Está en la página 1de 40

I.

Introducción

1.1. Presentación

Aquí en Tabasco el clima es muy caluroso, por lo que la gente tiene los deseos de

refrescarse. Cuando la gente realiza pequeñas o grandes fiestas, busca complacer a sus

invitados; es muy popular realizar albercadas, pero muy poca gente cuenta con alberca

privada o compartida dentro de fraccionamientos lujosos, por ello, optan por rentar

palapas con alberca o salones de fiesta que la incluyan, pero suelen ser fuera de la ciudad

y con un alto costo. Los inflables acuáticos son una buena opción para sustituir a una

alberca.

En SOFILANDYA Contaremos con una página web dónde los clientes encontrarán

imágenes y descripciones de todos los inflables disponibles. Pueden adquirir el servicio

dentro de la página web de forma similar a la reservación de habitaciones en los hoteles.

Trabajadores de nuestra empresa se encargarán de llevar los inflables y armarlos a

la hora acordada con el cliente y de la misma manera a desmontarlo. Brindaremos una

nueva experiencia a niños y jóvenes en sus fiestas. De igual forma, estará a la vista la

misión, visión, valores y objetivos a corto, mediano y largo plazo de la empresa.

1
II. Bases teóricas

2.1. Marco teórico

2.1.1 Teoría Humanista de la Administración

El enfoque de las relaciones humanas surge entre 1924 y 1927 con las experiencias

de Hawthorne y los estudios de Elton Mayo sobre los cambios en las condiciones físicas

de trabajo y sus efectos sobre la productividad. A pesar de la abundancia de estudios sobre

liderazgo y productividad entre las décadas de 1930 y 1960 (Kornhauser y Sharp, 1932;

Lewin, 1935; Brayfield y Crockett, 1955; Vroom, 1964; Lawler y Porter, 1967 y

Hersberg, 1966, entre otros) no se concluye que el liderazgo necesariamente mejore el

rendimiento laboral. Otros estudios sobre el clima organizacional y las relaciones

grupales generan formulaciones teóricas como la jerarquía de necesidades del individuo

(Maslow, 1968), la teoría de la madurez (Argyris, 1962), las teorías X e Y (McGregor,

1960) y los sistemas de organización (Lickert, 1961).

Se critica a los teóricos de las relaciones humanas la carga negativa que le asignan

al conflicto, el olvido del contexto más amplio que influye sobre los grupos, la omisión

de los aspectos políticos, los supuestos de armonía y equilibrio y la pretensión de

comprender a la organización desde los individuos y grupos. El gran mérito es la

acumulación de evidencias empíricas que muestran la complejidad, irregularidad e

imprevisibilidad del comportamiento humano (Perrow, 1991). ( Agüero, 2007).

2
2.1.2 Teoría clásica

La teoría clásica de la administración es formulada a comienzos del siglo XX. Taylor

analiza los puestos de trabajo y las operaciones fabriles, buscando mejorar la eficiencia y

la productividad laboral. Los estudios permiten a) conocer los tiempos y movimientos

requeridos para cada tarea, b) conocer las aptitudes humanas requeridas para cada tarea y

c) establecer salarios en función de la producción. Fayol amplía a toda la organización el

análisis fabril de Taylor, formulando principios para la dirección e identificando las áreas

básicas de la organización. Si bien estos principios son criticados y calificados como

refranes por Simon (1947), sirven de base para la programación, la coordinación, la

dirección por objetivos y el desarrollo de la consultoría de empresas (Perrow, 1991). La

excesiva rigidez y linealidad del modelo y la omisión de los aspectos humanos de la

organización afectan en gran medida la vigencia de esta teoría, aunque las ideas de Taylor

y Fayol mantienen intacta su influencia en varios aspectos. ( Agüero, 2007).

2.1.3 Teoría Racionalista de la Administración

El racionalismo organizacional continúa, desarrolla y profundiza las ideas de los

clásicos de la administración, incorporando los aportes de las relaciones humanas. Pone

su acento en la cuestión tecnológica de programación de decisiones, formalización de

actividades y control de las conductas de los miembros de la organización, pero deja de

lado los aspectos informales, las relaciones de poder, el conflicto de intereses y la

influencia del contexto.

3
Durante las décadas de 1940, 1950 y 1960 predominan en el campo organizacional:

el institucionalismo, la teoría de las decisiones y las relaciones humanas. Su germen lo

constituyen las obras de Barnard (1938) y Weber (1947), que influyen de muy diferente

manera. ( Agüero, 2007).

