Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ESCUELA DE PSICOLOGIA

CARRERA DE PSICOLOGIA GENERAL

ASIGNATURA:

TEST PROYETIVOS DE LA PERSONALIDAD

PORTAFOLIO FINAL

PRESENTADO POR:

ERIDANIA DELGADO DIAZ

MATRICULA: 1000-30198

FACILITADOR:

ROSA KENYA BUENO

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS

REPÚBLICA DOMINICANA

MARZO 2022
INDICE

Introducción…………………………………………………………Pag 4

I. Evidencias de los trabajos realizados………………Pag 5,6,7

II. Conclusión/experiencia personal…………………..Pag 8

III. A continuación, la guía a seguir para que elabores un trabajo práctico de


manera creativa, la cual tiene como propósito valorar los aprendizajes que
obtuviste en el desarrollo de la asignatura y puedas obtener el desarrollo de las
competencias del curso. El mismo validará la prueba final escrita, es decir, tiene
un valor de 50% de la calificación final……………………………………Pag 8

Elabora en powert point o en Word el contenido aprendido por unidad durante el


desarrollo de la asignatura y como lo adaptaría a tu campo profesional. Desarrolla
una actividad educativa donde explique lo aprendido………..Pag 8,9,10,11

Desarrolla un informe de las nuevas estrategias proyectivas que deben ser usadas
por el psicólogo educativo actualmente en el contexto a raíz de los cambios que
manifiesta la educación. Justifica la respuesta……………..Pag 11,12

Redacta un escrito donde resaltes las fortalezas y debilidades que afectan a las
familias cuando se aplican de manera efectivas las pruebas proyectivas tomando
como referencia la diversidad de los Test y sus propósitos para ser
aplicados………………………………………………………..Pag 12,13

Identifica las consecuencias cuando no existe un dominio absoluto por el psicólogo


en la aplicación correctas de las pruebas proyectivas ….Pag 13

IV. Aplicación de baterías de pruebas proyectivas


Realiza una entrevista a un docente o psicólogo educativo y solicita que de que te
refiera a un adolescente que curse el nivel medio que presente una limitante para
su desarrollo social, o familiar, luego haz lo siguiente …………………..Pag 13
Aplica una batería de pruebas proyectivas de las aprendidas durante el desarrollo
de la asignatura. Coloca las fichas técnicas……….Pag 14,15,16,17,18,19

Haz una línea de tiempo identificando cada proceso tomado para la realización de
las pruebas y prepara un informe psicológico del mismo resaltando sus fortalezas
y debilidades……………………….Pag 20

2
Haz una lista de sugerencias con 5 elementos que deben implementar para
superar las debilidades encontradas desde tu punto de vista como psicólogo
educativo………………………………….Pag 21

Elabora el perfil que debe tener el psicólogo luego de realizar las baterías de

pruebas……………………………………Pag 23,22,21

Conclusión…………………………………………………….Pag 24

Bibliografía……………………………………………….……..Pag 25

3
INTRODUCCION

En este portafolio de la materia test proyectivos de la personalidad estaremos


realizando una serie de ejercicios visto en esta materia. Los test proyectivos
forman parte de los test de personalidad. Son un medio de expresión de la
personalidad, enfrentan al sujeto a una situación estímulo capaz de provocar el
mayor número posible de respuestas distintas. Tal situación-estímulo que hace
posible esa expresión ya sea relatando historias, haciendo dibujos libres o dibujos
sujetos a un tema dado, jugando con algún material estandarizado. En todo
desempeño se expresa la personalidad, en cada ejecución se “proyecta” la propia
situación interior.

4
I. Evidencias de los trabajos realizados.

5
6
7
II. Conclusión/experiencia personal

Mi satisfacción con esta asignatura fue sacarles el mayor provecho posible a los
aprendizajes implementados por la profesora, al aprendizaje de la plataforma y las
diferentes aristas que envuelven a los test proyectivos.

Aprendí sobre la historia de los test de proyectivos, que, en 1905, los franceses
Alfred Binet y Théodore Simón elaboraron una lista de ejercicios para distinguir
entre niños mentalmente «normales» y «anormales». Con el tiempo, esta lista se
convirtió en el primer test de inteligencia, una prueba para medir el grado de
madurez intelectual de una persona.

