Está en la página 1de 31

SESIÓN DE APRENDIZAJE

DATOS INFORMATIVOS:
 Grado y sección: 4° GRADO
 Profesor (a):Luis Rubén Escajadillo Huamaní
 Duración: 2 horas
 Fecha:15 de noviembre del 2022
ÁREA: MATEMÁTICA
1. COMPETENCIAS A EVALUAR:
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Instrumento de
Área Denominación Competencias y capacidades Desempeños Criterios de evaluación
evaluación
Enfoque transversal: Orientación al bien común
M Adición y Resuelve problemas de forma, - Establece relaciones entre las - Identifica y compara - Escala de
sustracción de movimiento y localización. características de los objetos figuras geométricas con valoraciòn
fracciones - Usa estrategias y del entorno, las asocia y re- objetos de su entorno
homogéneas y procedimientos para presenta con formas - Identifico y comparo los
heterogéneas. orientarse en el espacio. geométricas bidimensionales cuerpos geométricos
(figuras regulares o irregulares), con los objetos
sus elementos y con sus tecnológicos de la vida
medidas de longitud y cotidiana.
superficie; y con formas - Explico las
tridimensionales (cuerpos características y
redondos y compuestos), sus elementos de las figuras
elementos y su capacidad. geométricas (polígonos
- . y poliedros).
2. ESTRATEGIAS:
EVIDENCIA: Fichas de aplicación.
INICIO
Presentamos la siguiente imagen.

Recoradamos la sesión anterior sobre el tema de las fracciones.


¿Saben comparar fracciones? ¿Le es facil multiplicar las fracciones?
Reto: Hoy sumaremos y restamos fracciones homogéneas y heterogéneas.
DESARROLLO
FAMILIARIZACIÓN DEL PROBLEMA

 :
3/10 + 4/10 = 7/10

Respuesta:Toda la pizza es 6/6 comi 1/6


Resuelven otros problemas.
CIERRE
Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?, ¿Cómo lo aprendiste?, ¿Pa
 ra qué te sirve lo aprendido?
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia:
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
- Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio.
Criterios de evaluación

Identifica y compara figuras Identifico y comparo los Explico las características y


geométricas con objetos de cuerpos geométricos con los elementos de las figuras
su entorno objetos tecnológicos de la geométricas(polígonos y
vida cotidiana. poliedros).
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes

Lo estoy superando

Lo estoy superando

Lo estoy superando
Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
Lo logré
Lo logré

Lo logré
1 VANIA ROUSS

2 DAYIRO HENRY

3 ESTEFANO

4 JOSUE MATEO

5 DANIA AZUCENA

6 GIANCARLOS

7 JOSÉ GABRIEL

8 JUAN MARCOS

9 CRISTHIAN

10 RAFAELA BIANCA

11 JULIO JESÚS

12 KENDRA ISABEL

13 VICTOR ANIBAL

14 EMILY JANIS

15 KEVIN DANIEL

16 ANDRÉ RAMIRO

17 NAHUM

18 JOHANA

19 ESTEFANI

20 FRANCO
FICHA DE APLICACIÓN
1. Lee y responde.

a) El , , , son figuras ____________________.

b) El y el tienen ______ lados, ______ ángulos y _____ vértices.

c) El tiene _____ lados, ______ ángulos y _____ vértices.

d) La figura geométrica que no tiene vértices es el ___________________.

2. Coloca correctamente los elementos de las figuras geométricas.


3. Reproduce estos polígonos en tu cuaderno. Señala sus vértices y sus ángulos, y traza sus
diagonales.

4. Calcula el perímetro de estos polígonos regulares:


a) Octógono de lado 7 cm.
b) Pentágono de lado 9 cm.
c) Decágono de lado 33 cm.

5. Escribe el nombre de cada polígono en el recuadro de arriba.


A continuación escribe su número de lados, ángulos y vértices:
6. Nombra las partes de cada poliedro.

7. Completa estas oraciones con la palabra correcta.


a. Las _______________________ son las líneas que unen 2 caras.
b. Los _____________________ son los puntos en que se unen 2 o más caras.

c. Las _____________________ de los poliedros tienen forma de polígonos.

