Está en la página 1de 53

Correo Institucional:

Correo personal
maria.baez.2831@educem.mx
Correo personal.
Regeneración
lulablu19@outlook.com
lulablu19@outlook.com
Arquitectónica

Arquitectura Mtra. María de Lourdes Baez Oliva


Fines de Aprendizaje
Correo Institucional:
maria.baez.2831@educem.mx
Correo personal.
lulablu19@outlook.com

Al término del curso, el estudiante adaptará


los fundamentos teórico-metodológicos de la
regeneración arquitectónica para intervenir
individualmente o en equipos
interdisciplinarios, en la solución de
problemas de recuperación y transformación
de espacios arquitectónicos.

Arquitectura Mtra. María de Lourdes Baez Oliva


Contenido Temático
Correo Institucional:
1. Principios de la Regeneración Arquitectónica
maria.baez.2831@educem.mx
1.1. Reconocimiento del objeto arquitectónico. 4. Tecnologías y Materiales
Correo personal.
1.2.Análisis espacial. 4.1. Los procesos constructivos.
lulablu19@outlook.com
1.3.Análisis evolutivo. 4.2.El artesano y los especialistas.
1.4.Análisis contextual 4.3. Los materiales sus cualidades técnicas y su
1.5.Estudio de problemáticas análogas. expresividad.
4.4.El mantenimiento de interiores y exteriores.
2. Normatividad y sustentabilidad
2.1.Elementos de la Catalogación de edificios.
2.2. Definiciones y conceptos del Patrimonio en el espacio 5. Desarrollo de la propuesta de
urbano y arquitectónico.
2.3. Normatividad INBA aplicable. Regeneración Arquitectónica
2.4. Normatividad INAH aplicable. 5.1.Planos y contenidos
5.2.Especificaciones constructivas, de uso y de
3. Propuesta teórica de Diseño en Regeneración mantenimiento
Arquitectónica 5.3. Memorias estructurales e instalaciones
3.1.Planteamiento de objetivos. 5.4. Integración de catálogo de costos
3.2. Métodos de valoración de las propuestas. 5.5. Diseño de Maquetas
3.3. Determinación de alcances entre lo ideal y lo posible.
3.4.Estrategias del proceso de diseño.

Arquitectura Mtra. María de Lourdes Baez Oliva


Memo de Evaluación
Correo Institucional:
maria.baez.2831@educem.mx Evaluación Formativa
Correo personal.
lulablu19@outlook.com 60% • Láminas de Investigación
Proyecto/Investigaciones • Planos arquitectónicos
• Planos fotográficos
• Tiras de Fachadas
• Modelos

Evaluación Sumativa
Asistencia/ Participación 20%

Tareas 20%

TOTAL 100%

Arquitectura Mtra. María de Lourdes Baez Oliva


Conceptos Básicos
Correo Institucional:
maria.baez.2831@educem.mx
Correo personal.
lulablu19@outlook.com
• Es el proceso natural de remplazar
o reparar células, tejidos, órganos
o, incluso, partes completas del
Regeneración: cuerpo dañados o faltantes para
que funcionen completamente en
las plantas y los animales.

• Tecnol. Someter las materias


desechadas a determinados
tratamientos para su reutilización.

Regeneración Arquitectónica Mtra. María de Lourdes Baez Oliva


Correo Institucional:
• Trascender los límites arquitectónicos de lo estático. Paredes y superficies que, literalmente, respiran,
maria.baez.2831@educem.mx
tragan, y agitan.
CorreoLa arquitectura regenerativa es una parte de la arquitectura que busca estar en
personal.
comunión con la naturaleza, en lugar de existir a costa de ella. Su objetivo no es el diseño de bajo
lulablu19@outlook.com
impacto, sino la construcción de estructuras autosuficientes y ecológicas.

• La construcción sostenible se ha convertido en el hito de la arquitectura. Con el avance de la tecnología, los


materiales hiper-eficientes y las técnicas vanguardistas, este tipo de arquitectura pretende dar soluciones
constructivas con el menor impacto medio ambiental.
• Sin embargo, en los últimos años ha aparecido un nuevo concepto: ¨la arquitectura regenerativa¨.

