Está en la página 1de 38

Tema 2

Planificación y Control de Gestión

Los costes
Índice
Ideas clave 3
2.1. Introducción y objetivos 3
2.2. El concepto de coste: diferencias entre coste,
gasto, pago e inversión 3
2.3. Clasificación de los costes 7
2.4. El método de cálculo en la contabilidad de costes
13
2.5. Costes hundidos 22
2.6. Costes de oportunidad 24
2.7. Costes comunes 25
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

2.8. Costes diferenciales 25


2.9. Costes futuros 26
2.10. Casos prácticos 26
2.11. Referencias bibliográficas 33

A fondo 34

Test 36
Ideas clave

2.1. Introducción y objetivos

Comenzaremos este estudio introduciendo al estudiante en el concepto de coste y


en la diversidad de clasificaciones que se realizan de este. Asimismo, se desarrolla,
de manera introductoria, el procedimiento básico del método de cálculo en la
contabilidad de costes. Este método facilita llevar a cabo la fabricación o
comercialización de los productos o servicios que ofrecen las empresas, conocer su
coste de producción o coste de ventas y, posteriormente, los márgenes y resultados
que obtendría la empresa.

Los objetivos que se pretenden conseguir se basan en:

 Conocer qué es un coste y cómo se aplica en la fabricación o comercialización de


productos y/o servicios en una empresa.
 Distinguir entre coste, gasto, pago e inversión, de manera que se pueda
conceptuar cada concepto dentro de un caso práctico.
 Conocer las diferentes clasificaciones sobre el concepto de coste.
 Diferenciar los costes según sus características y destino.

2.2. El concepto de coste: diferencias entre coste,


gasto, pago e inversión
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

El concepto de coste es propio de la contabilidad interna de la empresa. Se considera


coste al valor del consumo de los inputs o recursos que la empresa precisa para la
producción de unos outputs.

Planificación y Control de Gestión


3
Tema 2. Ideas clave
Por tanto, se considerará consumo a aquella cantidad utilizada en el proceso o
actividad que responda a la siguiente igualdad:

+ Existencias iniciales
+ Compras
+ Compras
+/- Variación de existencias
- Existencias finales

= Consumo = Consumo

Figura 1. Consumo. Fuente: elaboración propia.

No obstante, se puede considerar que no todos los gastos son costes, como, por
ejemplo: los gastos excepcionales. De ahí, que sea necesario conocer qué diferencia
a un coste de un gasto, un pago o una inversión (Tabla 1):

 Gasto: concepto que parte del ámbito de la contabilidad financiera y, por tanto,
relacionado con la legislación contable, la cual es la encargada de autorizarlo. Está
referido a la adquisición de un bien o servicio o de un derecho, mediante la
transmisión inmediata de otro bien, servicio o derecho o mediante el compromiso
de trasmitirlos en el futuro. Lo que caracteriza realmente al gasto es la existencia
de una adquisición, cualquiera que sea la manera de financiarla.

 Pago: representa una salida de tesorería. En este sentido, podemos decir que no
todos los gastos y costes son pagos. Por ejemplo, la amortización del inmovilizado
es un gasto y un coste, pero no representa una salida de dinero. Igualmente, hay
pagos que no corresponden a gastos ni a costes, como, por ejemplo, la devolución
de un préstamo.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Planificación y Control de Gestión


4
Tema 2. Ideas clave
 Inversión: materialización de recursos financieros en bienes que van a ser
utilizados en el proceso productivo de una empresa durante varios períodos
económicos y de los cuales se espera un beneficio económico futuro. Por ejemplo,
la adquisición de equipos para procesos de información de uso en la empresa,
infraestructura donde se desarrolla la actividad, existencias al final del período,
etc.

Tabla 1. Diferencias entre coste, gasto, pago e inversión. Fuente: elaboración propia.

Ejemplo

Una empresa adquiere una nave industrial para el desarrollo de su actividad principal
por un importe de 200 000 euros. Al inicio de dicha actividad, compra, al contado,
materias primas por un valor de 5000 euros. De estas solo consume, en su proceso
de producción, por un importe de 4000.

Realiza la adquisición de la nave de la siguiente manera:


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

 Un 10 % al contado.
 El resto, mediante préstamo hipotecario.

Planificación y Control de Gestión


5
Tema 2. Ideas clave
Tabla 2. Clasificación de conceptos. Fuente: elaboración propia.

Una vez comprendido el significado de coste en la gestión interna de la empresa,


debemos conocer cómo se crea el coste, y cuál es su formación. Para ello, partimos
de la necesidad que existe en las empresas de saber cuánto cuesta un producto,
servicio, factor, etc., lo que se convierte en un elemento esencial para la fijación de
precios y la obtención de beneficios. El coste se materializa en los centros u objetos
de coste, donde se identifican y agrupan para conocer la cuantía total de costes en
los mismos. En la Tabla 3 podemos ver algunos ejemplos:

Tabla 3. Centros u objetos de coste. Fuente: elaboración propia.


