Está en la página 1de 40

EL ACCESO A LA

INFORMACIÓN PÚBLICA

SUBGERENCIA DE COMUNICACIÓN CIUDADANA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA


GERENCIA DE COMUNICACIÓN CORPORATIVA

Junio 2019
Jesús María, Lima
OBJETIVO DE LA PRESENTACIÓN

 Conocer el concepto y marco normativo del acceso a la información pública

 Compartir las opiniones consultivas en materia de acceso a la información pública

Subgerencia de Comunicación Ciudadana y Acceso a la Información Pública 21 de enero de 2019


Subgerencia de Comunicación Ciudadana y Acceso a la Información Pública / Gerencia de Comunicación Corporativa
Derecho de
acceso la
información
pública

Subgerencia de Comunicación Ciudadana y Acceso a la Información Pública 21 de enero de 2019


Subgerencia de Comunicación Ciudadana y Acceso a la Información Pública / Gerencia de Comunicación Corporativa
Principio de
Publicidad

Subgerencia de Comunicación Ciudadana y Acceso a la Información Pública 21 de enero de 2019


Subgerencia de Comunicación Ciudadana y Acceso a la Información Pública / Gerencia de Comunicación Corporativa
Transparencia Activa
Principio de
Transparencia

Transparencia Pasiva

Subgerencia de Comunicación Ciudadana y Acceso a la Información Pública 21 de enero de 2019


Subgerencia de Comunicación Ciudadana y Acceso a la Información Pública / Gerencia de Comunicación Corporativa
a. Accesible.- Que sea accesible al
ciudadano. Contar con índices de
Información búsquedas, o un sistema
organizado de archivo
Transparente
b. Relevante.- Que sirva para la
toma de decisiones y para el
control por parte de los
ciudadanos.

c. De Calidad.- Que pueda ser


contrastada o confirmada.

d. Confiable.- Que el ciudadano crea


en la información recibida
Subgerencia de Comunicación Ciudadana y Acceso a la Información Pública 21 de enero de 2019
Subgerencia de Comunicación Ciudadana y Acceso a la Información Pública / Gerencia de Comunicación Corporativa
• Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública, aprobada por Decreto
Base Supremo Nº 004-2013-PCM
• Ley N° 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública y sus
Normativa •
modificatorias
Texto Único Ordenado, aprobado por Decreto Supremo N° 043-2003-PCM y sus
modificatorias
• Reglamento de la Ley de Transparencia y Acceso a la información Pública, Ley N°
27806, aprobado por Decreto Supremo N° 072-2003-PCM y sus modificatorias
• Decreto Supremo N° 063-2010-PCM, que aprueba la implementación del Portal
de Transparencia Estándar en las Entidades de la Administración Pública
• Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, y sus Textos Únicos
Ordenados
• Resolución Directoral N° 087-2018-JUS/DGTAIPD que aprobó los Lineamientos
para la elaboración del Informe Anual sobre solicitudes de acceso a la
información pública 2018 a ser presentado al Congreso de la República

Subgerencia de Comunicación Ciudadana y Acceso a la Información Pública 21 de enero de 2019


Subgerencia de Comunicación Ciudadana y Acceso a la Información Pública / Gerencia de Comunicación Corporativa
• Es la información creada, obtenida, o que se
encuentra en posesión o bajo control de los
Información órganos que conforman el Sistema en el ejercicio
de sus funciones: documentos escritos,
Pública fotografías, grabaciones, soporte magnético o
digital, o en cualquier otro formato, siempre que
haya sido creada u obtenida por la Contraloría o
que se encuentre en su posesión o bajo su
control.

• Para la atención de las SAIP debe tomarse en


cuenta la presunción de que la información en la
Contraloría tiene naturaleza pública, salvo que
ésta se encuentre en alguno de los supuestos de
excepción.
Subgerencia de Comunicación Ciudadana y Acceso a la Información Pública 21 de enero de 2019
Subgerencia de Comunicación Ciudadana y Acceso a la Información Pública / Gerencia de Comunicación Corporativa
• Es el Funcionario(s) responsable(s) de acceso a la información
designado(s) por Resolución de Contraloría.