8. ¿Cómo se llaman las siguientes figuras?


9. Une cada cuerpo con su desarrollo.
10. Observa las siguientes figuras y señala en cada caso si son poliedros o no.

11. Completa la tabla.


Cuerpo Nombre N° de bases N° de caras N° de N° de aristas
completo laterales vérteces

12. Indica cuales con figuras geométricas y cuales cuerpos geométricos:


13. Polígono
Dibujo del Nombre del N° de lados N° de vértices N° de ángulos
polígono polígono

14. Recorta cada figura plana en su lugar.

15. ¿Cuántos lados tiene cada figura? Escribe.

16. Clasifica los triángulos.


17. Clasifica los cuadriláteros.

18. Recorta cada cuerpo geométrico.


ÁREA: PERSONAL SOCIAL
1. COMPETENCIAS A EVALUAR:
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Instrumento de
Área Denominación Desempeños Criterios de evaluación
capacidades evaluación
Enfoque transversal: Orientación al bien común
PS ¿Cómo han Construye interpretaciones - Obtiene información acerca del - Explico las - Escala de
evolucionado los históricas. proceso del poblamiento características de los valoración
objetos tecnológicos - Interpreta críticamente americano y de las primeras objetos tecnológicos de
a través del tiempo? fuentes diversas. bandas a las primeras aldeas en el mi entorno.
- Comprende el tiempo Perú, en textos cortos, así como - Registro información
histórico. en edificios antiguos o conjuntos sobre los objetos
- Elabora explicaciones arqueológicos de la localidad. tecnológicos con
sobre procesos - Explica la importancia de fuentes características.
históricos. históricas, como textos, edificios - Elaboro organizadores
antiguos o conjuntos sobre la evolución de
arqueológicos de la localidad; los objetos tecnológicos.
identifica al autor o colectivo
humano que las produjo.
2. ESTRATEGIAS:
 Saludamos a los estudiantes con entusiasmo
 Recordamos medidas para el cuidado de nuestra salud
 EVIDENCIA: Organizadores gráficos
INICIO
 Damos la bienvenida a los estudiantes y entregamos una ficha con un laberinto para encontrar la relación entre los objetos
de las imágenes, es decir como era antes y cómo son actualmente.
 Pedimos a los estudiantes pegar la ficha en sus cuaderno

 Preguntamos: ¿de qué trata el video?, ¿cómo ha evolucionado el televisor a través del tiempo?, ¿qué otros objetos
tecnológicos han evolucionado?
 El reto a lograr el día de hoy es:
Reto: Hoy explicaremos como los objetos tecnológicos han evolucionado a través del tiempo.

DESARROLLO

PROBLEMATIZACIÓN:
 Organizamos a los estudiantes en grupos y les pedimos leer una situación en la que Sandra estudiante del tercer grado
quiso conocer un poco más sobre los objetos tecnológicos que encontró en la casa de su abuela y cómo estos cambiaron
hasta ahora.
 Entregamos una ficha con la conversación de la estudiante con su abuela, para que todos los estudiantes lean y analicen.
 Preguntamos:
Por qué crees que el pututo se sigue usando?
……………………………………………………………………………………………………………
¿Qué aparatos tecnológicos para la comunicación utilizaban antes y que utilizan ahora en tu familia y comunidad?
…………………………………………………………………………………………………..
¿Por qué son importantes los aparatos tecnológicos para la vida de las personas?
…………………………………………………………………………………………………….
Comentamos que cuando no existían los telefonos las familias se comunicaban con instrumentos de su comunidad como el
pututo,manguare , waqrapuko,entre otros.

Enseguida pegamos un papelote y tambien entregamos una fotocopia con un texto para que peguen en sus cuadernos ,lean y
analicen la información .
Con el pasar del tiempo,
aparecieron nuevos
instrumentos para
comunicarse a larga distancia,
por ejemplo, el telégrafo, el
teléfono y otros más.
El telégrafo permitía
comunicarse través de
mensajes escritos utilizando
códigos.
Los primeros teléfonos eran
con cables, los colocaban
en lugares públicos y
funcionaban con monedas.
Actualmente, con la evolución
de la tecnología, existe una
variedad de teléfonos.

