Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ESCUELA DE PSICOLOGIA
CARRERA DE PSICOLOGIA EDUCATIVA

ASIGNATURA:

Psicolenguistica
PRESENTADO POR:
Anabel Adames
MATRICULA: 1000-29774

FACILITADOR:

   Olgarina Delgadillo Mendez

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS


REPÚBLICA DOMINICANA
2022
Introducción

Teniendo en cuenta que el lenguaje puede definirse como el


conjunto de Señales, signos, formas y métodos que se utilizan para
lograr la comunicación o dicho más formalmente, como la
capacidad que tenemos los seres humanos para crear diversas
formas de comunicación, entendemos este concepto como un
método humano para lograr la finalidad de la comunicación.

De esta manera, cuando se tiene la suerte de haber desarrollado


una de las funciones cognitivas más importantes en la vida del ser
humano, es difícil imaginar el alcance o la importancia que supone
que este proceso se haya dado con normalidad.
1. Elabora un Ensayo Comparativo de las dos zonas del
cerebro en las que se encuentran los centros principales del
lenguaje: Área de Broca y el Área de Wernicke.

Es importante conocer que el área de broca y el área de Wernicke forman


parte del sistema nervioso central. Es decir estas dos áreas se encuentran
ubicadas en los lóbulo del cerebro.

El área de broca: es la encargada de producir el lenguaje y se encuentra en


el hemisferio izquierdo, más concretamente en la parte inferior del lóbulo
frontal.

En comparación al área de Wernicke: esta es la responsable de la


comprensión sonora y normalmente la podemos encontrar en el hemisferio
izquierdo aunque en el 30% de las personas zurdas y el 10% de las
personas diestras se encuentra en el hemisferio derecho. Esta zona
pertenece al lóbulo temporal y está altamente relacionada con la zona
auditiva. El área de broca y el área de Wernicke se conectan mediante un
grupo de fibras nerviosas conocido como el fascículo asqueado.

El área de broca y Wernicke se conceptualizan como áreas fundamentales


para el habla y la comprensión del lenguaje. Se relacionan con la capacidad
de comunicación propia del ser humano, podemos resaltar que existen
diversas diferencias entre el área de broca y Wernicke.

El área de Broca está involucrada en el ordenamiento de los fonemas y en


la unión de las palabras para formar frases y oraciones, a diferencias del
área de Wernicke esta es la encargada de procesar los sonidos que
escuchamos y relacionamos con el habla y además con el lenguaje que ya
conocemos.

Como ya se había mencionado el área de Broca: es la responsable de


producir el lenguaje y se encuentra en el hemisferio izquierdo, en sentido de
la palabra es la parte del cerebro encargada de la articulación del lenguaje
en cualquiera de sus formas. Por ende, en la escritura como él habla, esta
parte del sistema nervioso central se especializa en la producción de un
mensaje con coherencia interna y articulado mediante las fracciones del
lenguaje correspondiente. las personas con esta zona dañada son inhábiles
para escribir y para pronunciar bien de este modo Se comprende como
afasia de Broca. Caracterizada por todos los síntomas típicos que aparecen
cuando hay una lesión en el área de Broca y otras partes del cerebro han
quedado relativamente preservadas.

Área de Wernicke: esta área es la principal para la comprensión del


lenguaje, es la región más importante de todo el cerebro para las funciones
intelectuales superiores. Se ubica detrás de la corteza auditiva primaria, en
la parte posterior de la circulación superior del lóbulo temporal . En otras
palabras gracias al área de Wernicke entendemos aquello que se nos dice.
Por otra parte, está al lado del sistema encargado de procesar los sonidos
por lo que es más fácil y recordar su

función. La principal diferencia entre el área de Broca y el área de wernicke


Es que la primera planifica el modo en el que hablamos y la segunda se
encarga de que comprendamos aquello que nos dice.

Las lesiones en el lóbulo temporal del hemisferio dominante del cerebro,


provocan un trastorno del lenguaje al que se ha dado el nombre de afasia
de Wernicke, a causa de su relación con el área que nos ocupa. En
conclusión, el área de Broca participa en la producción del lenguaje y el
área de Wernicke participa en la comprensión de palabras.

Finalmente, estos conceptos fueron descubiertos a partir de algunos casos


médicos en los que las personas que padecían lesiones en ciertas áreas del
cerebro no podían hablar o comprender el lenguaje, se hace énfasis que,
tras hacer un análisis forense descubrían que todas las áreas lesionadas
eran las mismas.

 2. Ejercicio Práctico:

Supongamos que estamos viajando en un autobús urbano y


alguien realiza la acción de solicitar parada.

Y, responda a las siguientes cuestionantes al pulsar el enlace:

 ¿Cuáles son las características de este acto comunicativo,


plasmarlo en un esquema? (Emisor, Receptor, Signo Convencional
o Arbitrario, Referente del del mensaje, el Canal y el Código).
Características de este acto
comunicativo

Signo Convencional o
Emisor Arbitrario
Canal

La señal que le indica


La persona que realiza El autobús urbano que le están pidiendo
la acción al pedir parada.
parada

Referente
Receptor Código

Cuando escucha y ve la
Mensaje
señal que le indica que La solicitud a la parada
le están pidiendo del autobús
parada
Conclusión
Es importante destacar que Los Pioneros (Carl Wernicke y Paul Broca) hayan
influido mucho en el incentivo de la realización de estudios lingüísticos en
campos de la afasia, como la disfasia mejorando nuestro modo de entender y
estudiar los trastornos del lenguaje en general. Tanto es el alcance que en el
día de hoy existen organizaciones especializadas en dichos Campos.
Por otra parte, ante el tema investigado previamente se podría afirmar que lo
que se conoce como una desventaja para quién lo padece, ha permitido
impulsar y mejorar diferentes áreas de conocimiento científico y lingüístico.
Aunque Es verdad que todavía hay muchos pasos que dar antes de tener la
respuesta al origen Exacto del lenguaje o la solución definitiva para todas las
patologías qué se dan los progresos que se han llevado a cabo que en los
últimos años nos han permitido descubrir.
sino la localización irrefutablemente precisa al menos la aproximación muy
importante al área en que se encuentran la capacidad de expresión y
comprensión del lenguaje, así como las consecuencias que se producirían en
el caso de sufrir una lesión en tal zona.

También podría gustarte