Está en la página 1de 47

Universidad De Oriente

Núcleo Bolívar

Escuela De Ciencias de la Salud

Dr, Francisco Battistini Casalta

Departamento De Bioanálisis

Asignatura: Toxicología

Practica Nº 7, 8, 9

PROFESOR: INTEGRANTES:

Lcdo. Victor Romero Berbin Jesuanny. C.I 26.605.824

Carpavire Diego. C.I: 27.010.258

Rivero Jhoana C.I: 26.582.974

Rodríguez Salvador C.I 27.261.595

Sotillo Valeria C.I 26.604.104

Torres Jesús C.I 25.823.984

06 de abril, 2021
INDICE

Práctica Nº 7.....................................................................................................6

Determinación de salicilatos en muestras de orina.........................................6

Determinación cualitativa..............................................................................6

Fundamento..............................................................................................6

Introducción...............................................................................................6

Materiales y reactivos...............................................................................7

Procedimiento...........................................................................................8

Resultados................................................................................................8

Determinación cuantitativa...........................................................................9

Fundamento..............................................................................................9

Introduccion...............................................................................................9

Materiales................................................................................................10

Reactivo y muestra.................................................................................11

Procedimiento.........................................................................................11

Calculos:..................................................................................................11

Valores de referencia:.............................................................................12

Practica Nº 8...................................................................................................12

Reconocimiento de benzodiazepinas............................................................12

Laboratorio..................................................................................................12

Ensayo cualitativo.......................................................................................12
Hidrólisis a benzofenonas.......................................................................12

Cromatografía en capa delgada.............................................................13

Revelado para benzodiacepinas.............................................................13

Revelado para benzofenonas.................................................................13

Resultados de benzofenonas.................................................................13

Barrido al uv............................................................................................14

Reconocimiento de paracetamol (acetaminofen)..........................................15

Laboratorio..................................................................................................15

Ensayos cualitativos:..................................................................................15

Reacciones de color................................................................................15

Otros ensayos.........................................................................................16

Ensayo cuantitativo.....................................................................................16

Método del sulfamato de amonio............................................................16

Reacción con 2,4,6-tris (2-piridil) s-triazina (tptz)...................................18

Reacción colorimétrica............................................................................20

Cromatografía en capa delgada.............................................................21

Barrido al uv............................................................................................21

Neurolepticos, antipsicoticos o tranquilizantes mayores...............................22

Concepto.....................................................................................................22

Neurolepticos – clasificación......................................................................23

Huésped..................................................................................................24

Ambiente.................................................................................................24
Periodo patogénico.................................................................................24

Mecanismo de acción de las fenotiazinas..................................................25

Toxicocinética de las fenotiazinas..............................................................25

Usos terapéuticos de las fenotiazinas........................................................26

Intoxicación por fenotiazinas......................................................................27

Dosis tóxica.................................................................................................28

Diagnóstico.................................................................................................28

Tratamiento oportuno.................................................................................29

Limitación del daño.....................................................................................31

Estimulantes y antidepresivos (anfetaminas)................................................31

Concepto.....................................................................................................31

Farmacocinética..........................................................................................32

Intoxicación aguda......................................................................................32

Acción terapéutica......................................................................................33

Sintomatología clínica................................................................................33

Laboratorio..................................................................................................33

Ensayo cualitativo...................................................................................33

OTROS ENSAYOS CUALITATIVOS.....................................................34

Revelados...................................................................................................36

Advertencia.................................................................................................36

Tratamiento.................................................................................................36

Práctica Nº 9...................................................................................................37
Determinación de alcaloides: Morfina, cocaína, codeína y cafeína...............37

Morfina:.......................................................................................................37

Cocaína:......................................................................................................38

Codeína:.....................................................................................................38

Cafeína:......................................................................................................38

Muestras:.................................................................................................38

Métodos de extracción............................................................................39

Reacciones particulares para la identificación de cada alcaloide..............41

Cromatografía en capa fina........................................................................43

Identificación de alcaloides por métodos espectroscópicos......................44

Espectroscopia UV/visible.......................................................................45

Espectroscopia infrarroja........................................................................45

BIBLIOGRAFÍA...............................................................................................46
Práctica Nº 7

Determinación de salicilatos en muestras de orina.

Determinación cualitativa.

Fundamento

En la determinación cualitativa se realiza una reacción de óxido-reducción en

donde el agente reductor es el grupo OH fenólico del salicilato, que actúa sobre

el cloruro férrico reduciéndolo a ferroso, dando como resultado salicilato de

hierro (ferroso), que se observa obteniendo un color violeta, café oscuro o

negro.

Introducción

El ácido acetil salicílico (AAS) es el analgésico, antipirético y antiinflamatorio

de mayor uso en el mundo. Por lo tanto, la intoxicación aguda con salicilatos es

un cuadro muy frecuente, pero no siempre es adecuadamente

reconocido o manejado. Los salicilatos son químicos derivados del ácido

salicílico, y han sido utilizados desde la edad antigua por Galeno,

Hipócrates y otros herboristas medievales. Hoy en día, a pesar de los

numerosos compuestos farmacológicos, su uso sigue vigente. La aspirina se

encuentra en cientos de preparaciones de fácil acceso, por lo que su potencial

abuso y toxicidad grave son altos.


En cuanto al metabolismo del AAS, es absorbido como tal, pero una porción es

hidrolizada por esterasas en la mucosa gastrointestinal y entra a la circulación

como ácido salicílico. Múltiples factores farmacocinéticos, como dosis,

presentación del fármaco ingerido, pH sistémico, unión a proteínas

plasmáticas, biotransformación hepática, función renal y niveles

plasmáticos de salicilato; determinarán su volumen de distribución, y

por lo tanto, el ingreso hacia las células de distintos tejidos,

particularmente el hígado, a nivel de retículo endoplásmico y

mitocondria, de hecho, la afectación mitocondrial es lo que produce el

daño en la intoxicación por salicilatos. El AAS y sus metabolitos se eliminan

principalmente por vía renal y su vida media varía dependiendo de la

concentración plasmática y pH. Urinario, en casos de intoxicación, el tiempo

medio puede extenderse hasta 15-30 horas, mientras que el tiempo medio

normal es de 2-3 horas.