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

La asignación del coste, como sistema de cálculo contable de gestión interna, tiene
como principales objetivos:

 La obtención del coste de producción o coste del servicio a ofrecer.

Planificación y Control de Gestión


6
Tema 2. Ideas clave
 La valoración de inventarios.
 El control de la actividad productiva, basada en el principio de eficiencia.
 El control de los resultados obtenidos mediante la aplicación de las desviaciones.

2.3. Clasificación de los costes

La clasificación de los costes ofrece una información sobre los tipos de costes y su
comportamiento en la actividad productiva de la empresa. Su principal objetivo es
ordenar la información analítica que la empresa posee sobre su gestión interna de
costes.

La clasificación de costes se puede plantear desde muy diversas perspectivas, las


cuales dependerán del análisis concreto que en cada momento pretendamos realizar
o de la aplicación que queramos hacer:

 Según el tipo de análisis que pretendamos realizar, responderán a «¿qué


queremos analizar?».
 Según la aplicación que pretendamos efectuar, responderán a «¿para qué nos va
a servir?».

Entre las principales clasificaciones, se encuentran las siguientes:

 Clasificación de costes por su naturaleza.


 Clasificación de costes según su función.
 Clasificación de costes por su relación con el objeto.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

 Clasificación de costes en función del volumen de actividad.


 Clasificación de costes según su capacidad de control por la persona responsable
o unidad gestora.
 Clasificación de costes en función de la decisión a tomar.
 Otras clasificaciones de costes.

Planificación y Control de Gestión


7
Tema 2. Ideas clave
Clasificación de costes por su naturaleza

Responden a la identificación de la causa que ha motivado su aparición. Se clasifican


según la normativa de la contabilidad financiera, perteneciente al grupo 6 del PGC
(plan general de contabilidad). Entre otros, podemos distinguir los siguientes:

 Materias primas y otros aprovisionamientos. El coste de la materia prima será


igual a la cantidad consumida por su coste unitario, teniendo en cuenta que no
tienen por qué coincidir precio de compra con valor neto de compra y con coste
unitario del consumo. Cuando haya diferencias de precios en las compras y/o
existencias de períodos anteriores se deberán utilizar criterios de valoración de
inventarios.
 Servicios exteriores. El coste se estima a partir de las facturas de los proveedores.
 Personal. En el coste de mano de obra deben contemplarse todos los costes
salariales (sueldos y salarios, seguridad social a cargo de la empresa,
gratificaciones sociales, etc.).
 Amortizaciones. Se computará como mayor coste del producto o servicio la
cantidad que resulte de amortización, siempre y cuando pertenezca a la actividad
productiva de la empresa.
 Financieros. Como, por ejemplo, los descuentos por pronto pago, los cuales
representarán un menor valor de compra.

Esta clasificación nos ofrece la obtención de los costes de producción según el


siguiente proceso de acumulación de costes:
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Figura 2. Proceso de acumulación de costes. Fuente: elaboración propia.

Planificación y Control de Gestión


8
Tema 2. Ideas clave
Clasificación de costes según su función

Responde a las áreas funcionales de la empresa, tales como:

 Aprovisionamiento: recoge aquellos costes de almacenamiento de inventarios


que se agregan al consumo o coste de las unidades vendidas en un determinado
momento y bajo un criterio seleccionado.

 Producción: incorpora todos aquellos costes necesarios en la transformación o


fabricación de los productos terminados.

 Comercialización: costes en que se incurre para vender o distribuir un producto o


servicio, así como los costes de marketing (comisiones de ventas, publicidad, etc.)

 Administración: costes destinados a dirigir y controlar una organización, así como


la actividad general de la empresa.

Clasificación de costes por su relación con el objeto

Según su identificación con los objetos o centros de coste, como los productos o
servicios, y los centros de coste o las actividades:

 Costes directos: aquellos que pueden asignarse de manera directa e inmediata a


un producto o a una unidad organizativa de una empresa.

 Costes indirectos: aquellos que no se pueden asignar de manera inmediata y


sencilla. Hay que recurrir para su asignación a su reparto o distribución.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Corresponden a varios objetos aquellos que se comparten entre distintas unidades


de referencia, debiendo ser repartidos entre las unidades que los comparten.

Planificación y Control de Gestión


9
Tema 2. Ideas clave
La diferenciación de costes directos o indirectos depende del objeto de coste del que
se quiera realizar el análisis. Así, un coste puede ser directo a un determinado objeto
de coste y, simultáneamente, tener la consideración de coste indirecto con respecto
a otro objeto de costes.

Clasificación de costes en función del volumen de actividad

Según su relación con el nivel de actividad de la empresa (ver Figura 2):

 Costes fijos: no se ven afectados por cambios en el nivel de actividad, al menos


dentro de un rango relevante de edad de actividad. Para un determinado nivel de
actividad, suelen permanecer invariables; si bien para ↑↓ nivel de actividad
puede haber una modificación en la estructura de CF.

