer factor es el resultado que pudiese ser positivo o

negativo.

Al mismo tiempo, Gitman y Joehnk (2005), mencionan que la

rentabilidad de una inversión puede proceder de más de una fuente, siendo

la fuente más común el pago periódico de dividendos o intereses y en

segundo lugar es la apreciación en valor de la ganancia obtenida de la venta

de un instrumento de inversión a un precio superior al original de la compra.

Estas dos fuentes de rentabilidad son llamadas: flujos de rentas y ganancias

(o pérdidas) de capital.

Por su parte, Bastos (2010), hace referencia a los componentes de la

rentabilidad económica los cuales están dados por una parte por los

beneficios por cada unidad monetaria vendida y, por otra el números de

unidades vendidas por cada unidad invertida, de igual manera la rentabilidad

financiera está dada por la proporción de los beneficios de la empresa sobre

los recursos propios de la misma.


99

Al realizar las correspondientes comparaciones de lo planteado por los

autores anteriormente mencionados, se puede observar la rentabilidad desde

diferentes enfoques dentro de los cuales se menciona el aspecto económico,

relacionado con los beneficios obtenidos por cada unidad vendida, la

financiera planteada desde el punto de vista de los beneficios obtenidos

sobre los recursos utilizados, como lo plantea, Bastos (2010), así mismo,

Gitman y Joehnk (2005), enfocan la rentabilidad desde el punto de vista de

instrumentos de inversión y el beneficio.

2.6.1. RENTABILIDAD ECONÓMICA

La rentabilidad es una medida por excelencia del resultado integral que

se produce al combinar las bondades del sector al cual pertenece la empresa

y la gestión adecuada de quien la dirige. Es por esta razón, la cual permite

realizar comparaciones entre empresas del mismo sector y en ocasiones de

sectores diferentes, de tal forma que permita visualizar la conveniencia y

tendencias estructurales de un sector con relación a otros lo cual se refleja

en la rentabilidad.

De esta manera, De Jaime (2010), plantea la rentabilidad económica

como la tasa con la que la empresa remunera a la totalidad de los recursos

utilizados en su explotación sea cual sea dicha explotación, pretendiendo

medir la capacidad del activo de la empresa para la generación de

beneficios. De igual manera, Fernández (2004), menciona que la rentabilidad

económica o del activo muestra la relación entre el beneficio obtenido y la


100

inversión que ha servido de soporte para la obtención del mismo y permite

evaluar, en consecuencia, el grado en que dicha inversión esta o no

justificada desde el punto de vista económico.

Por otro lado, Pérez (2007), menciona que la rentabilidad económica

mide el rendimiento contable generado por la inversión sin tener en cuenta la

estructura financiera de la empresa y se calcula por el cociente entre el

resultado de explotación y el activo neto. Así mismo, Hervás y Sennet (2006),

establece que la rentabilidad económica o rentabilidad sobre el activo no

toma en cuenta los gastos financieros, ya que pretende medir el

funcionamiento de la empresa desde un punto de vista económico, sin

mezclar temas de financiamiento.

En consecuencia, al realizar las comparaciones de las definiciones de

rentabilidad económica de los autores antes mencionados, se puede

observar que para De Jaime (2010), Fernández (2004) y Pérez (2007), la

definen como una tasa que se genera como resultado de la utilización de los

activos invertidos por la empresa, es decir, el beneficio que se obtiene por el

uso de los activos invertidos, por su parte, Hervás y Sennet (2006) hacen

referencia de la rentabilidad económica como el resultado del uso de los

activos pero sin tomar en cuenta los gastos financieros.

2.6.1.1. COMPONENTES DE LA RENTABILIDAD ECONÓMICA

Para, Bastos (2010), la rentabilidad económica mide la capacidad que

posee una empresa para asumir el total del capital puesto a disposición,
101

permitiendo conocer las unidades monetarias que obtiene la empresa por

cada unidad invertida, medida con la siguiente fórmula: Rentabilidad

económica = (beneficios / activos totales)*100, siendo los componentes

de la rentabilidad económica, en primer lugar los beneficios obtenidos por las

ventas realizadas, en segundo lugar el total de los activos invertidos y

utilizados para la producción de los bienes vendidos.

De igual manera, Pérez (2007), menciona que la rentabilidad

económica expresa el rendimiento contable del activo neto, sin contemplar su

incidencia e la estructura financiera de la organización, conocida también

como rendimiento sobre la inversión, la cual es calculada mediante la

siguiente fórmula : (beneficios antes de gastos financieros e impuestos /

activos netos)*100, de esta fórmula se puede extraer los siguientes

componentes plasmados en:

a) Margen de beneficios = beneficios antes de gastos financieros e

impuestos / ventas, este margen permite medir la productividad de las ventas

para la generación de beneficios.

b) Rotación = ventas / activos netos, cuyo resultado permite medir la

eficiencia del uso de los activos netos.

Como resultado de esta combinación del margen de beneficios y la

rotación de los activos la rentabilidad económica puede ser medida mediante

la siguiente fórmula: margen de beneficios x rotación.

