Está en la página 1de 2

CASO 1

Felipe Cortés le vende un auto marca Ford, modelo “Ranger”, color azul, del año 2018, a
Gabriela Parada en la suma de $ 10.000. Para la entrega, se fija como plazo un mes después de
la firma del contrato. Las partes deciden por mayor seguridad celebrar el contrato por escritura
pública, aunque la ley no las obliga a ello.

Preguntas:
1.- ¿Qué tipo de acto jurídico es el que han celebrado Felipe y Gabriela? ¿Determine quién
es deudor y quién es acreedor en el mismo?
Compraventa, contrato (que crea obligaciones donde ambas partes quedan obligadas), acto
jurídico bilateral (donde se necesitan dos partes que creen, extingan modifiquen derechos y
obligaciones), ambos son deudores y ambos son acreedores.

2.- Señale y explique ¿qué institución (ACCIÓN) debemos aplicar si llegado el momento de
la entrega Felipe se niega a hacerlo, y Gabriela ya ha encontrado otro auto que satisface
sus expectativas?
Condición Resolutoria Tácita porque Felipe presenta un incumplimiento, artículo 1489, Gabriela
puede exigir cumplimiento forzado, resolución del contrato, indemnización de perjuicios. En este
caso como Gabriela ya encontró otro auto no valdría la pena exigir cumplimiento forzado.
Artículo 1489: “En los contratos bilaterales va envuelta la condición resolutoria de no cumplirse por
uno de los contratantes lo pactado.
Pero en tal caso podrá el otro contratante pedir a su arbitrio o la resolución o el cumplimiento del
contrato, con indemnización de perjuicios”.

3.- Señale y explique ¿qué institución (ACCIÓN) debemos aplicar si llegado el momento de
la entrega Felipe señala que el auto se destruyó completamente por una lluvia de
granizos totalmente inusual en el mes de Enero? ¿Quién debe sufrir las consecuencias de
ello?
Artículo 1550 CC, destrucción por caso fortuito, que consagra la teoría de riesgos. La escritura ya
está firmada porque es el momento de la entrega así que el contrato ya se celebró. “en cualquiera
de estos casos, será a cargo del deudor el riesgo de la cosa, hasta su entrega” y en este caso

1
Gabriela es la deudora que debe pagar el dinero al acreedor que lo recibirá por la entrega del auto.
Ella está obligada a pagar el precio, aunque no se haya realizado la entrega.
Chile tiene legislación en esta área basada en el sistema francés donde por la sola suscripción del
contrato se transfiere el dominio, no el sistema de título y modo, por lo que al firmar el contrato
se es dueño. La cosa perece para el acreedor y como no se ha hecho la tradición estaría
respondiendo quien no es dueño. El problema proviene de que nuestros contratos no traspasan el
dominio, sino que necesitamos un modo de adquirir.

4.- ¿Está obligada Gabriela a pagar el precio, si Felipe se niega a la entrega sin justo motivo?
Fundamente.
No está obligada por artículo 1552, excepción de contrato no cumplido, llamado coloquialmente
la mora purga la mora. “En los contratos bilaterales ninguno de los contratantes está en mora
dejando de cumplir lo pactado, mientras el otro no lo cumple por su parte, o no se allana a
cumplirlo en la forma y tiempo debidos.”

5.- ¿Qué clase de elemento es la escritura pública en el contrato?


Elemento accidental porque no pertenece al contrato porque el contrato de compraventa es
consensual. Si se vendiera una casa sería un elemento de la esencia, una solemnidad. Las partes
pueden no hacer el trámite por escritura pública y entregar el auto de manera simple. Se realiza la
tradición e inscripción de vehículos motorizados en registro correspondiente con compraventa
consensuada.

También podría gustarte