La intoxicación mediante salicilatos es un proceso totalmente toxicológico y

completamente relacionado con la química, ya que inicialmente existe una

alcalosis respiratoria, pero conforme progresa el cuadro clínico sobreviene una

acidosis metabólica por acumulación de ácido láctico, cetoacidos ácidos

dicarboxílicos, y en menor medida, el ácido salicílico. También existirán

alteraciones hidroelectrolítica y de la coagulación, las cuales solo pueden

determinar un químico farmacéutico biólogo.

Materiales y reactivos.

 tubos de ensayo de 15 x 150.

 pipetas de 5 ml.

 pipeta de 1 ml.
 tripie.

 aro de hierro.

 1 soporte universal.

 1 mechero de bunsen.

 1 vaso precipitado de 250 ml.

 1 pinzas para tubo de ensayo.

 Cloruro férrico.

 Muestra de orina de la mañana.

Procedimiento

1. Depositar 2 ml de orina en 2 tubos de ensayo y poner a hervir en baño

de maría.

2. Pesar y agregar 0.5 g de cloruro férrico a cada tubo.

3. Observar y anotar los resultados obtenidos.

Resultados

 Una determinación de salicilatos positiva se observa de color

oscuro (negro) como se observa en la imagen en el tubo

izquierdo. Esto se debe a que hay una cantidad considerable

de iones de salicilato excretado por la orina de paciente.

 Una determinación de salicilatos negativa se observa de un

color marrón claro, esto representa que no hay una cantidad

importante de iones de salicilato en la muestra de orina. Como se ve en

el tubo derecho de la imagen.


Determinación cuantitativa

Fundamento

El método de Trinder es un método colorimétrico en el que el ácido salicílico

es determinado midiendo la absorbancia del complejo ion férricosalicilato. El

método de Trinder se basa en la formación de un complejo de color purpura por

reacción de los salicilatos con nitrato férrico y la precipitación simultanea de las

proteínas séricas en presencia de cloruro de mercurio en medio acido.

Introduccion

La concentración activa del fármaco en el organismo humano disminuye

como consecuencia de dos mecanismos fisiológicos: metabolismo y excreción.

El metabolismo o biotransformación ocurre de manera preferente, aunque no

exclusiva, en el hígado, intestino, placenta y pulmón también pueden participar

en dicho proceso que tiene como objetivo la transformación enzimática de

cualquier sustancia exógeno en metabolitos hidrosolubles para facilitar su

excreción renal. Los fármacos liposolubles aunque se filtren por el riñón, son

reabsorbidos y deben metabolizarse (principalmente en el hígado) a

metabolitos más polares. Estos metabolitos juntos con los fármacos

hidrosolubles se excretan principalmente por el riñón y la bilis. La mayoría de

los fármacos son eliminados en mayor o menor proporción, por ambos

mecanismos, pero mientras más liposoluble es un fármaco, más tiempo

permanecerá en el organismo.
Varios factores incluidas ciertas características del fármaco, afectan a la

capacidad excretora de los riñones. Para que sea excretado por la orina un

fármaco o un metabolito deben ser hidrosolubles y no estar demasiado unidos

a las proteínas del torrente sanguíneo. La proporción en que los riñones

excretan algunos fármacos puede verse afectada por la acidez de la orina, que

depende de la dieta, de los fármacos y de los trastornos renales.

La aspirina se metaboliza en un 99% a salicilato y otros metabolitos. La semi-

vida de eliminación del plasma es de 15-20 minutos. La eliminación es renal

principalmente como ácido salicílico libre y como metabolitos conjugados. En la

leche materna se elimina como salicilato: de 5 a 8 h después de ingerir la

madre una dosis única de 650 mg de ácido acetilsalicílico se han detectado

concentraciones máximas de salicilato de 173 a 483 ug/ml.

Materiales.

 Tubos de ensayo

 Gradilla

 Vasos precipitados 50 ml

 Vaso precipitado de 250 ml

 Pipeta de 1 ml

 Pipeta de 5 ml

 Cronometro

 4 celdillas

 Pipetas Pasteur

 Tiras de pH.
 Espectrofotómetro.

Reactivo y muestra

 HCl 1N

 NH4OH concentrado

 Mx de orina.

Procedimiento

1. Tomar 2 ml de muestra de orina y añadirlas en los tubos.

2. Ajustar a pH. 7 la muestra de orina utilizando el hidróxido de amonio y

HCl hasta llegar a pH. Neutro. Corroborar con las tiras reactivas.

3. Calentar a ebullición los tubos de ensayo con las muestras de orina.

4. Enfriar los tubos con agua fría y dejar reposar.

5. Añadir al tubo 2.5 mL de reactivo para salicilatos (reactivo de Trinder o

de color)

La reacción da un color cuantificable por espectrofotometría a 525 nm.

Calculos:

Y
FORMULA: X =
X: es el valor de la concentración en mg/dl

Y: es el valor de la absorbancia obtenida.

Valores de referencia:

Rango terapéutico: < 70 mg/dl

Rango toxico: > 70 mg/dl.

Practica Nº 8

Reconocimiento de benzodiazepinas

Laboratorio

Ensayo cualitativo

MUESTRAS: Orina, contenido estomacal y residuos de la escena.