 Costes variables: tienen una relación directa entre su importe y el volumen de


actividad al que se refieren (producción, venta, horas de mano de obra directa,
horas máquina, etc.). Por tanto, varían al modificarse el nivel de actividad.

 Costes semifijos: permanecen constantes dentro del rango de producción. Ciertos


cambios en el volumen de producción provocan aumentos en estos costes, los
cuales de nuevo permanecen constantes hasta que se alcance otro volumen de
actividad determinado.

 Costes semivariables: no pueden clasificarse de manera concluyente como costes


fijos o variables porque contienen costes fijos y variables.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Planificación y Control de Gestión


10
Tema 2. Ideas clave
Figura 3. Tipología de costes en función del volumen de actividad. Fuente: elaboración propia.

Clasificación de costes según su capacidad de control por la persona


responsable o unidad gestora

 Costos relevantes: aquellos costes que se verán influenciados o pueden cambiar


como consecuencia de una decisión.

 Costos irrelevantes: aquellos que no variarán como consecuencia de esa decisión,


por tanto, son independientes de la decisión a tomar, por lo que no se verán
afectados por esta.

Otras clasificaciones de costes

 Costes comprometidos: son aquellos en los que se incurrirán como consecuencia


de decisiones adoptadas con anterioridad.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

 Costes de oportunidad: representan la pérdida o sacrificio respecto a un beneficio


actual o potencial como consecuencia de la adopción de una determinada
decisión. Si no existiera un uso alternativo de recursos, el coste de oportunidad
sería cero. Son costes difíciles de estimar en la práctica.

Planificación y Control de Gestión


11
Tema 2. Ideas clave
 Costes diferenciales: son aquellos costes en los que se incurre como consecuencia
de la producción de un número de unidades adicionales.

Tabla 4. Resumen de la clasificación de costes. Fuente: elaboración propia.


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Planificación y Control de Gestión


12
Tema 2. Ideas clave
2.4. El método de cálculo en la contabilidad de
costes

El método de cálculo en la contabilidad de costes está basado en el cálculo del coste


de los factores productivos, cuando se trata de una empresa industrial, o en el coste
de los factores que intervienen en la comercialización o prestación de servicios,
cuando se trata de una empresa comercial o de servicios.

Se deben representan aquellos recursos que han de ser utilizados para producir o
prestar un bien o servicio determinado. Se incurre en ellos a través de los procesos
de transformación de inputs, materias primas, etc., para la obtención de productos y
servicios. Generalmente, se miden en unidades monetarias, aunque en un primer
lugar se representan las unidades físicas de consumo para su posterior valoración
económica.

Su estructura, normalmente, queda clasificada bajo tres tipos de costes de


producción, distinguiéndose los costes directos de los indirectos:

 El coste de los materiales, generalmente, como coste directo.


 El coste de la mano de obra directa (MOD).
 Los costes indirectos de producción o fabricación (CIP – CIF).

Durante los últimos años la contabilidad de costes ha ocupado en las


empresas líderes un papel esencial en la toma de decisiones estratégicas y
operativas.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Planificación y Control de Gestión


13
Tema 2. Ideas clave
El coste de los materiales

Los materiales, según Fernández (1995), son factores corrientes de carácter tangible,
adquiridos por la empresa para su consumo en la producción, o para su
comercialización de productos y servicios.

AECA es la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas que


se ejerce como institución profesional emisora de principios y normas de
contabilidad. Su principal aportación es la realización de estudios en el campo de las
ciencias empresariales, encaminados a la mejora de las técnicas de gestión y de los
niveles de información en la empresa española.

La clasificación más generalizada de los materiales es la siguiente:

 Mercancías.
 Materias primas: las cuales dependen del uso o aplicación de la empresa y no del
estado físico en que se encuentren.
 Otros materiales o materiales auxiliares: materiales consumibles que se
incorporan al proceso de producción y que no suelen incorporarse al producto
terminado.
 Elementos y conjuntos incorporables: se incorporan al proceso productivo, pero
no son la base del producto terminado, añadiéndose en fases posteriores a la
materia prima inicial.
 Envases y embalajes: pueden ser recuperables o no recuperables.

También pueden ser considerados materiales en determinados procesos:


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

 Los productos en curso: aquellos que se encuentran en proceso dentro de una


fase de transformación.

Planificación y Control de Gestión


14
Tema 2. Ideas clave
 Los productos semiterminados: aquellos que han finalizado su proceso en una
fase de transformación y no han entrado aún en la siguiente. Por ello,
normalmente no están destinados a la venta hasta terminar su proceso en todas
las fases de transformación.
 Los productos terminados: aquellos que han finalizado todo el proceso de
producción y se destinan a la venta, tanto para su consumo final como para la
utilización por otras empresas.