2.1.4 Teoría de la Contingencia

La teoría de la contingencia surge a mediados de la década de 1950 en Europa (Burns

y Stockers, 1961 y Woodward, 1965) y es llevada a Estados Unidos, principalmente a

Harvard, por Lawrence y Lorsch (1967) y Thompson (1967). Es la teoría dominante en

las décadas de 1950, 1960 y 1970 y aún mantiene su vigencia. Ejerce gran influencia en

el marketing, en el diseño de organizaciones y en los textos de consultores de empresas.

En lo académico es muy criticado. Sostiene como supuesto básico que las organizaciones

actúan racionalmente y se adaptan al entorno. Explica cómo los factores o variables del

contexto determinan las estructuras organizacionales. No hay una estructura ideal, sino

criterios para responder a esos factores del entorno. La influencia del entorno es

incorporada a la teoría en la década de 1960. Cada organización tiene sus propias

contingencias, sus riesgos, su incertidumbre y sus restricciones. ( Agüero, 2007).

4
2.2.Marco referencial

2.2.1 Empresa de decoración

Ellos presentan una propuesta innovadora enfocada a la planeación, organización,

logística y operación de decoración en eventos sociales; esta se encarga de prever

contingencias, minimizar el estrés y diseñar procesos para la satisfacción total del cliente

y sus invitados.

Su misión es ofrecer la mejor experiencia en la creación de ambiente en eventos

sociales por medios de nuestros servicios de decoración. Su visión es lograr la

consolidación en el sector de la decoración a nivel metropolitano y ubicarse como “top

of mind” dentro de sus clientes actuales y potenciales. (Haro, 2014)

2.2.2 El oro

Presentan que el juego es la actividad más agradable con la que cuenta el ser humano,

desde que nace hasta que tiene uso de razón, el juego ha sido y es el eje que mueve sus

expectativas para buscar un rato de descanso y esparcimiento. Los juegos proporcionan

la activación de mecanismos cognoscitivos y motrices, mediante situaciones de

exploración de las propias posibilidades corporales y de resolución de problemas

motrices, se trata en esta etapa de contribuir a la adquisición mayoritaria de patrones

motores básicos con los que se puedan contribuir nuevas opciones de movimiento y

desarrolla correctamente las capacidades motrices y las habitaciones básicas. Ante este

contexto resulta importante recalcar que el estudio radica en la implementación de una

empresa para el esparcimiento o y diversión de los niños, que aporten a su desarrollo y

crecimiento personal y emocional.

5
Su misión es brindar servicios de organización de fiestas infantiles, dirigido al sector

urbano de la ciudad de Machala, ofreciendo a los clientes consumidores del servicio:

calidad, eficiencia y profesionalismo para la satisfacción de ellos, fortaleciendo de esta

manera el crecimiento constante de la empresa. Su visión es lograr un posicionamiento

local y provincial, convirtiéndose en una líder en la oferta de servicios innovadores para

la diversión infantil, que brinde confort y satisfacción con un costo acorde a los

requerimientos del cliente. (Borja, 2010)

2.2.3 Centro de diversión

Son un lugar destinado a la diversión de los niños, nuestro servicio contara con

cafetería y servicio personalizado a clientes, con juegos inflables albercas trampolín de la

más alta calidad y que sean altamente novedosos diversidad de figuras, para que les

encanten a los niños, se contara con personal y control del uso de los juegos, facilidades

de renta de juegos para eventos sociales.

Sus objetivos son satisfacer en este caso la necesidad de diversión, entretenimiento

y distracción de los niños. Ser un espacio de convivencia entre padres e hijos. Abarcar el

mercado local y posteriormente tener sucursales en todo el país para obtener beneficios

correspondientes. Contar con un excelente servicio en las rentas de juegos. Ser altamente

competitivos. Aplicar medidas de seguridad y establecer propias especificaciones para el

uso de los juegos. (Proyecto inflables, 2009)

6
2.2.4 Juegos recreativos inflables en la ciudad de Guayaquil

El concepto del negocio es ofrecer el servicio de recreación infantil mediante juegos

inflables de calidad, brindando una amplia variedad de atracciones inflables, por las

cuales las personas que quieran utilizarlas deben pagar una entrada, estableciéndose como

mercado objetivo los menores comprendidos entre 5 a 14 años de edad. Todo esto

desarrollado en un ambiente relativamente seguro, en el cual se promueva la práctica del

deporte, la actividad física, el desarrollo de destrezas motoras y de sus habilidades de

comunicación, como una manera de disfrutar de una vida sana. Por medio del proyecto

también se quiere fomentar las buenas relaciones familiares.

