Está en la página 1de 14

TP Nº 6:

CONTRATO PROFESIONAL y
CONTRATO de CONSTRUCCION

SEGUNDA PARTE

GRUPOS DE MARINA

2022
CONTRATOS

 CONTRATO DE SERVICIO
Obligación de arbitrar todos los medios necesario para llegar al fin. Contrato
una actividad independientemente del resultado
 CONTRATO DE OBRA
Se promete un resultado eficaz, hay obligación de resultado reproducible o
susceptible de entrega
 Contrato Obra Intelectual
 Contrato Obra Material
 CONTRATO DE TRABAJO
Hay relación de dependencia.
CONTRATOS y PERSONAJES PARA UN PROYECTO
y UNA OBRA
Recordar que un
Manda a ejecutar Obra Material contrato es para las
y Obra Intelectual partes la ley. Lo que
COMITENTE se escribe es lo que
debemos hacer: el
Contrato Contrato de cómo, el dónde y el
profesional Construcción cuándo.
Quedan expresados
nuestras
obligaciones y
PROFESIONAL Vínculo de subordinación EMPRESA nuestros derechos.
Realizador de obra Al firmarlo ambas
Realizador de obra partes presentan su
EL D.O. con sus directivas a la E.C. está material
Intelectual conformidad con lo
diciendo como tienen que ser las cosas.
La E.C. tiene que aceptar las directivas redactado.
del D.O.
CONTRATOS PROFESIONAL ~
CONTRATO DE CONSTRUCCION

 Por escrito: libertad de formas que establezcan las partes, instrumento


privado.
 Se realiza en soporte papel o informático.
 La firma puede ser digital.
 Deben existir tantos ejemplares del instrumento como partes haya con un
interés distinto.
 Las parte pueden arrepentirse siempre y cuando no exista principio de
ejecución de contrato. De haber comenzado a cumplir con las prestaciones a
cargo porque no puede contradecir lícitamente sus propios actos.
EL COMITENTE CON EL PROFESIONAL

 Puede ser persona humana: autónomo, cuentapropista.


 Puede ser persona jurídica: pública o privada.
 Puede tener la titularidad del inmueble o no.
 Manda a ejecutar la obra intelectual al profesional por proyecto y/o dirección.
 Tiene que recibir del profesional toda la información sobre como encarar el
trabajo, las etapas que se sucederán, y la confianza y cooperación que deben
brindarse mutuamente.
 El propietario antes de ordenar que se modifique el proyecto , debe contar con
una autorización escrita del proyectista de la obra.
 El pago de los honorarios por proyecto dan derecho a ejecutar la obra una vez.
EL COMITENTE CON LA EMPRESA CONSTRUCTORA

 Manda a ejecutar la obra material a la Empresa Constructora por la ejecución


de la obra.
 Se obliga en el contrato de construcción a:
 Pagar la retribución al constructor.
 Colaborar con el constructor.
 Recibir la obra si fue bien ejecutada.
 El comitente es solidariamente responsable con la E.C. en el cumplimiento de
las normas (que la E.C. haya contratado el seguro correspondiente).
PROFESIONAL

 Puede ser persona humana, prestación personal de los servicios, tarea


unipersonal.
 Profesional en sociedad con otros profesionales, uso del título es individual.
 Debe poseer título y estar matriculado en el colegio/consejo que corresponda.
 Recibir retribución, honorarios, regidos por normas arancelarias.
 Realiza la obra intelectual, tiene la obligación de hacer. La propiedad intelectual
pertenece al profesional.
 El proyectista o el director de obra es el guardián de los intereses de u comitente.
Es para el profesional una actividad lucrativa pero ligada a los intereses del
comitente que representa.
PROFESIONAL ~ PROYECTISTA