III. A continuación, la guía a seguir para que elabores un trabajo práctico de


manera creativa, la cual tiene como propósito valorar los aprendizajes
que obtuviste en el desarrollo de la asignatura y puedas obtener el
desarrollo de las competencias del curso. El mismo validará la prueba
final escrita, es decir, tiene un valor de 50% de la calificación final.

Elabora en powert point o en Word el contenido aprendido por unidad


durante el desarrollo de la asignatura y como lo adaptaría a tu campo
profesional. Desarrolla una actividad educativa donde explique lo aprendido

UNIDAD I Antecedentes sobre los test proyectivos

En esta unidad aprendí sobre la proyección y técnicas proyectivas la proyección


nos sirve para detectar diferentes caracteres, los cuales son la motivación, los
problemas mentales entre otros. En las técnicas proyectivas descubrí que su
principal objetivo es la evaluación de la personalidad.

8
También aprendí los diferentes test proyectivos que existen los cuales son: Test
de Rorschach, Test de apercepción temática de Murray, Test temáticos infantiles,
Técnicas expresivas o gráficas, Técnicas asociativas.

UNIDAD II Test de la familia

En esta unidad aprendí sobre el test de la familia este nos ayudara a saber la
relación familiar que hay entre el evaluado con los demás miembros de la familia,
esto se daría a conocer en el dibujo, teniendo en cuenta la distancia que hay entre
los miembros de la familia, si el evaluado, no dibuja a uno de los miembros, si el
evaluado se excluye del dibujo, y una serie de aspectos determinantes para poder
conocer la situación familiar que hay.

UNIDAD III Test de pata negra

En esta unidad aprendí sobre el test de pata negra y nos servirá para identificar a
los tres niveles de la personalidad: el Yo, el Ello y el Super Yo.

Con este test sirve de mucha ayuda para las diferentes etapas de desarrollo de los
niños pequeños. En primer lugar, la fase oral pasiva, en segundo lugar, la fase oral
o sádico-oral, en tercer lugar, la fase anal o sádico-anal y en cuarto lugar la fase
edípica.

También con este test podemos determinar los sentimientos que suelen ser
frecuentes en las primeras etapas del desarrollo infantil, como la agresividad y la
rivalidad fraternal, la dependencia o independencia y la muy frecuente mezcla de
algunas de las etapas de desarrollo, incluyendo conceptos tan importantes como
la fijación y la regresión.

UNIDAD IV Casa-árbol-persona, H-T-P blanco & negro

En esta unidad aprendí sobre el test HTP con este test podemos analizar la
personalidad, el estado de ánimo y las emociones de los evaluados, cada dibujo
de este test tiene un gran significado para la psicología.

El dibujo de la persona significa un autorretrato.

9
El dibujo de la casa significa nuestra relaciono que tenemos con nuestra familia.

El dibujo del árbol significa nuestro yo interior.

Con este test podemos proyectar sobre el papel diversos aspectos o


características sobre nosotros mismos, que incluso podemos desconocer. Esto
sucede porque la proyección que realizamos es inconsciente e involuntaria:
representamos lo que sentimos y tenemos incorporado como modelo en nuestra
mente, y no aquello que vemos desde un punto de vista objetivo. Por eso, se trata
de una representación y no de una reproducción.

UNIDAD V Casa-árbol-persona, H-T-P color

Este test es igual que el blanco y negro, solo se deferencia que este es a color.

El dibujo infantil es muy rico en detalles y su análisis no puede reducirse a la


simple contemplación de los colores, sino que debe comprender también un
análisis más global que incluya factores como la edad, el tamaño, forma del trazo,
ubicación en el espacio.

Cada color en este test tiene un gran significado para determinar cualquier tipo de
problema a los evaluados.