Completa las preguntas


¿qué objetos de comunicación se transformaron al pasar el tiempo?

¿Cuál era la función de un telégrafo?

¿Cómo eran los primeros teléfonos?

¿Cómo son los teléfonos actualmente?

 Invitamos a los estudiantes a elaborar un cuadro de doble entrada en sus cuadernos para registrar información sobre cómo
era antes el teléfono de la abuelita y cómo es el teléfono en la actualidad.

Antes Ahora
Teléfono Teléfono de
de la Sandra
abuelita

¿Cómo es? Tiene dos partes que están Tiene dos partes, una que es la
unidas por un cable. batería que se conecta con la
Una funciona para marcar los corriente y la otra sirve para
números, en forma de disco, y la hablar y escuchar. No están
otra, para hablar y escuchar. unidas por un cable.

¿Qué no ha cambiado? Ambos sirven para escuchar y hablar con otra persona que se
encuentra en un lugar distinto y a distancia.
Tienen marcador y micrófono.
¿Qué ha cambiado? La forma de marcar el número de contacto.
Puede verse el número al que se está llamando.
Se puede utilizar sin conexión y desde distintas partes de la casa.
Se pueden enviar y escuchar mensajes de voz.
Se puede conversar usando el altavoz, con el botón de manos libres.
Ahora, es más pequeño y pesa menos.
¿Existe un objeto similar que Sí, el celular, la radiofonía y el computador portátil.
cumpla la misma función?
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN:
 Para aclarar algunas ideas entregamos una ficha informativa para que lean grupalmente y peguen en
sus cuadernos

EVOLUCIÓN DE LOS OBJETOS TECNOLÓGICOS


Los objetos tecnológicos son aquellos que los hombres, con su creatividad y habilidad, han creado. Pueden ser simples, como una silla, o
complejos, como un auto. Estos objetos nacen como respuesta a una necesidad a la cual el hombre quiere hacerle frente.
¿cómo eran antes los aparatos tecnológicos que usábamos?
1. Celulares
Aunque cueste creerlo, el primer celular era grande como un zapato e igual de pesado que un ladrillo. En ese momento, nunca se hubiesen
imaginado que existiría el touch screen, o las cámaras incorporadas.
2. Cámara de fotos
Quizás las habrán visto en alguna película, pero las primeras cámaras de fotos eran gigantes y para tomar la fotografía, había que ponerse
detrás de una tela negra.
3. Autos
Tal vez uno de los antes y después más notorios es el de la industria automotriz. Los autos antiguos en nada se parecen a los de ahora.
4. Reproductor de películas
Hoy con 2 simples botones podés estar mirando la serie o película que desees. Pero no siempre fue así, la industria del cine también
evolucionó y mucho.
5. Computadora
Aunque aún se sigan viendo algunas, las computadoras de escritorio se convirtieron en notebooks o tablets, mucho más prácticas y livianas
que las primeras.
6. Dispositivo de Almacenamiento
¿Quién no renegó alguna vez con un disquete?. Estos objetos negros sólo podían almacenar una foto. ¿Se imaginan tener uno por cada foto
que sacamos?. ¡Gracias a la ciencia que creó los pendrives!
7. Reproductores de música
Antes sólo existían los famosos toca discos, esos objetos aparatosos que se utilizaban para escuchar música en las casas y reproducía discos
de vinilo gigantes. Aunque no podemos negar que tenían su encanto.
8. Radio
La radio antigua era tan grande como un mueble y sólo transmitía programas de radio. Hoy tenemos equipos de música, en los que podemos
conectar el celular, escuchar radio, música, etc.
9. Televisor
Otro objeto que tuvo una gran evolución. Pasamos de la tele mueble, a pantallas curvas led de 84 pulgadas con sistemas de audios incluidos
y casi sin marco. Impresionante.
10. Videojuegos
Algunos lo recordarán con nostalgia: El Family Game fue una de las primeras consolas que salieron, y para poner otro juego, debías cambiar
los diferentes cartuchos. Hoy las consolas ya ni siquiera utilizan Cds para jugar, sino que se descargan mediante Internet.
11. Reproductores de música personales
Y como olvidarnos de ellos. Cuando el formato mp3 no existía, o por lo menos no se conocían, se utilizaban los famosos Walkman. Tenías
que insertar el cassette y se escuchaba la música grabada por auriculares. Pero si querías volver a escucharlo, tenías que rebobinarlo
manualmente. 