Su objetivo general es determinar la factibilidad económica-financiera para la

implementación de juegos recreativos inflables en la ciudad de Guayaquil, con la

finalidad de cubrir la necesidad de entretenimiento de niños y niñas de edades

comprendidas entre 5 y 14 años, fortaleciendo el desarrollo de la niñez por medio de la

interrelación con otros infantes y fomentando la cultura del deporte. (Panchana, 2012)

2.2.5 T Diseños

La empresa tiene como fin la presentación de los servicios de organización de

eventos, desde el diseño, planeación, control y cierre del evento. Ofrece un servicio

completo y de calidad a cada uno de sus clientes, mediante el cual se busca satisfacer las

necesidades de estos.

Este servicio cumplirá todas las especificaciones del cliente y de lo que espera de su

evento, ellos se encargaran de todos los detalles y confeccionan un servicio personalizado,

en el tiempo y la forma que fue estipulado por el cliente.

7
Su misión es crear una organización de eventos corporativos que ofrezcan un

servicio de calidad, con atención, rápida, eficiente y cordial, encaminando nuestras

actividades de organización, planeación y diseño a la obtención de la total satisfacción de

nuestros consumidores. Su visión es posicionar a la organizadora de eventos como una

empresa líder y símbolo de confianza, diseño y confort. (Contreras, s.f)

8
2.3. Marco legal de implementación y operación

A continuación, se presentan las leyes y reglamentos bajo las que se llevará a cabo la

constitución de la sociedad y su funcionamiento en general.

Tabla 1: Leyes y reglamentos

LEY O NORMA APARTADO O RELEVANCIA RELACIÓN CON ANEXOS


ARTICULO EL PROBLEMA

Ley Federal del Artículo 5º. No producirá efecto Cumplir con lo


trabajo Apartados I-XIII legal, ni impedirá el establecido en este
goce y el ejercicio artículo para lograr
de los derechos, sea una correcta
escrita o verbal, la relación de trabajo
estipulación que con nuestros
establezca en los trabajadores
apartados.

Artículo 15-B. El contrato Cerciorarse al


Artículo 24. momento de
Artículo 25 celebrar el contrato,
que se cuente con la
documentación y los
elementos propios
suficientes para
cumplir con las
obligaciones que
deriven de las
relaciones con sus
trabajadores.

Periodo de La relación de
Artículo 39-C. capacitación a los
Artículo 39-E. trabajo con periodo
trabajadores de capacitación
inicial, se hará
constar por escrito
garantizando la
seguridad social del
trabajador.

9
Conocer las causas
donde se permite al
Artículo 42 Suspensión laboral trabajador no asistir
a sus actividades
laborales.

Conocer las causas


donde se permite al
Artículo 53 Terminación de las trabajador no asistir
relaciones de trabajo a sus actividades
laborales.

Conocer los días


obligatorios de
Artículo 74 Días de descanso descanso para
nuestros
trabajadores.

Después de haber
laborado un año,
Artículo 76 Vacaciones gozarán de un
periodo anual
(mínimo seis días)
vacacional pagado.

Saber los métodos


de fijación de
Artículo 83 Fijación de salarios salarios para
nuestros
trabajadores.

Al unir esfuerzos
para un fin en
común y generar
Artículo 117. Participación de los
ganancias para la
Artículo 122. trabajadores en las
empresa, los
Artículo 125. utilidades de la
trabajadores tienen
Artículo 127. empresa
derecho a percibir
Artículo 128.
parte de esas
Artículo 129.
Utilidades, siendo
Artículo 130.
ésta de un 10% y la
Artículo 131.
cantidad variará de
acuerdo de los
criterios que se
toman para la
determinación del

10
PTU de manera
individual.

Reglamentos de
Ley de Transportes Capítulo I y capitulo Especificaciones tránsito para la
para el Estado de VII que la ley del circulación de las
Tabasco Estado de Tabasco unidades móviles de
establece para que la empresa.
los vehículos
públicos y privados
puedan transitar de
forma legal.

Registro de nuestra
marca (logo y
IMPI Registrar marca nombre) para tener
los derechos sobre
de esta.

Requisitos para la
Ley General de Capítulo I y capitulo Especificaciones constitución de una
Sociedades IV legales para llevar a sociedad mercantil.
Mercantiles. cabo la constitución
de la sociedad de
responsabilidad
limitada.

Fuente: Elaboración propia con información de la ley general de sociedades mercantiles, ley de
transportes para el Estado de Tabasco y la ley federal del trabajador.