UNIDAD VI Dibujo figura humana de Machover

En esta unidad aprendimos a utilizar el test de la figura humana de Machover este


nos ayudara a diagnosticar la personalidad total de las personas, y es capaz de
proyectarnos una gran cantidad de rasgos significativos para un correcto
diagnóstico de la persona. Para los entrevistados es muy sencillo realizar este
test, por su fácil aplicación, aunque para los reclutadores la interpretación debe ser
realizada con profesionalidad y calidad. Con este test podemos observar las
inquietudes, preocupaciones y ansiedad en las personas.

10
Cada uno de estas unidades aprendidas a lo largo de esta materia me servirá de
mucha ayuda a la hora que tenga que desempeñarme como psicóloga.

 Desarrolla un informe de las nuevas estrategias proyectivas que


deben ser usadas por el psicólogo educativo actualmente en el
contexto a raíz de los cambios que manifiesta la educación. Justifica
la respuesta.

Son muchos los factores que intervienen en el diseño de un sistema educativo


verdaderamente inclusivo. Algunos determinan la forma en que se establecen los
sistemas educativos, como las leyes y políticas o los mecanismos de gobernanza
y financiación. Otros operan dentro de los muros de la escuela. Los docentes
desempeñan un papel fundamental en la acogida y la enseñanza de todos los
estudiantes, independientemente de sus antecedentes, sus capacidades y su
identidad. Necesitan competencias específicas para adaptar la enseñanza a las
diversas necesidades de los alumnos -una competencia que es sumamente
necesaria durante los períodos de cierre de las escuelas-, pero necesitan apoyo y
formación para saber cómo hacerlo.

Los cambios que ha tenido la educación en la republica dominicana con el nuevo


Ministerio de Educación que ha adoptado medidas puntuales, en tiempo de
pandemia, que han permitido optimizar el proceso de enseñanza y aprendizaje,
pese a los efectos del Covid-19, como son el acondicionamiento de más de 5,200
planteles y la entrega de miles de equipos tecnológicos a profesores y estudiantes.

También los docentes tienen su participación en varios concursos para así darle
mas enseñanzas a los estudiantes y mejora la calidad de la educación.

La necesidad de las técnicas proyectivas en los estudiantes es que estimulan el


pensamiento más emocional de la persona y permite que el paciente exprese de
forma inconsciente todo aquello que le está afectando en su interior pero que no
es capaz de admitir. Además, permiten un modo de expresión más sencillo por lo

11
que también son muy útiles en niños, a los cuales les es complicado elaborar y
expresar qué es lo que sienten y piensan. De este modo, se le facilita a todo tipo
de personas la trasmisión de información a su terapeuta.

Los psicólogos educativos realizan la evaluación psico-educativa referida a la


valoración de las capacidades personales, grupales e institucionales en relación a
los objetivos de la educación y también al análisis del funcionamiento de las
situaciones educativas. Para ello trata de determinar la más adecuada relación
entre las necesidades individuales, grupales o colectivas y los recursos del
entorno inmediato, institucional o socio-comunitario requeridos para satisfacer
dichas necesidades.

Las pruebas proyectivas que deben ser usadas por el psicólogo educativo pueden
ser:

Las técnicas de asociación de palabras: en esta los niños van a decir cualquier
tipo de palabra se le venga a la mente en ese mismo momento.

Técnicas de dibujo: pueden usar el dibujo donde el niño ponga toda su


imaginación en este.

También podemos hacer que el niño complete palabras de acuerdo a su entorno


educativo.

Con estas técnicas los psicólogos educativos mejoran de los procesos de


enseñanza y aprendizaje de los estudiantes, también ayudaran a crear un
ambiente positivo y seguro en los centros donde ejercen la labor, fortalecerán la
relación familia-escuela para mejorar la educación y aplicar las estrategias
aprendidas también en el hogar.

 Redacta un escrito donde resaltes las fortalezas y debilidades que


afectan a las familias cuando se aplican de manera efectivas las

12
pruebas proyectivas tomando como referencia la diversidad de los
Test y sus propósitos para ser aplicados.

Las fortalezas

Las fortalezas que las pruebas proyectivas emplean a la familia es que podrán
identificar las emociones y conflictos internos cuando es aplicado a un individuo de
la familia.

Una fortaleza de la aplicación es estas pruebas que se mejorara la relación que


hay en la familia.

