Está en la página 1de 25

FIN 2. Dirección Financiera 2.

Análisis de las decisiones empresariales

MBA Internacional Curso 2021-2022


Modalidad: On Campus
Profesor: Eduardo García-Mauriño Blanco 1
El concepto de coste y sus principales clasificaciones

Tema 1
Tema 1

El concepto de coste y sus


principales clasificaciones

MBA Internacional. Curso 2021-2022 2


Modalidad: On Campus Profesor: Eduardo García-Mauriño Blanco
El concepto de coste y sus principales clasificaciones

OBJETIVOS DE UN SISTEMA DE COSTES EN EL PROCESO


Tema 1 DE TOMA DE DECISIONES

✓ Valoración de inventarios

MBA Internacional. Curso 2021-2022 3


Modalidad: On Campus Profesor: Eduardo García-Mauriño Blanco
El concepto de coste y sus principales clasificaciones

La determinación del consumo de “compras” en las


empresas comercializadoras en el PGC
Tema 1
Procedimiento especulativo del PGC (determinación del consumo):
Compras de mercaderías y otros gastos (cuando se adquieren) se tratan como gastos (grupo 6)

600 Compras (por el importe de la compra cuando se adquiere) 60.000 € a 57 Tesorería 60.000 €

Al final del período, se hace inventario para ver que parte de la compra no se ha consumido
Procedimiento contable: Se da de baja el inventario inicial y se da de alta el inventario final
610 Variación de existencias (por el valor de la existencia al inicio) 1.000 a 300 Existencias 1.000
300 Variación de existencias (por el valor de la existencia al final) 500 a 610 Variación de existencias 500

CMV (1) = Existencias iniciales + Compras - Existencias finales


CMV (1) = 1.000 + 60.000 – 500 = 60.500
(1) Consumo de compras: Coste de ventas/coste mercancía vendida)

MBA Internacional. Curso 2021-2022 4


Modalidad: On Campus Profesor: Eduardo García-Mauriño Blanco
El concepto de coste y sus principales clasificaciones

VALORACIÓN DE EXISTENCIAS

Tema 1

MBA Internacional. Curso 2021-2022 5


Modalidad: On Campus Profesor: Eduardo García-Mauriño Blanco
El concepto de coste y sus principales clasificaciones

COSTE DE LAS VENTAS EN UNA EMPRESA INDUSTRIAL


Tema 1

Materias primas iniciales Mano de obra


+
Gastos generales
Compras directa de fabricación (GGF)
-
Materias primas a fin
de ejercicio o período

Productos en curso
(al principio) +
Coste anual
de fabricación - Productos en curso
(al final)

Productos terminados
(al principio) +
Coste de los productos
fabricados - Productos terminados
(al final)

Ventas netas - Coste de los productos


Vendidos (CMV) = Margen bruto

MARCAIDA: J.L.: Contabilidad General. Bilbao. Ed. Deusto. 1981

MBA Internacional. Curso 2021-2022 6


Modalidad: On Campus Profesor: Eduardo García-Mauriño Blanco
El concepto de coste y sus principales clasificaciones

OBJETIVOS DE UN SISTEMA DE COSTES EN EL


Tema 1 PROCESO DE TOMA DE DECISIONES

✓ Valoración de inventarios

✓ Análisis de la rentabilidad de los distintos productos/servicios,


clientes, mercados, etc.

✓ Valoración de la actuación de las distintas áreas, departamentos o


actividades de la empresa

✓ Identificación, cuantificación y gestión de la subactividad de cada


centro o sección productiva.

✓ Posibilita el establecimiento de precios de transferencia.

MBA Internacional. Curso 2021-2022 7


Modalidad: On Campus Profesor: Eduardo García-Mauriño Blanco
El concepto de coste y sus principales clasificaciones
TRES CONCEPTOS FUNDAMENTALES:
COSTE, GASTO Y PAGO

Tema 1 COSTE:
Valoración monetaria del consumo de recursos necesario para producir un
producto/servicio en un contexto dado.