Para más información, en la sección de A fondo podrás acceder al documento


Materiales: Valoración, asignación y control de la serie Principios de Contabilidad de
Gestión.

Valorar el coste de los materiales es un objetivo fundamental de la contabilidad de


costes porque nos permite valorar el coste de las existencias que quedan en el
almacén y el de las unidades vendidas, como muestra la Figura 4.

Figura 4. El flujo de stocks. Fuente: elaboración propia.

Para la valoración de las existencias que quedan en el almacén se necesitará conocer


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

cuáles son las unidades físicas que las componen y qué precio de coste les
corresponde.

Planificación y Control de Gestión


15
Tema 2. Ideas clave
El coste de los materiales se compone de:

 El valor del consumo propio que de ellos se efectúa: coste directo que se imputa
de manera inequívoca a los productos, servicios o departamentos.

 El coste de aprovisionamiento correspondiente a dicho consumo: coste indirecto


que requiere una unidad de medida para ser distribuido entre los materiales.

Figura 5. Coste total de aprovisionamiento o consumo de materiales. Fuente: elaboración propia.

El consumo de materiales, medido en unidades físicas, responderá al siguiente


cálculo:
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Figura 6. Consumo de materiales medido en unidades. Fuente: elaboración propia.

Planificación y Control de Gestión


16
Tema 2. Ideas clave
A continuación, se muestra un ejemplo de reparto de aprovisionamiento para
obtener el coste total de materias primas incorporado al proceso de fabricación.

Ejemplo

Se utilizan 20 kg de materia prima «X» y 30 kg de materia prima «Y» para fabricar el


producto «A». Se sabe que el valor neto de compra unitario de las materias primas
es de 5 y 10 €, respectivamente, y que los costes de aprovisionamiento ascienden a
100 €. ¿Cuál será el coste total de las materias primas consumidas, sabiendo que el
coste de aprovisionamiento se reparte en función de los kilos consumidos?

 Solución: 100 € / 50 Kh = 2 €/kg de aprovisionamiento.

Tabla 5. Ejemplo: solución. Fuente: elaboración propia.

Y el valor monetario de las unidades físicas consumidas, y de las que han quedado
en almacén tras el consumo o venta, se valorará atendiendo a uno de los dos criterios
siguientes:

 El criterio FIFO (first in, first out o PEPS, primera entrada, primera salida): este
criterio valora las salidas de almacén según el orden de entrada en el mismo. Por
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

ello, la primera salida, consumo o venta, será la existencia inicial; y a partir de ahí,
las primeras compras o producciones.

Por tanto, las existencias finales en almacén quedarán valoradas a los últimos precios.

Planificación y Control de Gestión


17
Tema 2. Ideas clave
 El criterio precio medio ponderado (PMP) o coste medio ponderado (CMP): bajo
sus dos modalidades:
• Cálculo del CMP después de cada entrada.
• Cálculo del CMP sobre el total de entradas.

En general, el CMP lo que realiza es una media de todas las existencias de almacén
valoradas a su precio. El CMP que se obtiene servirá de criterio para valorar, tanto el
consumo o coste de ventas, como las existencias finales de almacén.

Veamos un ejemplo de cómo se aplicarían ambos criterios de valoración de salidas


y/o existencias en almacén:

Ejemplo

Una empresa nos ofrece la siguiente información:

Figura 7. Caso ejemplo. Fuente: elaboración propia.

¿A cuánto ascenderá el consumo y existencias finales aplicando los dos criterios de


valoración de salidas de almacén FIFO y CMP?
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Planificación y Control de Gestión


18
Tema 2. Ideas clave
Tabla 6. Caso ejemplo. Fuente: elaboración propia.

Una vez obtenido el consumo de materiales, tanto en unidades físicas como en


unidades monetarias, se debe incorporar el coste de aprovisionamiento que
corresponda.

El criterio elegido, como se ha estudiado anteriormente, será decisión de la empresa.

El coste de la mano de obra directa (MOD)

Se considera mano de obra directa (MOD) al coste de personal que puede ser medido
y valorado de forma individualizada en relación con un producto, servicio o
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

departamento.

Ahí radica la principal diferencia con la mano de obra indirecta (MOI), la cual se
incluye en los costes indirectos de producción (CIP), ya que su cuantía es global y, por
tanto, su coste requiere un criterio de distribución para poder ser imputado.

Planificación y Control de Gestión


19
Tema 2. Ideas clave
La diferenciación entre MOD y MOI obedece a necesidades puramente contables y
tiene por objeto facilitar la imputación de los costes de personal a los productos. La
delimitación entre ambos conceptos no es exacta ni generalizable para todo tipo de
empresas.

Mediante adecuados controles de tiempos y actividades, gran parte de la MOI puede


convertirse en directa. No siempre resulta conveniente por los costes que suponen
los controles y por la resistencia de las personas controladas.