FRAI

Subgerencia de Comunicación Ciudadana y Acceso a la Información Pública 21 de enero de 2019


Subgerencia de Comunicación Ciudadana y Acceso a la Información Pública / Gerencia de Comunicación Corporativa
Funcionario o Es el funcionario o servidor que haya creado, obtenido, tenga posesión o
control de la información solicitada
servidor
poseedor de la
información

Subgerencia de Comunicación Ciudadana y Acceso a la Información Pública 21 de enero de 2019


Subgerencia de Comunicación Ciudadana y Acceso a la Información Pública / Gerencia de Comunicación Corporativa
Atención de solicitudes La atención de SAIP se desarrolla en las
de acceso a la etapas siguientes:

información pública • Recepción de las SAIP


• Derivación al FRAI
• Derivación al órgano o unidad
poseedora de la información
• Respuesta al FRAI
• Respuesta al solicitante
• Apelación por parte del solicitante

Subgerencia de Comunicación Ciudadana y Acceso a la Información Pública 21 de enero de 2019


Subgerencia de Comunicación Ciudadana y Acceso a la Información Pública / Gerencia de Comunicación Corporativa
Las SAIP deben reunir los requisitos siguientes:


Recepción de las Nombres, apellidos completos, número del documento de
identificación que corresponda y domicilio. Tratándose de
menores de edad no será necesario consignar el número del
SAIP documento de identidad.
• De ser el caso, número de teléfono y/o correo electrónico;
• En caso la solicitud se presente en la mesa de partes de la
Entidad, la solicitud debe contener firma del solicitante o
huella digital, de no saber firmar o estar impedido de hacerlo;
• Expresión concreta y precisa del pedido de información, así
como cualquier otro dato que propicie la localización o
facilite la búsqueda de la información solicitada;
• En caso el solicitante conozca la dependencia que posea la
información, deberá indicarlo en la solicitud; y,
• Opcionalmente, la forma o modalidad en la que prefiere el
solicitante que la Entidad le entregue la información de
conformidad con lo dispuesto en la Ley.
Subgerencia de Comunicación Ciudadana y Acceso a la Información Pública 21 de enero de 2019
Subgerencia de Comunicación Ciudadana y Acceso a la Información Pública / Gerencia de Comunicación Corporativa
Subsanación de las SAIP Encauzamiento de las SAIP

• En caso de no reunir los requisitos se • Encauza a otro FRAI


solicita la subsanación al solicitante
dentro del plazo máximo de dos (2) • Encauza a un órgano o unidad
días hábiles de recibida la solicitud orgánica de la Contraloría para
por la Contraloría, transcurrido el que le dé trámite distinto a una
cual, se entenderá por admitida.
SAIP (derecho de petición o
• De no subsanarse, dentro del plazo procedimiento regulado)
señalado, se considera como no
presentada la solicitud y se archiva. • Encauza a otra entidad pública
• Una vez subsanada, se envía al FRAI
para su atención.
Plazo: 2 días hábiles de ingresada la
solicitud a la entidad
Subgerencia de Comunicación Ciudadana y Acceso a la Información Pública 21 de enero de 2019
Subgerencia de Comunicación Ciudadana y Acceso a la Información Pública / Gerencia de Comunicación Corporativa
• Excepcionalmente por causas justificadas relacionadas a la
Prórroga del Plazo: comprobada y manifiesta falta de capacidad logística u
operativa o de recursos humanos o al significativo volumen
de la información solicitada.

