Está en la página 1de 101

CURSO AVANZADO

ENTRENADOR
DE
FÚTBOL
Jesús M. Pérez Jiménez
E. Nacional UEFA-PRO
CURSO AVANZADO
OBJETIVOS DEL CURSO ENTRENADOR
DE
FÚTBOL
 Ser capaz de interpretar y analizar el juego de un equipo de la categoría amateur.
 Aprender los aspectos relacionados con la técnica y la táctica.
 Preparar e instruir al equipo para afrontar adecuadamente los partidos, así como evaluar
los resultados.
 Diseñar planes de entrenamiento para equipos de categoría amateur.
 Diseñar sesiones de entrenamiento.
 Aprender a utilizar métodos didácticos eficaces.
 Adquirir conocimientos sobre prevención y rehabilitación de lesiones.
 Conocer los diferentes estilos de liderazgo.
 Adquirir conocimiento sobre la aplicación de nuevas tecnologías en el fútbol.
 Adquirir conocimientos básicos de inglés aplicados al fútbol.

Jesús M. Pérez Jiménez


E. Nacional UEFA-PRO
CURSO AVANZADO
CARGAS LECTIVAS ENTRENADOR
DE
FÚTBOL

20 H. 20 H. 40 H.
14 H. 14 H. 28 H.
10 H. 20 H. 30 H.
05 H. 05 H. 10 H.

04 H. 16 H. 20 H.

Jesús M. Pérez Jiménez


E. Nacional UEFA-PRO
CURSO AVANZADO
PRESENTACIÓN DEL CURSO ENTRENADOR
DE
FÚTBOL

TÉCNICA TÁCTICA
ANÁLISIS DE LAS ACCIONES TÉCNICAS. TÁCTICA Y ESTRATEGIA. PRINCIPIOS
ENSEÑANZA Y ENTRENAMIENTO FUNDAMENTALES Y SISTEMAS DE JUEGO

CONTENIDOS
TÁCTICO-TÉCNICOS

Jesús M. Pérez Jiménez


E. Nacional UEFA-PRO
CURSO AVANZADO
CRITERIOS DE EVALUACIÓN ENTRENADOR
DE
FÚTBOL

1 PUNTOS
Asistencia y participación

5 PUNTOS
Trabajos y examen práctico

4 PUNTOS
Examen teórico

Hay que aprobar el examen teórico para optar al resto de puntos.

Jesús M. Pérez Jiménez


E. Nacional UEFA-PRO
CURSO AVANZADO
TRABAJOS ASIGNATURA TÉCNICA ENTRENADOR
DE
Trabajo de exposición FÚTBOL

Presentación en clase de 3 ejercicios para un equipo de fútbol, los cuales


deben llevar una progresión lógica sobre uno o varios aspectos técnicos a
mejorar según unos objetivos tácticos presentados por el profesor.
Empezando por un trabajo analítico hasta llegar a un fin global.
Puntos fuertes:
• Equipo muy bueno cuando llega a zona de finalización, tiene desborde y remate.
• Equipo que cuando llega a zona 2 lanza a las espaldas con delanteros rápidos.
• Equipo con laterales que conducen muy rápido y mucho tiempo.
• Equipo con mediocentros de calidad y creativos.
Objetivos TÉCNICA
Puntos débiles:
• Equipo con centrales lentos y que pierden la posición defensiva fácilmente.
• Equipo con poca intensidad defensiva. Llegan tarde a las marcas.
• Equipo con bajo repliegue defensivo. Las líneas se partes con facilidad.
• Equipo con entrenador que saca de quicio a sus jugadores al no tener el control del partido.

Trabajo análisis técnico

Se deberá analizar mediante 2 partidos de fútbol, 6 aspectos técnicos de un


jugador. En el informe se deberá presentar 3 cortes de video de cada
Jesús M. Pérez Jiménez
acción, con un análisis de ejecución y posible mejora.
E. Nacional UEFA-PRO
CURSO AVANZADO
TRABAJOS ASIGNATURA TÁCTICA ENTRENADOR
DE
FÚTBOL

Trabajo de creación modelo de juego

En grupos de 3 alumnos deberán crear un modelo de juego para un equipo.


Los alumnos tendrán un estilo de juego que proponer y mediante la elección
de la plantilla deberán exponerlo en clase.

Trabajo examen práctico


TÁCTICA
En grupos de 3 alumnos, se organizarán como primer entrenador y sus 2
ayudantes dentro del un cuerpo técnico y deberán exponer en el campo de
fútbol, 1 ejercicio de los 3 que deben presentar conjuntamente en una
sesión de entrenamiento. Cada grupo elegirá un objetivo cualquiera a
trabajar en dicha sesión.

Jesús M. Pérez Jiménez


E. Nacional UEFA-PRO
CURSO AVANZADO
OBJETIVOS FORMATIVOS ENTRENADOR
DE
FÚTBOL

 Profundizar en el conocimiento de los gestos y acciones técnicas del fútbol.


 Efectuar la programación a largo plazo del entrenamiento de la técnica.
 Determinar las características del entrenamiento de las acciones técnicas.
 Establecer los sistemas de entrenamiento de los jugadores de fútbol en relación a la
técnica individual, la técnica colectiva ofensiva y la técnica defensiva.
 Establecer los sistemas de entrenamiento de la técnica del portero.
 Emplear los sistemas de entrenamiento de los gestos técnicos individuales de los
jugadores de fútbol. TÉCNICA
 Aplicar los sistemas de entrenamiento de las acciones técnicas de los equipos de fútbol.

Jesús M. Pérez Jiménez


E. Nacional UEFA-PRO
CURSO AVANZADO
PRINCIPALES APARTADOS ENTRENADOR
DE
FÚTBOL
DEFINICIÓN DE TÉCNICA Y TÁCTICA

FASES Y OBJETIVOS SECUENCIALES

CONTENIDOS TÁCTICO – TÉCNICOS EN EL FÚTBOL

METODOLOGÍA PARA ENTRENAMIENTOS


TÉCNICA

Jesús M. Pérez Jiménez


E. Nacional UEFA-PRO
CURSO AVANZADO
DEFINICIÓN DE TÉCNICA Y TÁCTICA ENTRENADOR
DE
FÚTBOL
DEFINICIÓN DE TÉCNICA:

Conjunto de aprendizajes motrices específicos utilizados por los


practicantes de un deporte”. R. A. E. Ámbito deportivo.

LA TÉCNICA, es el conjunto de acciones que un jugador desarrolla para


dominar y jugar el balón con todas las superficies de contacto que
permite el reglamento”. Fidalgo Vega.

Son el conjunto de patrones de ejecución básicos para la coordinación


de movimientos o procesos de acciones específicos del fútbol, que
ajustan adecuadamente la fuerzas internas a las fuerzas externas, y que TÉCNICA
busca el equilibrio del jugador y la funcionalidad, economía y eficacia
de movimiento requerido por el momento y situación de juego a través
de la variabilidad, adaptación y transferencia, explotando las reglas.

Jesús M. Pérez Jiménez


E. Nacional UEFA-PRO
CURSO AVANZADO
DEFINICIÓN DE TÉCNICA Y TÁCTICA ENTRENADOR
DE
FÚTBOL
DEFINICIÓN DE TÁCTICA:

Todas aquellas acciones ofensivas y defensivas que realiza un equipo durante el


transcurso de un partido con el balón en juego, para tratar de sorprender (combatir) o
contrarrestar(neutralizar) a su adversario.
“Todas las acciones motrices inteligentes realizadas en el juego con adecuado ajuste
espacio – temporal, resultado de la observación de situaciones previas de compañeros y
adversarios, y de sus modificaciones espaciales o posturales, adecuándose a las reglas
del juego”. Antón.

Son todas las posibilidades de intervención en el juego de forma consciente adaptada a


las circunstancias de las diferentes situaciones de juego tanto a nivel individual como TÉCNICA
colectivo regidas por la inteligencia y que dan respuesta a las preguntas ¿qué, por qué,
cuándo y cómo hacer?

“La táctica es el juego, la táctica es la forma en la que se juega, el


porqué se juega, cuándo se juega, cómo se juega y dónde se
juega”. Juan Manuel Lillo.

Jesús M. Pérez Jiménez


E. Nacional UEFA-PRO
CURSO AVANZADO
DEFINICIÓN DE TÉCNICA Y TÁCTICA ENTRENADOR
DE
FÚTBOL
DOS CARAS DE UNA MISMA MONEDA:
“La intención táctica es el fin, mientras que la técnica es el medio, y no se puede
concebir un medio independientemente del fin al que se destina” (Tessie,1970; en
Castello ,1999: 205).

Aunque aparezca dividido en varias categorías, somos conscientes de que la


imprescindible unión de las dimensiones técnica y táctica son imprescindibles para
el buen rendimiento del futbolista (Garganta, 2001).
Así, el conocimiento del juego se compone de: un conocimiento declarativo
(expresado a través del lenguaje) y un conocimiento procedimental (expresado a
través de la acción motriz).
TÉCNICA
Para poder desarrollar la enseñanza de esta disciplina no podemos contemplar la
técnica únicamente desde la ejecución del gesto, también debemos hacerlo
como instrumento o medio de una acción táctica (percepción-decisión) y todo
ello dentro de una acción de juego. Es por ello que los futuros técnicos deben
adquirir durante este curso los conocimientos necesarios para:

-Enseñar la técnica con intencionalidad táctica


-Enseñar a sus jugadores a decidir y ejecutar que acción técnica es la más
adecuada, en función del juego y del rol que esté desempeñando, el jugador, en
cada momento de la acción de juego. (J. A. González y J. Castellanos) Jesús M. Pérez Jiménez
E. Nacional UEFA-PRO
CURSO AVANZADO
FASES O MOMENTOS DEL JUEGO ENTRENADOR
DE
ATAQUE FÚTBOL

TRANSICIÓN ATAQUE - DEFENSA

TÉCNICA
TRANSICIÓN DEFENSA - ATAQUE

DEFENSA Jesús M. Pérez Jiménez


E. Nacional UEFA-PRO
CURSO AVANZADO
OBJETIVOS SECUENCIALES EN CADA FASE ENTRENADOR
DE
ATAQUE FÚTBOL
 MANTENER LA POSESIÓN DE BALÓN
 PROGRESAR EN EL JUEGO
 CONSEGUIR GOL

TÉCNICA

 EVITAR GOL
 EVITAR PROGRESIÓN
 RECUPERAR POSESIÓN DE BALÓN.
DEFENSA Jesús M. Pérez Jiménez
E. Nacional UEFA-PRO
CURSO AVANZADO
MEDIOS TÁCTICO-TÉCNICOS INDIVIDUALES ENTRENADOR
DE
FÚTBOL
UTILIZAREMOS LA ASIGNATURA PARA TRABAJAR DESDE LOS ASPECTOS INDIVIDUALES DEL JUEGO

JUGADOR

MEDIOS TAC-TEC INDIVIDUALES HABILIDADES INDIVIDUALES


POR PUESTO

OBJETIVOS INDIVIDUALES MISIONES ESPECÍFICAS TÉCNICA

❖ Detección de aspectos ind. a mejorar ENTRENAMIENTO DEL MODELO DE JUEGO


❖ Normas y correcciones individuales
dentro del entrenamiento colectivo
❖ Entrenamiento Individualizado
❖ Cortes de vídeo en competición o entren.
❖ Vídeos demostrativos de otros jugadores. EL DETALLE INDIVIDUAL ES LO QUE MÁS
HACE MEJORAR COMO EQUIPO
Jesús M. Pérez Jiménez
E. Nacional UEFA-PRO
CURSO AVANZADO
CONTENIDOS TÁCTICO – TÉCNICOS EN EL FÚTBOL ENTRENADOR
DE
FÚTBOL

MEDIOS TÁCTICO – TÉCNICOS INDIVIDUALES

MEDIOS TÁCTICO – TÉCNICOS GRUPALES


TÉCNICA

MEDIOS TÁCTICO – TÉCNICOS DE EQUIPO

Jesús M. Pérez Jiménez


E. Nacional UEFA-PRO
CURSO AVANZADO
CONTENIDOS TÁCTICO – TÉCNICOS EN EL FÚTBOL ENTRENADOR
DE
FÚTBOL
ACCIONES INDIVIDUALES

TÉCNICA INVIDUAL TÁCTICA INDIVIDUAL


OFENSIVA DEFENSIVA OFENSIVA DEFENSIVA
• HABILIDAD • ENTRADA • AYUDAS • REPLIEGUE
• CONDUCCIÓN • CARGA PERMANENTES • MARCAJE
• CONTROL • INTERCEPTACIÓN • APOYOS • ANTICIPACIÓN
• RECEPCIÓN • DESPEJE • DESMARQUES • VIGILANCIA
• REGATE • TÉCNICA DEL • VIGILANCIA
• GOLPEO PORTERO
• TIRO TÉCNICA
• REMATE
• FINTA
• COBERTURA
• TÉCNICA
• TÉCNICA DEL
PORTERO

Jesús M. Pérez Jiménez


E. Nacional UEFA-PRO
CURSO AVANZADO
CONTENIDOS TÁCTICO – TÉCNICOS EN EL FÚTBOL ENTRENADOR
DE
FÚTBOL
ACCIONES GRUPALES

TÉCNICA GRUPAL O COLECTIVA TÁCTICA GRUPAL


OFENSIVA DEFENSIVA
• PASE • ESPACIOS LIBRES • REPLIEGUE
• RELEVO • CAMBIO DE • PERMUTA
ORIENTACIÓN • COBERTURA
• PAREDES
• RELEVOS
• DESDOBLAMIENTOS
TÉCNICA

Jesús M. Pérez Jiménez


E. Nacional UEFA-PRO
CURSO AVANZADO
CONTENIDOS TÁCTICO – TÉCNICOS EN EL FÚTBOL ENTRENADOR
DE
FÚTBOL
PRINCIPIOS TÁCTICOS OFENSIVOS SEGÚN ACCIONES
RECUPERAR MANTENER LLEGAR A PORTERÍA SUPERAR AL POSIBLES
POSESIÓN POSESIÓN RIVAL RIVAL PÉRDIDAS
SALIDA CONSERVACIÓN VELOCIDAD CREACIÓN - VIGILANCIA
OCUPACIÓN

ATAQUE AYUDAS PROGRESIÓN PERMUTA MOV.