Es por ello, que la distinción entre MOD y MOI deberá ser revisada periódicamente,
puesto que cualquier cambio en la técnica de producción (como, por ejemplo, una
promoción de los puestos de trabajo) puede provocar un cambio en la relación de
una persona con un producto o un departamento.

Entre los distintos componentes de la mano de obra, sea directa o indirecta, puede
haber componentes directos e indirectos en relación con el coste total de la mano de
obra, como se puede observar en el siguiente ejemplo.

Ejemplo

La empresa CODESYS S.L. tiene una plantilla de 100 trabajadores, de los cuales 40 se
consideran mano de obra directa (MOD). Durante el mes de noviembre, ha soportado
los siguientes costes:
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Tabla 7. Caso ejemplo. Fuente: elaboración propia.

Planificación y Control de Gestión


20
Tema 2. Ideas clave
 ¿Cuál será el coste indirecto por persona?

10 000 € + 1000 € + 20 000 € + 50 000 € = 81 000 €


81 000 / 100 = 810 €/trabajador (coste que deberá imputarse a cada
trabajador, sea MOD o MOI).

 ¿Cuál será el coste total del personal de MOD y de MOI?

Coste indirecto que pertenece a la MOD:


40 trabajadores X 810 €/trabajador = 32 400 €

Coste indirecto que pertenece a la MOI:


60 trabajadores X 810 €/trabajador = 48 600 €

Coste total MOD: 30 000 € + 32 400 € = 62 400 €


Coste total MOI: 50 000 € + 48 600 € = 98 600 €
Coste total del personal: 62 400 € + 98 600 € = 161 000 €

Los costes indirectos de producción o fabricación (CIP-CIF)

Los costes indirectos de fabricación son aquellos que no pueden identificarse de


manera inequívoca con un producto, servicio, proceso, etc. Para ello, se utilizan, en
muchos casos, los centros de coste a través de las unidades de obra.

Por tanto, la problemática proviene de la existencia de costes indirectos cuando son


comunes a dos o más productos o servicios: ¿qué criterio seguir para su imputación?
La contabilidad por secciones se plantea como una de las soluciones. En este caso, la
empresa se divide en secciones, unidades contables, cada una de ellas es
representativa de una o varias actividades.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

En la sección A fondo encontrarás más información sobre los costes indirectos

Planificación y Control de Gestión


21
Tema 2. Ideas clave
Ejemplo

Una empresa cuenta con tres secciones de producción con las siguientes tasas de
costes indirectos:

Tabla 8. Caso ejemplo. Fuente: elaboración propia.

Si se utiliza un solo centro de coste la tasa de imputación será de 14 €/h. Si un trabajo


pasa solo por la sección A se le imputará esta tasa por cada hora. Sin embargo, si el
trabajo pasa por los tres centros de costes, le corresponderían 20 €/h. En este caso,
salvo que la incidencia de los costes indirectos fuese irrelevante, interesaría utilizar
tres centros de coste, a fin de no distorsionar el coste del producto.

Puedes ampliar la información en la sección A fondo.

2.5. Costes hundidos

El concepto de coste hundido (sunk cost, en la jerga anglosajona) es especialmente


aplicable en las decisiones de inversión, aunque también puede tener utilidad en la
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

toma de decisiones operativas (compras, producción y ventas).

En las decisiones de inversión o de producción, la empresa no parte de cero, sino que


cuenta ya con activos y recursos derivados de decisiones anteriores y que forman
parte de su patrimonio.

Planificación y Control de Gestión


22
Tema 2. Ideas clave
Se entiende por costes hundidos aquellos gastos y/o inversiones en los que la
empresa ya ha incurrido y que, por tanto, tienen dos características:

 No dependen de la decisión que se tome entre las distintas opciones a estudiar.


 Son irrecuperables, en cualquier caso.

Por estas razones, y desde el punto de vista de la decisión a adoptar, estos costes no
deben ser tenidos en cuenta; hacerlo podría representar un error en la decisión. Eso
no quiere decir que esos recursos no tengan un valor económico, que lo tienen, en
muchos casos, en forma de activos tangibles o intangibles.

La razón principal para que estos costes no se tengan en consideración es que ya no


suponen salida de fondos.

Figura 8. Ejemplos característicos de los costes hundidos. Fuente: elaboración propia.

La contabilidad, al sistematizar de forma cronológica todos los desembolsos que se


van produciendo, puede inducir, en muchas ocasiones, la introducción de costes
hundidos a los cálculos del análisis de inversiones, con el peligro de tomar malas
decisiones. El analista debe saber evitar esas influencias en el estudio del proyecto.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Planificación y Control de Gestión


23
Tema 2. Ideas clave
2.6. Costes de oportunidad

Se trata de consumos reales de recursos o de pérdida de ingresos, que no tienen un


proceso de facturación y pago y, por tanto, no son registrados por la contabilidad
general.