Es aconsejable realizar sobre una fracción de la orina la hidrólisis a

benzofenona. La transformación a benzofenona se realiza en un medio

fuertemente ácido durante una hora a 100 °C. Luego se lleva a pH alcalino con

NaOH 30% y se la extrae con cloroformo.

Hidrólisis a benzofenonas

Mezclar 3 ml de ácido clorhídrico concentrado y 10 ml de muestra en un tubo

de vidrio de 30 ml de capacidad con tapa. Colocar bajo campana, en baño

maría durante 30 minutos. Enfriar y agregar 10 ml de cloroformo, tapar el tubo y

rotar cuidadosamente durante 10 minutos. Centrifugar durante 5 minutos y

transferir la capa superior, orgánica, a un tubo limpio. Evaporar el extracto a

sequedad para luego investigar por CCD.


Cromatografía en capa delgada

MUESTRAS: Orina, contenido estomacal y residuos de la escena.


PROCEDIMIENTO:
Las benzodiazepinas se pueden investigar por cromatografía en capa

delgada, utilizando como fase móvil los sistemas: CB, CC, CF y Cloroformo

Mientras que para las benzofenonas se utilizan: CC, CD, Tolueno y Tolueno:

isopropanol: amoníaco (85:15:1).

Revelado para benzodiacepinas

- Luz UV (generalmente fluorescencia azulada)

- Ácido clorhídrico al 10%

- Aumento de fluorescencia al UV

- Dragendorff: positivo

Revelado para benzofenonas

- Formación de base de Schiff mediante la reacción de Bratton-Marshall

- Tricloroacético al 15% y para-dimetil-amino-cinamaldehído (p-DMCA) al

1% en metanol

Resultados de benzofenonas

- Reacción de Bratton-Marshall:todas las benzodiazepinas capaces de

formar benzofenonas reaccionan formando una base de schiff de

color rosado, excepto el diaczepán que da color amarillo.

- Con el revelado de tricloroacético y p-DMCA se pueden distinguir

algunas benzodiacepinas debido a que forman compuestos

coloreados de sus benzofenonas, como se muestra en tabla

siguiente:
Es conveniente utilizar sulfatiazol como testigo en la corrida, ya que con el

mismo se comparan las benzodiazepinas, agrupándolas según su Rf sea

mayor, menor o igual que el Rf del sulfatiazol.

La interpretación de los resultados puede ser difícil ya que muchos

compuestos dan metilaminoclorobenzofenonas y/o el aminoclorobenzofenonas

por hidrólisis de orina. Por ejemplo, puede que no sea posible diferenciar entre

temazepán u oxazepán y diazepán o nordazepán ya que estos compuestos

dan una estructura química similar de benzofenonas.

Los siguientes compuestos no forman benzofenonas por hidrólisis:

medazepán, triazolán, clobazán, norclobazán y midazolán.

Barrido al uv

Para las benzodiazepinas se realiza en medio ácido, y se obtienen dos picos

(dos máximos de absorción y un mínimo) que son característicos de cada

benzodiazepina.
Las benzofenonas también poseen espectros característicos. La sensibilidad

y selectividad de este método puede mejorarse usando un medio micelar,

provocando así un cambio batocrómico o hipercrómico en el espectro. Está

demostrado que el agregado de surfactantes aniónicos a las benzodiazepinas

en sulfúrico diluído mejora la determinación espectrofluorométrica. En el caso

de las benzofenonas se produce un efecto batocrómico cuando se les agrega

Nemol k 1030 (óxido de etileno).

La presencia de otros metabolitos que absorben en la zona, pueden interferir

restándole importancia al pico de la droga.

Reconocimiento de paracetamol (acetaminofen)

Laboratorio

Ensayos cualitativos:

Reacciones de color

 MUESTRAS: Orina, contenido estomacal, residuos de la escena.

 REACTIVOS: Cloruro férrico, Folin-Ciocalteu, Liebermann Nessler


 PROCEDIMIENTO: Agregar la solución del reactivo a la muestra o a una

solución etanólica de la muestra.

 RESULTADOS: Colores observados frente a los reactivos:

- Cloruro férrico: azul

- Folin-Ciocalteu: azul

- Liebermann: violeta

- Nessler: marrón (fugaz)

Otros ensayos

 MUESTRA: Orina hidrolizada.

 REACTIVOS: O-cresol/amonio: O-cresol 10g/l y amonio 4 M/l

 PROCEDIMIENTO:

A 0,5 ml de la muestra agregar 0,5 ml de ácido clorhídrico concentrado calentar

en baño de agua hirviente por 10 minutos y enfriar. Agregar 1 ml de la solución

de ocresol a 0,2 ml del hidrolizado y 2 ml de solución de hidróxido de amonio,

mezclar por 5 segundos.

 RESULTADO: Aparición de color azul oscuro

Ensayo cuantitativo

Método del sulfamato de amonio

 MUESTRA: Plasma o suero

- Reactivos Solución acuosa de ácido tricloroacético (100 g/l).

- Solución acuosa de ácido clorhídrico (6 mol/l).

- Solución acuosa de nitrito de sodio (100 g/l, recientemente

preparado).
- Solución acuosa de sulfamato de amonio (150 g/l).

- Solución acuosa de hidróxido de sodio (6 mol/l).

 TESTIGOS:

Preparar soluciones que contengan paracetamol en las siguientes

concentraciones de 0, 50, 100, 200 y 400 mg/l en plasma blanco (plasma sin

medicamentos). Estas soluciones son inestables incluso a 4°C y deben

prepararse en forma semanal o guardarse a -20°C.

 PROCEDIMIENTO:

Agregar 2 ml de ácido tricloroacético a 1 ml de muestra o testigos, centrifugar

durante 5 minutos. En un tubo separado colocar 1 ml de ácido clorhídrico y

luego 2 ml de la solución de nitrito de sodio y mezclar.