PERMANENTES PREPARATORIOS

CONTRAATAQUE APOYOS RITMO CAMBIOS


TÉCNICA
ORIENTACIÓN

DESMARQUES TEMPORIZACIÓN PARED

Jesús M. Pérez Jiménez


E. Nacional UEFA-PRO
CURSO AVANZADO
CONTENIDOS TÁCTICO – TÉCNICOS EN EL FÚTBOL ENTRENADOR
DE
FÚTBOL
PRINCIPIOS TÁCTICOS DEFENSIVOS
AL BALÓN A LOS ESPACIOS A LOS RIVALES A LAS AYUDAS

ENTRADA BASCULACIONES MARCAJE COBERTURAS

TEMPORIZACIÓN REPLIEGUE ANTICIPACIÓN PERMUTAS

INTERCEPTACIÓN VIGILANCIAS PRESIÓN PRESENCIA


TÉCNICA
INTENSIVA

REDUCCIÓN TEMPORIZACIÓN
ESPACIOS

Jesús M. Pérez Jiménez


E. Nacional UEFA-PRO
CURSO AVANZADO
MEDIOS TÉCNICO-TÁCTICOS INDIVIDUALES ENTRENADOR
DE
FÚTBOL
SON LAS ALTERNATIVAS DE ACCIÓN DE QUE DISPONE UN JUGADOR AL LLEVAR A LA PRÁCTICA SUS
INTENCIONES, COHERENTES CON LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE ATAQUE O DEFENSA PROPIOS DE UN
DEPORTE DETERMINADO, QUE FAVORECEN LA CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS DE JUEGO.

ATAQUE COMBINA AMBAS INTENCIONES DEFENSA


 CONDUCCIÓN  DESPEJE ORIENTADO
 ACOSO (APROXIMACIÓN,
 CONTROL  DISPUTA DE BALÓN (CARGA, JUEGO
DE CABEZA, MANEJO DE BALÓN, ORIENTACIÓN, FINTAS…).
 PASE/CENTRO
DESPLAZAMIENTO..)  DISUASIÓN
 MANEJO Y PROTECCIÓN DEL BALÓN
 ANTICIPACIÓN  TEMPORIZACIÓN
TÉCNICA
 TIRO/REMATE
 ENTRADA
 FINTA
 MARCAJE
 REGATE
 INTERCEPTACIÓN
 DESMARQUE
 DESPEJE
 DESPLAZAMIENTO (AJUSTE ESPACIO-
TEMPORAL, ORIENTACIÓN,  VIGILANCIA
POSICIÓN..)
 RECUPERACIÓN DE LA
POSICIÓN DEFENSIVA Jesús M. Pérez Jiménez
E. Nacional UEFA-PRO
CURSO AVANZADO
MEDIOS TÉCNICO-TÁCTICOS INDIVIDUALES ENTRENADOR
OFENSIVOS DE
FÚTBOL
 CONDUCCIÓN
ES EL DESPLAZAMIENTO CONTROLADO DEL BALÓN EN UN ESPACIO DE JUEGO POR
PARTE DEL JUGADOR.

PARA QUÉ SIRVE


Intenciones u objetivos
CÓMO SE UTILIZA
Principios o reglas de actuación
TÉCNICA
• Progresar en el juego • Para dar velocidad utilizar el exterior
• Fijar - atraer rivales • Importancia de proteger el balón
• Jugar con la distancia a la que llevar el balón en función de la densidad de
rivales
• Llevar la cabeza levantada para percibir la situación del juego
• Importancia del manejo de las dos piernas
• Manejar las diferentes superficies de contacto
• Jugar con el ritmo de la conducción en función del juego
Jesús M. Pérez Jiménez
E. Nacional UEFA-PRO
CURSO AVANZADO
MEDIOS TÉCNICO-TÁCTICOS INDIVIDUALES ENTRENADOR
OFENSIVOS DE
FÚTBOL
 CONTROL
ES LA RECEPCIÓN O DOMINIO DEL BALÓN TRAS UN PASE DE UN COMPAÑERO O UNA
INTERCEPTACIÓN A LOS ADVERSARIOS

PARA QUÉ SIRVE CÓMO SE UTILIZA TÉCNICA


Intenciones u objetivos Principios o reglas de actuación

• Para dar • Dominio de las superficies de contacto y de la orientación del cuerpo


continuidad al • Percepción previa de la situación del juego
juego obteniendo
ventaja para • Atacar el balón
enlazar con otro • Generar una disponibilidad del balón a través de la tensión y orientación
medio T-T adecuada según la intención que tengas.

Jesús M. Pérez Jiménez


E. Nacional UEFA-PRO
CURSO AVANZADO
MEDIOS TÉCNICO-TÁCTICOS INDIVIDUALES ENTRENADOR
OFENSIVOS DE
FÚTBOL
 PASE
ES LA TRANSMISIÓN DEL BALÓN DE FORMA CONSCIENTE A UN COMPAÑERO

PARA QUÉ SIRVE


Intenciones u objetivos
CÓMO SE UTILIZA TÉCNICA
Principios o reglas de actuación
• Intenciones u
objetivos • Utilizar la superficie de contacto mas adecuada
• Mantener la posesión • Precisión en cuanto a la velocidad y dirección de pase
• Progresar en el juego • Adaptarlo a la situación del juego (posición de rivales, estado del terreno, a la
• Atraer rivales movilidad del receptor…)
• Temporizar el juego
• Anticiparle la salida al compañero
Para cambiar la
orientación del juego • En la medida de lo posible adaptarlo a las características del receptor
• Para provocar una (velocidad, pierna hábil, capacidad técnica)
situación de remate • Conocer las propias virtudes y limitaciones en la capacidad de golpeo y el riesgo
del pase Jesús M. Pérez Jiménez
E. Nacional UEFA-PRO
CURSO AVANZADO
MEDIOS TÉCNICO-TÁCTICOS INDIVIDUALES ENTRENADOR
OFENSIVOS DE
FÚTBOL
 CENTRO
ES UN PASE ESPECÍFICO DESDE UNA ZONA LATERAL A UNA ZONA DE REMATE
BUSCANDO FINALIZACIÓN INMEDIATA

PARA QUÉ SIRVE CÓMO SE UTILIZA TÉCNICA


Intenciones u objetivos Principios o reglas de actuación

• Para generar una • Las mismas del pase


situación de gol • Conocer la situación y características de los rematadores y de los defensores
• Dar prioridad a envíos rápidos entre defensa y portero o a llegar a línea de fondo
en función de las características de tus rematadores.
• Atender al movimiento del rematar (Debe estar mas pendiente a temporizar el
delantero y adaptarse al momento del centro).

Jesús M. Pérez Jiménez


E. Nacional UEFA-PRO
CURSO AVANZADO
MEDIOS TÉCNICO-TÁCTICOS INDIVIDUALES ENTRENADOR
OFENSIVOS DE
FÚTBOL
 MANEJO Y PROTECCIÓN DE BALÓN
ES EL DOMINIO DEL BALÓN POR PARTE DEL JUGADOR, UNA VEZ CONTROLADO,
EVITANDO QUE EL RIVAL NOS LO PUEDA QUITAR

PARA QUÉ SIRVE CÓMO SE UTILIZA TÉCNICA


Intenciones u objetivos Principios o reglas de actuación

• Para conservar la • Utilización del cuerpo, de los brazos y de las manos para limitar la acción del rival
posesión del balón • Bajar el centro de gravedad y adecuar la posición corporal para tener mas
• Para provocar faltas
• Para fabricar equilibrio
espacios para • Atender a la posición de los rivales
generar situaciones • Adaptar el tipo de protección a las características del propio jugador
ventajosas

Jesús M. Pérez Jiménez


E. Nacional UEFA-PRO
CURSO AVANZADO
MEDIOS TÉCNICO-TÁCTICOS INDIVIDUALES ENTRENADOR
OFENSIVOS DE
FÚTBOL
 TIRO
ES EL ENVÍO CONSCIENTE DEL BALÓN HACIA PORTERÍA CON INTENCIÓN DE HACER GOL.

PARA QUÉ SIRVE CÓMO SE UTILIZA TÉCNICA


Intenciones u objetivos Principios o reglas de actuación

• Marcar gol • Valorar las posibilidades de éxito en función de las propias características del
jugador
• Elección de la superficie de contacto idónea (en función del tiempo, espacio y
características del jugador)
• Atender a la disposición del oponente directo y del portero
• Engañar con el cuerpo la intención del tiro
• Poner la posición corporal adecuada situación del golpeo
• Ponerse en la trayectoria del defensor para que no pueda impedir el tiro
Jesús M. Pérez Jiménez
E. Nacional UEFA-PRO
CURSO AVANZADO
MEDIOS TÉCNICO-TÁCTICOS INDIVIDUALES ENTRENADOR
OFENSIVOS DE
FÚTBOL
 REMATE
GOLPEO DE BALÓN HACIA LA PORTERÍA CON INTENCIÓN DE HACER GOL,
REALIZADO A UN TOQUE DESDE UN CENTRO

PARA QUÉ SIRVE CÓMO SE UTILIZA TÉCNICA


Intenciones u objetivos Principios o reglas de actuación

• Marcar gol • Atacar el balón, aguantar y llegar al contacto con el balón en el momento justo. Coordinación espacio-
temporal.
• Anticiparse al rival
• Buena orientación corporal
• Contactar con el balón en la parte media o alta
• Valorar la situación para saber si el remate es lo más eficaz o hay un compañero mejor situado.
• Agresividad y valentía para ganar la acción al rival.
• Elegir la superficie de contacto más adecuada, acorde a las posibilidad y eficacia de cada jugador
• Buena percepción de la trayectoria del balón.
• Atender a la posición del portero.
• Atención para ir al rechace ante posibilidad de 2ª jugada Jesús
M. Pérez Jiménez
E. Nacional UEFA-PRO
CURSO AVANZADO
MEDIOS TÉCNICO-TÁCTICOS INDIVIDUALES ENTRENADOR
OFENSIVOS DE
 FINTA FÚTBOL
ES EL MOVIMIENTO CORPORAL DESTINADO A PROVOCAR EL DESEQUILIBRIO MOMENTÁNEO
O BURLAR AL ADVERSARIO DIRECTO. SIMULAR LA EJECUCIÓN DE UNA ACCIÓN HACIA UN
LADO CAMBIANDO BRUSCAMENTE HACIA LA OTRA DIRECCIÓN.

