Está en la página 1de 6

INTRODUCCIÓN

A continuación se hablará sobre la importancia de la gestión de la información en el diario vivir

y en el sector educativo; puesto que en estos contextos es donde se desarrolla el conocimiento y

se podrá claramente vislumbrar su gestión. Hay que mencionar que en últimos tiempos la

implantación de las tecnologías ha cambiado y evolucionado este proceso de manera

satisfactoria. Además el proceso neoliberal ha llevado a instituciones universitarias, colegios y

otro tipo de entidades encargadas especialmente en este tema a mejorar y codificar mejor la

información que se entrega para poder generar un proceso adecuado y funcional en un contexto

social.
EL CONOCIMIENTO EN LA HUMANIDAD

Los seres humanos nos encontramos en procesos de cambio y aprendizaje permanente, pues son

muchas las actividades que se realizan a diario ya sea de índole físico o mental; para lograr

desarrollar con éxito y mayor presión lo anterior hay una herramienta llamada gestión del

conocimiento que trata de como codificamos el conocimiento generado en unos términos que

puedan ser usados de forma fácil por otras personas, ello significa que la posibilidad de aprender

algo nuevo se logra a través de las personas que en el pasado han generado este tipo de

actividades y la correspondiente forma de realizarse; puede que su aporte haya sido empírico o

científico; en donde están plasmados de forma definitiva y que son aceptados universalmente. La

practicidad en que se usaron en los años 60´s puede ser un ejemplo claro, ya que se creó un

prospecto en donde se ingresaban los conocimientos concretos de los gurús de la época y luego se

hacia la gestión de la información respecto a lo que se había ingresado para poder realizar una

manipulación adecuada de materias primas, habilidades de búsqueda para descubrir mejores

soluciones, el orden adecuado para ejecutar ciertas tareas, en fin este tipo de actividades que

solamente se logran llevar a cabo si una persona experta las realizaba.


CONCLUSIONES

- Se logró comprender la importancia de la gestión del conocimiento en un contexto social,

ya que permite que la humanidad evolucione y genere grandes aportes para el presente y

futuro.

- Se conoció la importancia que tiene la tecnología en la gestión del conocimiento debido

a que permite que se tengan más herramientas para que los procesos a realizar sea más

rápidos y cuenten con la mayor presión posible.

- El conocimiento no tácito y tácito fue analizado y comprendido de tal forma que se logre

identificar en diversos contextos especialmente en situaciones psicológicas y conductas

sociales.
BIBLIOGRAFIA

- Video: modelo de gestión del conocimiento: https://www.youtube.com/watch?

v=d9_lL1rukBY

- Carlota Bustelo Ruesta- Raquel Amarilla Iglesias, 2001.03-01; gestión del conocimiento y

gestión de la información; revista PH. Revista PH, editada ininterrumpidamente desde

1992 por el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH), se publica en línea desde

2013.

- Claudia rivera Hernández, 2019.-25-12, sobre la función social del conocimiento humano

mediante la vinculación y trasferencia del conocimiento en América Latina. Rev. Educ

vol. 48 no. 189 Ciudad de México ene. /mar. 2019

También podría gustarte