Tener precaución ya que el nitrito puede formar humos castaños de dióxido de

nitrógeno. Agregar 2,0 ml del sobrenadante del primer paso a la mezcla

obtenida en el segundo paso, mezclar y dejar descansar 2-3 minutos a

temperatura ambiente. Agregar 2 ml de la solución de sulfamato de amonio

gota a gota para remover el exceso del ácido nitroso.

Tener cuidado porque se produce espuma. Agregar 2 ml de solución de

hidróxido de sodio, mezclar en vortex o similar para quitar las burbujas de gas

que se puedan formar y medir la absorbancia a 450 nm contra plasma blanco.

 RESULTADOS:

Calcular la concentración de paracetamol en el plasma por comparación con

los resultados que se obtuvieron de las soluciones patrones. Los metabolitos

del paracetamol no interfieren, pero el método, sólo es útil dentro de las 4-24
horas luego de la ingestión. El límite de sensibilidad (normalmente es de 50

mg/l) puede ser de 100 mg/l o más con sueros urémicos.

 INTERFERENCIAS:

El ácido salicílico interfiere levemente ya que a una concentración de salicilato

de 1 g/l provoca una concentración aparente de paracetamol de 50 mg/l. Sin

embargo, el ácido 4-aminosalicílico produce una importante interferencia ya

que a una concentración de 100 mg/l produce una concentración aparente de

paracetamol de 320 mg/l.

La levodopa también interfiere y las muestras contaminadas con mucus,

heparina u otras soluciones que contienen un preservante derivado del o-cresol

pueden dar un valor muy alto dando falsos positivos.

 SENSIBILIDAD: 50 mg/L.

Reacción con 2,4,6-tris (2-piridil) s-triazina (tptz)

 MUESTRA: Plasma (anticoagulante: EDTA) o suero.

Evitar la utilización de heparina como anticoagulante. Conservar a 4º C cuando

no se realice el análisis en forma inmediata.

 REACTIVOS:
- Solución de TPTz (2,4,6-tris (2-piridil)s-triazine) 8 mM: Disolver 74,88

mg de droga sólida de TPTz en 30 ml de HCl 0,036 M. Conservar en

frasco color caramelo. Solución de HCl 0,036 M: Tomar 155 µL de

HCl concentrado y llevar a 50 ml.

- Solución de Cloruro Férrico 0,54 %: Disolver 54 mg de

Fe(NO3)3.9H2O en 10 ml de HCl 0,02M.Conservar en frasco color

caramelo.
- Solución de HCl 0,020 M: Tomar 0,86 ml de HCl concentrado y llevar

a 500 ml con agua destilada.

- Solución Buffer de Acetato de Sodio 0,3M (pH 3,6): Disolver 467,35

mg de Acetato de Sodio Anhidro en 200 ml de agua destilada y

adicionar 4 ml de Acido Acético Glacial. Ajustar a pH 3,6. Llevar a

volumen final de 250 ml.

 ESTABILIDAD DE LOS REACTIVOS:


Es de 6 meses conservados en heladera a 4º C.

 TESTIGOS:
- Solución Madre de Paracetamol 1 mg/ml: Disolver 10 mg de droga

pura en 10 ml de agua destilada. Conservar en frasco color caramelo.

- Testigos de Paracetamol 50; 100; 150; 200 y 250 mg/ml: Tomar 0,5;

1,0; 1,5; 2,0 y 2,5 ml de solución madre, colocarlos en respectivos

matraces de 10 ml y llevar a volumen con agua destilada. Conservar

en frasco color caramelo.

 PROCEDIMIENTO
EXTRACCIÓN:

Realizar en tubos con tapa. Los tubos utilizados deben ser idénticos en forma y

tamaño para estandarizar el proceso de extracción.

Realizar las muestras por duplicado. Respetar el orden en el cual se agregan

los reactivos.

Preparar el Baño de Agua a 100º C antes de comenzar con la extracción.


Colocar todos los tubos en un agitador rotatorio (tipo spiedo) durante 10

minutos y a aproximadamente 80 rpm. Esta agitación evita la formación de

emulsiones.

Reacción colorimétrica

Utilizar tubos de 1 cm de diámetro x 10 cm de largo. Colocar en cada uno de

los tubos los reactivos, testigos o muestras según corresponde de acuerdo al

siguiente esquema de trabajo:

Homogeneizar suavemente cada tubo.

Colocar los tubos en baño de agua a 100 ºC durante 10 minutos. Mantener la

temperatura del baño por debajo de ebullición (burbujeo) para evitar

proyecciones.

Esperar 5 minutos y efectuar lectura en el espectrofotómetro a 593 nm llevando

a cero de absorbancia con el Blanco de Reactivos.

Realizar la curva de calibración. Interpolar la absorbancia de la muestra y

calcular la concentración en la muestra.

 SENSIBILIDAD: 15 mg/mL
 INTERFERENCIAS:

La dipirona en concentraciones terapéuticas. Ácido acetilsalicílico y salicilamida

en concentraciones tóxicas. Levodopa, aminofenazona, fenilbutazona y

oxifenilbutazona, fenilefrina.

Cromatografía en capa delgada

El paracetamol se puede detectar en cromatografía en capa delgada, utilizando

como fase móvil los sistemas: CA, CD, CE, CF y CAE

REVELADOS

Cloruro férrico: azul suave

Solución de permanganato de potasio acidificada: POSITIVO

Barrido al uv

Se puede obtener un espectro característico en medio ácido el cual presenta

un pico de absorción máximo a 245 nm y en solución alcalina a 257 nm.