Asimismo, Leiceaga y Hernández (2009), plantean que la rentabilidad

económica puede ser segregada en dos componentes, como lo son el


102

margen sobre las ventas y la rotación del activo, donde el margen económico

de ventas es igual a los beneficios antes de gastos financieros e impuestos

divididos entre las ventas netas y la rotación del activo, como resultado de

dividir las ventas netas entre el activo total, dando como resultado la

siguiente fórmula: margen económico de ventas x rotación de activos.

En base a lo planteado por los autores mencionados, se infiere que los

componentes de la rentabilidad económica están dados por el margen

económico de las ventas y la rotación o uso de los activos netos utilizados

por la empresa para la realización de las ventas, tal como lo mencionan,

Bastos (2010), Pérez (2007), Leiceaga y Hernández (2009).

(A) BENEFICIOS OBTENIDOS

Para, Parkin (2006), mencionan que los beneficios obtenidos por las

empresas son el resultado del rendimiento de las habilidades empresariales.

De igual manera considera que los beneficios económicos obtenidos por las

empresas, son iguales a sus ingresos totales, menos sus costos de

oportunidad, siendo el costo de oportunidad la suma de los costos explícitos

e implícitos.

Por su parte, Iborra, Dasi, Dolz y Ferrer (2008), establecen que los

beneficios son la parte de los ingresos que exceden de lo que la empresa le

ha costado producir los bienes o la prestación de servicios, donde estos

beneficios deben ser revertidos a corto o mediano plazo a sus propietarios.

De igual forma. Nicholson (2004), hace referencia al beneficio obtenido

como la diferencia resultante entre los ingresos totales de la empresa y sus


103

costos totales, lo cual demuestra que los beneficios económicos obtenidos

por la empresa, son una función de la cantidad de capital y trabajo

empleados.

Así mismo, De Jaime (2010), explica que al analizar el beneficio bruto

económico obtenido por la empresa, deben ser incluidos los gastos

financieros y los conceptos de depreciación y amortizaciones, por cuanto

estos últimos son gastos registrados no generadores de salida de caja,

siendo estos fondos utilizados por la empresa para su crecimiento y

desarrollo.

Al comparar los planteamientos antes mencionados, el investigador

pudo observar que todos autores mencionados coinciden en establecer que

el beneficio obtenido por las empresas es el resultado de la resta a los

ingresos los costos incurridos en la elaboración de un producto o prestación

de servicio, es así como para el investigador el beneficio es de forma

general, la ganancia o exceso de los Ingresos sobre los gastos, producidos

en el curso de una operación, durante un periodo de tiempo determinado o al

final de la vida de una empresa. Lo contrario justo al beneficio son las

pérdidas.

(B) INVERSIÓN EN ACTIVOS

Para, Warren, Reeve y Fess (2005), mencionan que los gerentes de las

empresas deben controlar la cantidad de activos invertidos, por cuanto los

mismos deberán rendir cuentas del rendimiento de dichos activos, de la

misma forma los autores citados hacen referencia que una de las medidas
104

más utilizadas para medir este rendimientos es la tasa de rendimiento sobre

la inversión (ROI) o también conocida como tasa de rendimiento sobre los

activos, la cual es útil debido a que en dicho calculo se utilizan los ingresos,

gastos y activos invertidos, midiendo la rentabilidad en relación a los activos

invertidos en la producción.

Por su parte, La Publicación de las Naciones Unidas (2006), plantea

que la inversión hace referencia a toda clase de activos y comprenderá, en

particular, no exclusivamente: a) derechos sobre bienes muebles e

inmuebles, hipotecas, prendas y causaciones, b) acciones, cuotas sociales y

cualquier otro tipo de participaciones en la propiedad de empresas, c)

derechos de créditos o cualquier otra prestación con valor económico, d)

derechos de propiedad intelectual y fondos de comercio, e) concesiones

económicas otorgadas por la ley, incluidas las concesiones para explorar,

cultivar, extraer o explotar recursos naturales.

De igual forma, Aching (2007), hace referencia a la inversión en activos

como el rendimiento sobre la inversión la cual es medida por la división de la

utilidad neta entre los activos totales de la empresa, permitiendo medir la

efectividad total de la administración y producir utilidades sobre el uso de los

activos totales disponibles, constituyéndose en una medida de rentabilidad

del negocio como proyecto individual de los socios.

(C) ROTACIÓN DE ACTIVOS

En referencia a la rotación de activos, Besley y Brigham (2008),

describen que mide la con cuanta efectividad la empresa utiliza su planta y


105

equipo para ayudar a la generación de ventas, esta rotación se calcula

dividiendo el total de las ventas entre el total de los activos fijos netos, cuyo

resultado indica las veces que los activos fijos son utilizados para la

producción de ventas.

De igual manera, Aching (2007), menciona que la rotación de los

activos tiene por objetivo medir la actividad en ventas de la empresa, es

decir, cuantas veces la empresa puede colocar entre sus clientes un valor

igual a la inversión realizada en activos, para lo cual se divide las ventas

netas entre los activos totales. Así mismo, Aching (2007), realiza una

distinción en cuanto a la rotación de los activos totales y los activos fijos, la

rotación de los activos fijos mide la capacidad de la empresa en utilizar el

capital invertido en activos fijos, es decir las veces los activos fijos generan

un volumen de ventas, cuyo resultado se obtiene al dividir las ventas totales

entre el total de los activos fijos.