Plazo: 2 días de recibida la solicitud por CGR

• Si la solicitud no contiene una expresión concreta y precisa


del pedido de información o cualquier otro dato que propicie
la localización o facilite la búsqueda de la información
Aclaración o precisión: solicitada, se le pide aclaración o precisión

Plazo: 2 días de recibida la solicitud por CGR

Subgerencia de Comunicación Ciudadana y Acceso a la Información Pública 21 de enero de 2019


Subgerencia de Comunicación Ciudadana y Acceso a la Información Pública / Gerencia de Comunicación Corporativa
• La SAIP no implica la obligación de las entidades de la
Administración Pública de crear o producir información con la

Denegatoria que no cuente o no tenga obligación de contar al momento


de efectuarse el pedido (denegatoria por inexistencia de
datos)

• La Ley no faculta que los solicitantes exijan a las entidades


que efectúen evaluaciones o análisis de la información que
posean. No califica en esta limitación el procesamiento de
datos preexistentes de acuerdo con lo que establezcan las
normas reglamentarias, salvo que ello implique recolectar o
generar nuevos datos (denegatoria por pedido de evaluación
o análisis)


Si no se localiza información que está obligada a poseer o
custodiar, deberá acreditar que ha agotado las acciones
necesarias para obtenerla a fin brindar una respuesta al
solicitante (denegatoria por falta de ubicación de la
información)
Subgerencia de Comunicación Ciudadana y Acceso a la Información Pública 21 de enero de 2019
Subgerencia de Comunicación Ciudadana y Acceso a la Información Pública / Gerencia de Comunicación Corporativa
Información secreta, reservada y confidencial

Excepciones La información clasificada como secreta, reservada o confidencial


constituye causal de excepción para el ejercicio del derecho de
acceso a la información pública, según la Ley Nº 27806.

Esta información sólo puede ser conocida por las personas cuyas
funciones exigen su manejo, debiendo adoptar las medidas
pertinentes para que, por ningún motivo, dicha información sea
de conocimiento de personas no autorizadas.

Subgerencia de Comunicación Ciudadana y Acceso a la Información Pública 21 de enero de 2019


Subgerencia de Comunicación Ciudadana y Acceso a la Información Pública / Gerencia de Comunicación Corporativa
Los órganos y unidades orgánicas que poseen la información
Tratamiento de efectúan el tratamiento de datos personales (incluyendo los datos
sensibles) con pleno respeto de los derechos fundamentales de sus
datos personales titulares y tomando en consideración la Política de Protección de
Datos Personales de la Contraloría
y datos sensibles
La Contraloría no se encuentra habilitada para entregar a terceros
documentación que contenga información vinculada a la intimidad
personal y familiar, en dichos casos, deberá aplicarse el
procedimiento de disociación correspondiente, salvo que se cuente
con el consentimiento libre, previo, expreso, informado e inequívoco
de su titular

El procedimiento de disociación, es aquel tratamiento de datos


personales que impide la identificación o no hace identificable al
titular de estos. El procedimiento es reversible
Subgerencia de Comunicación Ciudadana y Acceso a la Información Pública 21 de enero de 2019
Subgerencia de Comunicación Ciudadana y Acceso a la Información Pública / Gerencia de Comunicación Corporativa
PRINCIPALES OPINIONES
CONSULTIVAS

Subgerencia de Comunicación Ciudadana y Acceso a la Información Pública 21 de enero de 2019


Subgerencia de Comunicación Ciudadana y Acceso a la Información Pública
Productos:

o OPINIONES CONSULTIVAS
o OPINIÓN TÉCNICA
o INFORME JURÍDICO
o INFORME
Subgerencia de Comunicación Ciudadana y Acceso a la Información Pública 21 de enero de 2019
Subgerencia de Comunicación Ciudadana y Acceso a la Información Pública
Se emite cuando las entidades públicas, personas
jurídicas o personas naturales plantean una consulta
referida a la interpretación o aplicación de una norma, por
lo cual la Dirección Nacional emite una opinión de carácter
general respecto de este tipo de consultas.

Puede establecer que una opinión consultiva tenga


carácter vinculante en materia de Transparencia y Acceso
a la Información Pública.