Reciben esta denominación porque corresponden a decisiones o uso de recursos que


conllevan la pérdida de oportunidades alternativas de obtención de ingresos. Los
costes de oportunidad más habituales son los correspondientes al trabajo gratuito
realizado por familiares del propietario, los alquileres no facturados por el uso de
locales (propiedad de los accionistas) o los costes financieros de fondos aportados
por los accionistas y por los que no se pagan intereses.

Otro ejemplo de coste de oportunidad se produce cuando una empresa renuncia a


determinados ingresos por atender un pedido especial. En este caso, al calcular el
coste del pedido habría que considerar como costes los ingresos perdidos. Para
valorar adecuadamente los costes de oportunidad suele recurrirse al precio de
mercado del recurso consumido.

Este concepto de coste de oportunidad tiene hoy una especial relevancia para el
cálculo del EVA (economic value added) o valor económico añadido por la empresa.
Para ello se deduce del beneficio antes de intereses y después de impuestos el coste
de oportunidad financiero, es decir, el coste del capital empleado. Aun cuando
existen multitud de fórmulas para determinar este coste, se puede calcular, por
ejemplo, aplicando a los activos que utiliza la empresa una tasa equivalente al coste
de oportunidad de los accionistas.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Planificación y Control de Gestión


24
Tema 2. Ideas clave
2.7. Costes comunes

Se trata de costes que son iguales en todas las alternativas de decisión consideradas
o, dicho de otra forma, son costes que se producen cualquiera sea la opción que se
elija.

Consecuentemente, se trata de costes que no son importantes para la decisión a


adoptar, porque no influirán de forma relevante en los resultados de cada alternativa
y, por ello, no deben ser tomados en consideración a efectos de toma de decisiones.

2.8. Costes diferenciales

También denominados a veces como costes incrementales, son los costes que son
diferentes en cada alternativa y que, por lo tanto, son decisivos en los resultados
finales y claves en la decisión a tomar.

Además, cabe la posibilidad de aplicar esta diferenciación entre comunes y


diferenciales a los ingresos. Son ingresos diferenciales los que se producen en una
opción y no en las demás y comunes los que son iguales en todas las alternativas
barajadas y, por extensión de lo anterior, a los beneficios, como diferencias entre
ingresos y costes comunes y diferenciales.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Planificación y Control de Gestión


25
Tema 2. Ideas clave
2.9. Costes futuros

A la hora de tomar una decisión, el directivo debe contemplar no solo el momento


presente, sino también la posible evolución futura de los costes, ya que las distintas
opciones pueden plantear cambios en los costes, como consecuencia de la evolución
tecnológica en unos casos y en otros, o como consecuencia de las necesidades de
mantenimiento o de atención al cliente, por ejemplo.

En la sección A fondo tienes acceso a más información de costes para la toma de


decisiones empresariales.

2.10. Casos prácticos

Caso práctico 1

Una determinada empresa de fabricación requiere de dos materias primas para su


proceso productivo: X e Y. Antes de continuar con la fabricación de sus productos,
necesita saber a cuánto asciende el coste total del consumo de dichas materias
primas, para lo cual nos ofrece la siguiente información:

 Consumo de materias primas X: 100 kg a 100 €/kg.


 Consumo de materias primas Y: 300 kg a 50 €/kg.
 Coste de aprovisionamiento: 1000 € para ambas materias primas.
 Criterio de reparto del coste de aprovisionamiento: en función del importe del
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

consumo.

Planificación y Control de Gestión


26
Tema 2. Ideas clave
Solución

Tabla 9. Caso ejemplo. Fuente: elaboración propia.

Caso práctico 2

La empresa Maderas S.L. quiere saber cuál será el coste total que tendrán las
materias primas consumidas en su nueva fabricación de muebles. Para ello, dispone
de la siguiente información:
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Tabla 10. Caso ejemplo. Fuente: elaboración propia.

Planificación y Control de Gestión


27
Tema 2. Ideas clave
 Como controller de la empresa, ¿qué resultados podría ofrecerle?

Solución

CONSUMO DE MATERIA PRIMA MADERA: 1000 m x 10 €/m = 1000 €


MADERA POR UNIDAD PRODUCIDA: 1000 m / 200 ud = 5 m/ud

CONSUMO DE COLA ADHESIVA: 100 kg x 5 €/kg = 500 €.


COLA ADHESIVA POR UNIDAD PRODUCIDA: 100 kg / 200 ud = 0,5 kg/ud

CONSUMO TOTAL DE MATERIAS PRIMAS: 1000 € + 500 € = 1500 €


COSTE DE APROVISIONAMIENTO: 750 €

-Reparto: 750 € / 1500 € = 0,5


-Coste aprovisionamiento madera: 0,5 x 1000 € = 500 €
-Coste aprovisionamiento cola adhesiva: 0,5 x 500 € = 250 €

COTE TOTAL MADERA CONSUMIDA: 1000 € + 500 € = 1500 €


COSTE TOTAL COLA ADHESIVA: 500 € + 250 € = 750 €
COSTE TOTAL DE MATERIAS PRIMAS CONSUMIDAS: 1500 € + 750 € = 2250 €

COSTE DE MADERA POR UNIDAD DE PRODUCTO:

1500 € / 1000 m = 1,5 €/m


1,5 €/m x 5 m/ud = 7,5 €/ud, respecto a la materia prima de madera.

