Está en la página 1de 15

TP Nº 7:

SISTEMAS JURIDICOS
ECONOMICOS

PRIMERA PARTE

GRUPOS DE MARINA

2022
PREGUNTAS A RESOLVER TP N° 5

 ¿Cúales son las ventajas y desventajas de la existencia de


obras con contratos separados?
 ¿Cuánta documentación de obra requiere cada uno de los
sistemas?
 Explicar cuál es la diferencia entre Liquidaciones y
Certificaciones de Obra, de acuerdo a los distintos sistemas de
ejecución de Obra.
 En contrato por A.A. Riguroso, si el comitente decide realizar
una tarea adicional ¿cómo se debe proceder?
CONTRATOS UNICOS Y SEPARADOS

 CONTRATO UNICO
 Una sola EC realiza toda la obra.
PROP y/o
COMITENTE CONTRATO DE
CONSTRUCCION

EMP. CONSTRUCTORA CONTRATO DE


PROFESIONAL CONSTRUCCION
COMITENTE

SUBCONTRATISTA
CONTRATOS UNICOS Y SEPARADOS

 CONTRATO UNICO
 La EC asume la totalidad de las responsabilidades civiles, comerciales,
laborales, provisionales, técnicas y penales por toda la obra.
 La EC principal obtendrá un beneficio por los rubros subcontratados.

 CONTRATOS SEPARADOS
 Tengo varios contratos con diferentes EC. Se encomienda la realización a
distintos especialistas por rubros.
 La fragmentación contractual crea una anarquía en la obra, requiere
adecuada vigilancia por parte del DO
CONTRATOS UNICOS Y SEPARADOS

 CONTRATOS SEPARADOS

VARIOS
PROP y/o CONTRATOS DE
COMITENTE CONSTRUCCION

EMPRESA EMPRESA EMPRESA


PROFESIONAL
CONSTRUCTORA CONSTRUCTORA CONSTRUCTORA

 La responsabilidad se reparten entre las distintas EC según a lo que se


obligue cada una.
GESTION DIRECTA DEL COMITENTE

 Hay tantos contratos de construcción como empresarios


unipersonales y operarios existan.
 Sistema de ejecución de obras por ECONOMIA o ADMINISTRACION (da un
mandato al profesional ).
 Comitente trata directamente con los gremios y los proveedores, ya que es quien organiza
los factores de la producción y corre con los riesgos.
 Contrata operarios que actúan como empresas unipersonales asumen los riesgos frente al
emprendimiento)
 El DO asume la conducción o jefatura de la obra. Ojo!!! También lo puede hacer el
comitente.
 El DO realiza la conducción, administración y provisión de mano de obra y materiales.
GESTION INDIRECTA DEL COMITENTE

 Aparece la EC pluripersonal
 Se establece una única figura que se puede manejar internamente con los
rubros que de ella dependan o con los subcontratos que haya celebrado

 La contratación puede ser con o sin provisión de materiales por el comitente


 Sino se convino esto entre las partes se presume que la obra fue contratada
por ajuste alzado y que la EC es quien provee los materiales.
CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS

 AJUSTE ALZADO
 Riguroso

 Relativo
$

 A COSTE Y COSTAS %
 DE UNIDAD
 Simple UT
 De Medida o Compleja
AJUSTE ALZADO

 Hay conocimiento de un precio total predeterminado de la obra o un rubro que se


fija en forma global.

 Requiere contar con documentación detallada y perfecta (cómputo métrico que


permita elaborar adecuada cotización del costo de los trabajos).

 Se contrata precio fijo e inamovible.

 Requiere en principio una obra invariable en precio y volumen.


AJUSTE ALZADO RIGUROSO

 Se establece no modificar el precio.

 Para modificación de proyecto o trabajo adicional o trabajo imprevisible se realiza


un nuevo contrato.
AJUSTE ALZADO RELATIVO

 Permite modificaciones del monto original.


 Aumentar hasta 20% del valor total
 Disminuir hasta 10% del valor total
 Las liquidaciones se realizan registrando porcentuales del avance de la obra,
en cada rubro.
 Variación del precio
 Alteración en el Proyecto
 Trabajos adicionales
 Trabajos imprevisibles
AJUSTE ALZADO RELATIVO ~ VARIACIÓN DEL PRECIO

 ALTERACIÓN EN EL PROYECTO
 Se puede ampliar o reducer
 La EC no puede variar el Proyecto sin la autorización escrita del comitente.
 Modificacionespara ejecutar la obra conforme a las reglas del arte, que no
pudieron ser previstas, hay que comunicarle inmediatamente al comitente con el
costo estimado.
 Si las variaciones implican un aumento superior a la quinta parte del precio pactado,
el comitente puede extinguirlo, tiene que comunicar su decision dentro de los 10 días
de conocida la necesidad de la modificación.
 Elcomitente puede introducer variants al Proyecto, sin cambiar sustancialmente
la naturaleza de la obra
AJUSTE ALZADO RELATIVO ~ VARIACIÓN DEL PRECIO

 TRABAJOS ADICIONALES

 Agregan trabajos a los que fueron contratados.

 TRABAJOS IMPREVISIBLES
 Sontrabajos indispensables para la prosecución de la obra pero que no
han podido preverse
 Trabajosimprevisibles es diferente a trabajos imprevistos (no fueron
anticipados o calculados por el contratista, es quien debe absorverlos).
A COSTE Y COSTAS

 No hay precios determinados.


 El monto global es estimativo.
 Se puede establecer cláusula límite del costo de obra
 Elcomitente puede resolver el contrato de construcción , sin reclamo de la EC por daño
emergente y lucro cesante
 Se puede establecer que la utilidad empresaria se verá disminuida paulatinamente a medida
que el valor de obra aumente
 Retribución se determina sobre el valor de la mano de obra, los materiales, gastos directos e
indirectos de la EC
 Reembolso de lo realizado (se detallan todos gastos + beneficio EC (% o suma fija)
 Rol del DO tiene que ser muy cuidado.
DE UNIDAD

 Precio establecido por unidad técnica (UT).


 SIMPLE
 Unidad propia de cada rubro (m2, m3, etc)
 Un contrato por una UT. Cada unidad se considera que posee el valor del contrato.
 No se pueden dejar UT a medio hacer
 DE MEDIDA
 UT conformada por la unión de distintos rubros, es más compleja.
 Un contrato por una UT. Cada unidad se considera que posee el valor del contrato.
 No se pueden dejar UT a medio hacer

También podría gustarte