 Pedimos a los estudiantes sacar las revistas y periódicos que se les pidió la sesión anterior para que recorten imágenes de objetos
tecnológicos y elaboren un organizador en el cual muestren la evolución de algunos objetos tecnológicos.
 Pedimos a los estudiantes completar el organizador gráfico con las características de algunos objetos
tecnológicos de su entorno.

Características de objetos
que han evolucionado a
través del tiempo

 Recordemos a los estudiantes que los aparatos tecnológicos de acuerdo a las necesidades del
hombre estos van cambiando o transformándose. Pegamos un cartel en la pizarra para que lean y
escriban en sus cuadernos
CIERRE

 Preguntamos ¿cómo te sentiste al realizar esta actividad?, ¿consideras importante lo aprendido? ¿por
qué?, ¿cómo pondrían en práctica lo aprendido?
Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste? ¿Cómo lo aprendiste?, ¿Para qué te servirá lo aprendido?

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia:
Construye interpretaciones históricas.
- Interpreta críticamente fuentes diversas.
- Comprende el tiempo histórico.
- Elabora explicaciones sobre procesos históricos.
Criterios de evaluación

Explico las características Registro información sobre Elaboro organizadores


de los objetos tecnológicos los objetos tecnológicos con sobre la evolución de los
de mi entorno características que tenían objetos tecnológicos.
antes y en la actualidad
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes

Lo estoy superando

Lo estoy superando

Lo estoy superando
Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
Lo logré
Lo logré

Lo logré
1 VANIA ROUSS

2 DAYIRO HENRY

3 ESTEFANO

4 JOSUE MATEO

5 DANIA AZUCENA

6 GIANCARLOS

7 JOSÉ GABRIEL

8 JUAN MARCOS

9 CRISTHIAN

10 RAFAELA BIANCA

11 JULIO JESÚS

12 KENDRA ISABEL

13 VICTOR ANIBAL

14 EMILY JANIS

15 KEVIN DANIEL

16 ANDRÉ RAMIRO

17 NAHUM

18 JOHANA

19 ESTEFANI

20 FRANCO
FICHA DE ACTIVIDADES
Evolución de los objetos tecnológicos

Hemos aprendido que los objetos


tecnológicos cambian a lo largo
del tiempo, ya que las
necesidades de las personas
también van cambiando.

1. Colorea el camino que corresponde de cada uno de los objetos tecnológicos con su
evolución.

2. Escribe en el cuadrado A si el objeto es antiguo o N si el objeto es nuevo


3. Ubica las imágenes en el orden correcto, teniendo en cuenta el año del mas antiguo al mas
actual.

4. Escribe el nombre y la función del siguiente artefacto tecnológico desarrollado para escribir
documentos.

5. Observa y explica cómo evolucionó.


6. Escribe si el artefacto tecnológico es SIMPLE o COMPUESTO.
7. Selecciona cuales de las siguientes opciones son aparatos tecnológicos.

8. Une el artefacto tecnológico con su función.


9. Realiza el siguiente crucigrama.
ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA
1. COMPETENCIAS A EVALUAR:
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Instrumento de
Área Denominación Competencias y capacidades Desempeños Criterios de evaluación
evaluación
Enfoque transversal: Orientación al bien común
ER “JESUS NOS Asume la experiencia del - Muestra su fe mediante Explica qué representa el - -
ENSEÑA A encuentro personal y acciones concretas en la perdón y por qué debemos valoración
PERDONAR” comunitario con Dios en su convivencia cotidiana, en perdonar
proyecto de vida en coherencia con relatos bíblicos Reconoce y explica cómo
coherencia con su creencia y la vida de los santos. Jesús nos enseña a
religiosa. - Descubre el amor de Dios perdonar
- Transforma su entorno proponiendo acciones para Organiza sus ideas sobre
desde el encuentro mejorar la relación con su fami- las acciones que involucran
personal y comunitario con lia y la institución educativa. el perdón.
Dios y desde la fe que Elabora compromisos para
profesa. practicar el perdón
- Actúa coherentemente en
razón de su fe

2. ESTRATEGIAS:

 Saludamos a los estudiantes con entusiasmo.