PARA QUÉ SIRVE CÓMO SE UTILIZA TÉCNICA


Intenciones u objetivos Principios o reglas de actuación

• Para desequilibrar al • Acompañarla de un cambio de ritmo para obtener más ventaja.


rival obteniendo • Buena motricidad y coordinación de movimientos.
ventaja para realizar
una acción • Darle el tiempo adecuado para que el rival pique.
posterior. • Ajuste del equilibrio para frenar.
• Atraer la atención del rival para poder engañarlo.
• Variedad en la ejecución de la finta
• Considerar que la finta puede realizarse en beneficio propio o de un compañero.
• Buen ajuste espacio-temporal.
Jesús M. Pérez Jiménez
E. Nacional UEFA-PRO
CURSO AVANZADO
MEDIOS TÉCNICO-TÁCTICOS INDIVIDUALES ENTRENADOR
OFENSIVOS DE
FÚTBOL
 REGATE
ES LA ACCIÓN DE DESBORDAR CON EL BALÓN A UN ADVERSARIO CONSERVANDO EL
MISMO JUGADOR SU POSESIÓN

PARA QUÉ SIRVE CÓMO SE UTILIZA TÉCNICA


Intenciones u objetivos Principios o reglas de actuación

• Para progresar en el • Todas las de la finta.


juego • Acompañarlo de un buen cambio de ritmo.
• Para abrir una línea
de pase que • Buen dominio de la posesión del balón. Adecuar la salida del balón a la situación del
permita mantener la juego.
posesión del balón. • Dominio de todas las superficies de contacto.
• Para conseguir una • Conocer al oponente para utilizar un tipo u otro de regate.
situación de tiro. • Considerar la orientación corporal del oponente.
• Considerar la acción a realizar tras el regate.
• Considerar el riesgo que comporta el regate para el propio equipo. Jesús M. Pérez Jiménez
E. Nacional UEFA-PRO
CURSO AVANZADO
MEDIOS TÉCNICO-TÁCTICOS INDIVIDUALES ENTRENADOR
OFENSIVOS DE
FÚTBOL
 DESMARQUE
ES LA ACCIÓN CONSISTENTE EN ELUDIR EL MARCAJE O VIGILANCIA DEL RIVAL PARA
FACILITAR LA TRASFERENCIA DEL BALÓN POR PARTE DE UN COMPAÑERO

PARA QUÉ SIRVE


Intenciones u objetivos
CÓMO SE UTILIZA TÉCNICA
Principios o reglas de actuación
• Dejar atrás al
marcador • Adecuar el desmarque a las posibilidades del pasador
ofreciendo una • Interpretar la situación incertidumbre para ejecutar el desmarque en consecuencia,
opción de pase al modificar el desmarque en función de los cambios en la situación de juego.
poseedor
• En apoyo para • Valorar la utilización de fintas para sacar mas ventaja en el demarque
mantener la
posesión del balón
o en ruptura para
progresar o finalizar

Jesús M. Pérez Jiménez


E. Nacional UEFA-PRO
CURSO AVANZADO
MEDIOS TÉCNICO-TÁCTICOS INDIVIDUALES ENTRENADOR
OFENSIVOS DE
FÚTBOL
 DESPLAZAMIENTO (MOVILIDAD)
SON TODOS AQUELLOS MOVIMIENTOS O CARRERAS SIN BALÓN DESTINADOS A PODER
JUGARLO O A SITUARSE EN DISPOSICIÓN DE PODER RECIBIRLO PARTIENDO DESDE UNA
POSICIÓN SIN MARCAJE

TÉCNICA
PARA QUÉ SIRVE CÓMO SE UTILIZA
Intenciones u objetivos Principios o reglas de actuación

• Ofrecer línea de • Dominio de la técnica de carrera.


pase • Dominio de los diferentes tipos de carrera (lateral, de espaldas…) para adaptarlo a las
• Fijar adversarios (dar
necesidades.
amplitud y/o
profundidad) • Adaptar el desplazamiento a las posibilidades de intervenir en el juego, ej. correr mirando
• Crear espacios hacia otro lado.
libres
• Ocupar espacios
libres
Jesús M. Pérez Jiménez
E. Nacional UEFA-PRO
CURSO AVANZADO
MEDIOS TÉCNICO-TÁCTICOS INDIVIDUALES ENTRENADOR
DEFENSIVOS DE
FÚTBOL
 ACOSO (APROXIMACIÓN, ORIENTACIÓN, DISUASIÓN, TEMPORIZACIÓN, FINTA…)
ES EL COMPORTAMIENTO DEFENSIVO QUE EJERCE EL OPONENTE DIRECTO AL POSEEDOR
DEL BALÓN CON EL PROPÓSITO DE EVITAR QUE CUMPLA SUS OBJETIVOS.

PARA QUÉ SIRVE


Intenciones u objetivos
CÓMO SE UTILIZA
Principios o reglas de actuación
TÉCNICA
• Anticiparlo para llegar con ventaja y Evitar ser desbordado.
• Impedir la progresión • Aproximación ajustando la velocidad en función de control del balón por parte del poseedor y de su posición
en el juego. respecto a nuestra portería.
• Inducir al error para • Cada jugador debe analizar al rival para apretar sin ser desbordado y para intuir hacia donde pretende salir, en
provocar la pérdida función de sus posibilidades.
del balón. • Disuadir, jugando con nuestra colocación y ángulos de entrada al balón, conducir al rival a que no pueda llevar
a cabo acciones que no deseemos que se produzcan o conducirlo a zonas preestablecidas de antemano.
• Orientar la salida del
• Mantener una postura equilibrada, con centro de gravedad bajo y poniendo rápido las piernas en posición que
rival hacia la zona
me permita cambiar rápido de dirección.
que nos interese • No posicionarse con los pies en paralelo, uno delante y otro detrás permite reaccionar antes.
• Frenar el ataque rival • Con la atención centrada en el balón para no caer en los engaños que el rival pueda hacernos con su cuerpo.
para dar tiempo a la • Realizar fintas que generen incertidumbre en el atacante
organización • Acosar cerrando una línea de pase.
defensiva del equipo. • Evitar cometer falta.
Jesús
M. Pérez Jiménez
E. Nacional UEFA-PRO
CURSO AVANZADO
MEDIOS TÉCNICO-TÁCTICOS INDIVIDUALES ENTRENADOR
DEFENSIVOS DE
FÚTBOL

 ENTRADA
ES LA ACCIÓN DESTINADA A DESPOSEER DEL BALÓN AL JUGADOR RIVAL QUE LO TIENE

TÉCNICA
PARA QUÉ SIRVE CÓMO SE UTILIZA
Intenciones u objetivos Principios o reglas de actuación

• Para cortar la • Estar convencidos de la posibilidad de llegar a balón.


progresión en el • Valorar la zona del campo y la posición del rival (que puedo ganar o perder).
juego de un jugador
• Valentía.
rival.
• Para recuperar la • Utilizar la pierna más adecuada a la situación de juego.
posesión del balón. • Tratar de quedarse el balón cuando sea posible.
• Debe ir precedida de un correcto acoso, entendido como la aproximación anticipada y
orientada hacia el rival.
Jesús M. Pérez Jiménez
E. Nacional UEFA-PRO
CURSO AVANZADO
MEDIOS TÉCNICO-TÁCTICOS INDIVIDUALES ENTRENADOR
DEFENSIVOS DE
FÚTBOL
 MARCAJE
A NIVEL INDIVIDUAL ES LA ACCIÓN DE SITUARSE CERCA DE UN CONTRARIO COMPAÑERO
DE POSEEDOR PARA DIFICULTAR SU ACTUACIÓN O CONTROLANDO UNA ZONA DEL
TERRENO DE JUEGO, PRÓXIMA A NUESTRA PORTERÍA, SOBRE LA QUE PUEDA INTERVENIR EL
RIVAL.

TÉCNICA
PARA QUÉ SIRVE CÓMO SE UTILIZA
Intenciones u objetivos Principios o reglas de actuación

• Impedir o dificultar • Intensificarlo cuando se acerca la posibilidad de recibir balón por parte de nuestro oponente
que el rival pueda y según se acerque a nuestra portería.
recibir/jugar el balón • Conocer las características de rival.
con eficacia • No perder de vista el balón.
• Tener un control permanente sobre el rival, si no es posible visualmente hacerlo con el tacto.
• Mantener una posición equilibrada y actitud activa, que permita reaccionar rápido ante su
intento de desmarque.
• Tener buena predisposición para ayudar al compañero.
• Tratar de mantener ganada la posición sobre la zona a la que se pueda producir el Jesús M. Pérez Jiménez
demarque, con buena utilización de brazos y cuerpo.
E. Nacional UEFA-PRO
CURSO AVANZADO
MEDIOS TÉCNICO-TÁCTICOS INDIVIDUALES ENTRENADOR
DEFENSIVOS DE
FÚTBOL
 INTERCEPTACIÓN
ES LA ACCIÓN QUE CONSISTE EN IMPEDIR QUE EL ENVÍO DEL POSEEDOR DEL BALÓN
ALCANCE SU OBJETIVO

TÉCNICA
PARA QUÉ SIRVE CÓMO SE UTILIZA
Intenciones u objetivos Principios o reglas de actuación

• Impedir que el • Mantener la concentración y una buena lectura del juego para tratar de anticiparse o
balón llegue a un responder rápido a la acción del rival.
contrario o a nuestra
• Tener buena amplitud de movimientos para llegar a balones complicados.
portería
• Dificultar la • Analizar la posición e intención del rival para no caer en fintas de engaño.
progresión en el • Valentía
juego del equipo
rival.
Jesús M. Pérez Jiménez
E. Nacional UEFA-PRO
CURSO AVANZADO
MEDIOS TÉCNICO-TÁCTICOS INDIVIDUALES ENTRENADOR
DEFENSIVOS DE
FÚTBOL
 DESPEJE
ES EL GOLPEO DE BALÓN DESTINADO A ALEJARLO LEJOS DE DONDE SE ENCUENTRE,
RESOLVIENDO UNA SITUACIÓN COMPROMETIDA.
PUEDE SER REALIZADO DE FORMA REFLEXIVA (ORIENTADO) O IRREFLEXIVA.

TÉCNICA
PARA QUÉ SIRVE CÓMO SE UTILIZA
Intenciones u objetivos Principios o reglas de actuación
• Los mismos de la interceptación.
• Alejar el balón de • Tratar de dejar el balón dentro del terreno de juego.
una zona de peligro • Valorar que a veces, es mejor solo colocar bien el pie para que el balón salga despedido con la
para nuestra velocidad que trae, ya que cargar la pierna para golpearlo me haría llegar tarde al contacto.
portería. • Valorar la posibilidad de dejar pasar el balón, porque puede cogerlo un compañero o salir fuera
a nuestro favor.
• Atender a la posición del rival para evitar que le golpee nuestro despeje, pudiendo quedar el
balón en situación desfavorable.
• No despejar hacia zonas de peligro para nuestra portería, hacerlo preferentemente hacia
banda desde la que viene el envío. Jesús M. Pérez Jiménez
• Utilizar la superficie de contacto más adecuada. E. Nacional UEFA-PRO
CURSO AVANZADO
MEDIOS TÉCNICO-TÁCTICOS INDIVIDUALES ENTRENADOR
DEFENSIVOS DE
FÚTBOL
 VIGILANCIA
ES EL CUIDADO Y SUPERVISIÓN DE ESPACIOS O RIVALES QUE QUEDAN BAJO NUESTRA
RESPONSABILIDAD CUANDO ESTAMOS FUERA DE PODER PARTICIPAR EN EL CENTRO DE
JUEGO. ES UN MEDIO CON INTENCIÓN SIEMPRE DEFENSIVA QUE SE PUEDE REALIZAR TANTO
EN FASE DEFENSIVA COMO DE ATAQUE.

TÉCNICA
PARA QUÉ SIRVE CÓMO SE UTILIZA
Intenciones u objetivos Principios o reglas de actuación

• Para controlar • Mantener la concentración en el juego y una actitud activa aún estando lejos de la
espacios o rivales posición del balón para poder intervenir rápido según los intereses del equipo
que puedan
• Ir regulando la posición en función de las posibilidades de intervenir en el juego tanto
intervenir a posteriori
en una acción como atacante como defensor.
ofensiva de su • Tener continuo control visual sobre el jugador o la zona vigilada.
equipo.

