Está en la página 1de 14

Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas

Planeación didáctica del docente en línea

Docente en línea: Joel Arturo Sánchez Borboa


Periodo
Grupo: CFP-VORFI-2202-M19-007 2022-2
escolar:
Semestre de la
Módulo: 19. Órganos fiscalizadores 7º
Licenciatura:
Unidad: 1. Normatividad de la Auditoría Superior de la Federación

La falta de transparencia y equidad en la administración de las finanzas públicas genera incertidumbre y


Eje problematizador desconfianza en los gobiernos, lo que afecta terriblemente a los programas presupuestados de las entidades
del módulo federativas; es por ello que debe existir un órgano autónomo fiscalizador del ejercicio de las finanzas
gubernamentales en todo el país.

Al finalizar el módulo conocerás la estructura y normatividad del Sistema Nacional de Fiscalización, así como
Propósito del módulo la metodología de transparencia y rendición de cuentas, para el óptimo ejercicio de las finanzas públicas, y así
dar cumplimiento a la normatividad que lo exige.

Unidad de Analiza la normatividad de los órganos fiscalizadores para la aplicación de una auditoría gubernamental con
competencia base en la vinculación que existe entre ellos.

 Identificar la estructura del Gobierno Federal y su relación con los ODS.


 Fundamentar la interrelación de la ASF con la normatividad de todo el SNA y el SNF.
Logros de aprendizaje
 Fundamentar la integración del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) así como las funciones de
todas las entidades que lo integran.

1.1. Órganos fiscalizadores


1.2. Marco normativo de la Auditoría Superior de la Federación
Temario de la unidad
1.3. Marco normativo de la Secretaría de la Función Pública

UnADM | CAI | DCA | Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas 1


Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas
Planeación didáctica del docente en línea

El 27 de mayo de 2015, fue promulgada una de las reformas constitucionales de mayor relevancia para el
combate a la corrupción y la exigencia de las responsabilidades de los servidores públicos en México. Con ella
se dio origen al SNA (Sistema Nacional Anticorrupción), definido en la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos como: “La instancia de coordinación entre las autoridades de todos los órdenes de gobierno
competentes en la prevención, detección y sanción de responsabilidades administrativas y hechos de
corrupción, así como en la fiscalización y control de recursos públicos”. En palabras del auditor superior de la
Federación, el SNA busca articular en una estrategia coherente a las instituciones competentes en este tema,
sean judiciales, administrativas o de fiscalización, con el fin de cerrar los espacios a riesgos reales o potenciales
para la comisión de irregularidades. Uno de los principales propósitos y/o alcances del SNA es el de paliar los
efectos negativos generados por la corrupción, la cual socava la estructura social, el principio de mayoría y las
bases mismas de la democracia, además de que corroe los valores que los colectivos humanos construyen a
lo largo de la historia para alcanzar una mejor convivencia social; desarticula el tejido social y niega el valor de
la ley, instaurando códigos de comportamiento extralegales basados en un conjunto preciso de antivalores
(Gutiérrez, 2017).

De acuerdo con Gutiérrez, a lo largo de los años, la Auditoría Superior de la Federación (en adelante ASF), ha
Relación de la unidad tenido un papel importante en la construcción, desarrollo y perfeccionamiento de la fiscalización de los recursos
públicos federales en nuestro país. Con el paso del tiempo, la labor y los esfuerzos de la ASF le han valido el
respecto al eje
reconocimiento de ser una de las instituciones más efectivas del Estado mexicano por sus resultados
problematizador transparentes, objetivos, de calidad y cada vez más cercanos y comprensibles para la sociedad mexicana.
Como resultado de una serie de significativas reformas constitucionales y legales, el ejercicio de la acción
fiscalizadora de la ASF se ha visto robustecido, así como también se han diversificado sus tareas, abarcando
aspectos ya no sólo de vigilancia y supervisión del empleo adecuado de los recursos públicos federales, sino
también correspondientes a la consolidación de mecanismos de integridad en el servicio público y el combate
a la corrupción (2017).

Es precisamente en el tema del combate a la corrupción que las funciones de la ASF han alcanzado un
redimensionamiento en nuestro país tras la aprobación constitucional, en mayo de 2015, del Sistema Nacional
Anticorrupción. Tal sistema, tiene como objetivos esenciales la prevención, detección y combate a la corrupción,
para lo cual requiere de la suma de esfuerzos ordenados entre las distintas instituciones que participan en la s
tareas de transparencia, fiscalización y sanción de delitos y conductas corruptas. La ASF, se constituye como
el referente idóneo y pilar sustantivo del SNA, representa un eje central para edificarse bajo las directrices del
Comité de Participación Ciudadana que lo preside. Frente a datos tan contundentes con respecto a la
corrupción, se comprende que la creación del SNA responde a la intención de implementar un mecanismo que
desincentive y sancione los espacios y conductas que atentan contra los valores del servicio público, y merman
la eficacia institucional (Gutiérrez, 2017).