Es un concepto de medida y valoración del consumo realizado o previsto por


la aplicación racional de los factores para la obtención de un producto,
trabajo o servicio.

GASTO:
Valoración monetaria de la perdida de riqueza ocurrida en la compañía. Es un
concepto financiero que recoge las prestaciones que la empresa recibe del
exterior, y que producirá desembolsos inmediatos o futuros.

PAGO:
Es un concepto de caja, que implica la transferencia de dinero de la empresa
al mundo exterior.
MBA Internacional. Curso 2021-2022 8
Modalidad: On Campus Profesor: Eduardo García-Mauriño Blanco
8
El concepto de coste y sus principales clasificaciones

DIFERENCIAS ENTRE LA CONTABILIDAD ANALÍTICA Y LA


CONTABILIDAD FINANCIERA
Tema 1
Resultado externo (C. Financiera) = Ingresos – Gastos
Resultado interno (C. Analítica) = Ingresos – Costes

Posibles diferencias:

1. Costes de oportunidad (factores productivos que no suponen


gastos): costes del capital propio, equipos amortizados, horas extras
no retribuidas, cesión gratuita de recursos, etc…

2. Gastos que no se imputan al costes del producto: gastos


excepcionales, subactividad.

3. Aplicación de costes estándar (predeterminados) frente a los gastos


incurridos
MBA Internacional. Curso 2021-2022 9
Modalidad: On Campus Profesor: Eduardo García-Mauriño Blanco
9
El concepto de coste y sus principales clasificaciones

CLASIFICACIÓN DE COSTES
Tema 1
SEGUN SU NATURALEZA:
▪Aprovisionamientos
▪Costes de personal
▪Amortizaciones
▪Provisiones
▪Servicios externos
▪Costes financieros
SEGUN SU FUNCIÓN O PROCESO
▪Costes de producción
▪Costes de distribución
▪Costes de comercialización
▪Costes de administración y gestión (estructura general)

MBA Internacional. Curso 2021-2022 10


Modalidad: On Campus Profesor: Eduardo García-Mauriño Blanco
10
El concepto de coste y sus principales clasificaciones

Clasificación de costes: naturaleza/función


Costes:
Tema 1 TOTAL ADMON. COMERCIAL LOGISTICA
Naturaleza / Función PRODUCCIÓN
GGF (Indirec.) DIRECTO TOTAL PRO.

1. APROVISIONAMIENTOS 51.802 0 0 0 0 51.802 51.802


Compras 54.000 54.000 54.000
Variación existencias (Ei - Ef) -2.198 -2.198 -2.198

2. PERSONAL 54.350 5.000 8.300 3.000 5.150 32.900 38.050

3. OTROS SERVICIOS EXTERIORES 36.490 7.500 250 3.860 24.880 0 24.880


Arrendamientos 5.000 5.000 0
Servicion profe. Independientes 2.000 2.000 0
Transporte de ventas 3.500 3.500 0
Primas de seguros 1.760 1.760 1.760
Suministros 24.230 500 250 360 23.120 23.120

4. AMORTIZACIONES 9.320 500 860 200 7.760 7.760

TOTAL G. EXPLOTACIÓN (1+2+3+4) 151.962 13.000 9.410 7.060 37.790 84.702 122.492
MBA Internacional. Curso 2021-2022 11
Modalidad: On Campus Profesor: Eduardo García-Mauriño Blanco
11
Cuenta de resultados analítica El concepto de coste y sus principales clasificaciones