 Recordamos medidas para el cuidado de nuestra salud.
 EVIDENCIAS: Organizadores gráficos y compromisos
INICIO

 Saludamos a los estudiantes y agradecemos a Dios a través de una oración.

Oh padre amado te damos gracias por darnos un día más de vida y por permitirnos haber
reunido una vez más, te agradecemos por todas las cosas que nos rodea y te pedimos nos
des inteligencia y sabiduría para seguir aprendiendo todos los días de mi vida. Amén

 Pedimos a los estudiantes entonar la canción: Zaqueo era un hombre bajito


Zaqueo era un hombre bajito, tenía mucho dinero.
Zaqueo tenía dinero, pero no era feliz
Zaqueo no era feliz porque era despreciado.
Zaqueo era despreciado porque era un hombre ladrón. Pero un día.
Zaqueo subió hasta un árbol.
Para poder ver mejor a Jesús.
Y en su vida todo cambió, porque Jesús no lo despreció.
Zaqueo devolvió el dinero a todos los que robó.
Y repartió entre los pobres la mitad de lo que le sobró.
Y se llenó de alegría el corazón de Zaqueo.
Que para el bien creció, Zaqueo nueva vida encontró.
Y se llenó de alegría el corazón de Zaqueo.
Que para el bien creció, Zaqueo nueva vida encontró.
Zaqueo fue desde entonces siguiendo a Jesús.

Preguntamos:
o ¿Cuál era el trabajo de Zaqueo?
o ¿Cómo era zaqueo?
o ¿Para qué se subió al árbol, Zaqueo?
o ¿Que lo hizo cambiar de vida a Zaqueo?
o ¿Qué hizo después del encuentro con Jesús?
o ¿conocen ustedes personas con dinero que ayuden a los demás?
o ¿Porque creen ustedes que no era feliz aunque tenía dinero?
o ¿cómo creen que consiguió tener tanto dinero?
o ¿Porque creen ustedes que tenía tanto interés por ver a Jesús?
o ¿Qué pasa en el corazón de una persona que le da fuerzas para cambiar la forma que tiene de vivir?
o ¿cómo podemos ayudar a otros para que dejen sus malos hábitos y se conviertan al mensaje de Jesucristo?
 El reto a lograr el día de hoy es:
Reto: Hoy conoceremos y explicaremos cómo Jesús nos enseña a perdonar

DESARROLLO

VER
 Pedimos a los estudiantes organizarse en grupos y les entregamos una ficha para que peguen en sus
cuadernos para leer y analizar.
Jesus nos habla de Dios y lo presenta como Padre de todos los hombres, con una
preocupación especial para los hijos que se alejan de Él. En el pasaje del Evangelio
que vamos a ver hoy, Jesús nos manifiesta la actitud de perdón de Dios Padre y la
incomprensión de los hombres.
Dios actúa de un modo distinto a como lo hacemos los hombres, porque con amor
perdona a sus hijos, sacando el bien donde antes estaba el mal. Nos busca día a día
sin que nos demos cuenta, mientras seguimos nuestros caminos, y busca pecadores a
los que pueda llenar de amor, gracia y perdón.
El perdón es un acto poderoso que hace reconciliarse con Dios y con los hermanos, a
aquellos que se habían alejado.
Reconoce que sólo el amor de Dios nos da la capacidad de perdonar y agradece el perdón de Dios y de sus
padres, aceptando perdonar y pedir perdón,
Lucas 19, 1:10
 Reflexionamos:
 ¿Qué nos dice Jesús sobre Dios? explica
 ¿Qué nos manifiesta Jesús en el evangelio que trataremos durante la actividad de hoy?, ¿Cómo
perdona Dios a sus hijos?, ¿Qué es el perdón?
JUZGAR
 Comentamos a los estudiantes que leeremos el texto bíblico de Lucas 19: 1-10