11
III. Proyecto de emprendurismo

3.1. Enunciado, descripción y análisis de los factores motores del proyecto.

Somos una empresa establecida formalmente por jóvenes emprendedores que

consientes de la creciente demanda de productos de alta calidad para el entretenimiento

de eventos crearon un concepto especializado en brindar la mayor satisfacción a sus

clientes, ofreciendo una renta de juegos inflables acuáticos innovadores y además un

excelente servicio, trato con los clientes y puntualidad. Buscamos brindar un servicio

completo, por lo que contamos con personal encargado de vigilar que se cumplan las

normas de seguridad durante el uso de los inflables. Queremos dar una experiencia llena

de originalidad, diversión y a precios accesibles.

3.1.1 Factor Social

El clima de Tabasco es tropical húmedo. La temperatura va de 10ºC en los meses

fríos (enero y diciembre) y de 40ºC en los más calurosos, que es la mayor parte del año,

lo que da un promedio anual de 25ºC. (Ascencio, 2017).

Este factor motor nos beneficia ya que nuestros inflables acuáticos van acorde al

clima de Tabasco, el negocio no sería rentable en lugares fríos con bajas temperaturas.

Las grandes oleadas de calor hacen que los Tabasqueños busquen y deseen refrescarse

con amigos o familiares en los ríos, albercas, playa, etc. Los inflables mejorarían esa

experiencia.

12
3.1.2 Factor económico

Campeche y Tabasco son los estados del país que se colocaron en una fase recesiva,

al registrar caídas en su economía de 7.4 y 5.2% en el 2016, y de 6.7 y 0.1% un año antes,

respectivamente. El analista del CIEP acotó que el ITAEE de estas entidades ha cambiado

principalmente por sus actividades petroleras, ya que el hecho de que el precio el petróleo

haya disminuido y las reservas poco a poco vayan disminuyendo provoca que haya menos

producción, menor volumen e incremento de despidos. (Becerril, 2017).

La actividad de este sector ha tenido una caída muy importante; aunque ya se ha ido

frenando de un año a otro, todavía ha habido retrocesos importantes. En tanto, el

especialista de la EBC acentuó que el problema de la actividad petrolera tiene un peso

muy importante, pero también otras actividades han manifestado deterioros importantes,

como en comercio y servicios. (Becerril, 2017).

Lamentablemente es algo que nos afecta a todos, tanto comerciantes como

consumidores. Es una limitación para sacar provecho de nuestro negocio a un 100% ya

que nuestros precios deben ser bajos para que sean accesibles para los clientes, pero de

igual forma nuestros costos son altos.

3.2. Objetivos generales, estrategia y ventaja competitiva

3.2.1 Misión

Brindar el mejor servicio de renta de inflables acuáticos para nuestros clientes de

todas las edades, emitiendo emociones y otorgándoles experiencias satisfactorias de alta

calidad y con la mayor seguridad.

13
3.2.2 Visión

Ser la empresa líder en inflables acuáticos en México.

3.2.3 Objetivos generales

Corto plazo: Impactar al 20% de nuestro mercado meta, con un 10% de impactos

efectivos, el cual nos permitirá formar parte de los eventos de las familias en el municipio

de Centro, Tabasco.

Mediano plazo: Ser una empresa reconocida en Tabasco y generar convivencias en

espacios públicos, insertándonos en las actividades de recreación que tiene el

ayuntamiento de centro.

Largo plazo: Ser una empresa reconocida en la región Sureste de la república

mexicana. Establecer convenios con salones de fiestas, hoteles, instituciones, escuelas,

etc.

3.2.4 Ventaja competitiva

En el estado de Tabasco no hay un servicio de renta de inflables acuáticos,

únicamente inflables e inclusive estos solo están enfocados para niños entre 3 y 12 años.

El proceso de renta y pago de servicio lo realizan por teléfono por medio de una llamada

y eso le genera un costo extra al cliente y hace tedioso y más largo el proceso.

14
Nuestra empresa innova en el proceso, este girará en torno a nuestra página web, allí

nuestros clientes podrán conocer los productos que rentamos y si se encuentran

disponibles. Posteriormente, similar a la reserva de un cuarto de hotel por internet, los

clientes determinarán el día y horario que desean tener los inflables y para finalizar, por

medio de un depósito, se concluirá el proceso que realizarán nuestros clientes.

Somos una empresa que busca formar parte de fiestas y eventos especiales de

nuestros clientes, ofreceos inflables para personas de todas las edades, desde niños a partir

de 3 años, hasta adultos con la capacidad física, destacando en tiempos, calidad y precios.