Valores absolutos
%
Tema 1

Ventas Netas 180.000 100,00%


Coste de Mercancía Vendida 122.492 68,05%

Margen bruto de explotación 57.508 31,95%


Coste de Distribución 7.060 3,92%
Margen de distribución 50.448 28,03%
Costes Comerciales 9.410 5,23%
Margen Comercial 41.038 22,80%
Costes Administrativos 13.000 7,22%
Beneficio Neto de Explotación antes de
excepcionales 28.038 15,58%
+/- Resultado Excepcional 2.300 1,28%
B.A.I.I. (Resultado operativo) 30.338 16,85%
Gastos financieros 1.800 1,00%
B.A.I. 28.538 15,85%
Impuesto Sociedades 8.561 4,76%
Beneficio Neto 19.977 11,10%
MBA Internacional. Curso 2021-2022 12
Modalidad: On Campus Profesor: Eduardo García-Mauriño Blanco
12
El concepto de coste y sus principales clasificaciones

Tema 1 CLASIFICACIÓN DE COSTES (2)

MBA Internacional. Curso 2021-2022 13


Modalidad: On Campus Profesor: Eduardo García-Mauriño Blanco
El concepto de coste y sus principales clasificaciones

Costes variables y fijos.


Tema 1
• Costes variables: son aquellos costes que varían proporcionalmente al nivel de
actividad (ventas) de la empresa.
• Costes fijos: son aquellos costes cuyo comportamiento, en el corto plazo, no
depende del volumen de la actividad.

PRODUCTO A PRODUCTO B PRODUCTO C EMPRESA


+ Ventas A + Ventas B + Ventas C Ventas
- C. variables A - C. variables B - C. variables C - C. variables
M. contribución A M. contribución B M. contribución C M. contribución
- C. fijos
Margen de contribución: lo que contribuye cada BENEFICIO
producto a cubrir los costes fijos. Supone la
contribución marginal a beneficio de cada O
producto
PÉRDIDA

MBA Internacional. Curso 2021-2022 14


Modalidad: On Campus Profesor: Eduardo García-Mauriño Blanco
El concepto de coste y sus principales clasificaciones

CLASIFICACIÓN DE COSTES ( y 3)
Tema 1

MBA Internacional. Curso 2021-2022 15


Modalidad: On Campus Profesor: Eduardo García-Mauriño Blanco
El concepto de coste y sus principales clasificaciones

Costes directos e indirectos.


Tema 1
• Costes directos: aquellos que cuyo consumo se puede medir y asignar de forma
inequívoca a una unidad de referencia, es decir se puede determinar su consumo de
manera indudable.
• Costes indirectos: aquellos que, tomada la misma referencia, no podemos imputar
directamente por ser costes compartidos por otras unidades de referencia.

Las unidades de referencia serán normalmente:


• Productos de la empresa.
• Líneas de producto.
• Clientes
• Procesos
• Departamentos/actividades
• La propia empresa.
MBA Internacional. Curso 2021-2022 16
Modalidad: On Campus Profesor: Eduardo García-Mauriño Blanco
El concepto de coste y sus principales clasificaciones

Tema 1 COSTES DIRECTOS E INDIRECTOS

MBA Internacional. Curso 2021-2022 17


Modalidad: On Campus Profesor: Eduardo García-Mauriño Blanco
17
El concepto de coste y sus principales clasificaciones

CLAVES DE REPARTO
Tema 1

EJEMPLOS
CRITERIOS

➢ HORAS DE MOD
1. Que determine la capacidad de ➢ HORAS MÁQUINA
producción de la sección ➢ CONSUMO DE MATERIAS PRIMAS
productiva ➢ COSTES DIRECTOS
2. Que sean representativas de la ➢ METRO CUADRADO
utilización del coste indirecto. ➢ KILOWATIOS
3. Que sea fácilmente localizable en ➢ N° ORDENES DE FABRICACIÓN
el producto o servicio. ➢ UNIDADES PRODUCIDAS
➢ UNIDADES VENDIDAS

MBA Internacional. Curso 2021-2022 18


Modalidad: On Campus Profesor: Eduardo García-Mauriño Blanco
18
El concepto de coste y sus principales clasificaciones