Jesús M. Pérez Jiménez


E. Nacional UEFA-PRO
CURSO AVANZADO
MEDIOS TÉCNICO-TÁCTICOS INDIVIDUALES ENTRENADOR
DEFENSIVOS DE
FÚTBOL
 REPLIEGUE O RECUPERACIÓN DE LA POSICIÓN DEFENSIVA
ES LA ACCIÓN QUE CONSISTE EN VOLVER A UNA POSICIÓN DEFENSIVA EFICAZ, POR PARTE
DE UN JUGADOR QUE HA SIDO DESBORDADO, DIRECTA O INDIRECTAMENTE POR UNA
ACCIÓN DEL CONTRARIO

PARA QUÉ SIRVE


Intenciones u objetivos
CÓMO SE UTILIZA
Principios o reglas de actuación
TÉCNICA
• Equilibrar la • Ser muy solidarios con el equipo y no ahorrar esfuerzos en situaciones que lo requieran.
organización defensiva
tras la acción del • Mantener el contacto visual sobre balón y receptores potenciales.
equipo contrario. • Estar concentrados para realizar otro tipo de acción si la situación de juego lo requiere.
• Crear un menor número • Volver por el camino más corto hacia nuestra portería.
de posibilidades para el • Jugar con cargas para mantener ganada la posición defensiva entre nuestro oponente y la
proceso ofensivo rival,
lo que determina en propia portería.
consecuencia que sean • Replegar dificultando al contrario la búsqueda de líneas de pase, sobre todo las interiores
más previsibles sus que permiten progresar a más velocidad.
acciones. • Atender a la actuación de los compañeros de la última línea def. para no romper una
• Fortalecer el espíritu de
sacrificio y solidaridad posible posición de fuera de juego.
en el equipo
Jesús M. Pérez Jiménez
E. Nacional UEFA-PRO
CURSO AVANZADO
MEDIOS TÉCNICO-TÁCTICOS INDIVIDUALES ENTRENADOR
OFENSIVOS Y DEFENSIVOS DE
FÚTBOL
 DESPEJE ORIENTADO
ES TODO AQUEL DESPEJE REALIZADO DE FORMA REFLEXIVA, SE ENTIENDE QUE HACIA UNA
ZONA EN LA QUE SE OBTENGA VENTAJA PARA REALIZAR UNA BUENA TRANSICIÓN OFENSIVA.

TÉCNICA
PARA QUÉ SIRVE CÓMO SE UTILIZA
Intenciones u objetivos Principios o reglas de actuación

• Alejar el balón de • Los propios del despeje irreflexivo.


una zona de peligro • Conocer de antemano la posición de los compañeros que quedan preparando le
para nuestra
posible transición ofensiva y los espacios libre que deje el rival en su ataque.
portería con la
intención de dar • Golpear el balón con la superficie adecuada y potencia necesaria.
ventaja a un • Dar prioridad a este tipo de despeje siempre que disponga del tiempo necesario, y evitar
compañero en la realizarlo cuando pueda quedarme la posesión del balón o realizar un pase preciso
transición defensa- sobre un compañero.
ataque.
Jesús M. Pérez Jiménez
E. Nacional UEFA-PRO
CURSO AVANZADO
MEDIOS TÉCNICO-TÁCTICOS INDIVIDUALES ENTRENADOR
OFENSIVOS Y DEFENSIVOS DE
FÚTBOL
 DISPUTA DE BALÓN
ES LA ACCIÓN DE LUCHA POR UN BALÓN CUYA POSESIÓN NO ESTÁ DEFINIDA PARA
NINGUNO DE LOS DOS EQUIPOS. INCLUYE EL TAKCLE (FORCEJEO CON EL ADVERSARIO POR
LA POSESIÓN DEL BALÓN).

CÓMO SE UTILIZA
TÉCNICA
PARA QUÉ SIRVE
Intenciones u objetivos Principios o reglas de actuación

• Hacerse con la • Dar prioridad a la utilización de la fuerza o la habilidad según lo requiera la situación de juego.
posesión del balón. • Valentía.
• Conseguir que • Valorar las condiciones del rival y la trayectoria del balón para saber si interesa disputar en el
llegue a un aire o ganar la posición en suelo.
compañero o a la • Conocer la situación de juego antes de disputar para tratar de sacar el balón hacia una zona
portería rival. ventajosa para nuestro equipo.
• Importancia de la utilización de hombros y caderas para ganar la posición al rival o para
desequilibrarlo.
• Utilizar correctamente los brazos, evitando contactar sobre la cabeza o cuello del rival. Jesús
M. Pérez Jiménez
• Mantener una posición equilibrada.
E. Nacional UEFA-PRO
CURSO AVANZADO
MEDIOS TÉCNICO-TÁCTICOS INDIVIDUALES ENTRENADOR
OFENSIVOS Y DEFENSIVOS DE
FÚTBOL
 ANTICIPACIÓN
MAS QUE UN MEDIO TÉCNICO-TÁCTICO ES UNA ACTITUD QUE HA DE ESTAR SIEMPRE
PRESENTE, ANTEPONERSE A LA ACCIÓN O INTENCIÓN DEL RIVAL PARA CONSEGUIR
NUESTRO OBJETIVO EN CADA ACCIÓN DE JUEGO.

TÉCNICA
PARA QUÉ SIRVE CÓMO SE UTILIZA
Intenciones u objetivos Principios o reglas de actuación

• Para ganar • Conocer el juego para poder prever la intención del rival.
cualquier tipo de • Mantener la concentración, leyendo continuamente el juego, tratando de irse
acción al contrario,
posesionando siempre por delante del oponente y tener buena activación para
bien para conseguir
mi objetivo o para reaccionar rápido.
impedir que el • Tener paciencia para no precipitarse y no dar indicios al rival de nuestra intención.
oponente consiga el • Dominar los movimientos, apoyos y orientaciones que permiten actuar más rápido.
suyo. • “El buen defensor es el que adivina la intención del oponente”
• “El buen atacante va viendo en su mente las jugadas antes de ejecutarlas” Jesús M. Pérez Jiménez
• Los -por si acasos- ganan los partido.
E. Nacional UEFA-PRO
CURSO AVANZADO
METODOLOGÍA PARA ENTRENAMIENTOS ENTRENADOR
DE
FÚTBOL
Metodología:

- Tareas reducidas porque permiten mayor nº de repeticiones

- Realizar un adecuado incremento de la dificultad para logar un éxito acorde a la misma.

- Los jugadores deben entender el objetivo táctico a la hora de la utilización del gesto
técnico.

- Tratar de que el gesto se de en las condiciones + parecidas posibles a la realidad de la


competición.

- Puntuar las tareas para motivar y tratar de conseguir estímulos de presión por ganar o TÉCNICA
perder.

- Repetir mucho y en contextos diferentes para que el jugador interiorice el principio de


actuación.

- Utilización del vídeo para hacer consciente al jugador de cómo lo hace y para que
nosotros como técnicos podamos valorar en que detalle esta fallando realmente el jugador
y si realmente merece la pena corregirlo o es mejor adaptarnos a él.
Jesús M. Pérez Jiménez
E. Nacional UEFA-PRO
CURSO AVANZADO
METODOLOGÍA PARA ENTRENAMIENTOS ENTRENADOR
DE
FÚTBOL
Hincapié:

- Insistir en ajustes espacio-temporales de las acciones, ejecutar cada gesto en el momento


justo y dando la salida adecuada al balón, con un baremo de dificultad en progresión.

- Utilización adecuada del cuerpo: orientaciones previas al gesto, ganar posición, contactar
con el rival…

- Variabilidad en los gestos para ser imprevisibles, pero anteponiendo la eficacia a la


estética.

TÉCNICA

Jesús M. Pérez Jiménez


E. Nacional UEFA-PRO
CURSO AVANZADO
METODOS DE ENTRENAMIENTOS ENTRENADOR
DE
FÚTBOL
MÉTODO ANALÍTICO:

- Ejercicio basado en la repetición sistemática, frecuente y normalmente, de un modelo de


ejecución técnico o físico que aísla los factores del juego (por ejemplo con una oposición o
colaboración nula o muy poco significativa).

- Generalmente se asocia este tipo de trabajo a la técnica y a la preparación física, aunque


puede darse el caso de trabajar aspectos tácticos.

Analítico R.C.D. Mallorca


TÉCNICA

Analítico Levante U.D.

Automatísmos Atlco. De Madrid

Jesús M. Pérez Jiménez


E. Nacional UEFA-PRO
CURSO AVANZADO
METODOS DE ENTRENAMIENTOS ENTRENADOR
DE
FÚTBOL
MÉTODO POR CIRCUITOS:

- Es la disposición de métodos de entrenamiento inconexos (iguales o diferentes) dispuestos


de manera secuencial. Aunque según esto un circuito podría basarse en estaciones con el
mismo método de entrenamiento y exactamente el mismo ejercicio esto podría carecer de
sentido. Inconexos significa que funcionalmente no están relacionados entre sí. Uno no
depende de otro para que las estaciones del circuito se puedan realizar

TÉCNICA
Circuito Bayer de Múnich.

Circuito Manchester City

Jesús M. Pérez Jiménez


E. Nacional UEFA-PRO
CURSO AVANZADO
METODOS DE ENTRENAMIENTOS ENTRENADOR
DE
FÚTBOL
MÉTODO POR MANTENIMIENTOS:

- Situación basada en una lucha o enfrentamiento en el que el objetivo predominante y


prioritario es mantener la posesión de la pelota.

- Existen 3 tipos de mantenimientos en fútbol:


 Rondo
Lucha entre jugadores, con el objetivo de conservar la posesión del balón, que van intercambiando su rol en función de la pérdida o
recuperación del balón. Una serie de jugadores intentan mantener la posesión del balón mientras que otros intentan recuperarlo
teniendo su movilidad limitada por una zona de juego creada según objetivo fijado.

Generalmente se realizan en espacios más reducidos y con menor número de jugadores que en las POSESIONES.

 Rondo – Sistema
Lucha entre dos equipos en la que al menos uno de ellos está dispuesto claramente en base a un sistema de juego que define la zona
TÉCNICA
del campo por la que cada jugador puede desplazarse (hay demarcaciones específicas y definidas). Al tratarse de un mantenimiento, el
objetivo principal y prioritario sigue siendo conservar la posesión del balón y no puede haber un objetivo paralelo o simultáneo que
arriesgue la posesión del balón.

 Posesión
Lucha entre dos o más equipos en la que el OBJETIVO PRINCIPAL Y PRIORITARIO es conservar la posesión del balón en un espacio común
de juego.
Se diferencia del Rondo en que los jugadores de todos los equipos pueden desplazarse libremente por el terreno de juego que les
corresponde. No obstante puede que algunas posiciones, comodines, etc… tengan un espacio restringido.
Generalmente se realiza en espacios más amplios y con mayor cantidad de jugadores que los RONDOS y se busca que sea más real al
juego, aunque con poco rigor táctico.

Jesús M. Pérez Jiménez


E. Nacional UEFA-PRO
CURSO AVANZADO
METODOS DE ENTRENAMIENTOS ENTRENADOR
DE
FÚTBOL
MÉTODO DE PARTIDO REDUCIDO:

- Partido MUY SIMILAR a la competición en el que se oponen dos equipos (puede haber otro/s
equipo/s que estén esperando para jugar con uno de los que están jugando)
simultáneamente sin llegar a ser un 11×11
- Se busca ser real al juego pero con menos espacio y menos tiempo para pensar.

Reducido Villareal C.F.


TÉCNICA

Reducido Atlco. De Madrid

Jesús M. Pérez Jiménez


E. Nacional UEFA-PRO
CURSO AVANZADO
METODOS DE ENTRENAMIENTOS ENTRENADOR
DE
FÚTBOL
MÉTODO GLOBALIZADO (PARTIDO 11X11):

- Partido muy similar a la competición y en el que participan dos equipos de 11 jugadores


(uno de ellos portero).
- Existen demarcaciones, entendidas como posiciones específicas y definidas relacionadas a
un sistema de juego.
- No se incluyen los partidos amistosos.

11x11 SD Ponferradina
TÉCNICA

11x11 Atlco. De Madrid

Jesús M. Pérez Jiménez


E. Nacional UEFA-PRO
CURSO AVANZADO
METODOS DE ENTRENAMIENTOS ENTRENADOR
DE
FÚTBOL
MÉTODO POR SITUACIÓN:
- Cualquier ejercicio que no esté englobado entre los anteriores métodos de
entrenamiento. En función de su objetivo (técnico, táctico o físico) podemos hablar de
diferentes tipos de SITUACIONES:

- Situación técnica.
- Situación táctica.
- Situación física

- Así como todas sus posibles combinaciones si hubiera dos o tres objetivos.

- Situación técnico-táctica.
- Situación físico-técnico. TÉCNICA
- Situación físico-táctica.
- Situación físico-técnico-táctico.