 Se obliga a entregar al comitente una obra intelectual plasmada en documentación técnica


que es objeto de un contrato de obra intelectual. La documentación resuelve el programa
de necesidades de nuestro cliente, el PROYECTO DE LA OBRA.
 El profesional se obliga a obtener un resultado. Tiene que entregar una tarea previamente
encomendada y comprensible también para otro profesional y descifrable para encarar la
ejecución de las obras correspondientes (obra consumada y perfecta).
 Implica el conocimiento de una serie de condicionantes que influirán en el proceso de
diseño y su posterior materialización (restricciones legales al dominio y administrativas y
límites económicos)
 El proyecto de una obra es: elementos gráficos y escritos que permiten ejecutarla.
 Asume responsabilidades como proyectista ante las autoridades públicas de control de
obras.
PROFESIONAL ~ DIRECTOR DE OBRA

 Se obliga a entregar una obra intelectual plasmada en el control de la ejecución de la


documentación, conforme a las reglas del arte y de las cláusulas generales y
específicas, en el tiempo necesario para su materialización logrando que la obra se
erija total, consumada y perfecta.
 El D.O. se obliga a obtener un resultado. Promete un resultado de correcta
materialización (obra consumada y perfecta).
 Implica controlar la fiel interpretación de planos y documentación técnica que forma
parte del proyecto, además de la revisión y extensión de certificados para los pagos
de la obra en ejecución y el ajuste final de los mismos.
 Firmar los planos como D.O. lo hace responsable frente a la autoridad competente.
También la exhibición pública de su nombre en el cartel de obra. Esta carga de
responsabilidad garantiza la solvencia en sus conocimientos para asumir dicho rol.
PROFESIONAL

 CONTRATO PROFESIONAL
 Debe indicar los elementos que integran la documentación y así evitar mala
interpretación de la tarea.
 Las modificaciones al proyecto se establecen por escrito, consensuando
con el comitente. En caso de originar mayor precio total del proyecto,
puede generar honorarios adicionales a los pactados.

 CONTRATO DE CONTRUCCION
 Se designa en la contrata quien es el D.O. aunque no es parte del contrato.
EMPRESA CONSTRUCTORA

 Puede ser persona humana:


 Empresa unipersonal
 Empresa pluripersonal
 Puede ser persona jurídica:
 Pública
 Privada
 La E.C. no requiere poseer título habilitante.
 Si un PROFESIONAL desarrolla el rol de empresario cumple tareas de
realizador de obra material.
EMPRESA CONSTRUCTORA

 Se obliga a:
 Entregar la obra física, material.
 Basado en la documentación del proyecto.
 Será controlado: ejecución conforme a las reglas del arte y cláusulas generales y específicas.
 Tiempo necesario para su materialización.
 La E.C. tiene obligación de resultado. Obra consumada y perfecta.
 A cambio de retribución : precio de la obra. La E.C. invierte capital, para obtener una ganancia.
 Requiere estar inscripción en el IERIC.
 Cumpliendo las normas edilicias y con disposiciones civiles y penales que rigen la actividad de la
construcción.
EMPRESA CONSTRUCTORA

 A la E.C. le corresponde vigilar toda la jornada de trabajo en forma continua y total.


Implica hacerse cargo de solucionar los problemas que surjan.
 La primera obligación es la seguridad del edificio.
 En el contrato de construcción la E.C. debe acreditar que antes del inicio de obra ha
contratado el seguro que cubre los riesgos del personal afectado a su obra en los
términos de la ley de riesgo de trabajo o la existencia de un autoseguro y que notifique a
la Superintendencia de Riesgo de Trabajo.
 La E.C. no puede variar el proyecto sin autorización escrita del comitente. Excepto que la
modificación sea necesaria para llevar a cabo la obra de acuerdo a las reglas del arte y
que no pudieron ser previstas.
 La E.C. debe poseer una capacidad técnica acorde a la obra que pretende construir.
EMPRESA CONSTRUCTORA ~ CONTRATO DE CONSTRUCCION

 La E.C. es responsable por: destrucción de la obra, mala calidad de materiales,


inaptitud de los materiales, vicios y ruina total y parcial.
 La obra no puede ser imperfecta: resistencia estructural y confort.
 Partes del contrato de construcción:
 Contrata: índice y generalidades de lo que se contrata.
 Pliego de condiciones: especificaciones técnicas del proyecto (gráfica y escrita)
 Cláusulas generales
 Cláusulas específicas o Lista de trabajos (planilla de locales)

También podría gustarte