Era muy rico. Le hubiera gustado ver a


Jesús recorría la ciudad de Jericó. En Jesús, pero el gentío no le dejaba ver Por eso, fue corriendo a un lugar por
ella vivía Zaqueo. jefe de todos los nada. donde iba a pasar Jesús. Se subió a un
recaudadores de impuestos. Zaqueo era bajito. árbol para verlo bien.
Jesús, al pasar por aquel sitio, se Zaqueo bajó en seguida del árbol. Zaqueo dijo a Jesús:
detuvo, miró hacia arriba y dijo: Estaba muy contento de que Jesús _ Señor, daré a los pobres la mitad de
_ Zaqueo, baja. Hoy voy a alojarme en quisiera ser su invitado. Pero los demás todo lo mío. A los que he estafado, les
tu casa. que vieron esto estaban muy daré cuatro veces más.
disgustados y decían:
Y Jesús le dijo:
_ ¡Jesús va a hospedarse en casa de un
pecador! _ Hoy, tú y tu familia, han sentido que
Dios salva. Yo he venido a y salvar a los
que están perdidos. (Lucas 19, 1-10)
Conversamos
 ¿A qué se dedicaba zaqueo?
 ¿Qué hace para poder ver a Jesús?
 ¿Qué le dice Jesús a zaqueo en el árbol?
 ¿Qué dicen otros cuando Jesús va a casa de Zaqueo?
 ¿cómo se sentía zaqueo con la visita de Jesús?
 ¿Que hará Zaqueo con los bienes que tiene?
 ¿Qué le dice Jesús al final de la visita?

Recordamos
Dios nos busca y nos perdona porque quiere estar en nuestra vida.
El cristiano nunca puede excluir a ninguna persona del mensaje de Jesucristo.

El perdón es una decisión voluntaria y consciente, que nos libera de sentimientos negativos, como el rencor,
resentimiento, enojo, dolor. Como actitud, implica estar dispuesto a aceptar la responsabilidad de las propias
percepciones, comprendiendo que son opciones, no hechos objetivos.

 Respondemos :¿A qué nos llama el texto de Juan?¿según el texto de Isaias qué esperamos del Señor?¿Qué mensaje
descubres tú en estos textos?
 Escuchamos las ideas de los estudiantes
 Entregamos una ficha para que lean grupalmente y pedimos pegar en sus cuadernos
ACTUAR
 Invitamos a los estudiantes a organizarse en macrogrupo y pedimos a los estudiantes que voluntariamente aceptaron
escenificar la historia de Zaqueo se preparen, mientras los demás observarán atentamente .
 Indicamos a los estudiantes que antes de la escenificación deben resaltar las siguientes partes:
 El acercamiento de Jesüs a Zaqueo.
 Las críticas de las demas personas hacia Jesüs y Zaqueo.
 El cambio que tiene Zaqueo, al compartir sus riquezas con los demas.
 Las ultimas palabras de Jesüs.Indicamos a los estudiantes elaborar un cuadro para registrar acciones que realizaba
Jesús como por ejemplo cómo vivió,a quiénes curaba o sanaba y a quienes perdonaba y por qué.

¿Cómo vivió Jesús? ¿A quiénes curaba? ¿A quiénes y por qué les


perdonaba?

 Pedimos a los estudiantes elaboramos un organizador gráfico sobre las actividades realizadas
 Indicamos elaborar compromisos con los siguientes criterios
Compromisos
Personal: Perdono a mi compañero o compañera.
Social: Pido perdón a mis compañeros si les he faltado.
Eclestal: En mi cuarto pido perdón a Dios por mis errores cometidos.
Ecológico: Recojo los papeles que esten en el piso.

