Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

TRABAJO DE ADMINISTRACIÓN GENERAL

ESCUELA CLÁSICA

LUIS MIGUEL GUTIÉRREZ DAZA

03220062045
Escuela clásica

Representantes de esta teoría:

Adam Smith, Jean-Baptiste Say y David Ricardo.

La teoría económica clásica se refiere a una escuela de pensamiento económico. El término


“Economía Clásica” se usa para referirse a la Economía ricardiana, que es la economía de
Ricardo y James Mill, junto con sus antecesores, pero su uso de generalizó para describir
también tanto a los seguidores de Ricardo Mill cómo a todos los influidos por las percepciones
generales de estos autores.

Está es considerada como la primera escuela Clásica moderna, incluye tambien autores como
Karl Marx, Thomas Malthus, William Petty y Federico Bastiat.

Periodo Histórico:

Siempre se toma como comienzo de la economía clásica la publicación, en 1776* de la obra de


Adam Smith “Una investigación sobre la naturaleza y causas de las riquezas de las naciones”,
la escuela estuvo activa hasta mediados del siglo XXI. A pesar de su rechazo al mercado libre.

Seguidores de la teoría:

Entre ellos encontramos a HenriFayol (1841-1925), James D.Mooney, Lyndall F. Urwick (1891),
Luther Gulick, y otros.

Principales aportes de la teoría:

La escuela clásica permitió definir funciones básicas de la empresa, el concepto de


administración (Prever, organizar, dirigir, coordinar y controlar) y los llamados principios
generales de la administración como procedimiento universal aplicables en cualquier tipo de
organización.

Principios de la teoría:

Sus bases son la libertad personal, la propiedad privada, la iniciativa individual, la empresa
privada y la interferencia mínima del gobierno.

Ventajas de la teoría clásica:

*Adquisición de maestría y destreza, debido a la ejecución de un mismo trabajo.

*Economía de tiempo, ya que se ahorra el paso de una ocupación a otra.

*Propensión hacia las invenciones y perfeccionamiento de los bienes.

Es más fácil que esto suceda cuando un trabajador se dedica diariamente a un mismo trabajo.

Desventajas de la teoría clásica:

*Monotonía en el trabajo

* Atrofia mental

Para contrarrestar los efectos negativos de la especialización Smith considera que los
trabajadores deben ser instruidos en aspectos elementales como la escritura, la lectura y el
cálculo, y para que haya efectividad en la política es preciso que la educación sea impartida por
el Estado.

También podría gustarte