Al mismo tiempo, De Jaime (2010), indica que la rotación de los activos

totales indica la efectividad con la cual son utilizados los activos de la

empresa, o lo que es lo mismo, el volumen de bolívares vendidos por cada

bolívar invertido en activos, teniendo una relevante contribución a la

rentabilidad económica.

De acuerdo con, Briseño (2006), quien menciona que para determinar

la eficiencia de los activos para generar ventas, es necesario identificar la

rotación de los activos con la finalidad de saber si las inversiones de la


106

empresa han tenido los resultados e impacto esperados, la cual es calculada

al dividir las ventas totales entre los activos totales.

De esta manera para el investigador, el índice de rotación de activos

proporciona su mayor utilidad cuando se comparan diferentes empresas en

la misma industria. Usar las empresas de la misma industria asegura que

cada empresa tiene relativamente las mismas necesidades de activos. La

selección de las empresas en la industria asegura de que suficientes activos

están obligados a hacer la comparación significativa. Es asi como, el índice

de rotación de activos sólo mide la cantidad de capital que se requiere para

generar los ingresos y no tiene en cuenta otros gastos, como el de los

empleados.

2.6.2. RENTABILIDAD FINANCIERA

La rentabilidad financiera o de los fondos propios, denominada en la

literatura anglosajona return on equity (ROE), es una medida, referida a un

determinado periodo de tiempo, del rendimiento obtenido por esos capitales

propios, generalmente con independencia de la distribución del resultado. La

rentabilidad financiera puede considerarse así una medida de rentabilidad

más cercana a los accionistas o propietarios que la rentabilidad económica, y

de ahí que teóricamente, y según la opinión más extendida, sea el indicador

de rentabilidad que los directivos buscan maximizar en interés de los

propietarios.
107

Al respecto, De Jaime (2010), define la rentabilidad financiera o también

conocida como la rentabilidad obtenida por los accionistas o propietarios

como retribución al capital invertido en la empresa, la cual es medida

mediante la siguiente fórmula: beneficios netos (utilidad neta) / fondos

propios (patrimonio neto), la cual pretende medir de remunerar a los

propietarios o accionistas de la empresa.

Por su parte, Pérez (2007), señala que la rentabilidad financiera mide la

capacidad de la empresa para remunerar a sus accionistas bien mediante el

pago de dividendos o mediante la retención de beneficios, con el

consiguiente incremento del patrimonio, permitiendo la comparación desde la

perspectiva del accionista, rendimientos de inversiones alternativas, para los

cual se debe tomar en cuenta factores de corrección tales como riesgo y

liquidez.

En este sentido, Bernal, Martínez y Sánchez (2007), mencionan que la

rentabilidad financiera se determina en función de la estructura financiera de

la empresa, por lo tanto al aplicar la correspondiente formula en el

numerador se deben incluir los gastos financieros, mientras que en el

denominador no se consideran el total de las inversiones de la empresa sino

los recursos propios de la misma.

Al realizar la comparación de las ideas expuestas por los autores

mencionados, se puede inferir que la rentabilidad financiera esta más que

toda acción orientada a determinar el rendimiento obtenido por los

propietarios o accionistas de las empresas, así como lo establecen: De Jaime


108

(2010), Pérez (2007), Bernal, Martínez y Sánchez (2007).

Para el investigador, la rentabilidad financiera (ROE) trata de medir la

rentabilidad que obtienen los dueños de la empresa, es decir, la rentabilidad

del capital que han invertido directamente –capital social- y de las reservas,

que en definitiva son beneficios retenidos y que por tanto corresponden a los

propietarios.

2.6.2.1. COMPONENTES DE LA RENTABILIDAD FINANCIERA

Para, Bastos (2006), la rentabilidad financiera mide la proporción que

supone el beneficio de la empresa sobre los recursos propios de la misma,

pudiendo ser calculada mediante los siguientes componentes: beneficios

entre los recursos propios de la empresa.

Según, Pérez (2007), el rendimiento contable que obtienen los

accionistas sobre su inversión puede ser calculada con el coeficiente entre el

beneficio neto y los fondos propios, constituyéndose en un coeficiente de

significación por cuanto permite explicar la capacidad para financiar la

empresa, así mismo a medida que satisfaga las expectativas de rentabilidad

de los accionistas estos apoyaran la gestión realizada y permite la

comparación desde la visión de los accionistas nuevas inversiones.

De igual manera, Leiceaga y Hernández (2009), refieren que la

rentabilidad financiera mide el rendimiento obtenido por los accionistas sobe

la inversión realizada en la empresa, también conocida como ROE (Return

on equity), la cual puede ser calculada antes o después de impuestos, de la


109

siguiente forma:

a) Rentabilidad financiera antes de impuestos = resultados antes de

impuestos / patrimonio neto

b) Rentabilidad financiera después de impuestos = resultados después

de impuestos / patrimonio neto.

En relación a los planteamientos mencionados, se puede inferir que la

rentabilidad financiera o de los fondos propios o ROE (Return on equity), es

el beneficio de los socios por unidad monetaria invertida en ello. Se obtiene

mediante la relación entre bene ficio neto (antes de impuestos) y los recursos

propios (fondos propios), multiplicándolo finalmente por 100. Entendiendo por

"Capitales Propios" la diferencia existente entre el activo y el pasivo exigible,

o lo que es lo mismo "Patrimonio Neto", según el vigente plan general de

contabilidad, si bien de este patrimonio neto se deberían aminorar los

beneficios pues estos también se integran dentro de dicha partida del

balance y obviamente no han sido aportados por los accionistas.