Situación Atlco. De Madrid

Jesús M. Pérez Jiménez


E. Nacional UEFA-PRO
CURSO AVANZADO
EL PORTERO ENTRENADOR
DE
FÚTBOL
EL PORTERO ES EL JUGADOR ESPECIALIZADO DEL EQUIPO Y SE DEBE RECONOCER SU IMPORTANCIA DENTRO
DEL MISMO.
UN EQUIPO DE FÚTBOL NO PUEDE JUGAR SIN PORTERO, A PESAR DE UNA LESIÓN O EXPULSIÓN SE SUSTITUIRÁ
POR EL PORTERO RESERVA, Y EN CASO DE QUE SE HAYAN AGOTADO LAS SUSTITUCIONES, SE HARÍA POR UN
JUGADOR DE CAMPO, CONTINUANDO CON UN JUGADOR MENOS EN EL EQUIPO.

CARACTERÍSTICAS DEL PORTERO

1. Estatura superior a la media (entre 1,78 y 1,85 m.). Cuanto más corpulento es un individuo,
mayor espacio será capaz de cubrir. y a 2,44 m. de altura).
2. Fuerza de arranque o elevación (capacidad de salto). Amén de una buena envergadura, el
portero debe tener un gran salto para dominar todo el juego aéreo. TÉCNICA
3. Velocidad de reacción. El excelente guardameta se diferencia del bueno en sus movimientos
rápidos e instintivos, lo que le llevará a interceptar el esférico en un mayor número de ocasiones.

4. Potencia generalizada en todos los músculos de su cuerpo. En el portero se produce un fenómeno muscular de
orden general porque no sólo los músculos de las extremidades inferiores, sino de todo el cuerpo deben estar en
situación de desarrollar fuerza, sobre todo de forma explosiva. Los músculos de las extremidades inferiores son los
que más están comprometidos, pero también es importantísimo cuidar la musculatura de los brazos, dorsal,
abdominal, del tronco (en saltos, paradas, cambios de dirección, rechaces con el puño, encuentros cuerpo a
cuerpo...). Jesús M. Pérez Jiménez
E. Nacional UEFA-PRO
CURSO AVANZADO
EL PORTERO ENTRENADOR
DE
FÚTBOL
CARACTERÍSTICAS DEL PORTERO

5. Flexibilidad / Movilidad articular, la flexibilidad es una cualidad favorable para la práctica de casi todas las
disciplinas deportivas, y en consecuencia, también para la práctica del fútbol. Para el portero, que necesita sobre
todo una buena flexibilidad del tronco y una eficaz articulación escapulo-humeral, puesto que en cuestión
milisegundos debe llegar a la cepa del poste (situado a 3,66 m. del centro de la portería) o a la escuadra (a 3,66 m.
de distancia del centro de la portería y a 2,44 m. de altura).

6. Equilibrio. Capacidad imprescindible para este tipo de jugador, puesto que su éxito
depende en multitudy de
a 2,44 m. dede
ocasiones altura).
poder mantener el equilibrio y mantenerse en
pie ante el ataque de un adversario (en un uno contra uno, por ejemplo).

7. Coordinación motora, agilidad y “dotes” acrobáticas. La agilidad de un portero


TÉCNICA
consiste en la capacidad para asumir al propio cuerpo posiciones insólitas con saltos
frecuentes o vuelos a media altura, o para modificar estas posiciones, de salida y con
soltura de movimiento, adaptándolos a las exigencias de las situaciones cambiantes.
Es una cualidad compleja que presupone una perfecta capacidad de coordinación
muscular, un buen equilibrio, una notable velocidad de reacción y una gran velocidad
de movimiento, una adecuada movilidad de las articulaciones y una flexibilidad y
elasticidad de todo el cuerpo. La coordinación motora es una cualidad que se refiere
primordialmente a los procesos de organización, control y regulación del movimiento.
Es fundamental en el aprendizaje y desarrollo de habilidades motoras específicas, y en
consecuencia, para la construcción de una técnica deportiva eficaz y correcta.
Jesús M. Pérez Jiménez
E. Nacional UEFA-PRO
CURSO AVANZADO
EL PORTERO ENTRENADOR
DE
FÚTBOL
CARACTERÍSTICAS DEL PORTERO

8. Percepción de trayectorias. Aspecto fundamental en el trabajo diario de un portero


para calcular distancias al balón, adversarios y compañeros, puesto que su actuación
está condicionada en función de la misma.

y a 2,44 m. de altura).

9. Orientación espacial. Característica que se encuentra en la misma línea que el punto anterior. Un guardameta TÉCNICA
debe saber en todo momento cual es su posición con respecto a su línea defensiva, contrarios y su propio marco.

10.Anticipación. Como en cualquier deporte de colaboración – oposición, la anticipación es importantísima.


También es muy importante tener en cuenta el coste de la anticipación incorrecta y los perjuicios que supone.

11.Capacidad de atención múltiple. Es verdad que un portero no debe estar los 90 minutos concentrado al cien
por cien, porque el balón va a estar en el campo contrario durante un gran periodo de tiempo. Sin embargo,
cuando la jugada se aproxima a sus inmediaciones, debe atender a infinidad de estímulos (su propia situación, el
balón, los contrincantes, los compañeros más próximos, el estado del campo, condiciones climatológicas...)

Jesús M. Pérez Jiménez


E. Nacional UEFA-PRO
CURSO AVANZADO
EL PORTERO ENTRENADOR
DE
FÚTBOL
FUNCIONES DEL PORTERO

OFENSIVAS
GENERAL DE CONTINUIDAD
 Inicio/reinicio  Saque de Mano
 Apoyos  Pase pie
 Ayudas  Saque pie
 Temporización ofensiva y a 2,44 m. de altura).  Control
 Cambios de ritmo  Conducción
 Cambios de orientación  Regate TÉCNICA
 Cobertura

ESPECIFICA
 Situación DE REINICIO DEL JUEGO
 Orientación  Saque de meta
 Vigilancia ofensiva  Golpe franco

Jesús M. Pérez Jiménez


E. Nacional UEFA-PRO
CURSO AVANZADO
EL PORTERO ENTRENADOR
DE
FÚTBOL
FUNCIONES DEL PORTERO

DEFENSIVAS
GENERAL DE RECUPERACIÓN
 Coberturas  Blocajes
 Anticipación  Frontal
 Interceptación  Lateral
 Temporización defensiva y a 2,44 m. de altura).  En salidas
 Repliegues
 Vigilancia defensiva TÉCNICA
SIN RECUPERACIÓN
ESPECIFICA  Rechaces
 Colocación  Despejes
 Situación  Desvíos
 Orientación  Prolongaciones
 Salida  Rechace
 Cobertura

Jesús M. Pérez Jiménez


E. Nacional UEFA-PRO
CURSO AVANZADO
EL PORTERO ENTRENADOR
DE
FÚTBOL
ENTRENAMIENTO DEL PORTERO

Años atrás, en la mayoría de equipos, los porteros estaban a menudo "dejados a su aire", y
abandonados en beneficio del resto de jugadores, de los cuales el entrenador debía ocuparse.

En la actualidad, en los equipos se dedica mucho más tiempo al entrenamiento del portero, y cada
equipo sobre todo en profesionales suele tener un entrenador para sus porteros.
En todo entrenamiento para los porteros debemos buscar que se acerque lo más posible a las
condiciones del juego real.
y a 2,44 m. de altura).

MÉTODO ANALÍTICO MÉTODO GLOBAL TÉCNICA


Presenta acciones específicas del Presenta situaciones del juego en las
CARACTERÍSTICAS juego aislándolas del mismo. que intervienen balón, compañeros y
adversarios.
Mejora de objetivos concretos. Se trabajan a la vez aspectos técnicos,
VENTAJAS tácticos, físicos y psicológicos.
Mecanismo de percepción + Mecanismo de percepción +++
GRADO DE INCIDENCIA EN Mecanismo de decisión ++ Mecanismo de decisión +++
EL JUEGO Mecanismo de ejecución +++ Mecanismo de ejecución ++

Jesús M. Pérez Jiménez


E. Nacional UEFA-PRO
CURSO AVANZADO
EL PORTERO ENTRENADOR
DE
FÚTBOL
ENTRENAMIENTO DEL PORTERO

Debemos dividir el entrenamiento del portero en dos partes:

A) TRABAJO INDIVIDUAL:
- Trabajo técnico.
- Trabajo físico.
- Trabajo físico-Técnico
y a 2,44 m. de altura).

B) TRABAJO COLECTIVO: TÉCNICA


- Trabajo con los defensas para un mayor entendimiento y
compenetración.
- Trabajo con todo el equipo (juego real, partido, etc.).

PONENCIA TONI MENGUAL


Jesús M. Pérez Jiménez
E. Nacional UEFA-PRO
CURSO AVANZADO
PRINCIPALES APARTADOS ENTRENADOR
DE
FÚTBOL
ANÁLISIS ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DEL JUEGO

CREACIÓN DE UN MODELO DE JUEGO

ESTRATEGIA. ACCIONES A BALÓN PARADO (A.B.P.)

METODOLOGÍA
TÁCTICA

Jesús M. Pérez Jiménez


E. Nacional UEFA-PRO
CURSO AVANZADO
CONCEPTO GENERAL DE TÁCTICA: ENTRENADOR
DE
FÚTBOL
La táctica son todas las acciones de ataque y defensa que realizan los jugadores de un equipo para
sorprender y combatir (principios ofensivos) o contrarrestar y neutralizar (principios defensivos) a los
adversarios en el transcurso del partido con el balón en juego. Éstos principios deben de estar
equilibrados mediante una buena organización del juego.

La organización del juego consiste en la repartición de las tareas de cada jugador. Una buena
ocupación del campo y una correcta asignación de tareas de acuerdo a las cualidades de cada
miembro del equipo.
y a 2,44 m. de altura).
“El fútbol es de los jugadores, y hay que permitirles adquirir conocimientos, asimilar destrezas y
acumular experiencias específicas de este juego”. TÁCTICA

 Tendremos que adecuar nuestra táctica


al JUGADOR en el contexto en el que te
encuentres.

Jesús M. Pérez Jiménez


E. Nacional UEFA-PRO
CURSO AVANZADO
ANÁLISIS ESTRUCTURAL ENTRENADOR
DE
ELEMENTOS FORMALES DEL FÚTBOL
FÚTBOL
La ausencia o variación de alguno de ellos daría lugar a otro deporte diferente o variantes del mismo.

LAS REGLAS
Autorizaciones y prohibiciones

ESPACIO DE JUEGO
A conquistar o proteger.
PORTERÍA PORTERÍA
Objetivo a defender. y a 2,44 m. de altura). Objetivo a atacar.

TÁCTICA
BALÓN
Herramienta a conservar o recuperar.

COMPAÑEROS ADVERSARIOS
Con quienes cooperar. A los que superar. Jesús M. Pérez Jiménez
E. Nacional UEFA-PRO
CURSO AVANZADO
CARRILES
ANÁLISIS ESTRUCTURAL ENTRENADOR
ESPACIO DE JUEGO EXT. CENTRAL EXT. DE
DER. INT. INT. IZQ. FÚTBOL
DER IZQ.

ZONA
INICIO

ZONA

SENTIDO DEL ATAQUE


. de altura).
CONTROL

TÁCTICA
ZONA
CREACIÓN

ZONA
FINALIZACIÓN

Jesús M. Pérez Jiménez


E. Nacional UEFA-PRO
CURSO AVANZADO
ANÁLISIS FUNCIONAL ENTRENADOR
DE
FÚTBOL
LOS PRINCIPIOS TÁCTICOS
Estos se derivan de la construcción teórica acerca de la lógica del juego, concretizándose
en el comportamiento táctico-técnico de los jugadores. Pide, por lo tanto, la concienciación
de los jugadores sobre ellos, para simplificar la transmisión y la aplicación práctica de los
conceptos, ayudando en la selección y aplicación de las acciones necesarias en cada
situación. Los principios tácticos tienen algún grado de generalización de los movimientos y se
relacionan estrechamente con las acciones de los jugadores, con los mecanismos motores y con el
conocimiento táctico (CASTILLO, 1994).
y a 2,44 m. de altura).

TÁCTICA
ATAQUE DEFENSA
Inicio del juego. Impedir el inicio del juego.
Construcción o progresión del juego. Impedir la construcción del juego.
Finalización. Defender la portería (impedir la finalización).

Jesús M. Pérez Jiménez


E. Nacional UEFA-PRO
CURSO AVANZADO
ANÁLISIS FUNCIONAL ENTRENADOR
DE
FASES Y MOMENTOS DEL JUEGO FÚTBOL
Fases y momentos del juego. Estructurar el juego implica distribuirlo en partes que puedan ser
claramente identificadas por los jugadores y que permitan ordenar las ideas de juego del equipo
para actuar de manera coordinada, enlazamos de manera armónica los momentos de cada fase,
procurando al mismo tiempo estar preparados para afrontar eficazmente un posible cambio de fase.