CIERRE

Responden las preguntas:


 ¿Qué han aprendido?, ¿cómo lo aprendieron?, ¿para qué les servirá lo que han aprendido?
FICHA DE APLICACIÓN

1. Lee el texto y explica qué enseñanza nos da:


El imperio romana se sostenía económicamente a través de los impuestos que cobraba a los ciudadanos. Todos tenían
que pagar, fuera en especie o en metálico. De esa manera, ingresaba el dinero para mantener a sus ejércitos y su
administración.
Para lograrlo había ideado un método, consistente, en tomar gente de la propia nación para que ellos cobraran los
impuestos. De esta manera, la rabia de la gente caía sobre sus propios paisanos. Uno de estos judíos, jefe de los
recaudadores de impuestos, era Zaqueo.
Su riqueza se había formado cobrando más de lo adecuado y entregando menos de lo establecido. Debido a este
trabajo, estos funcionarios no participaban en la vida social de los pueblos, ni podían asistir a ningún acto religioso,
porque según sus leyes, eran impuros, por su trabajo y por el trato con las
personas.
La actitud que Jesús toma hacía Zaqueo no es entendida ni bien vista por la gente
que le acompaña, precisamente, porque para el pueblo, este hombre era un
pecador.

2. Mensaje del texto:


_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

3. Lee el texto y explica qué enseñanza nos da:


Jerico era una ciudad grande y por eso tenía un grupo de recaudadores, cuyo jefe era
zaqueo. Todos ellos estaban excluidos de la vida social y religiosa del pueblo judío. No
sabemos bien, por qué, Zaqueo siente interés en ver a Jesús. Lo que si sabemos es que
Jesús visito varias veces Jerico y, fue aquí, donde hizo que un ciego pudiera ver.

Quizás Zaqueo solo tenía curiosidad por ver cómo era Jesús, o quizás quería ver algún
milagro, pero lo cierto, es que se sube a un árbol para verlo. Jesús lo ve, y le dice que
baje, que quiere hablar con él. Zaqueo baja del árbol, puede que con un poco de temor,
pensando en que le va a decir Jesús. Y Jesús le propone algo que él no había pensado:
quiere que le invite a comer a su casa.

Este gesto de amor por parte de Jesús, hacia una persona “pecadora”, según sus vecinos,
despierta críticas en los que le acompañan, pero abre completamente el corazón de Zaqueo. Reconoce el mal que ha
hecho y promete remediarlo. Por eso, dará la mitad de sus bienes y al que haya robado le devolverá cuatro veces
más.

Jesús termina con una frase que será un lema en todo su caminar: He venido a buscar a los pecadores, y al
encontrarlos. Dios entra en sus vidas, haciendo que comiencen a vivir según su Evangelio.

4. Mensaje del texto:


_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

5. Selecciona solo aquellos valores que se relacionan con el perdon.


6. Escribe las letras que faltan para recordar lo que nos enseña Jesús.
1. En lugar de peleas, A ____ ____ R

2. En lugar de enfados, P ____ ____ D ____ ____


3. En lugar de tristeza, A ____ ____ GR ____ ____

4. En lugar de egoísmo, G ____ N ____ R ____ S ____ D ____ D

7. Escribe si son verdaderas una V y si son falsas un F.


Dios nos perdona solo si perdonamos a los demás.

Dios nos perdona solo cuando se lo pedimos.

Dios nos persona siempre.

Dios nos perdona a todos.


8. Observa las imágenes, recorta y pega donde correspondan.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia:
Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.
- Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa.
- Actúa coherentemente en razón de su fe
Criterios de evaluación

Explica que representa el Reconoce y explica cómo Elabora compromisos para


perdón y por qué debemos Jesús nos enseña a practicar el perdón
perdonar perdonar

Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes

Lo estoy superando

Lo estoy superando

Lo estoy superando
Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1 VANIA ROUSS

2 DAYIRO HENRY

3 ESTEFANO

4 JOSUE MATEO

5 DANIA AZUCENA

6 GIANCARLOS

7 JOSÉ GABRIEL

8 JUAN MARCOS

9 CRISTHIAN

10 RAFAELA BIANCA

11 JULIO JESÚS

12 KENDRA ISABEL

13 VICTOR ANIBAL

14 EMILY JANIS

15 KEVIN DANIEL

16 ANDRÉ RAMIRO

17 NAHUM

18 JOHANA

19 ESTEFANI

20 FRANCO

También podría gustarte