Está en la página 1de 6

https://ri.conicet.gov.

ar/
bitstream/handle/
11336/104376/
CONICET_Digital_Nro.8932fef
3-fbb9-4626-9e88-
f4f8c237e4cf_A.pdf?
sequence=2&isAllowed=y

Uso de agroquímicos

Profesor:

Alumno:

Curso:
https://ri.conicet.gov.ar/
bitstream/handle/
11336/104376/
CONICET_Digital_Nro.8932fef
3-fbb9-4626-9e88-
f4f8c237e4cf_A.pdf?
sequence=2&isAllowed=y

¿Qué son?
Se entiende por agroquimicos o plaguicidas a
sustancias destinadas a eliminar o, al menos afectar
a determinadas plagas o actuar como reguladores
del crecimiento de las plantas, defoliantes,
desecantes o fertilizantes.
Se incluye tambien a los quimicos utilizados en el
contexto veterinario
La ONU (organización de las naciones unidas) define
a los agroquimicos como “cualquier sustancia
destinada a prevenir, destruir, atraer, repeler o
combatir cualquier plaga, incluidas las especies
indeseadas de plantas o animales, durante la
producción de alimentos agrícolas o alimentos para
animales
Tipos de agroquimicos:
-Herbicidas: Se usan para eliminar las plantas
nocivas para las cosechas.
-Fungicidas: Son utilizados para erradicar a los
hongos y mohos que son perjudiciales tanto para
las plantas como para humanos y animales.
https://ri.conicet.gov.ar/
bitstream/handle/
11336/104376/
CONICET_Digital_Nro.8932fef
3-fbb9-4626-9e88-
f4f8c237e4cf_A.pdf?
sequence=2&isAllowed=y

-Acaricidas: Los acaricidas tienen una función


bastante similar a la de los insecticidas, pero en este
caso son utilizados para erradicar plagas específicas
como las garrapatas y los gusanos del suelo.
-Fertilizantes y fitorreguladores: Este tipo de
sustancias son utilizadas para mejorar la calidad de
los cultivos, así como para fomentar el crecimiento
de las plantas. Se trata de productos que aportan
grandes cantidades de nutrientes a la tierra.

Uso de agroquimicos en argentina: La


produccion de grandes cantidades de agroquimicos,
poseen diferentes grados de toxicidad, la exposicion
a estos productos puede afectar negativamente a la
salud
Se destaca el uso de herbicidas, insecticidas y
fungicidas. la exposición a agroquímicos en el
contexto del trabajo agrícola, se ha señalado que
los agricultores y trabajadores rurales que los
aplican poseen mayores tasas de diferentes
patologías, incluyendo cáncer y enfermedades
neurológicas, alteraciones dermatológicas y
problemas respiratorios
https://ri.conicet.gov.ar/
bitstream/handle/
11336/104376/
CONICET_Digital_Nro.8932fef
3-fbb9-4626-9e88-
f4f8c237e4cf_A.pdf?
sequence=2&isAllowed=y

Ventajas de los agroquimicos:


-aumento en los cultivos: Los diferentes tipos de
herbicidas controlan las malezas innecesarias
permitiendo que solo el cultivo comercial crezca sin
ningun tipo de competencia por nutrimentos.
Los pluguicidas utilizados periodicamente tambien
hacen que la planta sea resistente a ataques de
insectos y/o otras plagas.
-Efectividad referente a costos:
Existen distintos Agroquímicos tradicionales de un
solo nutriente, como el amoníaco anhidro, que
tienen precios relativamente bajos cuando se
comparan con alternativas derivadas naturales
Desventajas de los agroquimicos:
- El uso indiscriminado de Agroquímicos en
la agricultura, es lo que ha provocado la
inminente reducción de la biodiversidad,
aparte del grave impacto negativo como la
contaminación del agua, suelo y aire,
afectando así la salud humana
https://ri.conicet.gov.ar/
bitstream/handle/
11336/104376/
CONICET_Digital_Nro.8932fef
3-fbb9-4626-9e88-
f4f8c237e4cf_A.pdf?
sequence=2&isAllowed=y

-Condiciones de tierra insostenible: El


nitrógeno se considera en la actualidad
como un fertilizante muy efectivo y
económico, el uso repetido del químico
puede causar un desequilibrio en el pH del
suelo, dejándolo inutilizable para el
desarrollo de ningún tipo de cultivo.

Los Efectos Tóxicos


a) Efectos Bioquímicos y Fisiológicos:
Para estos se detallan niveles umbrales de tóxicos.
Esto se debe en su mayoría a los avances en las
ciencias biológicas y de la bioquímica y de la
química analítica, por su mayor sensibilidad y
especificidad en los análisis.
b) Efectos Genotóxicos:
Estos se relacionan con los potenciales efectos
cancerígenos, teratógenos y de mutaciones.

https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/
11336/104376/CONICET_Digital_Nro.8932fef3-
https://ri.conicet.gov.ar/
bitstream/handle/
11336/104376/
CONICET_Digital_Nro.8932fef
3-fbb9-4626-9e88-
f4f8c237e4cf_A.pdf?
sequence=2&isAllowed=y

fbb9-4626-9e88-f4f8c237e4cf_A.pdf?
sequence=2&isAllowed=y
https://agronomaster.com/agroquimicos/
https://dva.com/mx/blog-mx/tipos-de-
agroquimicos-que-existen/

Mi opinion es que usaria mecanismos de control


biologico, con el objetivo de evitar el uso de
productos toxicos ,para evitar el problema de la
contaminacion de productos ,disminuyendo el
peligro de intoxicacion

También podría gustarte