OBJETIVOS
GENERAL DEL JUEGO
La obtención de la victoria en la confrontación a través de las
interacciones individuales
y a entre
2,44 compañeros y frente a los adversarios.
m. de altura).
FUNDAMENTAL DEL COMPORTAMIENTO TÉCNICO-TÁCTICO DEL JUGADOR/EQUIPO
Encontrar soluciones para la resolución práctica de los distintos problemas que plantean las situaciones de competición. TÁCTICA
FUNDAMENTAL DEL JUEGO DE ATAQUE FUNDAMENTAL DEL JUEGO DE DEFENSA
Conseguir gol Evitar gol
OBJETIVOS SECUENCIALES DE ATAQUE OBJETIVOS SECUENCIALES DE DEFENSA
Construcción de acciones ofensivas. Recuperar el balón.
Crear situaciones de finalización. Anular o evitar situaciones de finalización
Finalizar con éxito. cercanas a portería propia.
Evitar la finalización con éxito.
COMUNES DE ATAQUE Y DEFENSA
Crear superioridad numérica
Evitar igualdad numérica Jesús M. Pérez Jiménez
Anular la inferioridad numérica E. Nacional UEFA-PRO
CURSO AVANZADO
ANÁLISIS FUNCIONAL ENTRENADOR
DE
TIPOS DE ATAQUES FÚTBOL
 COMBINATIVO. El juego combinado, se caracteriza por “adoptar unos posicionamientos previos colectivos,
seguidos de unas evoluciones establecidas de antemano… la circulación del balón se
realiza más en amplitud que en profundidad, con pases cortos y desmarques de apoyo. Se
busca velocidad en la circulación del balón…”.
 Características del ataque: pases cortos. Velocidad en la circulación del balón.
Predominan los pases en amplitud. Persigue explotar el desorden defensivo para crear
espacios a los que ocupar, mediante constantes movimientos.

 ATAQUE DIRECTO. El ataque directo “se fundamenta en pases largos efectuados por los jugadores de la
primera y segunda línea sobre los que formen la delantera…, en su ejecución se alternan
y a 2,44 m. de altura).
los pases de amplitud y los de profundidad así como pases largos y cortos…” .
 Características del ataque: pases cortos y largos. Velocidad en el juego. Predominan los
pases en profundidad. Persigue explotar jugador o zona fuerte propia o débil del rival
para llegar rápidamente a portería.
TÁCTICA

 CONTRAATAQUE. El contraataque se define como la acción de “restar o robar el balón al adversario e


intentar llegar rápidamente a su portería, sorprendiéndole de forma que no pueda
replegarse ni organizarse defensivamente y explotando los espacios libres que dejó al
adelantarse”.
 Características del ataque: pases cortos y largos. Velocidad en el juego.
Predominan los pases en profundidad. Persigue explotar los espacios libres
provocados por la ausencia del repliegue colectivo adversario. Se produce tras
recuperación del balón. Jesús M. Pérez Jiménez
E. Nacional UEFA-PRO
CURSO AVANZADO
ANÁLISIS FUNCIONAL ENTRENADOR
DE
TIPOS DE ATAQUES FÚTBOL

y a 2,44 m. de altura).

TÁCTICA

Jesús M. Pérez Jiménez


E. Nacional UEFA-PRO
CURSO AVANZADO
ANÁLISIS FUNCIONAL ENTRENADOR
DE
FASES Y MOMENTOS DEL JUEGO FÚTBOL
ATAQUE

 INICIO.
Es el momento del Juego que engloba a las acciones que permiten el saque del portero y aquellas
que ejecutan los jugadores de primera línea para progresar con balón en zona atrasada hasta
encontrar posibles pases para conectar con los jugadores avanzados.

 DESARROLLO.
y a 2,44 m. de altura).
Es el momento del juego que consiste en la progresión en el juego desde zona atrasada hasta zona
avanzada, implica circulación de jugadores avanzados para recibir con ventaja los pases de los
atrasados y circulación de balón en zona media y avanzada hasta encontrar pasillos que permitan la TÁCTICA
penetración hacia zona de finalización.

 FINALIZACIÓN.
Es el momento del juego que transcurre a partir de haber conseguido algún tipo de desequilibrio del
rival en zona avanzada para buscar situaciones de remate (pases a espalda de la defensa, envíos
laterales al área…), y todas las acciones de Remate o tiro a portería

Jesús M. Pérez Jiménez


E. Nacional UEFA-PRO
CURSO AVANZADO
ANÁLISIS FUNCIONAL ENTRENADOR
DE
FASES Y MOMENTOS DEL JUEGO FÚTBOL
TRANSICIÓN DEFENSIVA

 MOVIMIENTOS PREPARATORIOS.
Son todas aquellas acciones que se realizan los jugadores del equipo en posesión del balón pero
tienen intención principalmente defensiva.

 MOMENTO DE LA PÉRDIDA.
Es aquella actuación que se produce en los instantes de la pérdida del balón, más o menos
y a 2,44 m. de altura).
duraderos en función del tiempo que la posesión del balón no esté definida para uno de los equipos.

TÁCTICA
 BALANCE DEFENSIVO.
Son todas aquellas acciones encaminadas a la ocupación óptima de los espacios defensivos en
función del modelo defensivo que realice el equipo. Se compone de los procesos de actuación de
las diferentes líneas que componen el sistema del equipo: 1ª línea (línea avanzada), 2ª línea (línea
media), última línea (línea defensiva y portero)

Jesús M. Pérez Jiménez


E. Nacional UEFA-PRO
CURSO AVANZADO
ANÁLISIS FUNCIONAL ENTRENADOR
DE
FASES Y MOMENTOS DEL JUEGO FÚTBOL
DEFENSA

 INICIO.
Es el momento del juego en el que se defiende el Inicio del juego de ataque
rival.

y a 2,44 m. de altura).
 DESARROLLO.
Es el momento del juego en el que se defiende el desarrollo del juego de
ataque rival. TÁCTICA

 FINALIZACIÓN.
Es el momento del juego en el que se defiende la Finalización del juego de
ataque rival.

Jesús M. Pérez Jiménez


E. Nacional UEFA-PRO
CURSO AVANZADO
ANÁLISIS FUNCIONAL ENTRENADOR
DE
FASES Y MOMENTOS DEL JUEGO FÚTBOL
TRANSICIÓN OFENSIVA

 MOVIMIENTOS PREPARATORIOS.
Son todas aquellas acciones que realizan los jugadores del equipo que no tiene la posesión del
balón pero tienen intención principalmente atacante.

 MOMENTO DE LA RECUPERACIÓN.
Es aquella actuación que se produce en los instantes de la recuperación del balón, más o menos
y a 2,44 m. de altura).
duraderos en función del tiempo que la posesión del balón no esté definida para uno de los
equipos.
TÁCTICA
 DESPLIEGUE.
Son todas aquellas acciones orientadas a progresar en el juego aprovechando el desequilibrio que
se haya producido durante el ataque del equipo adversario. Se compone de las diferentes oleadas
del contraataque: 1ª oleada (contraataque directo), 2ª oleada (contraataque elaborado), 3ª oleada
(ataque rápido) y paso a ataque posicional.

Jesús M. Pérez Jiménez


E. Nacional UEFA-PRO
CURSO AVANZADO
ANÁLISIS FUNCIONAL ENTRENADOR
DE
PRINCIPIOS DEL JUEGO FÚTBOL
Podemos clasificar los principios del juego en función de diversos aspectos:

 Principios fundamentales o básicos, válidos independientemente del sistema y estilo de juego


utilizados, y del rival. Están siempre presentes.

 Principios propios del Modelo de Juego para esta temporada en base a mi plantilla,
objetivos,…etc.
y a 2,44 m. de altura).

 Principios estratégicos de circunstancias para el partido. Son matices tácticos en función; del rival, TÁCTICA
del terreno de juego, de lesiones en nuestra plantilla…etc. Válidos para un partido en concreto.

 Principios de actuación de cada uno de los medios técnico-tácticos individuales o de cada


medio táctico colectivo. Son reglas tácticas que permiten hacer un uso eficaz del medio en
cuestión.

Jesús M. Pérez Jiménez


E. Nacional UEFA-PRO
CURSO AVANZADO
ANÁLISIS FUNCIONAL ENTRENADOR
DE
ROLES DEL JUEGO
FÚTBOL
Representado por los jugadores en base a la posesión del balón.
DE DEFENSA
DE ATAQUE -Oponente directo del poseedor.
-Poseedor del balón. -Oponente del no poseedor.
-Compañeros del poseedor. -Portero.
-Portero.
INTENCIONES TÁCTICAS
Alternativas de intervención que pueden llevar a cabo los jugadores. Son puestas en práctica por
medio de la técnica.
Oponente directo del poseedor
-Controlar a poseedor y no poseedores.
Poseedor del balón -Acosar.
-Lanzar. (Tirar, rematar..) -Disuadir.
-Desbordar. (Regatear) -Tapar (Obstruir trayectorias de pase o tiro). TÁCTICA
-Relacionarse. (Pasar, controlar, relevar…) -Inhabilitar al adversario. (Provocar fuera de juego)
-Movilizar al adversario (fijar, fintar). -Desposeer. (Robar el balón)
-Proteger balón. -Despejar.
-Temporizar
Compañeros del poseedor
-Desmarcarse. Oponente del no poseedor
-Movilizar al adversario (Fijar, arrastrar, atraer…). -Controlar al no poseedor y poseedor
-Inhibirse. (Evitar participar en el juego) -Disuadir.
-Apoyar -Interceptar (Obstruir trayectorias de pase o tiro).
-Inhabilitar al adversario. (Provocar fuera de juego)
-Despejar. Jesús M. Pérez Jiménez
E. Nacional UEFA-PRO
CURSO AVANZADO
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES ENTRENADOR
DE
FÚTBOL
PRINCIPIOS OFENSIVOS:
De este modo los principios ofensivos hacen referencia a las acciones que desarrolla un
equipo cuando está en posesión del balón.

Desmarques Conservación de balón

Ataques Control de juego

Contraataques y a 2,44 m. de altura). Ritmo de juego

Desdoblamientos Cambios de ritmo TÁCTICA


Espacios libres Cambios de orientación

Apoyos Velocidad en el juego

Ayudas permanentes Progresión en el juego

Paredes Vigilancia

Temporizaciones Jesús M. Pérez Jiménez


E. Nacional UEFA-PRO
CURSO AVANZADO
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES ENTRENADOR
DE
FÚTBOL
PRINCIPIOS DEFENSIVOS:
De este modo los principios defensivos hacen referencia a las acciones que desarrolla un
equipo cuando no está en posesión del balón.

Marcajes Temporizaciones

Repliegues Entrada

Coberturas y a 2,44 m. de altura). Carga

Permutas Anticipación TÁCTICA


Desdoblamientos Interceptación

Ayudas permanentes Pressing

Vigilancia

Jesús M. Pérez Jiménez


E. Nacional UEFA-PRO
CURSO AVANZADO
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES ENTRENADOR
DE
FÚTBOL
PRINCIPIOS TACTICOS DE BASE

Los principios tácticos de base se dividen en generales, ofensivos y defensivos y son una suma de
frases que según la dinámica del juego pretenden dar una idea general al jugador, frases de
fácil comprensión y rápido análisis.

y a 2,44 m. de altura).

Características TÁCTICA
Estos principios de juego desarrollan unas cualidades morales e intelectuales que
metodológicamente se trabajan a partir de los juegos tácticos menores y de los juegos
simplificados. Sus características son:

a - Son claves en las etapas básicas: fundamentación e irradiación ( 8 a 12 años)


b - Permiten la adquisición de una concepción táctica global y general.
c - Facilitan la interpretación de los principios tácticos de evolución.
d - Son de fácil comprensión y rápido análisis.
Jesús M. Pérez Jiménez
E. Nacional UEFA-PRO
CURSO AVANZADO
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES ENTRENADOR
DE
DIAGRAMA DE LOS PRINCIPIOS TÁCTICOS DE BASE FÚTBOL

GENERALES
1 - Hacer lo más fácil
2 - Acompañar la jugada
3 - Movilidad constante
4 - Jugar a lo ancho y a lo largo
5 - Visión periférica
6 - Dominar la idea de bloque
7 - Dominar la idea de cambio de juego
8 - Entregaryyacorrer
2,44 m. de espacio
a un altura).