UnADM | CAI | DCA | Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas 2


Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas
Planeación didáctica del docente en línea

ACTIVIDAD 1. Clasificación de los Órganos Gubernamentales por Auditar


HERRAMIENTA PERÍODO DE ENTREGA ESPECIFICACIONES
Tipo de actividad:

Formativa – Individual

Encuadre de la actividad:

Conocer todas las Secretarías de Estado a nivel federal, es parte esencial para
Número de días para poder lograr la transparencia y rendición de cuentas que México ha promovido en
realizar la actividad: 4. los últimos años; a continuación, revisarás las características de cada uno de ellos
TAREA
Fecha de entrega: 15 y su relación con los ODS.
de julio. Antes de empezar reflexiona:

¿Qué es un ODS?
¿Cuáles son las Secretarías del Gobierno Federal?

Temas de estudio relacionados con la actividad:


1.1. Órganos fiscalizadores
Estrategias de enseñanza Estrategias de aprendizaje
(Qué hará el docente) (Qué hará el estudiante)

Preinstruccional. Definir al alumno claramente el objetivo y el Revisar cuidadosamente las instrucciones proporcionadas.
método que se empleará para realizar y evaluar su asignación.
Realizar la tarea en el espacio virtual de la plataforma indicado.
Entregar los trabajos en las fechas indicadas.
Coinstrucionales. Proporcionar y verificar que el alumno tiene los
materiales e información suficiente para completar su tarea.

UnADM | CAI | DCA | Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas 3


Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas
Planeación didáctica del docente en línea

Contestar las dudas e inquietudes por correo, foro, o cualquier Consultar y participar en los foros en caso de dudas, retroalimentarse
medio requerido. grupalmente.

Reforzar el aprendizaje realizando resúmenes y mapas mentales.


Posinstruccionales. A partir del método indicado en plataforma
confirmar que el alumno tiene una visión general del concepto Consultar material extra proporcionado para reforzar los conocimientos.
empleando la rúbrica señalada. La retroalimentación será clara
y oportuna.

Es importante señalar al alumno que la actividad es un trabajo


de índole personal, por lo que debe de evitarse el plagio.

El profesor deberá solicitar citar las fuentes bibliográficas


consultadas en formato APA.

Materiales seleccionados y sugeridos por el docente en línea

 Manual de Organización General de la Secretaría de la Función Pública. DOF, 23 de enero de 2018.


 Manual de Organización de la Auditoría Superior de la Federación. DOF, 26 de abril de 2017.
 Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (2020). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 8 de mayo del
2020. Recuperado de: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf_mov/Constitucion_Politica.pdf
 Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (2016). Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación. 20 de
mayo de 2021. Recuperado de: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFRCF_200521.pdf
 Ocampo García de Alba, G. (2016) Sistema Nacional de Fiscalización en el marco de los desafíos para la rendición de cuentas en
México:
 Cámara de
Diputados: http://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/UEC/prods/SISTEMA%20NACIONA%20DE%20FISCALIZACION.
pdf
 SEGOB. (2017). Estatuto Orgánico de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción. Publicado en Diario Oficial de
la Federación. 21 de julio de 2017. México. Disponible en: http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5491478&fecha=21/07/2017
 Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (2021). Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. 20 de octubre de
2021. Recuperado de: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LOAPF.pdf

UnADM | CAI | DCA | Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas 4


Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas
Planeación didáctica del docente en línea

Las instrucciones detalladas y el


instrumento de evaluación los puedes Tienes oportunidad de hacer dos envíos de una tarea:
consultar en el aula virtual:  El primero, con la actividad original.
 En pantalla con el recurso HTML.  El segundo, una versión con ajustes a partir de la
 En descargable PDF (Introducción de realimentación del docente en línea.
la unidad).

Rúbrica de la Actividad 1

UnADM | CAI | DCA | Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas 5


Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas
Planeación didáctica del docente en línea

ACTIVIDAD 2. Normatividad de la Auditoría Superior de la Federación


HERRAMIENTA PERÍODO DE ENTREGA ESPECIFICACIONES
Tipo de actividad:

Formativa – Individual

Encuadre de la actividad:

Los diversos elementos normativos de la ASF, no sólo se deben regular con lo establecido
en su Reglamento Interior de la Auditoría Superior de la Federación, de hecho se origina
Número de días para desde la Carta Magna, y por el Sistema Nacional de Fiscalización se debe relacionar con
realizar la actividad: 3. otras leyes.
TAREA
Fecha de entrega: 18
de julio. Antes de empezar reflexiona:

¿Cuál es la importancia del Sistema Nacional de Fiscalización?