OPINIÓN CONSULTIVA
Subgerencia de Comunicación Ciudadana y Acceso a la Información Pública 21 de enero de 2019
Subgerencia de Comunicación Ciudadana y Acceso a la Información Pública
OPINIÓN TÉCNICA: se
emite cuando las entidades
públicas solicitan el análisis de
proyectos de ley u otras
INFORME JURÍDICO:
se emite para brindar alcances
propuestas normativas que
de carácter jurídico a
contienen aspectos
instancias de la Alta Dirección
relacionados a la
transparencia y el acceso a la
del MINJUSDH u otra
dependencia del Sector. INFORME: se emite para
información pública, o a la
También se emite cuando de informar sobre aspectos
protección de datos
oficio la Dirección Nacional relativos a la gestión o para
personales. La opinión técnica
considera necesario remitir brindar datos de carácter
tiene necesariamente carácter
determinados alcances administrativo sobre los cuales
vinculante en materia de
jurídicos a los distintos a la Dirección Nacional le
protección de datos
órganos del Ministerio. corresponde dar cuenta.
personales.
Subgerencia de Comunicación Ciudadana y Acceso a la Información Pública 21 de enero de 2019
Subgerencia de Comunicación Ciudadana y Acceso a la Información Pública
1. Dirección de Transparencia y Acceso a la Información
Pública

2. Dirección de Protección de Datos Personales

3. Dirección de Fiscalización e Instrucción


Subgerencia de Comunicación Ciudadana y Acceso a la Información Pública 21 de enero de 2019
Subgerencia de Comunicación Ciudadana y Acceso a la Información Pública
• OPINIONES CONSULTIVAS:
https://www.minjus.gob.pe/consultas-absueltas-
ZONA DE DESCARGA: opiniones-consultivas/

• OPINIONES TÉCNICAS :
https://www.minjus.gob.pe/consultas-absueltas-
opiniones-tecnicas/

• INFORMES JURÍDICOS :
https://www.minjus.gob.pe/consultas-absueltas-
informes-juridicos/

Subgerencia de Comunicación Ciudadana y Acceso a la Información Pública 21 de enero de 2019


Subgerencia de Comunicación Ciudadana y Acceso a la Información Pública
OC 2. CONSULTA DE SUNAT

Al haberse regulado la figura de la reproducción de la


• ¿Copias simples o copias información en el procedimiento previsto por la norma
autenticadas o copias de Transparencia y Acceso a la Información Pública,
certificadas? corresponde expedir la misma ciñéndose a la figura
prevista.

• ¿Quién paga el costo? • Las copias fedateadas o copias certificadas que también
emiten las entidades, son procedimientos que se deben
encontrar debidamente reglamentados en el Texto Único
• ¿El derecho de acceso es de Procedimientos Administrativos de cada Entidad.
solo para personas
naturales? • Tanto las personas naturales como jurídicas están
facultadas a solicitar y recibir información de cualquier
entidad de la Administración Pública, sin exigir expresión
de causa para el ejercicio de este derecho.
Subgerencia de Comunicación Ciudadana y Acceso a la Información Pública 21 de enero de 2019
Subgerencia de Comunicación Ciudadana y Acceso a la Información Pública
OC 3. CONSULTA DE SUNAT

• Consulta si es válido y
eficaz la notificación La entidad tiene dos días para comunicar la demora en la
realizada con atención de la solicitud de acceso a la información
posterioridad al plazo pública.
que tienen las entidades
para prorrogar el plazo, La notificación de ese pronunciamiento no puede exceder
que es a los 2 días el plazo de cinco días hábiles de acuerdo a lo previsto en
hábiles de ingresada la el TUO de la Ley del Procedimiento Administrativo
solicitud a la entidad. General.

