Está en la página 1de 1

Reseña académica: escribir sobre lo que otros han escrito

Una reseña académica es un pequeño resumen, acompañado o no de una parte de opinión


personal, sobre una obra (artículo o libro, en general, aunque también podría ser una página
web u otros materiales) que hemos leído o analizado.

En estos pequeños segmentos, fíjate cómo se realizan:


-las alusiones al autor/ a la autora
-las alusiones a la obra reseñada
-los verbos sobre lo que hace el autor / la autora (tanto los personales [afirma] como los
impersonales [se afirma])
-los marcadores discursivos

El artículo, firmado por Rossana Barragán, examina el problema de la tenencia de la tierra


interrogándose sobre los logros conseguidos por las comunidades indígenas. La autora sostiene
que la retórica liberal relativa a la comunidad de la tierra y a las poblaciones nativas fue
retomada y asimilada en época republicana en unas políticas bienintencionadas que, sin
embargo, fracasaron por no adecuarse a la realidad del altiplano. Por otra parte, Barragán
muestra también cómo los indígenas desplegaron diversas estrategias de negociación con
agentes económicos y políticos de relevancia nacional que les permitieron mantener su
acceso a la tierra. El trabajo se cierra con un resumen de la situación actual.

En esta investigación, el autor estudia la reforma educativa salvadoreña implementada por el


Gobierno de Francisco Menéndez, entre los años 1887-1890, con el fin de analizar el nuevo
perfil del futuro ciudadano que se buscó formar desde las escuelas públicas primarias a partir
de aquella reforma. El trabajo demuestra que con la instauración de la escuela laica, como
parte de aquel reformismo educativo, el Estado salvadoreño se dispuso a forjar un tipo de
ciudadanía laica.

Consulta la siguiente tabla para poder usar un vocabulario variado y adecuado:

“verba dicendi”: qué hace el referencias a la obra referencias al conectores


autor y qué haces tú leída autor / a la autora
estudiar, investigar, obra apellido(s) en cambio
examinar trabajo nombre + apellido(s) además
afirmar artículo la autora / el autor también
exponer estudio mientras
defender investigación ¡Ojo! ¡No usar solo por otra parte
concluir (libro) su nombre de pila! aunque
sugerir si bien
recoger sin embargo
citar no obstante
referirse por tanto, por ello
proponer
comentar
negar
desarrollar
constatar
suponer
interpretar

También podría gustarte