Neurolepticos, antipsicoticos o tranquilizantes mayores

Concepto

Con el término de neurolépticos o antipsicóticos nos referimos a aquellos

medicamentos de naturaleza química heterogénea pero con un mecanismo de

acción común, constituyen desde su introducción a mitad de la década de

1950, el principal tratamiento de la esquizofrenia, fase maniaca de los

trastornos bipolares y alteraciones de la conducta. En la actualidad, sus

indicaciones clínicas van más allá del campo de la psiquiatría, estando

indicados en el control de vómitos, en el hipo intratable, y potenciando el efecto

de otros medicamentos como analgésicos y anestésicos generales. Debido a

sus propiedades sedantes pueden ser utilizados de manera previa a la

realización de algún procedimiento invasivo y en el área de urgencias para el

control de los pacientes agitados.

El advenimiento de la fenotiazinas en el tratamiento de graves psicosis, como

la esquizofrenia o el síndrome maníaco-depresivo, a partir de 1952, revolucionó

el campo de la terapéutica e inauguró partir de esos años la era de la

psicofarmacología. El impacto causado por la introducción de la clorpromazina

en psiquiatría, puede compararse con el descubrimiento de la penicilina para la

medicina clínica.

Las fenotiazinas neurolépticas, fueron los primeros agentes utilizados con éxito

en el tratamiento de las psicosis, y los que inauguraron la era de la

psicofarmacología. En la actualidad tienen una utilización clínica sumamente

amplia como antipsicótico, antiemética, antihipertensivos, antihistamínicos y

otros usos terapéuticos.


Neurolepticos – clasificación

En la actualidad, los neurolépticos se pueden clasificar en cinco grupos:

fenotiazinas, tioxantenos, butiroferonas, indoles y difenzoxapinas. Su

mecanismo de acción es complejo y no se conoce del todo bien. Estos

fármacos son bloqueantes de los receptores dopaminérgicos (subtipos 1 y 2),

receptores de la histamina (subtipos 1 y 2), receptores alfa-adrenérgicos

(subtipos 1 y 2), receptores muscarínicos y receptores serotoninérgicos.

1. Fenotiazinas: - Metoclopramida

- Clorpromazina 5. Dibenzoxazepinas:

- Flufenazina
 Loxapin
- Levomepromazina

- Trifluoperazina

2. Butirofenonas:

- Haloperidol

3. Tioxantenos:

- Zuclopentixol

4. Ortopramidas:

- Sulpiride

- Tiapride

- Alizaprida

- Cleboprida

- Domperidona
Huésped

Las intoxicaciones se presentan en cualquier grupo de edad y generalmente como

exposiciones accidentales, ante manejos antieméticos o anti pruriginosos, aunque

también se presentan ante medidas autolíticas sobre todo en adolescentes.

Ambiente

Estos fármacos se encuentran en los hogares de pacientes en control de efecto

nauseoso, como tratamiento en trastorno bipolar y en esquizofrenia, así como

antipsicóticos, siendo requerida su prescripción para su comercialización.

Periodo patogénico

- Etapa subclínica. Fisiopatogenia

Los neurolépticos se absorben por vía oral, rectal, muscular o endovenosa. La

absorción digestiva es irregular y se altera por la ingesta de alimentos y antiácidos. Se

degradan por un metabolismo hepático complejo que da lugar a múltiples compuestos

activos. Esto explica la duración prolongada e impredecible del efecto, y la aparente

ausencia de correlación entre la dosis, los niveles séricos y la eficacia clínica.

En neonatos de madres tratadas con neurolépticos es posible apreciar depresión del

sistema nervioso central y síntomas de extrapiramidalismo, lo que sugiere que atraviesa

la placenta.

Los antipsicóticos antagonizan los receptores dopaminérgicos D2, serotoninérgicos y

muchos de ellos en varios grados, los receptores α adrenérgicos, muscarínicos,

histamínicos y otros receptores dopaminérgicos; esto produce muchos de los efectos


indeseables, incluyendo hipotensión ortostática, taquicardia refleja, priapismo (alfa

adrenérgico), sequedad de boca, visión borrosa, estreñimiento, retención urinaria

(muscarínico), sedación, ganancia de peso (histamínico) y ginecomastia

(dopaminérgico).

Entre los efectos secundarios más importantes se encuentran los síntomas

extrapiramidales: distonia, acatisia (sensación de inquietud y necesidad imperiosa de

estar en movimiento), parkinsonismo, discinesia tardía y el síndrome neuroléptico

maligno.

Mecanismo de acción de las fenotiazinas

Actúa bloqueando los receptores postsinápticos dopaminérgicos. La eficacia de los

antipsicóticos más antiguos se correlaciona con su afinidad como antagonistas de los

receptores D2 de dopamina. El bloqueo de estos receptores en el músculo estriado

produce disfunción extrapiramidal. Los antipsicóticos más recientes tienen baja afinidad

por los receptores D2 y alta afinidad por los receptores de serotonina 5-HT2A. La

disfunción extrapiramidal se reduce y pueden revertirse los síntomas negativos de la

esquizofrenia

Toxicocinética de las fenotiazinas

Las rutas de intoxicación son la oral y la parenteral. Estos medicamentos tienen

grandes volúmenes de distribución (Vd. = 10 a 30 L/kg), y la mayoría tienen

prolongadas vidas medias de eliminación y metabolismo hepático.

Tienen metabolismo hepático. Tienen alto volumen de distribución y unión proteica.

Atraviesan la barrera placentaria y puede presentar depresión del sistema nervioso


central (SNC) en neonatos, así como síndrome extra piramidal, donde los síntomas

disminuyen al suspenderse el fármaco.