Subgerencia de Comunicación Ciudadana y Acceso a la Información Pública 21 de enero de 2019


Subgerencia de Comunicación Ciudadana y Acceso a la Información Pública
OC 15. CONSULTA DEL JNE

La información sobre los ingresos o remuneraciones del


• ¿Los ingresos o remuneraciones personal que labora en una entidad del Estado es
del personal que labora en una información pública, así como la información referida a
institución pública pueden ser
considerados información pública? las órdenes de bienes y servicios, por lo tanto, pueden ser
• ¿Esta información puede ser entregas por medio de una solicitud de acceso a la
proporcionada identificando al información así como ser publicadas en el portal de
personal con sus nombres y Transparencia estándar de la entidad.
apellidos?
• ¿Las órdenes de servicio y de En el caso de las órdenes de bienes y servicios deberá
adquisición de bienes también son aplicarse un mecanismo de disociación respecta a la
de acceso público?
información que contenga datos como teléfono o
• ¿Es posible proporcionar la domicilio personal de los proveedores, a fin de no afectar
reproducción de dichos
documentos? su intimidad.

Subgerencia de Comunicación Ciudadana y Acceso a la Información Pública 21 de enero de 2019


Subgerencia de Comunicación Ciudadana y Acceso a la Información Pública
OC 16. CONSULTA DEL BANCO DE LA NACIÓN

• Consulta sobre el
cómputo del plazo para
la atención de Las solicitudes de acceso a la información a través de
solicitudes de medios electrónicos pueden ser recibidas las 24 horas por
la entidad. Sin embargo, su registro para el cómputo del
transparencia recibidas plazo de ley se adecúa al horario de atención establecido
a través del correo para las unidades de recepción documental.
electrónico institucional
pasado el horario de El registro de las SAIP pasadas las horas de atención de la
atención de la oficina de oficina de trámite documentario será realizado a primera
trámite documentario hora del día siguiente hábil.
(08:30 – 16:30).

Subgerencia de Comunicación Ciudadana y Acceso a la Información Pública 21 de enero de 2019


Subgerencia de Comunicación Ciudadana y Acceso a la Información Pública
OC 18. CONSULTA DE OEFA El régimen sancionador de la LTAIP se regula por sus
propias normas.

• ¿Los ex servidores son La conducta infractora en transparencia y acceso a la


susceptibles de información pública puede generar un régimen
procedimiento sancionador bajo la LTAIP y bajo la Ley del Servicio Civil.
sancionador? La sanción de multa solo es aplicable a personas jurídicas
bajo el régimen privado que prestan servicios públicos o
ejercen función administrativa, en virtud de concesión,
• ¿Pueden cometer delegación o autorización del Estado.
infracción a las normas
de transparencia los Los ex servidores también pueden ser sancionados. El
terceros ajenos a la régimen sancionador también se puede seguir contra
entidad o al solicitante persona natural o jurídica que infringe las disposiciones
de acceso? de la LTAIP.

Subgerencia de Comunicación Ciudadana y Acceso a la Información Pública 21 de enero de 2019


Subgerencia de Comunicación Ciudadana y Acceso a la Información Pública
OC 19. CONSULTA DE SUNAT

Los pedidos de uno mismo que están regulados en


normas especiales, tales como el contrato de trabajo, a
• El pedido de información los 3 días de iniciada la prestación de los servicios, el
por parte de un certificado de trabajo, a las 48 horas de concluida la
administrado referido a relación laboral, u otros, deben ser atendidos dentro de
sí mismo, por ejemplo, su propio marco normativo.

copias de sus boletas de No obstante, si un trabajador lo solicita como SAIP, a


pago, constancias de mérito del principio administrativo de informalismo, la
pago de CTS, certificado entidad debe atender su pedido en el marco de la LTAIP.
de trabajo, etc., son
acceso? El plazo para poner a disposición la información solicitada
es como máximo de 10 días. No se le puede adicionar el
plazo de notificación al plazo de puesta a disposición.