Asimismo, es el ratio que mide la rentabilidad que obtienen los

accionistas de los fondos invertidos en la sociedad, es decir la capacidad de

la empresa de remunerar a sus accionistas. Es un indicador que preocupa o

interesa principalmente a los dueños o accionistas. No es un indicador válido

para comparar compañías de diferentes sectores ya que puede provocar

malentendidos, los sectores con más riesgo tienden a tener un ROE más

elevado, lo cual compensa el mayor riesgo de inversión que asumen los

accionistas. Es importante separarlo en tres componentes: el margen y la


110

rotación, adicionando un coeficiente de endeudamiento, es decir, su base es

el ROI.

(A) BENEFICIO NETO

Para, De Jaime (2010) el beneficio neto es el resultado obtenido luego

de haber restado los intereses y tributos que deben ser cancelados, este

resultado es el que llega a los accionistas, también llamado beneficio neto

después de impuestos.

Por su parte, Fernández (2010), plantea que el beneficio es el resultado

arrojado después de haber sustraído de los ingresos todos y cada uno de los

gastos, para este autor existen cuatro tipos de beneficios: a) bruto, que es el

resultado después de haber sustraído a los ingresos los costos de ventas, b)

de explotación, se determina restándole a los beneficios brutos los gastos de

amortización y depreciación, también llamado utilidad antes de intereses e

impuestos, c) neto antes de impuestos, o lo que es lo mismo la utilidad en

explotación menos los intereses (gastos financieros) que se derivan de los

préstamos obtenidos de terceros, d) utilidad neta, resultante de haber

sustraído todo (costos, gastos de explotación, intereses e impuestos) a los

ingresos.

A este respecto, Rojo (2008) menciona que el beneficio neto también

llamado resultado neto es el remanente disponible para los propietarios a

consecuencia a la actividad total desarrollada por la empresa y tras el pago

de los impuestos correspondientes, es decir es el que la gerencia debe

proponer a ser repartido a los accionistas o propietarios en forma de


111

dividendos.

Las ideas expuestas por autores antes mencionados da por hecho la

relación que existe entre los ingresos y los gastos corresponde efectivamente

a lo que sucede en las empresas manufactureras del plástico, por cuanto el

beneficio neto es el resultado de la actividad de manufactura realizadas por

estas empresas, según los autores los beneficios netos se determinan al

restarle a los ingresos los costos de ventas, los gastos de explotación,

intereses generados por los préstamos recibidos y los correspondientes

impuestos.

Es por ello que el investigador comparte la teoría planteada por

Fernández (2010), por cuanto realiza una explicación bastante detallada de

la definición de beneficio, partiendo desde su definición como resultado bruto

hasta llegar al resultado que debería ser repartido entre los propietarios o

accionista de las empresas conocido como beneficio neto.

(B) FONDOS PROPIOS

Para, Pérez (2007) los fondos propios están representados por los

recursos destinados por la empresa para el financiamiento en su mayor parte

la estructura permanente o activos fijos de la misma. Asimismo, De Jaime

(2010) plantea que los fondos propios deben ser analizados bajo los criterios:

de exigibilidad el cual requiere que se haga una distinción entre recursos

propios (patrimonio neto) de nula exigibilidad y ajenos con una alta

exigibilidad en el corto o largo plazo y el criterio del costo, donde los fondos
112

propios no implican costo alguno, mientras los ajenos poseen un costo muy

alto, requiriendo que los mismos sean planificados y evaluados.

Igualmente, Cabarcos (2006) menciona que cualquier empresa sea del

sector que sea requiere cierta capacidad económica para la re alización de su

actividad, es por eso que el capital inicial requerido puede provenir de dos

fuentes distintas como lo son, el capital aportado por sus dueños (capital

propio) o del aportado por terceras personas en calidad de préstamos

(capital ajeno). De esta forma el autor define los recursos propios como

aquellos que se generan cuando no existe el derecho de terceros a reclamar

lo suyo.

Por su parte, Martínez (2009) menciona que en el balance general se

muestra la forma en la cual le empresa financia sus activos, es decir de

donde obtiene los recursos necesarios para poseer dichos activos, estos

recursos pueden ser propios, los cuales son aportaciones realizadas por los

socios o por beneficios acumulados no distribuidos (reservas) y ajenos

originados por deudas a corto y largo plazo.

De acuerdo a lo planteado por los autores antes mencionados se puede

deducir que el capital (recursos) propio de una empresa está representado

por las utilidades retenidas, reservas y fondos aportados por los accionistas o

propietarios, donde el costo del capital propio se convierte en un costo de

oportunidad para los nuevos accionistas si invierten en algún otro lugar, de

esta forma, para De Jaime (2010) los fondos propios deben ser analizados
113

desde dos perspectiva, la exigibilidad y el costos de los capitales, por su

parte, Pérez (2007), Cabarcos (2006) y Martínez (2009) establecen que los

fondos propios corresponden a aportaciones realizadas por los propietarios o

accionistas de las empresas.