La concentración máxima se produce entre 1 y 6 horas por vía oral, pero puede ir de 30

a 60 minutos cuando se administra por vía parenteral. Se metabolizan mediante

reacciones oxidativas en el sistema del citocromo P450, presentan conjugación con

ácido glucurónico y sulfato. La vida media es prolongada y presentan eliminación por

vía biliar y renal. La clorpromazina y los otros llamados antipsicóticos de primera

generación son eficaces en el tratamiento de los síntomas positivos de la psicosis

(delirios, alucinaciones y trastornos del pensamiento)

Usos terapéuticos de las fenotiazinas

Tiene uso en esquizofrenia, enfermedades maniaco depresivas, trastornos neurológicos

no psicóticos y como antieméticos, trastornos de ansiedad, enfermedad de Huntington y

autismo

Reacciones adversa de fenotiazinas Distonías agudas y discinesias tardías (efectos

extrapiramidales) los cuales presentan mayor efecto en los fármacos típicos que

atípicos. Todos estos efectos se presentan como consecuencia del bloqueo del receptor

D2. Distonía aguda: inquietud, espasmos musculares, protrusión de la lengua,

desviación de la mirada hacia arriba, tortícolis, Parkinson.

El síndrome neuroléptico maligno (SNM) es la complicación más grave asociada al uso

de antipsicóticos. Los casos debidos a neurolépticos atípicos son mucho menos

frecuentes y tienen menor mortalidad que los relacionados con neurolépticos típicos.
También se presenta discinesia, el cual consiste en movimientos involuntarios,

generalmente a nivel de la cara y de la lengua, pero también pueden presentarse en

otras zonas como son el tronco y las extremidades, que en ocasiones resultan

gravemente discapacitantes. También se presenta el síndrome antipsicótico maligno,

además de rigidez muscular asociado a hipertermia y confusión mental en los

pacientes.

Intoxicación por fenotiazinas

Aunque los antipsicóticos son un grupo diverso de agentes, existe una toxicidad común

con signos específicos.

Dependiendo del grado de intoxicación, la depresión del sistema nervioso central puede

manifestarse como lenguaje atropellado, sedación, confusión y letargia con pérdida de

los reflejos tendinosos profundos.

Aunque las fenotiazinas disminuyen el umbral convulsivo, pocas veces inducen

convulsiones en la sobredosis. La depresión respiratoria no es frecuente y aparece

sobre todo en intoxicaciones mixtas con otros depresores del sistema nervioso central y

en los niños. La miosis, de manera probable, debida al bloqueo α adrenérgico central,

se ha asociado a las intoxicaciones por clorpromazina y tioridazina.

Alteración del estado de consciencia, coma, agitación, confusión, convulsiones y

extrapiramidalismo (temblores, rigidez muscular, trismos, opistódomos e hipertermia).

Aunque el bloqueo alfa-adrenérgico causa pupilas mióticas, es posible a dosis tóxicas

encontrar midriasis secundaria a los efectos anticolinérgicos, piel seca, hipotensión,

prolongación del QTc, arritmias, alteraciones en la temperatura (hipotermia o


hipertermia), retención urinaria. Síndrome neuroléptico maligno (hipertermia, rigidez,

sudoración, acidosis láctica y rabdiomiolisis). En los niños se puede presentar como

efecto paradójico agitación psicomotora

Otros síntomas refieren taquicardia, arritmia, aumento de la prolongación del intervalo

PR, el segmento QRS, depresión del segmento ST. Edema pulmonar, depresión

respiratoria, riesgo de bronca aspiración, por reflejo de nauseas

Dosis tóxica

Este grupo de medicamentos no tiene una dosis tóxica establecida, pues según la

susceptibilidad individual, pueden aparecer reacciones adversas aun con dosis

terapéuticas, que requieren tratamiento

Diagnóstico

Se fundamenta en la historia de ingestión (usualmente suicida) y la presencia de las

manifestaciones clínicas. No se dispone de métodos cuantitativos de los niveles séricos

de fenotiazinas que permitan ayudar en el diagnóstico o tratamiento. Si existen métodos

de tamizaje cualitativos (pruebas rápidas) para detectar su presencia en orina o jugo

gástrico.

Entre los estudios de laboratorio que se deben solicitar se incluye gases arteriales,

electrolitos, glucosa sérica, BUN, creatinina, CPK, ECG e incluso rayos X de abdomen

(para visualizar pastillas radiopacas). En el ECG puede observarse: taquicardia sinusal,

prolongación del intervalo QT, aumento del complejo QRS, Torsades de pointes,

taquicardia o fibrilación ventricular, bloqueo A-V.


Tratamiento oportuno

1. ABC: Manejo de sostén

La hipotensión puede beneficiarse con el manejo de líquidos endovenosos, si no

cede emplear vasopresores.

 Las convulsiones deben tratarse en principio con benzodiacepinas, y si son

refractarias, agregar fenobarbital.

 Las arritmias ventriculares se trataran con lidocaína y pueden requerir de

cardioversión eléctrica. Las torsades de pointes pueden no responder a

terapia iniciar y puede ser útil en su manejo el isoproterenol, magnesio o la

colocación de marcapasos. Los antiarrítmicos de clase 1a (quinina,

procainamida, disopiramida) deben ser evitados ya que pueden aumentar la

cardiotoxicidad.

 En la acatisia o parkinsonismo la terapia incluye reducción de la dosis

terapéutica, así como en manejo de anti parkinsonianas.

 En el caso de un síndrome neuroléptico maligno, es imperante la relajación

muscular y el enfriamiento rápido. Son útiles las benzodiacepinas y si no es

suficiente, bloqueo neuromuscular e intubación del paciente. El dantroleno

(Dantrolene) es el medicamento de elección en la hipertermia maligna.

 La disminución de los granulocitos es reversible al cese del fármaco.

2. Desintoxicación:
 El carbón activado puede ser administrado por vía sonda nasogástrica
 El lavado gástrico puede ser beneficioso en ingestas de grandes cantidades,

si el paciente presenta depresión del sistema nervioso, deberá de ser

realizado con el paciente intubado.