Subgerencia de Comunicación Ciudadana y Acceso a la Información Pública 21 de enero de 2019


Subgerencia de Comunicación Ciudadana y Acceso a la Información Pública
OC 22. CONSULTA DE SUNAT Tratándose de información contenida en medio
magnético o impresa, la entidad debe ponerla a
disposición del solicitante en la unidad de recepción
documentaria o el módulo habilitado, previa
presentación de la constancia de pago del coso de
• Consulta sobre la reproducción y dentro del plazo legal. No es necesario
necesidad de remitir la remitir la información pública al domicilio del solicitante.
información solicitada
por los administrados a
Es una buena práctica comunicar al administrado que la
información ya se encuentra disponible en la unidad de
su domicilio, así como recepción documentaria, a través de los datos de
sobre la posibilidad de contacto consignados en su solicitud.
disponer que la recojan
en las instalaciones de Tratándose de información remitida por vía electrónica,
la entidad. siempre que la capacidad de la entidad lo permita y el
solicitante dé su conformidad, se le remitirá la
información solicitada vía correo electrónico dentro del
plazo legal sin costo de reproducción alguno.
Subgerencia de Comunicación Ciudadana y Acceso a la Información Pública 21 de enero de 2019
Subgerencia de Comunicación Ciudadana y Acceso a la Información Pública
OC 25. C.S. JUSTICIA DEL CUSCO La Autoridad Nacional de Transparencia cita algunas reglas de acceso a
copias de expedientes judiciales dadas por el Tribunal Constitucional:

Si el expediente pertenece a un proceso judicial no concluido, la


información solicitada debe ser solicitada al Juez del proceso, dado que es
este el funcionario responsable de tal información.

Si el expediente pertenece a un proceso judicial que ya concluyó y está


archivado, debe solicitarse al funcionario de archivo o al Secretario
General o quien haga sus veces.
• Absolución de
consulta en materia En ambos casos, el juez o el funcionario responsable de archivo, debe
verificar si determinada información del expediente debe o no ser
de publicidad judicial. entregada al solicitante, debido a que afecta la intimidad de una persona,
la defensa nacional u otras causales de excepción.

Para que la información requerida puede ser entregad debe obrar en


poder de la entidad demandada, por lo que solo se encuentra obligada a
entregarla en caso la información ya exista o se halle en poder del
requerido; sin embargo, está obligada a entregar la información que, sin
poseerla físicamente, le es atribuible por razón del desempeño propio de
sus funciones o de su posición privilegiada frente al requerimiento que se
le hace.
Subgerencia de Comunicación Ciudadana y Acceso a la Información Pública 21 de enero de 2019
Subgerencia de Comunicación Ciudadana y Acceso a la Información Pública
OC 28. CONSULTA DE ESSALUD

Se da por atendida una SAIP vía correo electrónico al


responder a la dirección electrónica consignada para ese
• Consulta sobre fin en el formato de solicitud. Cabe precisar que no es
cuándo y cómo se requisito para la validez de la notificación que el

tiene como válida


solicitante responsa el correo electrónica, por lo que
tampoco es necesario consignar en el formato que se
una notificación de requiere una notificación por esta vía.
atención de solicitud
de acceso a la Constituye una buena práctica solicitar la confirmación de

información.
la recepción del correo electrónico y comunicarse vía
telefónica con el solicitante, informando de la respuesta
remitida.

Subgerencia de Comunicación Ciudadana y Acceso a la Información Pública 21 de enero de 2019


Subgerencia de Comunicación Ciudadana y Acceso a la Información Pública
OC 29. CONSULTA PARTICULAR
Las remuneraciones, de acuerdo a la Ley de Protección de datos
personales, son consideradas como datos sensibles. Pero
tratándose de los ingresos económicos de las personas que
prestan servicios en las entidades de la Administración Pública,

• Consulta sobre la
son de acceso público.

naturaleza de las La planilla de pago en su integridad no posee la misma

remuneraciones del característica que las remuneraciones, toda vez que contiene
información referida a los datos personales del trabajador cuya
personal de las publicidad constituiría una invasión de su intimidad personal y
entidades de la familiar; por ende está protegida por el régimen de excepciones,

Administración
por ejemplo, su domicilio, nacionalidad, documento de
identidad, deducciones de cargo del trabajador por concepto de
Pública tributos, número de registro o código de asegurado o afiliado y
aportes a los sistemas previsionales, cuotas sindicales,
descuentos autorizados u ordenados por mandato judicial y
otros conceptos similares.