Las debilidades

Debilidades que afectan a la familia con las pruebas proyectivas son varias, pero
una de ella es que muchas familias no les pueden realizarles las pruebas ya que
no posen mucho recurso.

 Identifica las consecuencias cuando no existe un dominio absoluto


por el psicólogo en la aplicación correctas de las pruebas proyectivas

Las consecuencias que puede tener un psicólogo se pueden considerar faltas


leves, grabes y muy grabes. Estas pueden llegar desde las advertencias, el
incumplimiento de las normas sobre la publicidad profesional, la infracción de las
normas éticas establecidas en el Código de ética y disciplina del CODOPSI.

IV Aplicación de baterías de pruebas proyectivas

Realiza una entrevista a un docente o psicólogo educativo y solicita que de que


te refiera a un adolescente que curse el nivel medio que presente una limitante
para su desarrollo social, o familiar, luego haz lo siguiente

13
Aplica una batería de pruebas proyectivas de las aprendidas durante el
desarrollo de la asignatura. Coloca las fichas técnicas.

Test de la figura humana

 Datos Personales

Nombre y apellidos: DAM

Edad: 8 años.

Colegio: Nuestra señora de las Mercedes

Sexo: Femenino

Fecha de nacimiento: 4 de enero del 2013

Grado de instrucción: 4° to de básica

Ocupación: Estudiante.

Ubicación: Santo Cerro, La Vega, RD

 Pruebas Aplicadas

Test Figura Humana de Machover

 Motivo de consulta

Esta prueba fue aplicada como requisito de la materia Test proyectivos de la


personalidad

 Actitud durante la prueba

14
Durante el desarrollo del proceso de evaluación, la evaluada mostró una buena
actitud, y rápidamente cooperé para implementar cada paso de esta aplicación.

 Resultados de la prueba

La evaluada presenta una capacidad intelectual promedio de lo esperado. Pero


también no acepta que las demás personas le lleven la contraria, por eso no
acepta sugerencia y opiniones que la hagan cambiar de parecer.

El dibujo es pequeño esto se interpreta como un buen indicador emocional que


expresa inseguridad, retraimiento, en ocasiones, también depresión. En general,
las figuras pequeñas, son muestra de inadecuación, yo inhibido y preocupación
por las relaciones con el ambiente exterior (según algunos autores como
Machover).

La figura dibujada es normal, con brazos hasta la cintura, cabeza mediana, pies
medianos, posee nariz, boca, ojos, cabello, orejas.

Coeficiente intelectual. K = 7 CI: Nivel normal alto.

 Conclusión

 Recomendaciones

La evaluada presenta rasgos de una niña común. Aunque siempre se recomienda


que los padres la lleven a terapias para así mejorar sus emociones.

Test de la familia

 Datos Personales

Nombre y apellidos: DAM

15
Edad: 8 años.

Colegio: Nuestra señora de las Mercedes

Sexo: Femenino

Fecha de nacimiento: 4 de enero del 2013

Grado de instrucción: 4° to de básica

Ocupación: Estudiante.

Ubicación: Santo Cerro, La Vega, RD

 Pruebas Aplicadas

Test de la familia

 Motivo de consulta

Esta prueba fue aplicada como requisito de la materia Test proyectivos de la


personalidad

 Actitud durante la prueba

Durante el desarrollo del proceso de evaluación, la evaluada mostró una buena


actitud, y rápidamente cooperé para implementar cada paso de esta aplicación.

 Resultados de la prueba

Se encuentra que el dibujo es amplio y está situado al centro de la página por lo


que se puede deducir que es un niño equilibrado en sus actitudes y emociones. Su

16
trazo es amplio y fuerte, lo cual indica que es extrovertido y locuaz, sin embargo,
los trazos simétricos como los cuadros en las ropas de los personajes, indican que
ha perdido un poco de espontaneidad, probablemente porque sus padres le
prohíben hacer algunas cosas que a él le gustan. Los personajes de la familia se
encuentran a la izquierda de la hoja, este es un indicador de que Nelson desea
permanecer escoltado y protegido.