3.2.5 Políticas

3.2.5.1 Políticas internas

Trabajar para otros: Se limitará la capacidad de un empleado para trabajar para

otros. La empresa prohíbe a un empleado que trabaje para un competidor sobre una base

a tiempo parcial para impedir la divulgación de información confidencial.

Código de vestimenta: Los trabajadores de campo, deberán portar el uniforme para

promover la marca de la empresa y para proporcionar un fácil reconocimiento para los

clientes de manera correcta, acompañado de pantalones de mezclilla oscuros en buen

estado (sin manchas, huecos o hilachas) y tenis de cualquier color. En un entorno de

oficina, los trabajadores de sexo masculino pueden tener que usar una corbata, camisa,

pantalones de vestir y zapatos formales, mientras que las mujeres deben tener que vestirse

con ropa de trabajo adecuada para promover un ambiente profesional.

Abuso de sustancias: Mantener un medio ambiente libre de alcohol y drogas para

que sea un ambiente seguro y productivo para nuestros empleados y quienes mantienen

15
negocios con nosotros. El uso ilegal, posesión, compra, o venta, distribución o estar bajo

la influencia de cualquier droga ilegal o el uso indebido de drogas legales mientras están

o permanecen en la compañía o propiedad del cliente, o cuando están prestando servicio

a nuestra compañía o un cliente, está estrictamente prohibida, también se prohíbe

reportarse o hacer cualquier tipo de trabajo bajo la influencia de alcohol o drogas.

3.2.5.2 Políticas externas

Para el cliente:

➢ Únicamente se podrá solicitar el servicio de renta de los inflables con 10 días de

anticipación.

➢ El depósito total del pago establecido en la página web, debe ser realizado máximo

dos días después de la confirmación de la solicitud del servicio.

➢ El mismo día realizado el depósito, deberá enviarse foto del comprobante de pago

a nuestro correo.

➢ En caso de que uno de los inflables presenten una ponchadura o algún otro tipo

de daño durante su uso, se cobrará el 50% del valor de éste.

➢ En caso de haber un accidente que contradiga las reglas de seguridad de los

inflables, la empresa no responderá ante este.

16
3.2.6 Objetivos y Estrategias

3.2.6.1 Community manager: Responsable de gestionar las redes sociales, página web y

la presencia online de la empresa. Su objetivo es mantener una buena relación con los

clientes por medio de las redes sociales e incrementar la presencia de la empresa en el

internet, así como también mantener actualizadas estas y subir contenido atractivo y de

interés para nuestros seguidores.

➢ Subir constantemente contenido publicitario e interactivo y de interés para los

clientes.

➢ Establecer estrategias de mercadotecnia en las redes sociales.

➢ Contestar dudas, buscar seguidores.

➢ Implementar dinámicas para nuestros seguidores

➢ Establecer una buena relación de negocios con “Influencers” de redes sociales

para aprovechar su impacto en la sociedad.

➢ Diseño atractivo y fácil de usar de nuestra página web.

3.2.6.2 Gerente general: Su objetivo es mantener comunicados a los trabajadores de

campo los días y horarios que se requerirá su labor, así como también llevar un control y

responsabilidad general de la administración de elementos de ingreso y costos. De igual

forma, uno de sus principales objetivos es reclutar correctamente a los trabajadores de

campo y capacitarlos para brindar un mejor servicio de alta calidad.

➢ Llevar un control digital de los ingresos, costos y gastos de la empresa.

➢ Control digital de asistencias.

17
➢ Registro digital de los horarios laborados.

➢ Establecer fechas de capacitación y supervisar que se cumplan las horas de estas.

3.2.6.3 Director general: Su objetivo principal es formular planes y estrategias de

desarrollo para el crecimiento de la empresa y el logro de las metas y objetivos a corto,

mediano y largo plazo, buscando el correcto aprovechamiento de los recursos, así como

también vigilar el desempeño y la administración de los recursos humanos, financieros y

materiales.

➢ Mantener un clima de armonía entre todos los colaboradores y trabajadores de

campo de la empresa

➢ Respetar los derechos de los trabajadores y colaboradores.

➢ Buscar proveedores que se destaquen en calidad, tiempo y precios.

➢ Buscar instituciones, escuelas, empresas o salones de eventos de deseen establecer

un convenio.

18
3.3 Administración del proyecto

3.3.1 Organigrama de la empresa

A continuación se presenta el organigrama de la empresa en este se explican las áreas y

sus funciones de cada miembro.

