Está en la página 1de 1

CAMINOS II Prueba N° 2

Tiempo para el desarrollo 70 minutos. Con posterioridad se dispone de 10 minutos para subir el archivo
respuesta (pdf o imagen).

1.- a) El texto siguiente se ha extraído de un documento relacionado con peajes:

“La Sociedad Concesionaria podrá adoptar el sistema de cobro que estime conveniente, donde se
cobran cantidades fijas por derecho de paso, o bien por un sistema de cobro por uso efectivo de la
carretera.

a) Sistema de cobro por derecho de paso  Se entenderá aquel sistema en el cual se cobra al
usuario de la carretera por el derecho de paso en un lugar determinado de la calzada, sin
considerar la distancia recorrida por el vehículo dentro del Área de Concesión.  Podrá ubicar
plazas de peaje troncales situadas a lo ancho de la calzada y plazas de peaje en accesos.

b) Sistema de cobro por uso efectivo  Por Sistema de Cobro por Uso Efectivo (utilizado en peaje
Los Vilos- La Serena) se entenderá aquel sistema que es capaz de cobrar a los usuarios de la
carretera según la distancia total o parcial que han recorrido dentro del Área de Concesión.”

Se solicita el análisis de estos antecedentes y sus comentarios al respecto. En particular, identificar


rutas, a lo menos una en cada modalidad, que en nuestro país tengan vigentes los sistemas de
cobro descritos.

b) A la plaza de pesaje ingresa un vehículo que la balanza punitiva detecta con sobre peso en
un eje. Describa con el mayor detalle posible los eventuales escenarios que se derivarán, la posible
evolución y desenlace para cada uno de éstos.

2.- a) Considere un camino que tiene la siguiente estructura de pavimentos: 15 cm. sub
base granular, 15 cm. base chancada, 8 cm. de binder o base asfáltica y 5 cm. de carpeta de
rodado asfáltica. Se realizará un bacheo, en un espesor de 5 cm. Se solicita identificar y describir
las actividades constructivas relacionadas con el uso de productos asfálticos. Como parte del
desarrollo de su respuesta, utilice un esquema que muestre las secuencias constructivas
asociadas.

b) ¿Qué importancia tiene el control de la temperatura en una mezcla asfáltica en caliente?

3.- a) Analice y comente el siguiente párrafo: “Teniendo presente que el cemento asfáltico es
un insumo escaso y caro, la dosificación de una mezcla asfáltica se traduce en buscar el equilibrio
económico entre la Estabilidad requerida y la cantidad de cemento asfáltico (CA) a utilizar. Lo
anterior como consecuencia de que un mayor contenido de CA entrega una mayor Estabilidad,
siempre y cuando las características físicas de los áridos a utilizar se mantienen conocidas,
constantes y por tanto no expuestas a modificación alguna”

b) ¿Por qué se produce una contraflecha en las vigas pretensadas? Explique cómo entiende el
origen y evolución de este asunto.

También podría gustarte