2.6.3. RENTABILIDAD SOCIAL

Las empresas tienen como objetivo obtener el máximo beneficio posible

con la mayor rentabilidad económica de sus inversiones y la mayor

rentabilidad financiera para sus accionistas. Pero en ocasiones este objetivo

demasiadas veces es buscado por encima de cualquier otra consideración,

prevaleciendo el enriquecimiento injusto y eludiendo su obligación para con

la sociedad mediante la evasión de impuestos y responsabilidades sociales,

incumpliendo las leyes sin importar las consecuencias que esto podría

acarrear para las comunidades.

En este sentido para, Sepúlveda (2004) la rentabilidad social es el

beneficio que obtiene la sociedad como resultado de un proyecto de

inversión o de una empresa determinada, destinando los recursos a los

mejores usos productivos posibles, los cuales son estimados mediante la

utilización de precios sociales y los criterios de evaluación de los proyectos.

De igual manera, Herrera (2010), define la rentabilidad social como la

evaluación cuantitativa de los resultados sociales, cualitativos, de una

inversión pública, privada o mixta en un proyecto definido y en un grupo


114

objetivo especifico, esta característica cuantitativa por cuanto debe generar

resultados sociales, en cuanto a la característica cualitativa porque a la

sociedad como a sus necesidades se les debe considerar cualidades.

Tal es el caso de, Estébanez (2005) en su libro medicina humanitaria

menciona que para el estudio de los proyectos productivos no solo hay que

tomar en consideración la rentabilidades económicas y financieras, sino por

el contrario es la rentabilidad social la cual se debe tomar en cuenta, por

cuanto mide la satisfacción de la población en cuanto a la solución de sus

problemas y los de su comunidad permitiéndoles mantener mejores niveles

de vida.

Como se puede observar los autores coinciden en definir la rentabilidad

social como el beneficio que recibe la sociedad o comunidad como resultado

del desarrollo de proyectos específicos o inversiones realizadas por

organizaciones pública, privada o mixta. E n el caso de las empresas

manufactureras del sector plástico, sector al cual se está aplicando el

presente estudio, no se ha involucrado profunda mente con las comunidades

aledañas a la ubicación de sus instalaciones, desconociéndose en principio

cual es la rentabilidad social de su actividad.

2.6.3.1. COMPONENTES DE LA RENTABILIDAD SOCIAL

La responsabilidad social empresarial es un tema que ha adquirido gran

importancia en todo tipo de empresas sea que tengan intereses lucrativos o


115

no. Esta responsabilidad se ha constituido como elemento fundamental para

lograr un compromiso activo con la sociedad y, además, se ha convertido en

un factor de competitividad y supervivencia en mercados donde los

consumidores son cada vez más exigentes y conscientes de sus

necesidades y las de su comunidad.

Esta importancia de actuar con mayor responsabilidad hacia la

sociedad, ha llevado a que las empresas no sólo busquen su objetivo

económico (generación de utilidades o maximización del capital), sino que lo

hagan dentro de un contexto de desarrollo integral, es decir, un desarrollo

conjunto entre hombre y empresa.

Al respecto, Aching (2007), establece que los indicadores de la

rentabilidad social están dados por la tasa de rentabilidad social ex ante y la

tasa de rentabilidad a posteriori, donde la tasa ex ante, está representada por

los beneficios recibidos por la comunidad antes de la aplicación del proyecto

y la posteriori por los beneficios recibidos después de la aplicación del

mismo.

Por su parte, Sepúlveda (2004) establece que las medidas de

rentabilidad social más usadas en la evaluación de proyectos son el valor

presente neto (VAN) y la tasa interna de retorno (TIR). El valor presente neto

constituye una medida de rentabilidad social debido a que se determina

utilizando precios sociales, mientras que la tasa interna de retorno se obtiene

descontando los flujos de ingresos netos por una tasa social de descuento.
116

Por otro lado, la rentabilidad social forma parte de la misión de la

empresa ya que busca satisfacer las necesidades del sector social por medio

de una actividad productiva vista esta como un medio y no como el fin de la

actividad empresarial.

Por su parte, la rentabilidad social de una organización se refiere al

impacto de sus actividades sobre sus trabajadores, su comunidad, incluso su

sociedad. Se trata del impacto de la misión, de los servicios ofrecidos, de la

respuesta a las necesidades de sus miembros sobre ellos mismos y sobre su

entorno. La rentabilidad social, entonces, no puede restringirse a algunos

gestos de protección del medioambiente ni puede limitarse a algunos

donativos y patrocinios; adicionalmente, no puede reducirse a algunas

políticas favorables para los empleados y para los trabajadores. Se trata

efectivamente de trabajar sobre estas preocupaciones articuladas con los

valores y principios organizativos.

Desde esta perspectiva, la rentabilidad social cooperativa constituye un

paso en medio del largo camino que propone la experiencia empresarial

frente a los procesos de globalización y libre mercado que tienen influencia

en gran parte de los escenarios mundiales y, que en muchos casos, atentan

contra la libre asociación de los individuos, el bienestar, la formación

intelectual, el ahorro y los procesos de mejoramiento continuo de la calidad

de vida.