Ilustración 1: Organigrama organizacional.

Fuente: Elaboración propia.

19
3.3.2 Flujograma del proceso de renta

El flujograma presente es del proceso de renta, explicando que pasos se deben de seguir.

Tabla 2: Flujograma de operaciones.

Fuente: Elaboración propia

20
3.4. Plan de mercadotecnia

3.4.1 Descripción del servicio

Somos una empresa que brinda un servicio de renta de inflables acuáticos en

Tabasco, buscando satisfacer una necesidad, innovar en la manera de rentar inflables y

destacar en la calidad con precios accesibles y agregar valor con el trato a nuestros clientes

y la puntualidad de entrega.

3.4.2 Niveles de producto

Nuestra empresa ofrece la renta de un producto aumentado, ya que este entra en la

categoría de servicio, garantía, instalación, cumplimiento y reconocimiento.

3.4.3 Extensión y profundidad de marca

3.4.3.1. Nombre

El nombre SOFILANDY nace de la combinación del primer nombre de la Directora

general Landy Gissell Cervantes González y el segundo nombre de la Gerente general

Amaranta Sofía Fuentes Fuentes.

21
3.4.3.2 Logotipo

Ilustración 2 Nuestro logotipo

Fuente: Elaboración propia.

Amarillo: Elegimos este color como uno de los principales porque hace que la marca no
pase desapercibida. Representa la energía y la juventud.

Azul: Asociado con el agua, es un color que aporta simpatía, la armonía, la amistad y la
confianza.

Rojo: Representa ánimo, entusiasmo, actitud optimista y el éxito.

22
3.4.3.3 Camión de transporte

Ilustración 3: Equipo de transporte

Fuente: Elaboración propia.

Contaremos con 3 camiones de transporte para llevar los inflables hasta el lugar

que solicitan nuestros clientes, esto con el fin de asegurar los productos y hacernos

cargo nosotros mismos de la puntualidad de estos. Son lo suficientemente amplios

para transportar hasta 8 inflables grandes. De igual forma, cuenta con asientos en la

23
cabina para los trabajadores de campo que instalaran los inflables y los que se

mantendrán durante el evento vigilando que se cumplan las reglas de seguridad del

uso de los inflables.

3.4.3.4 Uniforme de trabajadores de campo

Ilustración 4: Uniforme de los trabajadores.

Fuente: Elaboración propia.

Este uniforme ayuda a los trabajadores de campo a ser identificados, al igual de que

da seguridad misma que de ahí parte su importancia dentro de la empresa. Son

uniformes confortables de buena calidad en sus telas, adecuadas al clima en el que están

laborando. Cada uniforme será personalizado en la parte trasera con el nombre del

trabajador con el que se sientan cómodos para que los clientes se dirijan a ellos y los

identifiquen individualmente. Facilitando hacerles preguntas durante los eventos y de

igual forma, agrega confianza en la relación de los trabajadores y las personas.

24
3.4.3.5 Vestimenta de oficina

Ilustración 5: Vestimenta de oficina.

Fuente: Sacado de AdobeStock.

Para las ocasiones de junta, presentación, reunión con proveedores, etc. Los

administrativos deberán de portar una vestimenta casual pero elegante, ya que somos

una empresa que busca salir del estereotipo de organización tediosa y aburrida. De

igual forma, nuestros colaboradores se sienten más cómodos, se identifican más con

la empresa y aumenta el entusiasmo, eficiencia en su desempeño laboral.

25
3.4.3.7 Redes sociales

Facebook: SOFILANDYA

Ilustración 6: Pagina de Facebook de Sofilandya.

Fuente: Elaboración nuestra.

Twitter: @SofiLandya_

26
Ilustración 7: Pagina de Twitter de Sofilandya.

Fuente: Elaboración nuestra.

3.4.3.8 Página Web

https://sofilandya.com

Ilustración 8: Pagina web de SofiLandya

Fuente: Elaboración propia.

27
Las redes sociales son una gran forma de darse a conocer. Puede exponerse a gran

cantidad de personas. Por ello somos una empresa totalmente online, nuestras redes

sociales son nuestra base para publicidad, nuestro mayor objetivo dentro de ellas es atraer

clientes potenciales, acercarnos a nuestros clientes y crear publicidad de voz a voz, es

decir, que las propias personas compartan nuestra información, que nos recomienden.