Regeneración Arquitectónica Mtra. María de Lourdes Baez Oliva


Correo Institucional:
¿Qué maria.baez.2831@educem.mx
es la arquitectura regenerativa?
• Cada vezCorreo
nos damos más cuenta de que lo importante es reducir el impacto medioambiental que
personal.
lulablu19@outlook.com
las actividades humanas provocan. Si queremos seguir disfrutando de la naturaleza, es necesario
que vayamos un paso más allá de la ecología. Y esta es la idea que recoge la arquitectura
regenerativa.

La arquitectura regenerativa traspasa los límites de las construcciones estáticas, y


busca la comunión con la naturaleza. El regenerativismo no busca olvidarse de las
personas; al contrario. La idea es que las personas puedan disfrutar de las
facilidades de cualquier edificio, pero respetando los espacios naturales y/o
formando parte de ellos.

¨Integrar las necesidades humanas en la naturaleza¨

Regeneración Arquitectónica Mtra. María de Lourdes Baez Oliva


ProyectoCorreo
de Regeneración
Institucional: (Parte 1) 1.13 Gama de colores, alturas y materiales de
maria.baez.2831@educem.mx construcción de su entorno urbano.
1. CONTEXTO (ANÁLISIS DEL MEDIO FÍSICO NATURAL).
Correo personal. 1.14 Principios de Regeneración Arquitectónica.
1.1. Antecedentes históricos del sitio de estudio y obra
arquitectónicalulablu19@outlook.com
existente. (históricos, sociales, culturales, 1.14.1. Análisis espacial.
económicos y políticos). 1.14.2. Análisis evolutivo.
1.2 Terreno. 1.14.3. Análisis contextual.
1.3 Topografía. 1.14.4. Estudio de problemáticas análogas.
1.4.Uso suelo. 1.15. Normatividad y sustentabilidad
1.5. Zonificación Primaria. 1.15.1. Elementos de Catalogación de edificios.
1.6 Orientación del terreno. 1.15.2. Normatividad INBA.
1.7 Ubicación de lo general a lo particular.
1.15.3. Normatividad INAH.
1.7.1. Vialidad (s) avenidas principales y calles.
1.7.2. Cortes viales de las principales avenidas y calles. 1.15.4. Reglamento de Ecología y Gestión
1.8. Plano fotográfico. Ambiental del Municipio de Benito Juárez
1.9. Tiras de fachadas. vigente.
1.10. Vistas del terreno. 1.15.5. Reglamento del Gobierno Interior del
1. 11. Accesos o accesibilidad. Ayuntamiento del Municipio de
1.12 Servicio: Benito Juárez vigente.
1.12.1. Servicios Generales alrededor del terreno. 1.16. Densidad de población de lo general a lo
1.12.2. Servicios Básicos de infraestructura. particular.

Regeneración Arquitectónica Mtra. María de Lourdes Baez Oliva


1.1
Correo Institucional:
Antecedentes históricos
maria.baez.2831@educem.mx
del sitio de estudio
Qué son losCorreo personal.
Antecedentes históricos?
lulablu19@outlook.com
• Un antecedente histórico es una situación o hecho que se ha
producido en el pasado y que es similar a un elemento cultural
presente, y que puede, o no, ser causa de este.

Regeneración Arquitectónica Mtra. María de Lourdes Baez Oliva


1.1.
Correo Institucional:
Antecedentes
maria.baez.2831@educem.mx
históricos del sitio de estudio
Correo personal.
lulablu19@outlook.com

Regeneración Arquitectónica Mtra. María de Lourdes Baez Oliva


1.1.
Correo Institucional:
Antecedentes
maria.baez.2831@educem.mx
históricos del sitio de estudio
Correo personal.
lulablu19@outlook.com

Regeneración Arquitectónica Mtra. María de Lourdes Baez Oliva


1.2maria.baez.2831@educem.mx
Terreno del Proyecto de Regeneración Arquitectónica
Correo Institucional:

Correo personal.
lulablu19@outlook.com

Propuesta de ubicación
del terreno obra
arquitectónica de
Regeneración
Arquitectónica.

Regeneración Arquitectónica Mtra. María de Lourdes Baez Oliva


Correo Institucional:
maria.baez.2831@educem.mx
1.2 Terreno
Terreno: es el Correo personal.
elemento donde se apoyara y estará todo el
lulablu19@outlook.com
peso de la construcción y está compuesto de diversos
materiales y por consiguiente con propiedades específicas y
capacidad de carga diferentes.