No obstante, desde el momento en que la ciencia económica identifica

el objetivo empresarial con la maximización del valor, sea para los


117

accionistas o, además, para el resto de grupos de interés, la interpretación

de los resultados obtenidos a partir de los criterios VAN y TIR se centra en la

creación de valor asociada a los proyectos de inversión. Es decir, si el VAN

de un proyecto es positivo, éste se considerara realizable porque crea valor

para la empresa, al igual que si la TIR es superior.

Por consiguiente, se puede definir la rentabilidad social de un proyecto

de inversión como el valor que éste genera para la sociedad o para

determinados grupos sociales, de acuerdo a las funciones que competan a la

entidad inversora. Concretando esta acepción para las empresas

manufactureras del sector plástico, se considerará que éste es rentable

socialmente cuando cree valor para la sociedad de acuerdo a las funciones

económicas, sociales y medioambientales que le corresponden como servicio

público.

Así pues, se interpretará que desde el punto de vista de la rentabilidad

social, y aplicado a las empresas manufactureras del plástico, se creará valor

cuando los beneficios sociales actualizados que genere esta actividad sean

superiores a las externalidades negativas actualizadas derivadas de la

misma (VAN), o cuando la tasa de rentabilidad social supere el costo de

oportunidad o rentabilidad mínima exigida para los proyectos de inversión

públicos (TIR).

Esta definición obliga a analizar en los siguientes apartados cuáles son

las funciones que corresponden a las empresas manufactureras del sector

plástico; en segundo lugar, qué se entiende por creación de valor de acuerdo


118

a las mismas, y, por último, cuále s son los grupos sociales afectados por

dicha creación de valor.

(A) FUNCIÓN SOCIAL

Toda empresa que se dedica a actividades lícitas cumple una

extraordinaria e imprescindible función social (responsabilidad social). La

manufactura, el comercio, los transportes, la prestación de servicios, la

agroindustria, el turismo, las comunicaciones y lo que fabrica, vende y

suministra llenan necesidades vitales de un conglomerado, generan y

sostienen empleos, son el único soporte de los gobiernos y constituyen el

principal motor del progreso de una nación.

Al respecto, Álvarez y De la Torre (2005) mencionan que la función

social de la banca está dada por la contribución que esta realiza al desarrollo

de la economía de mercado en la medida que es el intermediario financiero

más importante entre ahorradores y prestatarios, entre capital acumulado por

el trabajo realizado y actividades necesitadas de crédito.

Por su parte, Sepúlveda (2004) plantea que la función social de

cualquier empresa implica el mantener la ac tividad y las potencialidades de

esta dentro de sus propios límites y no contribuir a la extrapolación de las

leyes económicas a toda la vida de la sociedad.

Al respecto, Araque y Montero (2006) establecen que la responsabilidad

social de las empresas abarca la integración de las empresas a su entorno

nacional o internacional, de esta forma entonces empresa y sociedad

aparecen unidas, apareciendo determinadas obligaciones, por cuanto las


119

empresas contribuyen al desarrollo de las comunidades locales, originando

puestos de trabajo, salarios, prestaciones, e ingresos fiscales y por otro lado

las empresas de la salud, la estabilidad y la prosperidad de las comunidades

donde operan.

Por su parte, Fernández (2009) define la responsabilidad social como

una filosofía y una actitud que adopta la empresa hacia los negocios

reflejándose en la incorporación voluntaria en su gestión de las

preocupaciones y expectativas de sus distintos grupos de interés

(stakeholders) con la finalidad de mejorar el bienestar social de la comunidad

y la preservación del medio ambiente.

Partiendo de los planteamientos anteriormente mencionados, para el

investigador la función social es tan importante en el éxito de los negocios a

largo plazo y actuales que la responsabilidad social empresarial, (RSE) se ha

convertido en un proceso ampliamente reconocido para los negocios del

siglo 21. De esta forma la responsabilidad social empresarial es una

evolución de la ética empresarial ya que involucra balancear las

expectaciones sociales de todas las partes interesadas, incluyendo los

accionistas, ciudadanos, proveedores y clientes junto con la responsabilidad

ambiental.

A manera de conclusión, toda empresa que se dedica a actividades

lícitas cumple una extraordinaria e imprescindible función social. La

manufactura, el comercio, los transportes, la prestación de servicios, la

agroindustria, el turismo, las comunicaciones y lo que fabrica, vende y


120

suministra llenan necesidades vitales de un conglomerado, generan y

sostienen empleos, son el único soporte de los gobiernos y constituyen el

principal motor del progreso de una nación.

(B) FUNCIÓN ECONÓMICA

La función económica de la empresa viene definida por su razón de ser;

por su objetivo primario, el cual es maximizar el valor de los derechos de los

accionistas en un mundo con limitaciones legales, técnicas y

presupuestarias. El logro de este objetivo se realiza utilizando

voluntariamente las mejores prácticas y demandas para dar respuesta a

necesidades sociales, es asi como se puede hablar entonces de la función

económica de la misma.

Al respecto, Martínez (2009) mencionan que la empresa es una unidad

económica básica por naturaleza de la sociedad, donde su responsabilidad

es producir los bienes y servicios que la sociedad requiere y maximizar las

utilidades para sus propietarios o accionistas, de esta forma la función

económica de toda empresa es maximizar las utilidades de sus propietarios,

no siendo esta perspectiva en la actualidad , por el contrario esta es sumada

a la responsabilidad social que la misma tiene con la comunidad.