En nuestra página web es el centro de nuestras redes sociales, ya que allí

promocionamos nuestros productos, ofrecemos información sobre nosotros y

principalmente, es el medio donde se realizan las ventas y por ello, también llevamos un

control de estas con un programa vinculado a la empresa que nos da información completa

de las actividades de la página cómo: cuanta gente la visita por día, desde dónde, ventas

realizadas, días y horarios que están disponibles los inflables, etc.

3.4.3.9 Empaque

Ilustración 9: Empaque para la transportación de los inflables.

Fuente: Elaboración propia.

28
Contaremos con una caja especial para los inflables que sirve para recubrir y proteger

los durante su transporte con el fin de resguardarlos para evitar daños durante el traslado

y así entregarlos limpios, en buen estado y sin que algo externo pueda dañarlos.

3.4.3.10 Papelería corporativa

29
Ilustración 10: Hoja membretada de la empresa y tarjetas de presentación.

Fuente: Elaboración propia.

La papelería corporativa está presente en muchas de nuestras relaciones con los

clientes, por lo que le damos gran importancia a tener una papelería corporativa cuidada

y con coherencia en cuanto a la imagen, colores y diseños de la empresa, ya que nos da

la oportunidad de transmitir el mensaje que queremos comunicar al público.

3.4.4 Análisis del mercado


30
3.4.4.1 Oferta:

Competencia productos nacionales

1. DiversionesMX. Estado de México.

2. InflablesKavic. Estado de México y DF.

3. AlanInflables. Puebla

4. Incubo. Zapopan Jalisco.

Competencia productos internacionales:

1. AquaOrb. Miami, Florida, Estados Unidos.

2. Tu mundo. Santa Fe, Argentina.

3.4.4.2 Demanda:

Tendencia de mercado

En Tabasco existen únicamente 5 empresas que ofrecen servicio de renta de inflables,

además de contar con productos solo para niños y sin entrar en la categoría de inflables

acuáticos. Por lo que este negocio está en un mercado con demanda creciente.

3.4.5 Riesgo y oportunidades de mercado


31
Se realizó una encuesta a 50 personas de entre 8 y 35 años con el fin de conocer su

opinión sobre nuestra empresa y su rentabilidad en el municipio de Centro, obteniendo

datos cuantitativos y cualitativos. A continuación, presentamos los resultados obtenidos

con exactitud, de manera resumida y más clara mediante gráficas de pastel.

• De acuerdo a las imágenes, ¿qué opina


de SOFILANDYA?
0%
5%
Muy interesante

Interesante

Nada interesante

95%

• Partiendo del punto que el servicio le


satisfaga, ¿lo contrataría?

28%

Si No Quizás

0%

72%

32
• ¿Considera que es apto para todo
público (desde niños hasta adultos
jóvenes) ?
0% 0%

Si No Quizas

100%

• ¿Para qué tipo de eventos adquiriría el


producto?

10% 0%
Eventos familiares
Eventos deportivos
25%
Eventos con amigos

65% Todos los anteriores

• ¿Qué tan seguido lo rentaría?


0%

28%
32% 5 veces al año
3 veces al año
1 vez al año
Nunca

40%

33
En la encuesta realizada, podemos concluir que un 95% de las personas

encuestadas consideran muy interesante el giro de nuestra empresa, lo que nos garantiza

un mayor impacto en el mercado. Casi un 80% de los entrevistados contestaron que sí

adquirirían nuestros productos y un 40% lo adquiriría 3 veces al año.

Contamos con inflables para niños, adolescentes y adultos jóvenes; el 100% de las

personas entrevistadas están de acuerdo con que los inflables son aptos para estos

rangos de edad. Al preguntarles a las personas sobre el tipo de evento donde les gustaría

utilizar nuestro servicio, más de la mitad contesto que lo adquirirían en todas las

opciones que se les presentó, siendo estas: eventos familiares, deportivos o eventos con

sus amigos.

