Está en la página 1de 8

INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES

MÉTODO DEL ÁRBOL DE CAUSAS

El método del “Árbol de Causas” es una


técnica para la investigación de accidentes
basada en el análisis retrospectivo de las
causas, teniendo su origen como una
respuesta a los accidentes que se generaban
en la industria minera y siderúrgica.

Una parte fundamental de la metodología del Efectos


árbol de causas se basa en la obtención de un
diagrama que refleja la construcción de la
cadena de antecedentes del accidente, con
una conexión lógica existentes entre ellos. Esta
representación gráfica, facilita la detección de Problema
causas aparentemente ocultas y que
contribuyeron a la ocurrencia de un accidente.

LIBRO IV. PRESTACIONES PREVENTIVAS Causa


TÍTULO II.
Responsabilidades y obligaciones de los
organismos administradores y de los
administradores delegados.
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
ETAPAS DEL MÉTODO DEL ÁRBOL DE CAUSAS

Recolección de la
Información

Construcción
del Relato

Listado
de Hechos

Diagrama
del Árbol

Administración de
la Información
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
MÉTODO DEL ÁRBOL DE CAUSAS

ASPECTOS CLAVES EN LA
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
1. Visitar el lugar del accidente.

2. Recolectar información.

3. Realizar entrevistas a testigos.

4. Identificar causas.

5. Aplicar medidas correctivas y/o preventivas.

6. Registrar los accidentes.

7. Verificar cumplimiento de las medidas de


control y su efectividad.
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
MÉTODO DEL ÁRBOL DE CAUSAS

RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
La recolección de la información es el punto
de partida para una buena investigación de
accidentes. Mediante la recolección de la
información se pretende reconstruir “in situ”
las circunstancias que se daban en el
momento inmediatamente anterior al
accidente y que permitieron o posibilitaron la
materialización del mismo.

1. Visita perceptiva.

2. Revisión documental.

3. Entrevistas.

4. Hechos probados.
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
MÉTODO DEL ÁRBOL DE CAUSAS

CONSTRUIR UN RELATO
DEL ACCIDENTE
La construcción del relato implica describir lo 3. Cómo ocurrió el accidente y que labor
investigado (constatado) en forma lógica, clara específica se realizaba.
y precisa, de manera tal que para quién lea el
relato sea comprensible y contenga todos los 4. Consecuencia del accidente (ejemplo: si
elementos o hechos que intervinieron en el requirió rescate, maniobras de reanimación,
accidente. Se deberá tener especial cuidado pérdida de alguna parte del cuerpo, lesión,
en que el relato no contenga juicios de valor, entre otros).
interpretaciones y opiniones, únicamente debe
contener los hechos.

El relato debe contener, al menos, los


siguientes elementos:

1. Datos del accidentado, como: nombre, cargo


o función y experiencia del trabajador.

2. Fecha y hora accidente.


INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
MÉTODO DEL ÁRBOL DE CAUSAS

LISTAR LOS HECHOS


DEL ACCIDENTE
Para la construcción de los hechos, se debe Una vez que se han construido los hechos del
considerar lo siguiente: relato, se deben listar, los que deben ir, de
preferencia, en orden cronológico y ser
* Debe ser en base a lo contenido en el relato. enumerados. Especial atención se debe poner
en que no falte ningún hecho del accidente en
* Contener solo hechos investigados. el listado.

* Descripción en forma resumida, pero clara.

* Estructurado en forma de frase.

* Comprensible para quien lee.


INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
MÉTODO DEL ÁRBOL DE CAUSAS

PREGUNTAS CLAVE
La parte gráfica de este método, se realiza
mediante la interrelación entre los hechos, la
que se obtiene con la respuesta a las tres
preguntas que a continuación se indican:

1. ¿Cuál es el último
hecho ocurrido?
2. ¿Qué fue necesario para
que se produzca ese
último hecho?
3. ¿Fue necesario algún
otro hecho más?
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
MÉTODO DEL ÁRBOL DE CAUSAS

DIAGRAMA DEL ARBOL


Relacionadas con No cumple
El diagrama del árbol puede ser construido la Maquina las normas
desde arriba hacia abajo o bien, desde la
derecha hacia la izquierda, comenzando
siempre el desarrollo con el último hecho.

Esta etapa persigue evidenciar de forma Causas Mandos alejados


gráfica las relaciones entre los hechos Potenciales
(factores) que han contribuido a que se
produzca el accidente, para ello, será
necesario relacionar de manera lógica todos
Relacionadas con
los hechos de la lista construida, de manera Botón accionado
Métodos de
que su encadenamiento a partir del último por un peso
Trabajo
suceso -la lesión- vaya evidenciando la
secuencia real de cómo ocurrió el accidente.

Relacionadas con
Análisis de Riesgo

También podría gustarte