TÁCTICA
OFENSIVOS DEFENSIVOS
1 - Abrir el campo 1 - Seguridad ante todo
2 - Ganar la línea de fondo 2 - Saber ubicarse
3 - Dominio del 2 x 1 3 - Saber replegar
4 - Dominio de la pared 4 - Marcación es sinónimo de anticipación
5 - Jugar sin balón ocupando espacios e interceptación
6 – búsqueda de gol 5 - Cooperación con el compañero eludido
7 - Rematar y seguir las 2º jugadas 6 - Salir jugando
8 - Dominio de los fundamentos técnicos 7 - Jugar con el arquero
Jesús M. Pérez Jiménez
E. Nacional UEFA-PRO
CURSO AVANZADO
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES ENTRENADOR
DE
PRINCIPIOS TACTICOS DE EVOLUCION FÚTBOL

Estos están divididos en principios defensivos y principios ofensivos; según la dinámica general del
juego se han subdividido en grupos los cuales llevan como titulo la fase de juego con un orden
lógico y encadenado.

Los principios tácticos defensivos se han subdivididos en el grupo de la retardación ya que después
de perder la posesión del balón es la acción que se debe realizar, luego se busca el equilibrio en las
tareas defensivas para luego buscar recuperar la posesión del balón.
y a 2,44 m. de altura).
Los principios tácticos ofensivos están subdivididos en el grupo del control ya que luego de recuperar
el balón debemos buscar un dominio en la iniciación de la fase ofensiva, enseguida debemos
buscar una movilidad no solo individual sino colectiva, esta movilidad nos conducirá a una TÁCTICA
penetración en las líneas defensivas del rival, y por ultimo el grupo de la improvisación ya que el
fútbol por ser un deporte cíclico, el jugador debe estar en condiciones y dispuesto para cambiar de
acción en el momento menos esperado.

Características
a - Son fundamentales en las etapas de tecnificación, especialización y alto rendimiento (12 años
en adelante).
b - Acentúan y otorgan un sentido más práctico e interpretativo al juego.
c - Desarrollan una concepción táctica mas especifica hacia el juego (inteligencia de juego)
d - La FIFA los ha difundido desde sus programas de capacitación. Jesús M. Pérez Jiménez
E. Nacional UEFA-PRO
CURSO AVANZADO
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES ENTRENADOR
DE
FÚTBOL
PRINCIPIOS TÁCTICOS
DEFENSIVOS

EQUILIBRIO

RETARDACIÓN y a 2,44 m. de altura). RECUPERACIÓN


1) Marcajes
2) Coberturas TÁCTICA
3) Permutas
1) Repliegues 1) Desdoblamientos
4) Relevos
2) Temporización 2) Anticipación
5) Vigilancias
3) Interceptación
4) Carga
5) Entradas

Jesús M. Pérez Jiménez


E. Nacional UEFA-PRO
CURSO AVANZADO
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES ENTRENADOR
DE
FÚTBOL
PRINCIPIOS TÁCTICOS
OFENSIVOS

CONTROL MOVILIDAD PENETRACIÓN IMPROVISACIÓN


y a 2,44 m. de altura).

1) Paredes 1) Ataques
TÁCTICA
1) Control del partido 1) Desmarques
2) Conservación del 2) Apoyos 2) Espacios libres 2) Ritmo de juego
balón 3) Cambios de ritmo 3) Desdoblamientos
3) Cambios de 4) Cambios de dirección 4) Progresión
orientación
4) Control del juego
5) vigilancias

Jesús M. Pérez Jiménez


E. Nacional UEFA-PRO
CURSO AVANZADO
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES ENTRENADOR
DE
FÚTBOL

MEDIOS TÁCTICOS COLECTIVOS


Surgen del ajuste de las intenciones tácticas de dos o más jugadores con el
respeto a los
principios del juego, son el soporte del juego colectivo del equipo, más utilizados
para dar una respuesta eficaz a situaciones concretas del juego.
y a 2,44 m. de altura).

TÁCTICA

Jesús M. Pérez Jiménez


E. Nacional UEFA-PRO
CURSO AVANZADO
MEDIOS TÁCTICOS COLECTIVOS ENTRENADOR
DE
FÚTBOL
Defensa: T. Ofensiva:

 Distribución inicial
 Basculación
 Cobertura
 Permuta y a 2,44 m. de altura).
 Movimientos
 Cambio de oponente preparatorios
 Deslizamiento  Descongestión TÁCTICA
 Defensa de la pared  Despliegue
 Defensa 2x1
 Presión
 Provocación del fuera de juego.
 Achique de espacios

Jesús M. Pérez Jiménez


E. Nacional UEFA-PRO
CURSO AVANZADO
MEDIOS TÁCTICOS COLECTIVOS ENTRENADOR
DE
FÚTBOL
Ataque: T. Defensiva:

 Situaciones de asimetría (2x1,


3x2, 4x3…).
 Circulación de balón.
 Circulación de jugadores.
 Permuta de puestos.
 Pared (Pase y va).  Movimientos Preparatorios
 Doblaje. y a 2,44 m. de(vigilancia,
altura). relevo)
 Cruce.  Actuación tras pérdida (cambio
 Creación y aprovechamiento de de chip, desdoblamientos,
espacios libres. presión) TÁCTICA
 Conducción diagonal y  Temporización
penetraciones sucesivas.  Repliegue
 Inicio del juego corto a través de  Provocación del fuera de juego.
franja de inicio
 Conexión de 1ª línea con
avanzadas a través de franja de
desarrollo.
 Ocupación de zonas de remate
Jesús M. Pérez Jiménez
E. Nacional UEFA-PRO
CURSO AVANZADO
ANALISIS FASE DEFENSIVA ENTRENADOR
DE
FÚTBOL

ANÁLISIS ESTRUCTURAL

¿Qué sistema utiliza en fase defensiva?

¿Muestra capacidad de repliegue y profundidad


defensiva?
y a 2,44 m. de altura).
¿Qué distancia mantiene entre sus líneas?
TÁCTICA
¿Se producen cambios de posición entre sus
jugadores?

¿Qué jugadores ofrecen ayuda a líneas atrasadas?

Jesús M. Pérez Jiménez


E. Nacional UEFA-PRO
CURSO AVANZADO
ANALISIS FASE DEFENSIVA ENTRENADOR
DE
FÚTBOL
DEFENSA ORGANIZADA

INICIO DE PRESIÓN DEFENSA DE LA CREACIÓN DEFENSA DE LA FINALIZACIÓN

¿Presionan o esperan? ¿Cuántos jugadores juntan en la zona? ¿Hay buena coordinación entre la línea
defensiva?
¿Dónde presiona la 1º línea? ¿Dónde dejan más espacios?
¿Tapan bien los tiros y centros?
¿Permiten juego en corto o largo? ¿Algún jugador no m.
y a 2,44 participa en el
de altura).
trabajo defensivo? ¿Alguna debilidad en alguna zona del
¿Qué jugadores van a la 1º línea área?
de presión? ¿Cómo realizan las basculaciones? TÁCTICA
¿Dominan 2ª jugadas?
¿dónde se sitúa línea defensiva? ¿Qué jugador es la que más
recupera? ¿Línea agresiva y contundentes?

Jesús M. Pérez Jiménez


E. Nacional UEFA-PRO
CURSO AVANZADO
ANALISIS FASE DE LAS TRANSICIONES ENTRENADOR
DE
FÚTBOL
EL CAMBIO DE POSESION DEL BALON

Fases que se dan de manera alternativa en el transcurso del juego. El paso


de una fase a otra la llamamos “transición”, es decir el cambio de ataque a
defensa, en la cual el equipo que pierde la posesión del balón, pasa a
realizar labores defensivas, o bien el cambio de defensa a ataque cuando
recupera la posesión del balón y pasa a realizar funciones ofensivas.

Vamos a considerar la transición, como una fase del juego muy breve en su
y a 2,44 m. de altura).
desarrollo, pero muy amplia en riqueza táctica, ya que tiene una gran
influencia en el juego, pues de ellas surgen gran cantidad de situaciones de
gol. TÁCTICA
Como afirman diversos estudios, de reconocida trayectoria, en el fútbol de
hoy entre un 25-40% de los goles son realizados a balón parado y entre un
40-50% son hechos en fase de transición. El fútbol de hoy es cada vez más
decisivo en su velocidad y en cómo los equipos pasan de defensa a ataque
y de ataque a defensa.
Estos estudios nos reflejan que la duración de la fase ofensiva se caracteriza por su brevedad,
porque la mayoría de los goles se consiguen en fases de menos de 10 segundos y con uno a cinco
pases en el 75 % de los goles en juego.
Jesús M. Pérez Jiménez
E. Nacional UEFA-PRO
CURSO AVANZADO
ANALISIS FASE DE LAS TRANSICIONES ENTRENADOR
DE
FÚTBOL
LA TRANSICION DEFENSA – ATAQUE
CRITERIOS TÁCTICOS:

LA PRIMERA INTENCIÓN Y LA PRIMERA ACCIÓN :


TRANSICIÓN OFENSIVA DEFENSA Importancia de automatismos de despliegue y
movimientos preparatorios. En cualquier zona
de campo en la que se recupere el balón, se
y a 2,44 m. dedebe decidir rápidamente.
altura).

TÁCTICA
UN ATAQUE MÁS ELABORADO

Peligro de pasar a
SI SE REALIZA UN ATAQUE RÁPIDO ataque posicional.

EN AMBAS HAY QUE ASEGURAR LA PRIMERA ACCION CON EL BALON. SI NO LO SABEMOS HACER
JUGAREMOS A UNA MISMA VELOCIDAD Y ESTAREMOS EN UNA PERMANENTE “TRANSICION” , O SEA
PERDIENDO Y RECUPERANDO. Jesús M. Pérez Jiménez
E. Nacional UEFA-PRO
CURSO AVANZADO
ANALISIS FASE DE LAS TRANSICIONES ENTRENADOR
DE
FÚTBOL
LA TRANSICION ATAQUE - DEFENSA
CRITERIOS TÁCTICOS:

LA PRIMERA INTENCIÓN : evitar el avance


del rival tras pérdida, inmediatamente o a
corto plazo.
ATAQUE TRANSICIÓN DEFENSIVA
LA PRIMERA ACCIÓN : pressing y/o
repliegue individual o colectivo.
y a 2,44 m. de altura).
En cualquier zona en fase ofensiva donde
se pierde el balón, se debe decidir
rápidamente. TÁCTICA
TEMPORIZA Y SE REPLIEGA SE PRESIONA LA SALIDA DEL BALÓN
o
conjuntas

EL OBJETIVO PRINCIPAL
evitar el gol en nuestra portería y recuperar el balón
“impedir o retardar el avance del rival, hasta estar organizados en defensa” Jesús M. Pérez Jiménez
E. Nacional UEFA-PRO
CURSO AVANZADO
ANALISIS FASE OFENSIVA ENTRENADOR
DE
FÚTBOL

ANÁLISIS ESTRUCTURAL

¿Qué sistema utiliza en fase ofensiva?

¿Muestra amplitud y profundidad ofensiva?


y a 2,44 m. de altura).
¿Qué distancia mantiene entre sus líneas?

¿Se producen cambios de posición entre sus TÁCTICA


jugadores?

¿Qué jugadores ofrecen ayuda a líneas


adelantadas?

Jesús M. Pérez Jiménez


E. Nacional UEFA-PRO
CURSO AVANZADO
ANALISIS FASE OFENSIVA ENTRENADOR
DE
FÚTBOL
ATAQUE ORGANIZADO

INICIO DEL JUEGO CREACIÓN DEL JUEGO FINALIZACIÓN


¿Inician en corto o en largo? ¿Mantienen su manera de jugar? ¿Intentan llegar al área con balón
controlado?
• En corto: ¿Mantienen la posesión o arriesgan en
los pases? ¿Tiran desde medio o larga distancia?
¿Inician por dentro o por fuera? y a 2,44 m. de altura).
¿Qué jugadores canalizan el juego? ¿Buscan centros y remate o juegan por
¿Qué jugadores participan? dentro?
¿Inician y acaban por misma banda o TÁCTICA
¿Arriesgan en la salida de balón? buscan lado contrario? ¿Qué jugadores llegan a zona de remate?

• En largo: ¿Se incorporan laterales para crear ¿Dominan la recogida de rechaces?


superioridad numérica?
Zona principal del envío (1,2 o 3).

Lanzadores habituales…

¿Qué jugadores participan?

¿Dominan las 2ª jugadas?