¿Cuál es la importancia de la normatividad que existe para la ASF?

Temas de estudio relacionados con la actividad:


1.2. Marco normativo de la Auditoría Superior de la Federación

Estrategias de enseñanza Estrategias de aprendizaje


(Qué hará el docente) (Qué hará el estudiante)

Preinstruccional. Definir al alumno claramente el objetivo y el Revisar cuidadosamente las instrucciones proporcionadas.
método que se empleará para realizar y evaluar su asignación.
Realizar la tarea en el espacio virtual de la plataforma indicado.
Entregar los trabajos en las fechas indicadas.
Coinstrucionales. Proporcionar y verificar que el alumno tiene los
materiales e información suficiente para completar su tarea. Consultar y participar en los foros en caso de dudas, retroalimentarse
grupalmente.

UnADM | CAI | DCA | Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas 6


Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas
Planeación didáctica del docente en línea

Contestar las dudas e inquietudes por correo, foro, o cualquier


medio requerido. Reforzar el aprendizaje realizando resúmenes y mapas mentales.

Consultar material extra proporcionado para reforzar los


Posinstruccionales. A partir del método indicado en plataforma
conocimientos.
confirmar que el alumno tiene una visión general del concepto
empleando la rúbrica señalada. La retroalimentación será clara y
oportuna.

Es importante señalar al alumno que la actividad es un trabajo de


índole personal, por lo que debe de evitarse el plagio.

El profesor deberá solicitar citar las fuentes bibliográficas


consultadas en formato APA.

Materiales seleccionados y sugeridos por el docente en línea


• Reglamento Interior de la Auditoría Superior de la Federación. DOF, 13 de julio de 2018.
• Reglamento Interior de la Secretaría de la Función Pública. DOF, 16 de abril de 2020
• Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (2020). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 8 de mayo del
2020. Recuperado de: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf_mov/Constitucion_Politica.pdf
• Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (2016). Ley General de Responsabilidades Administrativas. 22 de noviembre
de 2021. Recuperado de: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGRA.pdf
• Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (2016). Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. 18 de
julio de 2016. Recuperado de: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LOTFJA.pdf
• Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (2016). Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación. 20 de
mayo de 2021. Recuperado de: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFRCF_200521.pdf
• Diario Oficial de la Federación. (2018). Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República. 13 de abril de 2020. Recuperado de:
http://sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/15112/1/images/ley_organica_fiscalia_general_republica_01_2020.pdf
• Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (2020). Código Penal Federal. 24 de enero de 2020. Recuperado de:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/9_240120.pdf

UnADM | CAI | DCA | Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas 7


Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas
Planeación didáctica del docente en línea

Las instrucciones detalladas y el instrumento de Tienes oportunidad de hacer dos envíos de una tarea:
evaluación los puedes consultar en el aula virtual:  El primero, con la actividad original.
 En pantalla con el recurso HTML.  El segundo, una versión con ajustes a partir de la
 En descargable PDF (Introducción de la unidad). realimentación del docente en línea.

Rúbrica de la Actividad 2

UnADM | CAI | DCA | Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas 8


Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas
Planeación didáctica del docente en línea

ACTIVIDAD 3. Integración del Sistema Nacionel Anticorrupción


HERRAMIENTA PERÍODO DE ENTREGA ESPECIFICACIONES
Tipo de actividad:

Formativa – Individual

Encuadre de la actividad:

El Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) que tiene como misión, coordinar el combate a
la corrupción entre las autoridades locales y federales, incluye al Sistema Nacional de
Fiscalización (SNF).

Número de días para La Secretaría de la Función Pública, es parte integral en forma dual con la Auditoria
Superior de la Federación, del Comité Rector del Sistema Nacional de Fiscalización, y tiene
realizar la actividad: 3.
TAREA a su cargo el desempeño de las atribuciones y facultades que le encomiendan la Ley
Fecha de entrega: 21 Orgánica de la Administración Pública Federal; la Ley Federal de Responsabilidades
de julio. Administrativas de los Servidores Públicos y demás ordenamientos legales aplicables en la
materia.
Actualmente, son las dos entidades más importantes que vigilan el proceso de rendición de
cuentas de las Finanzas Públicas, y del desempeño de todas las entidades del Gobierno
Mexicano.