Regeneración Arquitectónica Mtra. María de Lourdes Baez Oliva


Correo Institucional: 1.3. Topografía
maria.baez.2831@educem.mx
Correo personal.
lulablu19@outlook.com

Regeneración Arquitectónica Mtra. María de Lourdes Baez Oliva


1.3.Correo
Topografía (Cedula del terreno – Croquis de localización)
Institucional:
maria.baez.2831@educem.mx
Correo personal.
lulablu19@outlook.com

Este croquis de
localización se debe
ubicado en pie de
plano

Regeneración Arquitectónica Mtra. María de Lourdes Baez Oliva


1.3.Correo
Topografía (Cedula del terreno – Croquis de localización)
Institucional:
maria.baez.2831@educem.mx
Correo personal.
lulablu19@outlook.com

Regeneración Arquitectónica Mtra. María de Lourdes Baez Oliva


Correo Institucional:
Diseño de Láminas de Investigación
maria.baez.2831@educem.mx
Correo personal.
Datos de Lámina de Investigación :
lulablu19@outlook.com
1. Tamaño: doble carta.
2. Diseño de lamina y pie de plano
2.1. Color.
2.2. Tipografía y jerarquía de títulos.
2.3. Creatividad.
3. Pie de Plano.
3.1. Datos generales: Nombre de la Institución, logotipo,
carrera, grado, nombre del plano, #de plano, docente:
Mtra. María de Lourdes Baez Oliva, fecha, escala, nombre
del alumno (s), medida, nombre de la materia y croquis de
localización de terreno de trabajo.

Regeneración Arquitectónica Mtra. María de Lourdes Baez Oliva


Correo Institucional:
Diseño de Láminas de Investigación
maria.baez.2831@educem.mx
Correo personal.
lulablu19@outlook.com

EJEMPLO DE PIE DE PLANO VERTICAL

Regeneración Arquitectónica Mtra. María de Lourdes Baez Oliva


Correo Institucional:
Diseño de Láminas de Investigación
maria.baez.2831@educem.mx
Correo personal.
lulablu19@outlook.com

EJEMPLO DE PIE DE PLANO VERTICAL

Regeneración Arquitectónica Mtra. María de Lourdes Baez Oliva


Correo Institucional: 1.4. Uso de Suelo
maria.baez.2831@educem.mx
El Uso de Correo
Suelo personal.
determina las actividades
lulablu19@outlook.com
permitidas al interior de un predio.
•Los Programas de Desarrollo Urbano y Parciales de
Desarrollo Urbano establecen los usos de suelo
permitidos en cada demarcación territorial.
•El objeto primario de vivir en una ciudad es habitacional.
Por ello, en términos generales, hablamos de uso de
suelo Habitacional y un uso de suelo Habitacional Mixto,
donde se permiten y realizan el resto de actividades
necesarias para habitar la ciudad.
•Los usos de suelo pueden ser tan diversos como
diversas son las actividades humanas y varían de una
demarcación a otra.
Los Programas de Desarrollo Urbano determinan los usos de
suelo con el interés de ordenar el tipo de actividades que se
pueden realizar en cada zona. No obstante, debe recordarse
que muchos predios tienen derechos adquiridos por usos de
Programa de Desarrollo Urbano tiene diferentes usos de suelo permitidos en las distintas
suelo continuos a lo largo de varios años, por lo que la zonificaciones.
concurrencia de usos de suelo en una misma zona no Toda la información respecto a la zonificación y uso de suelo de un predio o inmueble es información pública,
necesariamente es resultado de un proceso de planeación. por lo que puede ser consultada en el SIG SEDUVI o en el texto de los Programas de Desarrollo Urbano y
Parciales de Desarrollo Urbano de cada Alcaldía que se encuentran en la página electrónica de la misma
Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI).