La cuenta de resultados, podría ser la siguiente:


Tema 1

PRODUCTO A PRODUCTO B PRODUCTO C EMPRESA


+ Ventas A + Ventas B + Ventas C + Ventas
- C. Directos A - C. Directos B - C. Directos C - C. Directos Totales
= A
= M. Bruto directo =M. Bruto directo B = M. Bruto directo C = M. Bruto directo
- C. Indirecto A - C. Indirecto B - C. Indirecto C - C. Indirecto Total
Beneficio A + Pérdida B + Beneficio C = Beneficio Empresa

La referencia de rentabilidad de cada producto en esta clasificación va a estar condicionada, al


criterio de imputación de los costes indirectos, ya que, al poder optar entre varios criterios validos,
se podrían obtener diferentes rentabilidades.

MBA Internacional. Curso 2021-2022 19


Modalidad: On Campus Profesor: Eduardo García-Mauriño Blanco
El concepto de coste y sus principales clasificaciones

CONFUSIÓN: es frecuente que en la practica

Tema 1 estos costes se utilicen como equivalentes.


COSTES VARIABLES Y
DIRECTOS

• Coste directo no viene definido si no es en relación a una unidad de referencia


• En el caso de que hablemos de los “costes directos del producto A”, estos no tienen, necesariamente,
que coincidir con los “costes variables del producto A”.
• Ejemplo: El coste de personal asociado a un proyecto será un coste directo pero no tiene porque ser
un coste variable

En la práctica, la mayor parte de los costes variables de la empresa son costes directos
a los productos o servicios, sin embargo, no todos los costes directos a los productos
o servicios son costes variables a la empresa.

MBA Internacional. Curso 2021-2022 20


Modalidad: On Campus Profesor: Eduardo García-Mauriño Blanco
El concepto de coste y sus principales clasificaciones

IMPUTACIÓN DE COSTES EN FUNCIÓN DE


SU CLASIFICACIÓN
Tema 1 Según su variabilidad
Costes fijos
Costes variables (subactividad)

Según su imputación

• Tasa MOD = Coste anual por categoría/ONC


• Tasa HMD = Coste anual por tipo/ONC
• Materias primas (precio adquisición)
• ………
Costes directos • MOD (coste/hora por categoría)
• Uso Máquina (coste/hora por tipo)
• ………

• Transporte (varios productos)


• Mantenimiento (varios productos) SISTEMAS ORGÁNICOS (ÁREAS)

Tasa reparto = Coste actividad /ONC • Centros de coste: departamentos,


Costes indirectos (actividad) secciones, etc..
(criterios de reparto) • Actividades

Tasa reparto = Coste anual área/ONC


MBA Internacional. Curso 2021-2022 (centro/departamento/actividad) 21
Modalidad: On Campus Profesor: Eduardo García-Mauriño Blanco
El concepto de coste y sus principales clasificaciones

EJEMPLO EMPRESA CAMPO S.A.


Tema 1 Para ilustrar la utilidad de los distintos tipos de cuentas de resultados posibles en una empresa, vamos a considerar la
empresa CAMPO, S.A., que se dedica a la fabricación de productos agroquímicos y derivados.

➢ La empresa tiene la siguiente estructura divisional:


o Alimentación.
o Productos químicos.
o Abonos.
➢ Delegaciones o mercados:
o Norte.
o Centro.
o Sur.
➢ Sólo estudiaremos la división de alimentación que tiene las siguientes familias de productos:
o Productos en polvo.
o Conservas.
o Condimentos.
➢ Los productos pueden ser:
o Fabricados por la empresa.
o Comprados al exterior.
Los gastos comerciales comunes no se reparten ni por divisiones, ni por familias, ni por mercados…
A continuación, mostramos posibles cuentas de resultados que nos permitirán distintos tipos de análisis.
MBA Internacional. Curso 2021-2022 22
Modalidad: On Campus Profesor: Eduardo García-Mauriño Blanco
22
El concepto de coste y sus principales clasificaciones

EJEMPLO EMPRESA CAMPO S.A.