 No es útil la hemodiálisis ni la hemoperfusión debido a la alta unión a

proteínas y el gran volumen de distribución de los neurolépticos.

3. Terapia antidotal:
 No existe antídoto específico.

 En caso de extrapiramidalismo emplear biperideno (Akineton®) 2 mg

intramuscular (IM) o intravenoso (IV) cada 30 minutos en adultos o 0.04

mg/kg/dosis IV o IM hasta obtener respuesta en niños (máximo 4 dosis).

 Otra alternativa es el empleo de difenhidramina (Benadryl®) 1 mg/kg IM o IV

sin exceder de una ampolla (50 mg) por dosis. Esta última puede repetirse a

necesidad y debe administrarse sólo en casos en los que el QTc no esté

prolongado.

 Si el QTc es >500 mseg, administrar sulfato de magnesio 4 g (20 mL de

solución al 20%) diluidos en 100 mL de dextrosa en agua destilada por vía

intravenosa para pasar en 30 minutos.


 Si se evidencia taquicardia ventricular polimorfa (Torsades de pointes) iniciar

sulfato de magnesio IV directo (sin diluir) en dosis de 4 g en adultos (20 mL de

solución al 20%) o 0.3 mL/kg en niños o isoproterenol 1-10 g/kg/min.

 En caso de convulsiones utilizar diazepam (Valium®) 5-10 mg IV (niños: 0.2-

0.5 mg/kg) inicialmente, repetido cada 5 minutos si es necesario.

Limitación del daño

Con el diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno se evitan complicaciones y

secuelas. Muchos pacientes se complican por falta de un adecuado manejo de sostén.

Descontaminación gástrica precoz, vigilancia 4 a 6 h en el caso agudo y aquellos

pacientes cuyo manejo fue exitoso, podrán ser egresados al segundo o tercer día con

difenhidramina 2 a 3 veces por día por al menos 48 h para prevención de recurrencia de

las discinesias.

Tratar enérgicamente el síndrome neuroléptico maligno.

Estimulantes y antidepresivos (anfetaminas)

Concepto

Las anfetaminas son productos químicos de síntesis que se utilizaron como

anorexígenos, antidepresivos y descongestivos nasales y que, en la actualidad tienen

indicación en el tratamiento del trastorno por déficit de atención hiperactividad. Las


anfetaminas forman parte de las drogas de diseño, entre las que destacan la MDA

(droga del amor) y la MDMA (éxtasis).

Farmacocinética

Se metabolizan en el hígado y se eliminan por el riñón. La excreción depende del pH de

la orina, así, cuando esta es ácida, el 60% de la dosis se excreta sin alterar en las 48 h

La vida media de eliminación es de 10 h aproximadamente cuando la orina es ácida, y

se prolonga 2-3 veces si el pH urinario es > 7,5.

Los valores plasmáticos máximos se alcanzan en los primeros minutos si la vía de

administración es intravenosa, a los 30 minutos si la aplicación es tópica, y a los 60

minutos de la ingesta oral.

El rango de toxicidad de las anfetaminas varía ampliamente según la idiosincrasia y el

desarrollo de tolerancia, por lo que el tratamiento deberá basarse no tanto en la dosis

de anfetamina administrada, sino en los signos y síntomas presentes

Intoxicación aguda

La intoxicación por anfetaminas puede producir un cuadro simpaticomimético similar

al consumo de cocaína, aunque en general lo que trae al paciente a urgencias son los

trastornos psiquiátricos, como inquietud, disforia, miedo, ansiedad o insomnio.

Otras manifestaciones clínicas presentes pueden ser vómitos, hiperactividad con

piernas inquietas, palpitaciones, dolor precordial, bruxismo, ansiedad. También pueden

originar un síndrome coronario agudo y crisis hipertensiva.


Debido a sus efectos simpaticomiméticos, las anfetaminas poseen un rango terapéutico

relativamente pequeño. Las muertes que ocurren al poco tiempo de la administración

suelen ser debidas a arritmias cardíacas y convulsiones. Las muertes que suceden de

manera más tardía suelen deberse a un síndrome similar al de la hipertermia maligna.

Acción terapéutica

La anfetamina y sus análogos N-metilados, como la metanfetamina, son estimulantes

del sistema nervioso central y su uso terapéutico es como anorexígenos y son

ampliamente usadas como drogas de abuso.

Sintomatología clínica

La sobredosis de anfetaminas oral o intravenosa pueden causar hipertermia,

convulsiones, coma, falla respiratoria y/o cardiaca, pero la muerte por intoxicación

aguda por anfetaminas es rara. El tratamiento es generalmente sintomático y de sostén.

La cuantificación en sangre normalmente no se requiere para el manejo de esta

intoxicación.

Laboratorio

Ensayo cualitativo

- REACCIONES DE COLOR

MUESTRAS: Orina, contenido estomacal, resto de la escena

REACTIVOS:

- Libermann

- Marquis

- Ninhidrina
1. Reacción de liebermann
- MUESTRAS: Orina, contenido estomacal y residuos de la escena, polvos.

- RESULTADO: La aparición de un color rojo-naranja indica presencia de

anfetaminas

2. Reacción de marquis
- MUESTRAS: orina, contenido estomacal y residuos de la escena, polvos.

- PROCEDIMIENTO:

Colocar una pequeña cantidad de la muestra (1 a 2 mg de polvo o una o dos gotas si se

trata de un líquido) en una placa y agregar el reactivo de Marquis gota a gota y no más

de tres gotas

- RESULTADOS:

La aparición de un color anaranjado que cambia al pardo indica la presencia de

anfetamina como de metanfetamina.

- SENSIBILIDAD: 1 µg.