Regeneración Arquitectónica Mtra. María de Lourdes Baez Oliva


Correo Institucional: 1.4. Uso de Suelo
maria.baez.2831@educem.mx
Correo personal.
lulablu19@outlook.com

Uso de Suelo

Uso de Suelo

Regeneración Arquitectónica Mtra. María de Lourdes Baez Oliva


Correo Institucional:
1.5.
maria.baez.2831@educem.mx Zonificación Primaria
Correo personal.
lulablu19@outlook.com

Regeneración Arquitectónica Mtra. María de Lourdes Baez Oliva


Correo Institucional:
1.5.
maria.baez.2831@educem.mx Zonificación Primaria
Correo personal.
lulablu19@outlook.com Zonificación
Primaria

Zonificación
Primaria

Regeneración Arquitectónica Mtra. María de Lourdes Baez Oliva


Correo Institucional: 1.6 Orientación del terreno.
maria.baez.2831@educem.mx •Punto por donde aparece el Sol en verano o en
Correo personal. invierno.
lulablu19@outlook.com •Ubicación en un plano o mapa de sitios o lugares,
para conocer la situación de los objetos que
comprenden.
•Efecto de colocar un objeto en determinada posición
en relación con los puntos cardinales.

Regeneración Arquitectónica Mtra. María de Lourdes Baez Oliva


1.7 Ubicación
Correo Institucional: de lo general a lo particular.
maria.baez.2831@educem.mx
•Enqué lugar, en donde,
Correo personal.
lulablu19@outlook.com
en qué sitio.
• Acción o efecto de
ubicarse, ubicar.
•Emplazarse en un sitio o
lugar

Regeneración Arquitectónica Mtra. María de Lourdes Baez Oliva


1.7.1. Vialidad
Correo Institucional: (s) Avenidas Principales y Calles
maria.baez.2831@educem.mx
Correo personal.
lulablu19@outlook.com

Regeneración Arquitectónica Mtra. María de Lourdes Baez Oliva


1.7.1. Vialidad
Correo (s) avenidas principales y calles – Cortes viales.
Institucional:
maria.baez.2831@educem.mx
Correo personal.
lulablu19@outlook.com

Regeneración Arquitectónica Mtra. María de Lourdes Baez Oliva


Correo Institucional: 1.7.2. Cortes Viales.
maria.baez.2831@educem.mx
Correo personal.
lulablu19@outlook.com

Regeneración Arquitectónica Mtra. María de Lourdes Baez Oliva


Correo Institucional: 1.8. Plano fotográfico
maria.baez.2831@educem.mx
Correo personal.
lulablu19@outlook.com

Regeneración Arquitectónica Mtra. María de Lourdes Baez Oliva


Correo Institucional: 1.8. Plano fotográfico
maria.baez.2831@educem.mx
Correo personal.
lulablu19@outlook.com

Regeneración Arquitectónica Mtra. María de Lourdes Baez Oliva


Correo Institucional: 1.8. Plano fotográfico
maria.baez.2831@educem.mx
Correo personal.
lulablu19@outlook.com

Regeneración Arquitectónica Mtra. María de Lourdes Baez Oliva


1.9 Tiras de Fachadas.
Correo Institucional:
maria.baez.2831@educem.mx
Correo personal. Tiras de Fachadas
lulablu19@outlook.com

Tiras de Fachadas

Regeneración Arquitectónica Mtra. María de Lourdes Baez Oliva


Correo Institucional:
maria.baez.2831@educem.mx 1.9 Tiras de fachadas
Correo personal.
lulablu19@outlook.com
Tiras de Fachadas

Tiras de Fachadas

Regeneración Arquitectónica Mtra. María de Lourdes Baez Oliva


1.9 Tiras de fachadas
Correo Institucional:
maria.baez.2831@educem.mx
Correo personal.
lulablu19@outlook.com

Regeneración Arquitectónica Mtra. María de Lourdes Baez Oliva


1.9 . Tiras de fachadas
Correo Institucional:
maria.baez.2831@educem.mx
Correo personal.
lulablu19@outlook.com

Regeneración Arquitectónica Mtra. María de Lourdes Baez Oliva


1.9 . Tiras de fachadas
Correo Institucional:
maria.baez.2831@educem.mx
Correo personal.
lulablu19@outlook.com

Regeneración Arquitectónica Mtra. María de Lourdes Baez Oliva


1.9 . Tiras de fachadas
Correo Institucional:
maria.baez.2831@educem.mx
Correo personal.
lulablu19@outlook.com

