Está en la página 1de 3

Estudio del Patrimonio colonial

Presentado por
Sara Valentina Guerrero Gonzalez

Curso de formación SENA

Noviembre de 2020
Patrimonio colonial

El patrimonio colonial tiene registros diversos, como los archivos, el arte, las obras
arquitectónicas, productos artesanales, monedas y demás. Todos estos elementos sirven para
dar cuenta de la época y en este sentido, contribuyen a reconstruir el pasado nacional y dan
cuenta de nuestro presente.

Las monedas por ejemplo, como elemento de intercambio y reguladores de la economía en


Nueva granada jugaron un papel importante, pues sin esta era muy complicado fijar los
valores de las mercancías, pagos, prestamos, etc. Para la época colonial la entidad creada fue
la Casa de la Moneda de Santa fe, donde se empezó a producir para el siglo XVII las primeras
monedas de oro y plata. Muchas de estas se encuentran actualmente en el Museo de la
Moneda, pero muchas otras no se quedaron en este territorio, sino que fueron enviadas a
España. Esta situación sucedía mucho con algunas monedas de oro y plata, por lo cual
constituyen una rareza para los coleccionistas y estudiosos del patrimonio numismático de la
Nación.

A través del estudio de este tipo de patrimonio por ejemplo, podemos dar cuenta también de
los fenómenos económicos, políticos y económicos que atravesada la Nueva Granada y
posteriormente Colombia como República, pues cada modificación dentro de este tipo de
material obedecía a un fenómeno social que se veía reflejado en las monedad y billetes. En
estos adicionalmente, se plasta parte de la identidad nacional, pues suelen exaltar figuras
públicas o mensajes importantes para toda la Nación.

Por otro lado se encuentra el patrimonio religioso que también habla mucho sobre los oficios
de la época, las preocupaciones de esta, las técnicas artísticas, etc. Un caso de esto es el
“Cristo Caído” que no solamente es importante por su valor espiritual para los fieles, sino
también es valioso por su estilo, antigüedad y por lo que se ha convertido para los bogotanos,
en tanto es un elemento referente cuando se visita Bogotá y cuando se visita Monserrate.

Así las cosas, podemos decir que el patrimonio no solamente se sitúa en épocas remotas de
las culturas prehispánicas, sino que también es parte de la historia colonial e incluso de
nuestra historia más reciente. Lo importante en todo caso, con cualquier tipo de patrimonio
es que sea importante para el presente, este debe hablar y comunicar identidad colectiva.
Bibliografía

Protejamos el patrimonio cultural. Patrimonio colonial. Cartilla Ministerio de cultura.

https://www.banrepcultural.org/coleccion-billetes-monedas

https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-83/la-casa-de-
moneda-en-la-colonia

También podría gustarte