Jesús M. Pérez Jiménez
E. Nacional UEFA-PRO
CURSO AVANZADO
ESTRATEGIA A BALÓN PARADO ENTRENADOR
DE
FÚTBOL
ESTRATEGIA:
Son todas aquellas acciones que se realizan durante el desarrollo de un partido, tratando
de aprovechar o neutralizar cualquier lanzamiento a balón parado.

Conjunto de maniobras engañosas, preparadas con astucia, para sorprender a un


adversario y obtener una ventaja inicial, siempre que haya de ponerse el balón en juego.

TIPOS DE ESTRATEGIA: y a 2,44 m. de altura).


- OFENSIVAS (si nuestro equipo pone el balón en juego).
- DEFENSIVAS (si es el equipo contrario el que posee la posesión del balón). TÁCTICA
OBJETIVOS DE LA ESTRATEGIA:

- EN LAS OFENSIVAS: SORPRENDER AL CONTRARIO


- EN LAS DEFENSIVAS: NEUTRALIZAR LAS ACCIONES

Jesús M. Pérez Jiménez


E. Nacional UEFA-PRO
CURSO AVANZADO
ESTRATEGIA A BALÓN PARADO ENTRENADOR
DE
SAQUE DE BANDA FÚTBOL
TIPOS A.B.P.:

F. ESCORADAS

F. LEJANAS

SAQUE DE META
y a 2,44SAQUE
m. deDEaltura).
CENTRO PENALY

CESIÓN AL PORTERO TÁCTICA


F. FRONTALES

BOTE NEUTRAL

F. LATERALES

SAQUE DE ESQUINA

Jesús M. Pérez Jiménez


E. Nacional UEFA-PRO
CURSO AVANZADO
ANALISIS DE LAS ABP ENTRENADOR
DE
FÚTBOL

MI EQUIPO EN ATAQUE

• Lanzadores
(Zonas/Liberar/Ocupar)

• Rematadores
(Grupo/Individual/Parejas)
y a 2,44 m. de altura). MI EQUIPO EN DEFENSA
• Especialistas
(Bloqueos, Arrastres, Engaño...)
• Individual/Zonal/Mixto TÁCTICA
• Funciones Individuales
(Jug. Recuerda) • ¿Claves del marcaje individual ABP?
(Inicio/Posición/Contacto/
• Respetar posicionamiento Desplazamiento/Final)

• Grupos de jugadas • Responsabilidad individual

• Marcadores

• Portero Jesús M. Pérez Jiménez


E. Nacional UEFA-PRO
CURSO AVANZADO
MODELO DE JUEGO ENTRENADOR
DE
FÚTBOL
“El Modelo de Juego es una idea – conjetura de juego constituida por principios, sub-
principios, de los diferentes momentos y fases de juego, que se relacionan entre sí,
manifestando una organización funcional propia, es decir, una identidad. El Modelo final
es inalcanzable, porque está siempre en reconstrucción, en constante evolución”.
José Guilherme Oliveira.

El Modelo de juego puede ser considerado como el conjunto de comportamientos que


queremos (entrenador) que nuestro equipo realice durante una temporada, dentro de
todas las dimensiones que el fútbol presenta,
y a 2,44 m.siendo ellos, aspectos tácticos, técnicos,
de altura).
psicológicos y físicos.
TÁCTICA
Llegados a este punto podemos encontrar dos vertientes diferenciadas:

• Entrenadores que poseen


un modelo de juego definido
y que tratan de adaptar a sus
jugadores a ese modelo. • Entrenadores que adaptan
el modelo de juego a las
características de sus
jugadores. Jesús M. Pérez Jiménez
E. Nacional UEFA-PRO
CURSO AVANZADO
MODELO DE JUEGO ENTRENADOR
DE
FÚTBOL
¿Qué factores condicionan nuestro modelo de juego?

1. Club al que se llega:

a) Saber si tienen un mismo modelo de juego establecido para todos sus equipos o no.
b) Tener en cuenta los objetivos que se establece al cuerpo técnico.
c) Conocer las expectativas que el club tiene en relación al equipo. Objetivos marcados para la
temporada
d) Instalaciones.
y a 2,44 m. de altura).

TÁCTICA

2. Recursos de los jugadores: Adquiridos a través de las condiciones biológicas y cognitivas innatas
(cuyo margen de mejora a través del entrenamiento no es especialmente significativo), la edad
biológica, edad cronológica y experiencias (resultado de lo vivido y lo aprendido).

3. Potencial de los jugadores: Es muy complicado evaluar este aspecto de manera fiable antes de
elaborar el modelo de juego, pero se debe recopilar toda la información posible al respecto.
Jesús M. Pérez Jiménez
E. Nacional UEFA-PRO
CURSO AVANZADO
MODELO DE JUEGO ENTRENADOR
DE
FÚTBOL
¿Qué factores condicionan nuestro modelo de juego?

4. Categoría en la que se va a competir: Es necesaria la mayor información posible acerca de las


exigencias competitivas estimadas ante las cuales va a encontrarse el equipo, estas vendrán
determinadas fundamentalmente por los equipos a los que vaya a enfrentarse.

5. Idea de juego del entrenador: El entrenador deberá tener una idea clara de juego (cultura
táctica), específica y singular, la cual vendrá determinada por su historia futbolística, por el tipo de
fútbol que vio y vivió
y a 2,44 m. de altura).
6. No imitar: no tratar de imitar otros
modelos porque pueden no ser válidos
para este equipo, buscar el modelo se TÁCTICA
considere más eficaz para lograr los
objetivos.

7. El Entorno: tener personalidad, y en las


decisiones, no dejarse condicionar por el
entorno, ser fiel a unos principios y a unas
ideas, siempre que sean fundamentadas
y mantengan la coherencia.
Jesús M. Pérez Jiménez
E. Nacional UEFA-PRO
CURSO AVANZADO
MODELO DE JUEGO ENTRENADOR
DE
1 - principales sistemas a realizar (F.O. y F.D. y variantes más utilizadas) FÚTBOL
Estructura: 2 - comportamiento táctico ofensivo (mecanismos)
3 - comportamiento táctico defensivo (actitud-posicionamiento)
4 - transición ofensiva (aspectos genéricos / específicos)
5 - transición defensiva (aspectos genéricos / específicos)
6 - misiones por líneas y tareas especificas por puesto
7 - balón parado (defensivos-ofensivos)

PROYECTO DEPORTIVO FILOSOFIA DEL CLUBm. CUERPO


y a 2,44 de altura).TÉCNICO JUGADORES

(Objetivos, principios, (Creencias, estilo, (Características,


masa social, valores, conocimientos…) historia TÁCTICA
historia…) deportiva,
potencial…)

MODELO DE JUEGO
Características generales del modelo.

Comportamientos deseables del equipo con y sin balón.

Comportamientos deseables de los jugadores por líneas y puestos.


Jesús M. Pérez Jiménez
Principios, conceptos, procedimientos y consignas.
E. Nacional UEFA-PRO
CURSO AVANZADO
POR LINEAS
MODELO DE JUEGO ENTRENADOR
Esquema: DE
MISIONES
FÚTBOL
VENTAJAS DESVENTAJAS
POR PUESTOS

SISTEMA DE JUEGO MI MODELO DE JUEGO A.B.P.

PRINCIPAL OFENSIVAS
ESTRUCTURA ESTRUCTURA
yDEFENSIVA OFENSIVA
a 2,44 m. de altura). DEFENSIVAS
VARIANTES
LINEA TÁCTICA
FASE FASE DEFENSIVA
DEFENSIVA OFENSIVA

TIPO DE DEFENSA TIPO DE ATAQUE

TRANSICIONES OFENSIVAS TRANSICIONES DEFENSIVAS


DEFENSA-ATAQUE ATAQUE-DEFENSA
Jesús M. Pérez Jiménez
E. Nacional UEFA-PRO
CURSO AVANZADO
METODOLOGÍA ENTRENADOR
DE
FÚTBOL
Los criterios básicos que debemos introducir en la creación de nuestra base de datos son los
siguientes:

1. Nombre del ejercicio.


2. Valoración del ejercicio.
3. Objetivo táctico principal.
4. Objetivo técnico principal.
5. Objetivo físico principal.
6. Objetivo psicológico principal.
7. Superficie (dimensiones del espacio yen a 2,44 m. de
metros. altura).10×8 metros).
Ejemplo:
8. Nº jugadores (el número de jugadores que participan. Ejemplo: 9 jugadores).
9. Tiempo, carga, volumen y descansos de las tareas. TÁCTICA
10. Descripción (se explicará brevemente en qué consiste el ejercicio).
11. Organización de los jugadores en la tarea.
12. Sistema de continuidad (como continuar con el ejercicio al salir el balón de la zona de la
tarea).
13. Reglas de provocación (que reglas incluir para que tenga éxito el objetivo a trabajar).
14. Sistema de puntuación (como se puntúa cada objetivo logrado).
15. Variantes del ejercicio.
16. Gráfico (se incluirá un gráfico en el que se observe de forma visual el ejercicio).
17. Observaciones (se incluirán comentarios que el entrenador considere oportunos del tipo:
advertencias, aspectos a tener en cuenta, posibles variantes…) Jesús M. Pérez Jiménez
E. Nacional UEFA-PRO
CURSO AVANZADO
METODOLOGÍA ENTRENADOR
DE
FÚTBOL
EXPLICACIÓN
Explicar el ejercicio: dónde se hace, cómo se hace, cuántos y quiénes lo hacen. La dinámica del
ejercicio: cuántas repeticiones o cuántas series. Cuánto tiempo de trabajo y cuánto de
recuperación. Establecer las reglas del ejercicio: “se juega a dos toques en esta zona, en la otra
estoque libre”.

DEMOSTRACIÓN
El entrenador demuestra los movimientos que componen el ejercicio, la intensidad de ejecución y
cómo hacerlo (más alto, más lejos, tipo yde saltos,
a 2,44 m.giros, etc.; si es con balón: superficies de contacto,
de altura).
potencia de golpeo, dirección y trayectoria del pase, movimientos del jugador, etc.).

TÁCTICA
ENSAYO
Ensayo con los jugadores a ritmo lento para ver los movimientos y la dinámica del ejercicio.4

CORRECCIÓN
Corregir todo lo que esté mal, desde la ejecución hasta el funcionamiento (intensidad,
concentración, aspectos técnicos, etc.). Hacer hincapié en el objetivo del ejercicio.

Jesús M. Pérez Jiménez


E. Nacional UEFA-PRO
CURSO AVANZADO
METODOLOGÍA ENTRENADOR
DE
FÚTBOL
REPETICIÓN
Ejecutar el ejercicio con las repeticiones o series correspondientes. Hacer correcciones sobrela
marcha o al final de cada repetición/serie, lo más conveniente en cada caso.

EVALUACIÓN
Cuando la evaluación final (quizá después de varias sesiones) da la certeza de que las acciones se
ejecutaron correctamente (se cumplió el objetivo).

PROGRESIÓN y a 2,44 m. de altura).


Una vez cumplido el objetivo anterior, se pasa a un ejercicio con un nivel superior, más complejo, más
rápido, en suma con mayor dificultad (se llama trabajar en progresión). TÁCTICA
PERFECCIONAMIENTO
Cuando se agotaron todas las fases de aprendizaje, con los ejercicios sucesivos en progresión,se
pasa a la fase de perfeccionamiento: mejorar el rendimiento de lo aprendido

Jesús M. Pérez Jiménez


E. Nacional UEFA-PRO
CURSO AVANZADO
Bibliografía y webs utilizadas ENTRENADOR
DE
FÚTBOL

 Curso de entrenador avanzado de fútbol. Contenidos del curso. “CEDIFA”.


 Apuntes N1 y N2 de Táctica del CEDIFA. Profesor: Alberto González, Entrenador Nacional.
 “LAS TRANSICIONES EN EL FUTBOL. SU IMPORTANCIA y SU ENTRENAMIENTO”. Fernando Curutchet.
 Cuaderno “ANÁLISIS DE EQUIPOS”. www.Cuadernostácticos.com
 Apuntes de ponencia sobre las acciones a balón parado. Jesús Cañadas.
 www.futbol-táctico.com y a 2,44 m. de altura).
 http://futbolcrack18.blogspot.com.es
TÁCTICA

Jesús M. Pérez Jiménez


E. Nacional UEFA-PRO
CURSO AVANZADO
ENTRENADOR
DE
FÚTBOL

GRACIAS POR
VUESTRA
y a 2,44 m. de altura).

TÁCTICA
ATENCIÓN

Jesús M. Pérez Jiménez


E. Nacional UEFA-PRO

También podría gustarte