COSTE DE COLA ADHESIVA POR UNIDAD DE PRODUCTO:

750 € / 100 kg = 7,5 €/kg


7,5 €/kg x 0,5 kg/ud = 3,75 €/ud, respecto a la materia prima cola adhesiva.

COSTE TOTAL DE MATERIAS PRIMAS POR UNIDAD DE PRODUCTO:

7,5 €/ud + 3,75 €/ud = 11,25 €/ud


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Comprobamos: 11,25 €/ud x 200 ud = 2250 €

Planificación y Control de Gestión


28
Tema 2. Ideas clave
Caso práctico 3

Una empresa de reciente creación, dedicada a la fabricación de productos lácteos, ha


consumido durante el mes de diciembre 20 000 litros de leche en su proceso de
fabricación. Durante este mes ha realizado dos compras de leche:

 4 de diciembre: 22 000 litros a un precio unitario de 0,5 €/l


 10 de diciembre: 5000 litros a un precio de 0,7 €/l

El problema que se plantea, respecto a la contabilidad de costes, es en qué coste


asignar los 20 000 litros consumidos.

Por ello, se pide calcular el valor del consumo y de las existencias finales, según los
criterios de valoración: FIFO y CMP.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Tabla 11. Caso ejemplo. Fuente: elaboración propia.

Planificación y Control de Gestión


29
Tema 2. Ideas clave
Caso práctico 4

La empresa PEPE puede producir 100 000 unidades de su producto estrella: las sillas
KIRAS. El precio de venta es de 10 €. Los costes fijos de PEPE son de 300 000 € y se
sabe que está trabajando a plena capacidad. Además, se conoce el CVU que es de 5 €.

El departamento comercial realiza un estudio de mercado y nos señala que


podríamos vender 20 000 unidades más. Para ello, sería necesario aumentar la
capacidad de producción, lo que implicaría un coste de 50 000 €. Esto supone un
coste de la amortización de un 10 % a 10 años y un 6 % de la financiación alternativa.

Pero la empresa hace poco adquirió un 10 % de las acciones de la empresa MANOLO


con lo que espera obtener dividendos por un importe del 8 % de la inversión, del cual
podría renunciar, pero asumiendo un coste de oportunidad.

El director de compras expresa que se podría subcontratar la fabricación de las 20 000


unidades extras por un coste de 9 €, ya que la empresa que lo haría es una «empresa
amiga».

Por otro lado, el director de marketing señala que sería necesario ampliar el contrato
con la consultora que realiza el control de clientes por un valor de 1000 €/año al
superar las unidades iniciales.

 Identificar los costes diferenciales o incrementales, los costes comunes y los


hundidos. ¿Cuál es el coste de oportunidad? Ten en cuenta que el director general
ha encargado un estudio de viabilidad por el que paga 1000 €
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Planificación y Control de Gestión


30
Tema 2. Ideas clave
Solución

Tabla 12. Caso ejemplo. Fuente: elaboración propia.


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Tabla 13. Caso ejemplo. Fuente: elaboración propia.

Planificación y Control de Gestión


31
Tema 2. Ideas clave
Los CF incrementales corresponden al incremento del contrato de consultoría. No se
consideran costes hundidos.

Tabla 14. Caso ejemplo. Fuente: elaboración propia.

*20 000 x 5

Los costes fijos incrementales surgen de sumar la amortización, los intereses y la


consultora.

 Costes diferenciales: intervienen en la toma de decisiones


• Los costes fijos que se dan en una alternativa y en la otra no.
• Ídem para los costes variables.

 Costes comunes: no afectan a la decisión.


• La consultora.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

 Costes hundidos: no son achacables a ninguna alternativa.


• El estudio de viabilidad, ya que se subcontrate o amplíe en ambos casos el
coste es de 1000 €

Planificación y Control de Gestión


32
Tema 2. Ideas clave
 Coste de oportunidad: si en lugar de acudir a financiación ajena se usaran fondos
propios, el coste de la financiación equivaldría a renunciar a los dividendos de la
inversión en la empresa MANOLO, es decir; suponiendo la misma inversión que el
coste de la ampliación, 50 000, los dividendos serían de 50 000 x 8 % = 4000 €.