34
Tabla 3: Atractivo de un mercado.

NADA MUY POCO POCO ALGO BASTANTE MUY


ATRACTIVO ATRACTIVO ATRACTIVO ATRACTIVO ATRACTIVO ATRACTIVO
0 20 40 60 80 100

ATRACTIVO DE UN MERCADO PUNTUACIÓN IMPORTANCIA PUNTOS DEL ATRACTIVO


FACTORES DEL RELATIVA DEL MERCADO
ATRACTIVO
FUERZA DEL MERCADO
TAMAÑO DEL MERCADO 100 40% 40
RITMO DEL CRECIMIENTO 80 30% 24
PODER DEL CLIENTE 60 30% 18
PUNTUACIÓN TOTAL PARA LAS FUERZAS DEL 82
MERCADO
IMPORTANCIA RELATIVA DE LA FUERZA DEL 30% 24.6
MERCADO
INTENSIDAD DE LA COMPETENCIA
RIVALIDAD DE LOS PRECIOS 80 40% 32
FACILIDAD DE ENTRADA 90 30% 27
SUSTITUTIVOS 60 30% 18
PUNTUACIÓN TOTAL DE LA ACCESIBILIDAD 77
DEL MERCADO
IMPORTANCIA RELATIVA DE LA ACCESIBILIDAD 30% 23.1
DEL MERCADO
ACCESIBILIDAD DEL MERCADO
CONOCIMIENTO DE LOS CLIENTES 100 40% 40
RITMO DEL CRECIMIENTO 80 30% 24
PODER DEL CLIENTE 80 30% 24
PUNTUACIÓN TOTAL PARA LAS FUERZAS DEL 88
MERCADO
IMPORTANCIA RELATIVA DE LA FUERZA DEL 30% 26.4
MERCADO
INDICE DE ATRACTIVO DEL MERCADO 74.2
Fuente: Elaboración propia.

Nos encontramos entre un nivel atractivo y un nivel muy atractivo con un índice de 74.5

del mercado, por lo que nuestra probabilidad de éxito es alta y esta depende de nuestros puntos

fuertes, excediendo los de nuestros competidores.

35
3.4.6 Identificación del mercado meta

Familias con nivel socioeconómico C+ Medio Alto:

Los mexicanos de este nivel tienen recursos y servicios que les permiten tener una

buena calidad de vida y gozan de ligeros excedentes que les hacen posible tener ciertos

lujos.

✓ 14.2% de los hogares mexicanos están en este nivel.

✓ El jefe de familia tiene un nivel de estudios de licenciatura completa o incompleta.

✓ Son familias emprendedoras e idealistas.

✓ Sus compras están enfocadas a beneficios psicológicos.

✓ La mayoría viven en casas sobre terrenos de más de 300 metros cuadrados, con

construcciones superiores a los 200 metros cuadrados.

✓ Cuatro de cada cinco hogares de nivel Medio Alto tiene uno o dos coches.

✓ En este nivel se encuentran la mayoría de profesionistas o trabajadores

independientes.

36
Fuente: STPS-INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.

Tabla 4: Ocupaciones en Tabasco.

Fuente: STPS-INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.

37
Mediante estas tablas demostramos que, siendo la población total de 2,434,311 en

Tabasco, las personas económicamente activas son 1,012,348 y de estas se encuentran

en un nivel socioeconómico C+Medio Alto, es decir nuestro mercado meta: 31,349

personas en el estado.

3.4.7 Estrategia de Marketing:

Estrategia de penetración de mercado: Contamos con los recursos para competir con las

empresas de renta de inflables, somos seguidores de estas, aunque nuestros inflables son

muy diferentes a los que ofrecen las otras empresas, de igual forma, son nuestra

competencia, por lo que no somos los que entramos primero en el mercado.

Estrategia de expansión de cuota de mercado: Buscamos un crecimiento a través del

lanzamiento de nuevos inflables que sustituyen a los actuales y de igual forma,

mediante modelos nuevos que mejoran lo ya anteriormente ofertado.

38
REFERENCIAS

➢ Agüero, J. (2007). TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN: UN CAMPO

FRAGMENTADO Y MULTIFACÉTICO. Revista Científica "Visión de Futuro"

➢ Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, 2015. Ley Federal del

Trabajo. Diario Oficial de la Federación.

➢ A. Borja, 2010. “Proyecto creación de una empresa de organización de fiestas

infantiles”. Escuela de Diseño y Comunicación Visual, Ciudad de Machala.

➢ Ana Patricia Oviedo Haro, 2014. “Proyecto empresa de decoración”.

➢ María Auxiliadora Villón Panchana, 2012. “Proyecto de inversión para la

implementación de juegos recreativos inflables en la ciudad de Guayaquil”.

Escuela superior Politécnica del Litoral.

➢ Proyecto inflable, 2009. “Proyecto Inflables”

➢ Daniel Contreras, s.f. “Plan de negocios para la creación de una empresa

organizadora de eventos en la ciudad de Guayaquil”

➢ R. Ruiz Ascencio, 2017. “La primavera en Tabasco es una de las más bellas de

Mexico“.

➢ Misael Mora, 2016. “Niveles socioeconómicos en México”. Rankia México.

➢ Secretaría del trabajo y previsión social, 2017. “SUBSECRETARÍA DE

EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL, TABASCO”.

39
ANEXOS

40

También podría gustarte