• ¿Conoces cómo se cumple la rendición de cuentas? Para evitar las malas prácticas y
actos de corrupción en Gobierno
Temas de estudio relacionados con la actividad:
1.3. Marco normativo de la Secretaría de la Función Pública
Estrategias de enseñanza Estrategias de aprendizaje
(Qué hará el docente) (Qué hará el estudiante)

Preinstruccional. Definir al alumno claramente el objetivo y el Revisar cuidadosamente las instrucciones proporcionadas.
método que se empleará para realizar y evaluar su asignación.
Realizar la tarea en el espacio virtual de la plataforma indicado.

UnADM | CAI | DCA | Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas 9


Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas
Planeación didáctica del docente en línea

Coinstrucionales. Proporcionar y verificar que el alumno tiene los Entregar los trabajos en las fechas indicadas.
materiales e información suficiente para completar su tarea.
Contestar las dudas e inquietudes por correo, foro, o cualquier Consultar y participar en los foros en caso de dudas, retroalimentarse
grupalmente.
medio requerido.
Reforzar el aprendizaje realizando resúmenes y mapas mentales.
Posinstruccionales. A partir del método indicado en plataforma
confirmar que el alumno tiene una visión general del concepto Consultar material extra proporcionado para reforzar los
empleando la rúbrica señalada. La retroalimentación será clara y conocimientos.
oportuna.

Es importante señalar al alumno que la actividad es un trabajo de


índole personal, por lo que debe de evitarse el plagio.

El profesor deberá solicitar citar las fuentes bibliográficas


consultadas en formato APA.

Materiales seleccionados y sugeridos por el docente en línea

 Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (2016). Ley General del Sistema Anticorrupción. 20 de mayo de 2021. Recuperado
de: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGSNA_200521.pdf
 Gobierno de México. (2017). Lineamientos que regulan las sesiones del Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción.
Comisión Ejecutiva de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción. 3 de julio de 2017. México. Disponible
en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/333693/5.-_Lineamientos_que_regulan_las_sesiones_CC_SNA.PDF
 Ocampo García de Alba, G. (2016) Sistema Nacional de Fiscalización en el marco de los desafíos para la rendición de cuentas en México:
Cámara de
Diputados. http://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/UEC/prods/SISTEMA%20NACIONA%20DE%20FISCALIZACION.pdf
 SEGOB. (2017). Estatuto Orgánico de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción. Publicado en Diario Oficial de la
Federación. 21 de julio de 2017. México. Disponible en: http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5491478&fecha=21/07/2017
 Sistema Nacional de Anticorrupción. (2015). Criterios de Coordinación entre los integrantes del Sistema Nacional de Fiscalización. 27 de
mayo de 2015. Secretaría Ejecutiva del SNA. México.

UnADM | CAI | DCA | Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas 10


Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas
Planeación didáctica del docente en línea

Las instrucciones detalladas y el instrumento de Tienes oportunidad de hacer dos envíos de una tarea:
evaluación los puedes consultar en el aula virtual:  El primero, con la actividad original.
 En pantalla con el recurso HTML.  El segundo, una versión con ajustes a partir de la
 En descargable PDF (Introducción de la unidad). realimentación del docente en línea.

Rúbrica de la Actividad 3

UnADM | CAI | DCA | Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas 11


Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas
Planeación didáctica del docente en línea

UnADM | CAI | DCA | Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas 12


Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas
Planeación didáctica del docente en línea

UnADM | CAI | DCA | Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas 13


Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas
Planeación didáctica del docente en línea

CALENDARIO DE TRABAJO

 La sesión de encuadre es obligatoria y se realizará durante la primera semana


del módulo/unidad.

 Las sesiones de asesoría serán opcionales.

Unidad 1. Actividades Fechas sugeridas de entrega


Sesión sincrónica de encuadre (Herramienta que se le
Martes 12 de julio 19:00 hrs CDMX.
indicará al iniciar el ciclo escolar)
Sesión sincrónica para asesoría (Herramienta que se le
Los días jueves a solicitud del alumno
indicará al iniciar el ciclo escolar)
Actividad 1. Clasificación de los Órganos Gubernamentales
15 de julio
por Auditar
Actividad 2. Normatividad de la Auditoría Superior de la
18 de julio
Federación
Actividad 3. Integración del Sistema Nacionel Anticorrupción 21 de julio

*La numeración de las actividades puede variar dependiendo de cada módulo, por favor corroborar el dato en el aula virtual.

UnADM | CAI | DCA | Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas 14

También podría gustarte