El coste de oportunidad sería 4000-3000= 1000, porque al financiar con fondos


propios renunciaríamos a ahorrarnos 1000 €

2.11. Referencias bibliográficas

Fernández, C. (1995). Contabilidad de Gestión. Materiales: Valoración, asignación y


control. AECA. https://aeca.es/publicaciones2/documentos/documentos-emitidos-
principios-de-contabilidad-de-gestion/
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Planificación y Control de Gestión


33
Tema 2. Ideas clave
A fondo
Determinación de costes indirectos

Resolución de 9 de mayo de 2000 del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas


por la que se establecen criterios para la determinación del coste de producción. Boletín
Oficial del Estado, 12 de junio del 2000. https://www.boe.es/eli/es/res/2000/05/09/(5)

Este recurso se enmarca en la norma cuarta de la Resolución de 9 de mayo de 2000


del ICAC (Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas). Es este documento se
pueden observar los criterios para la determinación de los costes indirectos en el
coste de producción.

El cálculo del coste de producción

Gestión.org. (2018). ¿Qué son los costos de producción? Aprende a calcularlos para
asegurar la viabilidad de tu empresa [Mensaje en un blog].
https://www.gestion.org/costos-de-produccion/

Es este documento se encuentran ejemplos casos prácticos sobre el cálculo del coste
de producción en una empresa, distinguiendo entre los tres costes que forman el
coste del producto terminado: materias primas y materiales, mano de obra directa y
costes indirectos de fabricación.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Planificación y Control de Gestión


34
Tema 2. A fondo
Información de costes para la toma de decisiones empresariales

Balada, T. y Ripoll, V. M. (2007). Información de costes para la toma de decisiones


empresariales. Gestión 2000.

En el documento encontrarás una guía con múltiples ejemplos de la información útil


que proporciona el análisis de costes en el proceso de toma de decisiones
empresariales.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Planificación y Control de Gestión


35
Tema 2. A fondo
Test
1. Una de las diferencias fundamentales entre los conceptos de coste y gasto reside
en que el gasto:
A. Está referido a adquisiciones de bienes y servicios.
B. Es un concepto puramente de la contabilidad de gestión.
C. No se encuentra relacionado con la legislación contable.
D. Siempre será el consumo de los factores en un período.

2. ¿Cómo es considerada la definición de coste?


A. Un factor exclusivo de la contabilidad financiera.
B. Un concepto propio de la contabilidad externa.
C. Una generalización del concepto de compras.
D. Un concepto propio de la contabilidad interna.

3. La clasificación de los costes por su naturaleza, ¿en función de qué se estructura?


A. De que pertenezcan, o no, a centros productivos.
B. De la causa que motiva su aparición.
C. Del área al que pertenecen.
D. Del centro que los crea.

4. Las unidades de consumo responden a la siguiente igualdad:


A. Existencias iniciales + compras + existencias finales.
B. Existencias iniciales – compras – existencias finales.
C. Existencias iniciales + compras – existencias finales.
D. Existencias iniciales + compras del período.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Planificación y Control de Gestión


36
Tema 2. Test
5. La necesidad de un criterio de reparto para el coste de aprovisionamiento se
debe a:
A. Que es un coste fijo.
B. Que es un coste variable.
C. Que es un coste directo.
D. Que es un coste indirecto.

6. Una empresa incurre en unos costes de aprovisionamiento de 1000 € al consumir


materia prima X e Y, por valor de 200 y 300 €, respectivamente. ¿Cuál será el coste
total que asuma cada materia prima en el proceso de fabricación, en función de
su consumo monetario?
A. 200 € la MP-X y 300 € la MP-Y.
B. 700 € la MP-X y 800 € la MP-Y.
C. 400 € la MP-X y 600 € la MP-Y.
D. 500 € la MP-x y 500 € la MP-Y.

7. El criterio de valoración de existencias FIFO:


A. Tiene en cuenta el orden de entrada de las unidades en almacén.
B. Solo tiene en cuenta la entrada de unidades del período en cuestión.
C. Realiza una media de todas las unidades que están en el almacén.
D. Valora las existencias finales de almacén a un coste medio.

8. El criterio del coste medio ponderado…


A. Realiza una media aritmética de todas las unidades en almacén.
B. Valora las existencias finales al último precio de coste de las unidades.
C. Cuantifica por separado las existencias de otros períodos y las actuales.
D. Calcula un coste medio ponderado para los consumos y existencias finales.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Planificación y Control de Gestión


37
Tema 2. Test
9. El coste de la mano de obra es un concepto referido a:
A. El coste directo de personal en la empresa, exclusivamente.
B. El coste directo e indirecto que posee la empresa.
C. El coste indirecto de personal en la empresa, exclusivamente.
D. El coste de personal fijo en la empresa exclusivamente.

10. Los costes indirectos son aquellos que:


A. Requieren un criterio de reparto para poder ser imputados.
B. No son considerados de gran relevancia para la producción.
C. Se asignan de manera inmediata en el proceso de producción.
D. Se asignan según los niveles de producción en un período.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Planificación y Control de Gestión


38
Tema 2. Test

También podría gustarte