Tema 1
Cuenta de Resultados por familia de producto y subdividida por mercados de venta.
TOTAL MARGEN POR MERCADOS O ZONAS
CUENTA RESULTADOS O MARGENES PRODUC
% NORTE % CENTRO % SUR %
POR FAMILIAS DE PRODUCTOS EN POLVO .
POLVO
VOLUMEN VENTAS 300 10 100 10 150 10 50 100
0 0 0
COSTE INDUSTRIAL PRODUCTO (81) 27 (33) 33 (38) 25 (10) 20
MARGEN INDUSTRIAL PRODUCTOS 219 73 67 67 112 75 40 80
GASTOS COMERCIALES VARIABLES (90) 30 (20) 20 (47) 31 (23) 46
MARGEN COMERCIAL PRODUCTOS 129 43 47 47 65 44 17 34
GASTOS COMERCIALES DIRECTOS A (24) 8 (3) 3 (17) 11 (4) 8
MERCADOS (1)
MARGEN COMERCIAL MERCADOS 105 35 44 44 48 33 13 26
GASTOS COMERC. COMUNES A PROD. EN (18) 6
POLVO (2)
MARGEN COMERCIAL PRODUCTOS EN 87 29
POLVO
MBA Internacional. Curso 2021-2022 23
Modalidad: On Campus Profesor: Eduardo García-Mauriño Blanco
23
El concepto de coste y sus principales clasificaciones

EJEMPLO EMPRESA CAMPO S.A.


Cuenta de Resultados por división y subdividida por líneas de productos
Tema 1 MARGEN POR FAMILIAS DE PRODUCTOS
CUENTA RESULTADOS O MARGENES TOTAL
DIVISIÓ % PROD. % CONS % CONDIMENTO %
DIVISIÓN ALIMENTACIÓN N EN ERVAS S
POLVO

VOLUMEN VENTAS 600 100 300 100 200 100 100 100
COSTE INDUSTRIAL PRODUCTO (180) 30 (81) 27 (56) 28 (43) 43
MARGEN INDUSTRIAL PRODUCTOS 420 70 219 73 144 72 57 57
GASTOS COMERCIALES VARIABLES (150) 25 (90) 30 (44) 22 (16) 16
MARGEN COMERCIAL PRODUCTOS 270 45 129 43 100 50 41 41
GASTOS COMERCIALES DIRECTOS FAMILIA (1) (82) 14 (42) 14 (20) 10 (20) 20
MARGEN COMERCIAL FAMILIAS 188 31 87 29 80 40 21 21
GASTOS ESTRUCTURA COMERC. DIVISIÓN (2) (44) 7
MARGEN DIVISIÓN 144 24

MARGEN DIVISIÓN DE ALIMENTACIÓN


Puede corresponder a una publicidad específica de esa familia ó a unos costes de promoción directos.
Costes Dirección Comercial de la Delegación, de su estructura administrativa, de sus almacenes comerciales.
(1)+ (2)=82+44=126=Gastos de Estructura División de Alimentación (este desdoblamiento no supone un reparto, sino una imputación directa).
Como en el cuadro anterior, pueden corresponder a una publicidad ó promoción específica de cada mercado.
Una publicidad hecha a nivel familia de productos en polvo, por ejemplo.
(1) +(2) = 24+18 = 42 = Gastos Comerciales Directos por Familia (este desdoblamiento no supone un reparto, sino una imputación directa).
MBA Internacional. Curso 2021-2022 24
Modalidad: On Campus Profesor: Eduardo García-Mauriño Blanco
24
El concepto de coste y sus principales clasificaciones

Tema 1

MBA Internacional. Curso 2021-2022 25


Modalidad: On Campus Profesor: Eduardo García-Mauriño Blanco

También podría gustarte