Regeneración Arquitectónica Mtra. María de Lourdes Baez Oliva


1.10. Vistas del Terreno
Correo Institucional:
maria.baez.2831@educem.mx
Correo personal.
lulablu19@outlook.com

Regeneración Arquitectónica Mtra. María de Lourdes Baez Oliva


1.11. Accesos o accesibilidad
•Manera o forma de entrada a una propiedad ya sea para vehículos o peatones.
•Los accesos de cualquier proyecto acentúan el diseño, son parte clave de las fachadas y un desafío para
los arquitectos porque resultan una síntesis entre el exterior y el interior.
•Los accesos pueden ser amplios, funcionales, simples, evidentes. Tenga en cuenta el tipo de
vialidades y estilos arquitectónicos de las edificaciones existentes de su alrededor.

Regeneración Arquitectónica Mtra. María de Lourdes Baez Oliva


1.11. Accesos o accesibilidad

Regeneración Arquitectónica Mtra. María de Lourdes Baez Oliva


Correo Institucional:
maria.baez.2831@educem.mx
1.12.1. Servicio del Sitios
Correo personal.
lulablu19@outlook.com

Regeneración Arquitectónica Mtra. María de Lourdes Baez Oliva


1.13 Gama de colores, alturas y materiales de construcción de su entorno urbano.
Correo Institucional:
maria.baez.2831@educem.mx
Correo personal.
lulablu19@outlook.com

Regeneración Arquitectónica Mtra. María de Lourdes Baez Oliva


1.13Correo
Gama Institucional:
de colores, alturas y materiales de construcción de su entorno urbano.
maria.baez.2831@educem.mx
Correo personal. ¿Cuánto es lo permitido de altura según el
lulablu19@outlook.com reglamento de construcción en esa región?

11.00

8.00

Regeneración Arquitectónica Mtra. María de Lourdes Baez Oliva


1.13 Gama de colores, alturas y materiales de construcción de su entorno urbano.

Regeneración Arquitectónica Mtra. María de Lourdes Baez Oliva


Regeneración Urbana para una Mejor Calidad de Vida
La regeneración implica recuperar la funcionalidad y la revitalización de la trama urbana, espacio y una
construcción abandonada del municipio, para lograr el modelo de ciudad sostenible que en la actualidad se quiere
alcanzar.
La estabilidad y
el progreso de
la sociedad
dependen en
grado decisivo
de la calidad
humana de sus
componentes

Regeneración Arquitectónica Mtra. María de Lourdes Baez Oliva


Regeneración Urbana para una Mejor Calidad de Vida
Se denomina factores sociales a todas las influencias
La regeneración urbana es externas que recibimos de nuestro entorno. Es decir,
una compleja combinación aquellos aspectos que provienen de círculos cercanos -
de factores sociales, familia, amigos, compañeros de trabajo, comunidad
económicos, ambientales, próxima- y que impactan en lo que pensamos y
sentimos.
de planeación y gestión,
que para su correcta
implementación debe de
estar acompañada de
estrategias que permitan
reconocer las
problemáticas
estructurales que han
generado los procesos de
deterioro y ser sensibles a
las tendencias urbanas
que cada sector de la
ciudad necesita.
Regeneración Arquitectónica Mtra. María de Lourdes Baez Oliva
Regeneración Urbana para una Mejor Calidad de Vida
La regeneración urbana es
una compleja combinación Factor Económico: Son los relacionados
de factores sociales, con el comportamiento de la economía, el
económicos, ambientales, flujo de dinero, de bienes y servicios, tanto
de planeación y gestión, a nivel nacional o internacional.
que para su correcta
implementación debe de
estar acompañada de
estrategias que permitan
reconocer las
problemáticas
estructurales que han
generado los procesos de
deterioro y ser sensibles a
las tendencias urbanas
que cada sector de la
ciudad necesita.
Regeneración Arquitectónica Mtra. María de Lourdes Baez Oliva
Regeneración Urbana para una Mejor Calidad de Vida
La regeneración urbana es Un Factor Ambiental un elemento ambiental,
una compleja combinación agente o acción natural, que tiene la
de factores sociales, potencialidad de contaminar o de deteriorar
económicos, ambientales, componentes o elementos ambientales en
de planeación y gestión, forma individual o al medio ambiente en
que para su correcta
conjunto.
implementación debe de
estar acompañada de
estrategias que permitan
reconocer las
problemáticas
estructurales que han
generado los procesos de
deterioro y ser sensibles a
las tendencias urbanas
que cada sector de la
ciudad necesita.
Regeneración Arquitectónica Mtra. María de Lourdes Baez Oliva
Regeneración Urbana para una Mejor Calidad de Vida
La regeneración urbana es • La arquitectura y el urbanismo son: áreas
profesionales que se encuentran estrechamente
una compleja combinación
vinculadas, ambas intervienen a diferentes escalas
de factores sociales, el espacio público y por esta razón justamente
económicos, ambientales, interactúan con diferentes actores de la gestión
de planeación y gestión, pública y privada y con la sociedad toda.
que para su correcta
implementación debe de La especialización en Gestión de Proyectos
estar acompañada de de Arquitectura y Urbanismo, propone un
modelo formativo teórico focalizado desde
estrategias que permitan dos espacios, uno estrictamente vinculado al
reconocer las área de Arquitectura y Urbanismo y el
problemáticas segundo desde un enfoque de Gestión de
estructurales que han proyectos, esto es debido a que los equipos
generado los procesos de interdisciplinarios que integran proyectos
de estas características, están conformados
deterioro y ser sensibles a no solo por conocedores de temas Urbano
las tendencias urbanas Arquitectónicos, sino además por
que cada sector de la especialistas en desarrollo, gestión y
ciudad necesita. dirección de proyectos.