 Conclusión

La evaluada es una niña que puede expresarse bien ante los demás y es
equilibrado con respecto a sus actitudes y emociones sin embargo una parte de su
espontaneidad está siendo ocultada, debido a la presión que probablemente le
impongan los familiares.

 Recomendaciones

Es importante que pueda llevar una mejor relación con su madre. Los padres
deben ayudarlo a asimilar de buena manera su separación, y llevar una adecuada
relación por el bienestar de su hijo.

Test bajo la lluvia

 Datos Personales

Nombre y apellidos: DAM

Edad: 8 años.

Colegio: Nuestra señora de las Mercedes

17
Sexo: Femenino

Fecha de nacimiento: 4 de enero del 2013

Grado de instrucción: 4° to de básica

Ocupación: Estudiante.

Ubicación: Santo Cerro, La Vega, RD

 Pruebas Aplicadas

Test bajo la lluvia

 Motivo de consulta

Esta prueba fue aplicada como requisito de la materia Test proyectivos de la


personalidad

 Actitud durante la prueba

Durante el desarrollo del proceso de evaluación, la evaluada mostró una buena


actitud, y rápidamente cooperé para implementar cada paso de esta aplicación.

En su dibujo se pudo observar que la figura está ubicada en el centro de la hoja,


tiene líneas enteras, sus hombros, brazos pegados al cuerpo, sus manos, dedos
unidos como manoplas, zapatos con cordones, lluvias escasas, rayos, paragua
con las marcas de la varilla, orientación de la persona en el dibujo hacia la
derecha y el paraguas.

 Resultados de la prueba

18
Según los resultados obtenidos del test, se indica que DAM, persona evaluada es
alguien con criterios ajustados a la realidad. Tiene equilibrio, objetividad, reflexión,
control de sí mismo, tiene un buen uso del espacio, es una persona sana, con
fachada de seguridad, carácter dominante, autoritario, reservado, retraído, tiene
dificultad para conectarse, con falta de plasticidad, poca adaptación, con control
excesivo sobre los impulso, con manipulación, confianza, culpa, capacidad de
tomar el mundo, de orientarse hacia él, refleja falta de sutileza, torpeza, es
elaborador, constante, armonioso, con incertidumbre, autosatisfacción, ansiedad,
descontrol, conflicto, agresividad, impulso sexual, se defiende del ambiente, temor
a lo social, desconfianza hacia las personas que lo rodean, comodidad, vitalidad,
agilidad, excitabilidad, fabulación, se miente, poder intelectual, dominio social, está
bien ubicado en el espacio, defensa antes las presiones ambientales, presión,
comportamiento positivo, avance hacia el futuro, necesidad de crecer y buena
relación con sus tutores.

 Conclusión

Se trata de una niña de 8 años y presenta adecuada comunicación con sus


padres, pero no siempre mantiene vínculos estrechos con los demás y se
identifica con su sexo.

 Recomendaciones

La evaluada presenta rasgos de una niña común. Aunque siempre se recomienda


que los padres la lleven a terapias para así mejorar sus emociones.

19
 Haz una línea de tiempo identificando cada proceso tomado para la
realización de las pruebas y prepara un informe psicológico del
mismo resaltando sus fortalezas y debilidades.

Lo primero que hice fue


realizar una entrevista,
con los tutores y la niña.

Después implementé los


varios test proyectivos

Después organicé todos los


resultados obtenidos

Determine el problema

Después realice las


conclusiones de estos.

Y al final realice las


recomendaciones

20
 Haz una lista de sugerencias con 5 elementos que deben implementar
para superar las debilidades encontradas desde tu punto de vista
como psicólogo educativo.

Para superar todas las debilidades las podemos superar con las siguientes
sugerencias:

 Orientación, Asesoramiento Profesional y Vocacional.


 Intervención ante los problemas de aprendizaje de los alumnos.
 Asesoramiento familiar.
 Intervención Socio educativa
 Prevención de distintos problemas.

 Elabora el perfil que debe tener el psicólogo luego de realizar las


baterías de pruebas.

