Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ESCUELA DE PSICOLOGIA

CARRERA DE PSICOLOGIA GENERAL

ASIGNATURA:

TERAPIA DE APRENDIZAJE

PRESENTADO POR:

ERIDANIA DELGADO DIAZ

MATRICULA: 1000-30198

FACILITADOR:

FREDY SANTOS

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS

REPÚBLICA DOMINICANA

AGOSTO 2022
Índice

Introducción………………………………………Pag 3

1. Prepara un taller de inteligencia emocional que pueda ser impartido a niños


de primaria, para la prevención de dificultades de aprendizaje relacionadas con
el déficit socio afectivo………………………….Pag 4,5

2. Tomando en cuenta el tipo de diversidad cultural que encontramos en las


aulas dominicanas, haz una lista de medidas que pueden tomar los docentes
para prevenir e intervenir en las dificultades de aprendizaje que podrían estar
asociadas……………………………………….Pag 6,7

Conclusión…………………………………….Pag 8

Bibliografía…………………………………….Pag 9

2
Introducción

En esta unidad estaremos realizando un taller de inteligencia emocional para


niños de primaria y también estaremos realizando una lista de medidas que
pueden tomar los docentes para prevenir e intervenir en las dificultades de
aprendizaje que podrían estar asociadas.

El término Inteligencia Emocional es relativamente reciente, ya que se


popularizó durante los años 90 gracias al psicólogo Daniel Goleman. La
inteligencia emocional es la capacidad o herramientas que posee una persona
para controlar sus sentimientos o emociones y entender las de los demás. La
inteligencia emocional está directamente relacionada con cómo actúa una
persona ante ciertos eventos o cómo lidia con las emociones de otra persona.

La diversidad supone un gran reto. Cada estudiante proviene de orígenes


distintos y sus expectativas y su ritmo de aprendizaje son también diferentes.
En todo caso, como docentes debemos tratar de aprovechar la diversidad
existente en nuestra aula y crear sinergias positivas, potenciando el trabajo en
grupo y la colaboración.

3
Luego de consultar la bibliografía señalada (Libro básico: Las Dificultades de
Aprendizaje: Diagnóstico e Intervención de Aguilar) y otras fuentes de interés
científico para la temática objeto de estudio, se sugiere que realices las
siguientes actividades:

1. Prepara un taller de inteligencia emocional que pueda ser impartido a


niños de primaria, para la prevención de dificultades de aprendizaje
relacionadas con el déficit socio afectivo. 

En esta unidad estaremos realizando un taller de inteligencia emocional este va


dirigidos a niños con dificultades de aprendizaje relacionado con el déficit socio
afectivo.

Cada día los niños y niñas se enfrentan a nuevos retos a nivel social,
emocional e intelectual. A través del entrenamiento en Inteligencia Emocional y
Mindfulness, podemos ayudarles a adquirir herramientas para afrontar estas
situaciones de la forma más constructiva para ellos, favoreciendo su
autonomía, resiliencia, crecimiento personal, autocuidado, habilidades sociales.

Entendemos que la inteligencia emocional ayuda a que los niños enfrenten los
retos de la vida de manera positiva y ayuda a reducir o evitar el sentimiento de
frustración.

La inteligencia emocional favorece el conocimiento de las emociones,


ayudando a expresarlas de manera efectiva y así, encontrar soluciones. Los
niños se enfrentan a retos todo el tiempo, ya que está en constante
aprendizaje, tanto a nivel escolar como personal.

Existen muchas ventas a la hora que un niño desarrolle su inteligencia


emocional las cuales son:

Capacidad para detectar sus emociones y describirlas.

Empatía con otros niños.

Reducir cantidad de “berrinches”.

Comunicación asertiva.

Previene toma de decisiones precipitadas.

Ayuda a desarrollar herramientas para la solución de conflictos.

Facilita los procesos de comunicación con otros.

Fomenta la resiliencia.

Reduce la posibilidad de conductas destructivas y autodestructivas.

4
Estas cualidades permiten que los niños puedan expresar cuando algo les
molesta o los hace felices. Además, les brinda las herramientas para expresar
si algún tema escolar les cuesta trabajo, si no han entendido algún tema o si
han sufrido algún tipo de problema o abuso por parte de otro niño o adulto. Por
otro lado, desarrollar la inteligencia emocional hará que los niños empaticen
con sus iguales y así, les ayuden o apoyen, lo que puede ayudar a reducir el
bullying en las escuelas.

El taller basado en inteligencia emocional con niños se realiza a través de


dinámicas, juegos y ejercicios entre los que se encuentran diversas prácticas
de Atención Plena.

El taller estará estructurado en 4 sesiones para obtener mejores


resultados.

En este encontraremos unas series de estrategias las cuales son:

El juego: que es el mecanismo diseñado por la propia naturaleza para


empujar al niño a aprender, así como un gran medio para practicar
habilidades y capacidades (y así poder aprenderlas de una forma
eficiente).

Los cuentos: con cuyas historias ofrecen a los niños un marco de


entrenamiento emocional sin igual, pues el lector puede vivir
experiencias emocionales muy diversas, pero desde una distancia de
seguridad que le permite sentir, pero sin riesgos. Como te contaba en
Cuentos de emociones vs Cuentos que emocionan: los libros permiten la
introspección, la autoconciencia y el autoconocimiento. Además,
siempre es más fácil hablar de lo que les pasa a los demás, que hablar
de lo que le pasa a uno mismo.