Regeneración Arquitectónica Mtra. María de Lourdes Baez Oliva


El objetivo de la Generación

Es combinar estos factores de modo que mejore la calidad de vida, la


estabilidad económica, el consumo de energía y dotaciones de los centros
urbanos.
La regeneración, implica recuperar
la funcionalidad y la revitalización
de la trama urbana del municipio,
para lograr el modelo de ciudad
sostenible que en la actualidad se
quiere alcanzar. Un sector importante
para regenerar urbanamente es el
Centro Histórico de la ciudad que
constituye la parte más frágil de la
estructura urbana del municipio por
los factores que influyen en el como
el económico, social y político, cada
uno con influencia y preponderancia
muy específica.

Regeneración Arquitectónica Mtra. María de Lourdes Baez Oliva


Se pueden implementar diferentes tratamientos según sea el caso de la estructura
urbana a regenerar por ejemplo:
La restauración que implica la voluntad de proporcionar estructuras nuevas a
una zona urbana concreta o a un barrio en específico mediante la demolición y la
liberación de suelo en donde se pueden asentar infraestructuras y equipamientos
que sean necesarios, teniendo como principio la conservación del patrimonio
edificado, por ejemplo solo se trata de modificar el estado pero NO el aspecto de
los edificios antiguos.

Regeneración Arquitectónica Mtra. María de Lourdes Baez Oliva


Se pueden implementar diferentes tratamientos según sea el caso de la estructura
urbana a regenerar por ejemplo:
La rehabilitación, que abarca diferentes operaciones; como la conservación, el
equipar y la restauración son acciones que se necesitan implementar para tener
una ciudad con un urbanismo sostenible.

La rehabilitación integral debe


trascender las habituales
consideraciones urbanísticas,
arquitectónicas y de conservación
del Patrimonio Histórico, debe
brindar soluciones adecuadas
para resolver los problemas de
carácter social, económico y
asistencial de la población
vulnerable.

Regeneración Arquitectónica Mtra. María de Lourdes Baez Oliva


La rehabilitación, que abarca diferentes operaciones que:
Consiste en implementar un conjunto de acciones coherentes y programadas, destinadas a potenciar los
valores urbanos, ambientales, socioeconómicos y funcionales de una zona urbana determinada, con la
finalidad de mejorar la calidad de vida de la población residente, con acciones encaminadas al mejoramiento
del equipamiento e infraestructura urbana que incrementen los niveles de habitabilidad, servicios, dotaciones
y espacios comunitarios que sean necesarios para tener una mejor calidad de vida.
Obras del Gran Malecón de Barranquilla

Al implementar y poner en
marcha un proyecto de
regeneración urbana integral se
puede mejorar
sustancialmente la estructura
socioeconómica de una zona
urbana degradada y mejorar su
integración con el resto del
territorio.

Regeneración Arquitectónica Mtra. María de Lourdes Baez Oliva

También podría gustarte