Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

La nueva Cultura de Aprendizaje

ASIGNATURA: Metodología del Aprendizaje


DOCENTES: Maria Elena Ramis Bravo de Caycho
INTEGRANTES:
Brenda Vanessa Teodoro Ramirez
Christian Adrian Rojas Onton
Jhon Kevin Arias Arteta
Yamil Esteban Escriba Huaman
1. ¿Qué entiende por nueva cultura de aprendizaje universitario? Explique

El objetivo es analizar los cambios que ha favorecido la creciente influencia de Internet en la cultura académica y el
aprendizaje de los estudiantes universitarios, así como el impacto de estos cambios en la formación universitaria.
Describimos el papel de la cultura digital entre los jóvenes, analizamos las características de estos "aprendices del
nuevo milenio" y discutimos hasta qué punto esta generación aprende de forma distinta a las anteriores y cómo la
educación superior debe adaptarse a ella.
2. ¿Cuándo un estudiante llega a ser competitivo?
El estudiante competitivo logra su objetivo solo si los demás no lo hacen , debe aprender a ganar y a perder ,busca nuevas
formas de aprender y con ello aprende a organizarse de manera que su forma de aprender se vuelve autónomamente y así
desarrolla competencias de gestión y planificación del tiempo .
El estudiante competitivo genera su propio conocimiento se identifica por ser más interactivo y crítico y su rol en el aula es
ser activo .
3. Realice un resumen de la lectura N°3. (de las 3 primeras hojas)
Hasta hace unos años, internet era solo usado, por los estudiantes universitarios, para la lectura y/o para la
publicación de trabajos. Hoy en día a eso se le suma la producción de textos que quedan en la web. Las
herramientas tecnológicas, tales como los blogs, repositorios se han adentrado a las medidas de enseñanza y
aprendizaje, de tal forma que posibilitan la reflexión sobre cómo se están formando los alumnos y como construyen
su aprendizaje.

Recordemos que hasta hace menos de una década nuestra formación estaba dada de manera impresa, así como la

relación docente-alumno era de manera presencial, todo eso fue reconfigurado por la presencia de la tecnología, la
comunicación digital y la cultura electrónica-audiovisual-virtual. Limitarse al uso de la computadora como entorno
virtual significaría una reducción del aprendizaje al dominio técnico. Los cambios en las modalidades de
aprendizaje no solo son cambios en las estrategias, sino también en la cultura de aprendizaje. Hay que considerar
también el ciberespacio, ya que ahí es donde se realizara el aprendizaje. Este escenario se caracteriza por los roles,
alumno y enseñantes, consumidores y proveedores asumen papales intercambiables, lo que nos dice que cualquier
persona puede crear contenido y al mismo tiempo aprender de este.
Según Castro y Castro (2005), Camarero, Martin del Buey y Herrero (2000), Cazau (2004) no existe una sola y única
manera de aprender, ya que cada sujeto tiene sus propias maneras de construir un estilo de aprendizaje. Por otro
lado, Kural (2003) dice que el estilo de aprendizaje refleja lo individual, la manera particular de cada estudiante de
recibir y procesar la información. También nos dice que ningún estilo es mejor que otro, ya que cambia según la
persona. Reid en Kural (2003) dice que los estilos de aprendizaje son persistentes e independientes de las
metodologías de enseñanza. También destaca el aspecto singular que cada sujeto adopta para procesar
información, lo cual es independiente del método que se utilice para enseñar.

4. ¿Qué opina del impacto de las TIC en la universidades?

El uso de TIC en la educación superior da un cambio de calidad en la enseñanza ya que se complementa bien en
varios sentidos como el registro de información, evaluaciones en línea, mejor comunicación entre docente y
alumno, etc.
Es por ello el uso del TIC en las universidades potencia su alcance de enseñanza, un claro ejemplo se vio en plena
pandemia cuando no se pudo realizar clases presenciales, el uso de estas herramientas ayudo a seguir con las clases
de manera remota.

También podría gustarte