Un profesional de Psicología deberá estar comprometido con el bienestar de las


personas. En base a ese lineamiento, es capaz de construir y aplicar pruebas para
identificar las necesidades de las personas. Ser un líder humanista ligado al
trabajo interdisciplinario. Desarrollar y aplicar programas de prevención e
intervención de grupos. Además de poder realizar coaching y actividades
relacionadas a la motivación y el liderazgo.

 El perfil que debe tener el psicólogo es


 Tener una mente investigadora.
 Interés en la forma de pensar y actuar de las personas.
 Enfoque lógico y metódico en la resolución de problemas.
 Excelente aptitud para la comunicación y las relaciones interpersonales.
 Planteamiento tranquilo y profesional en todo momento.
 Ser capaz de expresar sus conclusiones, también en informes.

21
 Aptitudes para el trabajo en equipo, para trabajar con otros profesionales.
 Respeto estricto de la confidencialidad de sus clientes.
 Conocimientos psicológicos para entender de manera científica la conducta.
 Actitud positiva.
 Actúa según sus propias observaciones.
 Actualiza registros.
 Amable.
 Aptitudes para gestionar el tiempo.
 Aptitudes para la escucha.
 Aptitudes para negociar.
 Aptitudes para redactar informes.
 Bien organizado.
 Capacidad para ganarse la confianza de los demás.
 Capacidad para gestionar carga de trabajo.
 Capacidad para tener en cuenta y entender cómo se sienten las demás
personas.
 Capacidad para trabajar en equipo.
 Capaz de interpretar situaciones.
 Capaz de mantener la calma bajo presión.
 Capaz de plantear preguntas con claridad.
 Capaz de plantear preguntas de manera objetiva.
 Capaz de tomar la iniciativa.
 Capaz de tratar con personas agresivas.
 Capaz de tratar con personas difíciles o demandantes.
 Capaz de valorar a las personas y analizar la información que dan.
 Destrezas en informática.
 Dispuesto a trabajar con varios tipos de personas.
 Educado.
 Enfoque flexible.

22
 Flexible.
 Habilidad para gestionar conflictos.
 Habilidad para resolver problemas.
 Habilidad para reunir datos.
 Habilidades comunicativas.
 Habilidades para la administración.
 Habilidades sociales.
 Interés en la manera de pensar y actuar de las personas.
 Mente inquisitiva.
 Metódico.
 No es sentencioso.
 Objetivo.
 Observador.
 Paciente.
 Perseverante.
 Persistente.
 Pone en práctica conocimientos y teoría en materia de psicología.
 Proporciona ayuda.
 Rapidez de reflejos.
 Resistente.
 Respeto por la confidencialidad del cliente.
 Responsable.
 Resuelto.
 Sensato.
 Sentido del humor.
 Tolerante.
 Trabaja en equipo.
 Valorar las necesidades.

23
Conclusión
Al culminar con este portafolio equivalente al examen de test proyectivos de la
personalidad cabe destacar la importancia que tiene cada uno de los temas
tratados en este trabajo. Las pruebas proyectivas ofrecen acceso a niveles
profundos del inconsciente como aspectos reprimidos y defensas, lo cual nos
marcará la pauta para saber cómo proceder.
De igual forma, se debe contar con experiencia, ya que esto permitiría saber si se
deben efectuar más pruebas, así como la forma correcta de implementarlas para
obtener la mayor cantidad de información posible.

24
Bibliografía
Desafíos y Debilidades del Sistema Educativo Dominicano. (s.f.). Recuperado el 4
de 3 de 2022, de https://blog.worldvision.org.do/blog/desafios-y-debilidades-
del-sistema-educativo-dominicano
Importancia de los test proyecivos. (s.f.). Recuperado el 04 de 03 de 2022, de
https://psicotecnicos-net.com.ar/mundo-psicotecnico/la-importancia-de-los-
test-proyectivos/
Perfil de un proecional de psicologia. (s.f.). Recuperado el 16 de 03 de 2022, de
https://orientacion.universia.edu.pe/infodetail/orientacion/orientacion_vocaci
onal/cual-es-el-perfil-de-un-profesional-de-psicologia--5892.html

25

También podría gustarte