Subgerencia de Comunicación Ciudadana y Acceso a la Información Pública 21 de enero de 2019


Subgerencia de Comunicación Ciudadana y Acceso a la Información Pública
Existe un deber de quien realiza la SAIP de presentar un
OC 33. CONSULTA DE LA M.M. LIMA pedido lo suficientemente específico que permita
individualizar la información que se necesita.

Plazo para observar: apenas ingresada la solicitud.


Plazo para subsanar: 48 horas de recibida la
• Consulta sobre el comunicación.
requisito de expresión Plazo para encauzar: 2 días hábiles de ingresada la SAIP.
concreta y precisa en los Plazo para comunicar prórroga o demora: 2 días hábiles
pedidos de información, de ingresada la SAIP.
así como el plazo legal
para la entrega de la Existen solicitudes de información que se tramitan por
información o de su normas especiales, con un trámite y plazo propios a esa
encausamiento. normativa. Estos son los casos:

Aquellas solicitudes de información que no se sustenten


en el ejercicio del derecho de acceso a la información
pública deben ser tramitadas como derecho de petición
administrativa.
Subgerencia de Comunicación Ciudadana y Acceso a la Información Pública 21 de enero de 2019
Subgerencia de Comunicación Ciudadana y Acceso a la Información Pública
OC 41. CONSULTA DE CGR

• Consulta sobre el acceso No es necesario solicitar consentimiento a las


a información que personas cuyos datos personales o sensibles que se
contiene datos encuentren sin anonimizar o sin disociar.
personales en el marco
de un servicio de control Los órganos del Sistema Nacional de Control son
responsables del tratamiento de datos personales
en los documentos a los que tengan acceso, en el
marco de la Ley de Protección de Datos Personales.

Subgerencia de Comunicación Ciudadana y Acceso a la Información Pública 21 de enero de 2019


Subgerencia de Comunicación Ciudadana y Acceso a la Información Pública
OC 42. CONSULTA PARTICULAR

La entidad no está obligada a crear o producir


información con la que no cuenten o no tengan la
• ¿Es posible atender obligación de contar al momento que se realiza el pedido.
como SAIP una solicitud En este supuesto, la entidad deberá comunicar por
en la que solicite la escrito al solicitante que la denegatoria se debe a la
“relación de los 50 inexistencia de información en su poder.
docentes más antiguos
de la Universidad Debe considerarse que el Tribunal Constitucional ha
Nacional «San Luis señalado que no se considera un supuesto de creación o
Gonzaga» de Ica”? producción la información que está relacionada con las
funciones que realiza la entidad pública, pese a no contar
físicamente con ella (STC 5173-2011-PHD/TC).

Subgerencia de Comunicación Ciudadana y Acceso a la Información Pública 21 de enero de 2019


Subgerencia de Comunicación Ciudadana y Acceso a la Información Pública
OC 43. CONSULTA DEL MINISTERIO DE DEFENSA

• ¿Cuál es la norma
aplicable para el acceso a
la información clasificada Atendiendo a la absolución, si bien es cierto la LTAIP
como secreta, reservada y señala que quien puede acceder a la información
confidencial, en el marco secreta es el Contralor General debe interpretarse
de una acción de control que los órganos de control institucional, que
de la CGR, la Ley de conforman el Sistema Nacional de Control, pueden
Transparencia y Acceso a acceder a la información que de acuerdo a la LTAIP
la Información Pública o la es clasificada como secreta, reservada o
Ley Orgánica del Sistema confidencial.
Nacional de Control y de
la CGR?