Por supuesto a esto debemos añadir nuestra interacción respetuosa y


amorosa. Somos su ejemplo, el espejo en el que se miran. Por eso es
importante empezar por uno mismo y trabajar nuestras emociones y
habilidades (sociales, personales y emocionales), para luego poder ayudar a
los niños a trabajar las suyas.

Crear un diccionario de emociones propio: esta actividad puede


realizarla a cualquier edad (a partir de unos 2 años), pues puedes
adaptarla tanto para niños de infantil o preescolar, de primaria o incluso
para adolescentes. Consiste en coger varias fotografías con personas,
niños o personajes expresando una emoción y los niños deben
identificar la emoción y clasificar las imágenes.

Actividad "dibujamos emociones": esta es una actividad muy sencilla.


Ponemos un espejo delante del niño y le ayudamos a representar las
expresiones de cada emoción, luego las puede dibujar en un papel y
escribir cuándo se ha sentido así.

5
Actividad con música, pintura y emociones: La música nos despierta
recuerdos y experiencias, pero además nos evoca emociones. En esta
actividad uniremos la música, la expresión artística y la educación
emocional. Pondremos a los niños piezas musicales diferentes y
dejaremos que pinten libremente las emociones que les provocan.
Luego hablaremos de lo que han experimentado y dibujado.

2. Tomando en cuenta el tipo de diversidad cultural que encontramos en


las aulas dominicanas, haz una lista de medidas que pueden tomar los
docentes para prevenir e intervenir en las dificultades de aprendizaje que
podrían estar asociadas.

la diversidad en el aula es un hecho que no podemos negar. Los espacios-


clase se han convertido en lugares de convivencia para grupos de estudiantes
muy diversos. Esto implica nacionalidades, culturas diferentes, niveles
socioeconómicos variables, capacidades y motivaciones también muy distintas.
Como docentes debemos tener la diversidad en el aula muy en cuenta y
adaptarnos a ella mediante metodologías enfocadas en el estudiante.
Flexibiliza la programación didáctica
El mejor consejo para manejar adecuadamente la diversidad en el aula es ser
flexible. Por ello, es importante que cuando crees o planifiques las unidades
didácticas tengas previstas posibles modificaciones sobre la marcha, tanto del
calendario como de los propios ejercicios o actividades.
Es necesario que ajustes el ritmo de aprendizaje al nivel medio de la clase y a
los logros de cada uno de tus estudiantes, usando para ellos criterios objetivos
de evaluación diagnóstica.
Genera un ambiente de respeto
Tratar de convertir el aula en un espacio donde, de forma progresiva y
constante, nos vayamos conociendo cada vez más los unos a los otros.
Esto supone ser conscientes de las diferencias individuales y aprender a
respetarlas de un modo totalmente natural, de una manera cómoda y amable.
Utiliza diversos formatos de aprendizaje
En un aula caracterizada por la diversidad, lo más lógico y conveniente es que
nuestras propuestas formativas y formatos de enseñanza-aprendizaje sean
también diversos.

6
Hay que tener en cuenta los gustos del alumnado y esto te va a conducir,
inevitablemente, al uso intenso de las Tecnologías de la Información (TICs).
Las TICs son unas herramientas que, usadas con habilidad, te servirán para
motivar al alumnado, puesto que tendrán la oportunidad de aprender todo tipo
de conocimientos de una forma amena, flexible y divertida.
La redes sociales e Internet en general pueden ser, por su carácter global, un
canal idóneo para educar en la diversidad. Todo es cuestión de enseñar a los
alumnos y alumnas a usarlo del modo correcto.
Potencia la creatividad del alumnado
Creatividad y diversidad son dos conceptos que funcionan muy bien juntos. Por
ejemplo, estudiantes de diversas culturas pueden expresar mediante dibujos,
videos o exposiciones, sus posiciones y formas de entender temas de
actualidad, como la igualdad de género o el ecologismo.
La creatividad puede expresarse con diferentes formatos y aporta un valor
añadido al aula. Además, tiene diversos beneficios como motivar al alumnado y
potenciar su capacidad reflexiva y autocrítica.
En este artículo encontrarás algunos consejos para programar una unidad
didáctica creativa.
Busca el compromiso del estudiante
Entender, comprender y respetar la diversidad implica la participación y la
suma de esfuerzos por parte de todos. Para ello es fundamental que todos y
cada uno de los alumnos y alumnas se conviertan en participantes activos de
sus procesos de aprendizaje.
Por eso es clave tener muy en cuenta su opinión, animando al grupo clase a
aportar ideas, temas o sugerencias que puedan resultar útiles y aportar valor
en la programación didáctica.

7
Conclusión
Al culminar con esta unida cabe destacar la importancia que presentan la
inteligencia emocional ya que juega un papel importante en la educación de
hoy en día, ya que a través de ella se logra desarrollar la motivación, el control
de impulsos, la regulación de los estados de ánimo, y el relacionarse con los
demás.
En definitiva, la diversidad educativa fomenta el entendimiento y solidaridad
entre alumnos. Dejando de lado las diferentes formas de discriminación
actuales, como la raza, clase, género, o discapacidad.

8
Bibliografía
Actividades para la atención a la diversidad en el aula. (s.f.). Recuperado el 23
de 08 de 2022, de https://thinkoeducation.com/blog/diversidad-en-el-
aula/
TALLER DE INTELIGENCIA EMOCIONAL. (s.f.). Recuperado el 22 de 08 de
2022, de https://www.cepsicap.com/taller-de-inteligencia-emocional-
para-ninos
Trabanjando las emociones. (s.f.). Recuperado el 23 de 08 de 2022, de
http://www.clubpequeslectores.com/2015/06/trabajando-las-emociones-
recursos-educativos.html

También podría gustarte