Por su parte, Vega (2009) hace referencia a la función económica de la

empresa como un componente de la responsabilidad social de la misma por

cuanto la función económica (responsabilidad económica) se encuentra

situada como base de la pirámide de los niveles de las responsabilidades

empresariales, esto se debe que la base fundamental de la responsabilidad


121

empresarial es su función económica.

De igual manera, Robbins y Coulter (2005) indican que existen pocas

pruebas en las cuales las funciones sociales de las empresas afecten a largo

plazo los resultados económicos de estas, por cuanto las mismas se ven

sometidas a presiones políticas y sociales para que se interesen en las

comunidades, generando de esta manera la necesidad por parte de la

gerencia de las empresas el planificar metas sociales al momento de dirigir y

controlarlas.

Asimismo, Pérez (2007) plantea que el objetivo ineludible de toda

empresa es el obtener un lucro, lo que varia es acosta de que y de quien se

obtendrá dicho beneficio, por lo tanto no se hace necesario el valorar la

responsabilidad social o medioambiental, pero en su función económica se

hace imprescindible el tener en cuenta los grupos de interés, sus opiniones y

deseos, con respecto a la sociedad que comparten con la empresa, así como

el desarrollo sostenible de la misma.

Al realizar las comparaciones de los planteamientos expuestos por los

autores anteriormente mencionados, se puede inferir que las empresas

tienen como una de las acciones más importantes a desarrollar generar

riqueza en el entorno en el que éstas están insertas, (empleo, innovación,

impuestos, etc.) esta tarea es fundamental también para el propio desarrollo

de la empresa, pero la ri queza que se genere ha de basarse en prácticas

universales. Obtener beneficios y minimizar los costos de cualquier tipo,

económicos, medioambientales, sociales, etc., es una tarea fundamental de


122

una empresa socialmente responsable.

Asimismo, función económica de la empresa viene definida por su

razón de ser; por su objetivo primario: maximizar el valor de los derechos de

los accionistas en un mundo con restricciones legales, técnicas y

presupuestarias. Si el logro de este objetivo se realiza utilizando

voluntariamente las mejores prácticas, actuando éticamente y observando

valores y demandas sociales para dar respuesta a necesidades sociales

podemos hablar de la función económica de una empresa socialmente

responsable.

(C) FUNCIÓN AMBIENTAL

En el ámbito empresarial se podría decir que la función ambiental es la

forma de conducir los negocios de una entidad que se caracteriza por tener

en cuenta los impactos de todos los aspectos de sus actividades generan

sobre sus clientes, empleados, accionistas, comunidades locales,

medioambiente y sobre la sociedad en general.

Al respecto, ISO, en su norma 26000, la responsabilidad ambiental

(función) de una organización ante los impactos que sus decisiones y

actividades ocasionan en la sociedad y en el medio ambiente, a través de un

comportamiento transparente y ético que: a) contribuya al desarrollo

sostenible, incluyendo la salud y el bienestar de la sociedad; b) tome en

consideración las expectativas de sus partes interesadas; c) cumpla con la

legislación aplicable y sea coherente con la normativa internacional de

comportamiento; d) esté integrada en toda la organización y se lleve a la


123

práctica en sus relaciones.

De igual manera, Velasco(2006) establece que la responsabilidad social

de las empresas debe abarcar los aspectos económicos, sociales y

ambientales en sus resultados considerándolos no como un costo, sino como

impactos positivos en los resultados de forma tal que pueda ofrecer a sus

accionistas y a la sociedad una visión general de sus actuaciones. De esta

manera en el aspecto ambiental deben ser incluidos datos relativos a la

preservación de los recursos naturales, conocimiento y gestión para el

control de aspectos e impactos ambientales generados por sus actividades,

compromisos de prevención – minimización del efecto ambiental.

Por su parte, Arrieta y De la Cruz (2009), refieren que la

responsabilidad social de las empresas debe contener los aspectos

ambiental, social y ético para proceder a una implementación adecuada en el

ámbito de la empresa. Para la dimensión ambiental es la que mayor

desarrollo ha presentado, tanto a nivel de reflexión, como de organismos

dedicados al tema, como de implementación por parte de las empresas,

siendo el factor más demandado social y legalmente.

De la misma manera, León y Varela (2011) aluden que el

comportamiento ambiental se refiere a la voluntad, los esfuerzos de gestión y

las acciones estratégicas de las empresas para cuidar el ambiente y los

resultados de todo ello en el desempeño ambiental de la misma. De esta

manera, la función ambiental, para el autor antes mencionado es concebida

como la vigilancia interna para el cumplimiento de los códigos ambientales


124

corporativos en las plantas productivas y otras unidades de la organización.

Una vez analizados los planteamientos de los autores mencionados

anteriormente, el investigador infiere que una empresa responsable no sólo

tiene que responder a sus trabajadores, sino también a sus proveedores,

clientes y a su entorno tanto social como ambiental, las empresas guardan

una relación con el medio ambiente, es por ello que los efectos sobre el

mismo pueden ser fragantes o sutiles, su deber ser es minimizar el daño

ambiental a través de una política ambiental responsable, tal como lo

establecen las leyes nacionales e internacionales.