Subgerencia de Comunicación Ciudadana y Acceso a la Información Pública 21 de enero de 2019


Subgerencia de Comunicación Ciudadana y Acceso a la Información Pública
OC 44. CONSULTA DE SUNAT La información personal que se incluye en los diplomas no
constituye requisito para acceder al puesto, forma parte de
la esfera íntima y debe ser disociada al momento de entregar
la documentación ante una SAIP.

• ¿Debe entregarse las fotos El nombre cargo y firma de los diplomas son públicos, no
de algunos diplomas o las deben disociarse ni anonimizarse.
notas? ¿El nombre, cargo y
firma de quienes suscriben Es razonable que se pueda entregar copia de la imagen de un
los diplomas? ¿La foto de la servidor o funcionario público contenida en su ficha
ficha personal del personal.
trabajador? ¿Los estudios y
capacitaciones del Se pueden revelar las notas si ello fue requisito para alcanzar
colaborador? ¿Los resultados o superar la nota mínima aprobatoria; de lo contrario basta
de un proceso de selección con difundir únicamente la aprobación del curso.
en que participó?
La información de quienes postularon a un cargo debe
disociarse en aquella información personal que no tiene
carácter público.
Subgerencia de Comunicación Ciudadana y Acceso a la Información Pública 21 de enero de 2019
Subgerencia de Comunicación Ciudadana y Acceso a la Información Pública
OC 45. CONSULTA DE OSINGERMIN
La LTAIP estableció un plazo de 6 meses como límite
máximo para que la Administración Pública concluya con
un procedimiento administrativo sancionador, un plazo
mayor iba más allá de lo razonable.
• ¿Cuál es el plazo que debe
transcurrir, desde que inició Con la modificación de la Ley del Procedimiento
el procedimiento Administrativo General, que incluyó la figura de la
administrativo sancionador caducidad de un procedimiento administrativo
sin que haya dictado la sancionador en nueve meses, o incluso un plazo mayor, si
resolución final así lo dispone una ley especial para determinado sector o
correspondiente, para dar materia, el plazo de seis meses de la LTAIP se tornó en
por concluida la exclusión ineficaz.
del acceso a la información
confidencial comprendida en Por tanto, la exclusión del acceso sobre los PAS culmina o
la LTAIP? a las nueves meses (Ley del Procedimiento Administrativo
General) o cuando lo diga la ley especial.

Subgerencia de Comunicación Ciudadana y Acceso a la Información Pública 21 de enero de 2019


Subgerencia de Comunicación Ciudadana y Acceso a la Información Pública
OC 51. CONSULTA DE DEFENSORÍA DEL PUEBLO. VINCULANTE
La Autoridad interpreta la consulta en el siguiente sentido:

1. La información contenida que califique o se considere


secreta, reservada o confidencial en correos electrónicos o
• Formula consulta sobre el en aplicaciones de mensajería electrónicos de los
sentido interpretativo de funcionarios públicos no es de acceso público. Vinculante.
«La información contenida 2. Cabe la entrega de la información de naturaleza pública de
correos electrónicos y de mensajería siempre que se cuente
en correos electrónicos o con el consentimiento del funcionario o servidor a quien se
en aplicaciones de le ha asignado.
mensajería electrónica de 3. El no consentimiento habilita al solicitante a procurarse
los funcionarios públicos satisfacción del derecho a través de la apelación u otros
no es de acceso público», mecanismos e instancias a su alcance.
a que hace mención el 4. El trámite de acceso a los correos es el que prevé la LTAIP.
artículo 16-A de la LTAIP. 5. El acceso a los correos e información de mensajería
electrónica está supeditado al procedimiento interno de la
entidad y su capacidad tecnológica para la gestión, soporte y
conservación de la información en entorno digital.
Subgerencia de Comunicación Ciudadana y Acceso a la Información Pública 21 de enero de 2019
Subgerencia de Comunicación Ciudadana y Acceso a la Información Pública

También podría gustarte