Dado que toda empresa genera un impacto ambiental, la empresa debe

ser consciente de esto y buscar reducirlo lo más pronto posible para propiciar

el desarrollo sostenible. Aquí nace el término de responsabilidad ambiental

de la empresa, el cual representa un compromiso ético que debe ser

asumido desde la dirección de las empresas derivándose de la “necesidad

de entablar una relación respetuosa y cooperativa entre las organizaciones y

el medio que las rodea.”

De esta manera todo gerente que dirija una organización,

indistintamente del tamaño y del área a que ésta se dedique, debe orientarse

a un enfoque de función ambiental, donde tome al contexto en el cual la

empresa ejecute sus acciones como elemento imprescindible para el

desarrollo de sus actividades. Este enfoque asegurará a la misma una

rentabilidad de carácter sostenible, siendo una condición imprescindible para

los sistemas de producción de las empresas manufactureras del plástico.


125

3. SISTEMA DE VARIABLES

3.1. VARIABLE 1

3.1.1. DEFINICION NOMINAL

Gestión estratégica de costos

3.1.2. DEFINICION CONCEPTUAL

La gestión estratégica de costos, consiste en la utilización de la

información de costos para su análisis en un contexto más amplio que el

análisis tradicional, permitiendo que los elementos estratégicos, tales como:

cadena de valor, posicionamiento estratégico y, causales de costos, se

hagan explícitos y formales. Gómez (2005).

3.1.3. DEFINICION OPERACIONAL

Es una disciplina orientada al análisis del posicionamiento estratégico

de una empresa en términos de costos en coherencia con su estrategia y en

relación con la de sus competidores, de tal forma que garantice el éxito en el

manejo de los costos para lograr ser competitiva.. Con instrumento elaborado

por Reyes (2013) para la variable gestión estratégica de costos, sus

dimensiones, Elementos del costo , cadena de valor, posicionamiento

estratégico y causales de costos.


126

Cuadro 1
Operacionalización de la Variable: Gestión Estratégica de costos
Objetivo General: Analizar la gestión estratégica de costos como
herramienta de rentabilidad en empresas manufactureras del plástico
Objetivos Sub
Variable Dimensión Indicadores
Específicos dimensión
• Materiales
Directos
• Materiales
Indirectos
Identificar los • Mano de obra
elementos del Directa
costo de Elementos del • Mano de obra
producción en costo de Indirecta
empresas producción • Costos indirectos
manufactureras Fijos
del plástico • Costos indirectos
Variables
• Costos indirectos
Mixtos

• Logística de
entrada
• Producción u
operaciones
Actividades
Gestión
primarias • Logística Externa
estratégica
de costos • Marketing
Describir la • Servicio post
cadena de valor venta
de las empresas Cadena de Valor
manufactureras • Compras o
del plástico aprovisionamiento
• Desarrollo
Actividades tecnológico
Secundarias
o de apoyo • Gestión de
recursos humanos
• Gestión general

•Factores claves del


Análisis entorno
Describir el
posicionamiento Externo •Barreras de entrada
estratégico de las Posicionamiento
empresas estratégico •Ventaja competitiva
manufactureras Análisis
del plástico •Factores claves de
Interno éxito
127

Cuadro 1
(cont…)
Objetivos Sub
Variable Dimensión Indicadores
Específicos dimensión
• Escala de
producción
• Integración
vertical
Estructurales • Experiencia
• Tecnología

Identificar los • Complejidad en


causales de Gestión línea de
costos de las estratégica Causales de productos
empresas de costos costo • Compromiso
manufactureras de los
del plástico trabajadores
• Alianzas
Básicos de estratégicas
ejecución • Diseño del
producto
• Capacidad
ociosa

Fuente: Reyes (2013)

3.2. VARIABLE 2

3.2.1. DEFINICIÓN NOMINAL

Rentabilidad

3.2.2. DEFINICIÓN CONCEPTUAL

La rentabilidad es la ganancia, utilidad, beneficio producto del objetivo

principal de cualquier empresa, ya que a partir de la obtención de resultados

positivos ella puede medir con optimismo no solo su presente, que implica su

supervivencia, sino también su futuro. Faga y Ramos (2006).


128

3.2.3. DEFINICION OPERACIONAL

Es un beneficio que se obtiene de alguna inversión realizada por los

propietarios o dueños de las empresas, es decir es una retribución a la

inversión realizada.. Con un instrumento diseñado Reyes (2013) para la

variable rentabilidad, sus dimensiones; rentabilidad económica, rentabilidad

financiera y rentabilidad social

Cuadro 2
Operacionalización de la Variable: Rentabilidad
Objetivos
Específicos Variable Dimensión Indicadores
• Beneficios
Describir la obtenidos
rentabilidad
económica de Rentabilidad • Inversión en
las empresas económica activos
manufactureras
del plástico • Rotación de
activos
Describir la
rentabilidad
• Beneficio neto
financiera de Rentabilidad Rentabilidad
las empresas financiera
• Fondos propios
manufactureras
del plástico
Determinar la • Función social
rentabilidad
social de las • Función
Rentabilidad social económica
empresas
manufactureras
• Función
del plástico
ambiental
Fuente: Reyes (2013)

También podría gustarte