3. Reacción con ninhidrina


- MUESTRAS: Orina, contenido estomacal y residuos de la escena, polvos.

- Procedimiento:

Agregar 0,5 ml de reactivo a la muestra, calentar en baño maría durante 3 min.

- RESULTADOS:

La aparición de un color rosado-anaranjado luego de calentar indica la presencia de

anfetaminas.
OTROS ENSAYOS CUALITATIVOS

4. Reactivo de simon
- MUESTRAS: Orina, contenido estomacal y residuos de la escena, polvos.

- PROCEDIMIENTO

Colocar una pequeña cantidad de la muestra (1 a 2 mg de polvo o una o dos gotas si se

trata de un líquido) sobre una placa de toque y agregar una gota de la solución 1

(nitroprusiato y acetaldehído). Agregar a continuación una gota de la solución 2

(solución de carbonato de sodio)

- RESULTADOS

Produce un color azul la metanfetamina y otras aminas secundarias. La anfetamina y

otras aminas primarias producen un color rosado que cambia lentamente a rojo cereza.

Este ensayo puede utilizarse para diferenciar la metanfetamina de la anfetamina.

5. Barrido al UV

Se puede obtener un espectro característico en medio ácido con picos de máxima

absorción a 251 nm, 257 nm y 263 nm.

6. Cromatografía en capa delgada


Las anfetaminas se pueden detectar en cromatografía en capa delgada, utilizando

como fase móvil los sistemas: CA y CB

Revelados

- Dragendorff: POSITIVO

- FPN: ROSADO

- Solución de iodoplatínico: POSITIVO

- Marquis: MARRÓN

- Ninhidrina: POSITIVO

- Solución ácida de permanganato de potasio: POSITIVO

Advertencia

Tener mucho cuidado porque la volatilidad de las bases libres de anfetaminas, a la

temperatura empleada para la evaporación de los solventes de la placa puede hacer

perder la muestra.

Tratamiento

 No inducir el vómito

 Si el paciente está alerta y han transcurrido menos de 2 horas tras la ingesta,

administrar carbón activado 50 g por vía oral

 En caso de hipertermia, tratar con medidas físicas, teniendo en cuenta que los

antipiréticos son ineficaces

 Las cifras tensionales elevadas pueden tratarse con nitroprusiato sódico

 Si el paciente presentase crisis compulsivas, el tratamiento de elección es el

midazolam en dosis inicial de 0,1 mg/kg por vía intravenosa


 La agitación se trata con midazolam, por vía intramuscular a dosis de 0,2

mg/kg o por vía intravenosa en dosis de 0,1 mg/kg.

Práctica Nº 9

Determinación de alcaloides: Morfina, cocaína, codeína y cafeína.

Sus estructuras químicas son variadas. Se considera que un alcaloide es, por

definición, un compuesto químico que posee un nitrógeno heterocíclico procedente del

metabolismo de aminoácidos; de proceder de otra vía, Se define como pseudoalcaloide.

La diversidad estructural y la variedad en la actividad biológica, hacen de los alcaloides

como también de los antibióticos, los grupos más importantes entre las sustancias

naturales de interés terapéutico.

Morfina:

Es el principal alcaloide del opio y es un potente analgésico narcótico. Es también un

metabolito de la codeína. Se metabolizan el 5% de la dosis de morfina a normorfina,

siendo la conjugación con el ácido glucurónico su vía mas importante. El producto

principal es morfina-3-glucurónido, pero también se forma la morfina-6-glucurónido. La

morfina libre se excreta en la orina en un 10% de la dosis, mientras que la morfina-3-

glucurónido en un 75%.
Cocaína:

Es un estimulante altamente adictivo presente en la naturaleza como un alcaloide de

la planta de coca (Erythroxylon coca o Erythroxylon novogranatense). Tradicionalmente,

las hojas de coca se mastican o se toman como infusión a modo de té.

Codeína:

Es un analgésico narcótico obtenido del opio o por metilación de la morfina. La codeína

es metabolizada por O-demetilación y N-demetilación para dar morfina y norcodeína,

respectivamente, y por conjugación forma glucurónidos y sulfatos de ambas drogas y

metabolitos.

Cafeína:

Es un alcaloide que está presente en el té, café, bebidas cola y otras bebidas. Es una

sustancia con propiedades estimulantes de SNC. Es también usado en el tratamiento

de apnea neonatal. Las reacciones metabólicas incluyen N-demetilación y oxidación a

derivados del ácido úrico.

Muestras:

La orina es la muestra preferida para la detección de drogas de uso indebido. Aparte

de que es fácil de obtener por procedimientos no invasivos, prácticamente todos los

metabolitos de drogas se excretan en la orina y pueden detectarse en ella durante un

período más largo que en la sangre. El uso de otros materiales biológicos como el pelo,

la saliva y el sudor a los efectos de establecer el consumo ilícito de drogas todavía no

ha sido generalmente aceptado.


Métodos de extracción.

Hay diferentes procedimientos para extraer los alcaloides, pero es conveniente realizar

una serie de operaciones previas para favorecer su extracción. Estas operaciones son:

- La pulverización de la droga, consiste en disminuir su tamaño haciéndola

pasar por un tamiz muy fino; al pulverizar la droga se rompen las vacuolas que

contienen los alcaloides y se aumenta la superficie de contacto entre ella y el

disolvente con el que se realizará la extracción.

- El desengrasado es una operación previa que solo se realiza en drogas que

tienen elevados contenidos de grasas, ceras, etc. Consiste en eliminar estos

compuestos con hexano o éter etílico. Una vez realizadas las operaciones

previas necesarias se procede a la extracción.

La extracción de los alcaloides se puede llevar a cabo con disolventes líquidos (en

medio ácido o básico) o mediante destilación por arrastre de vapor de agua. En

definitiva se pueden establecer los siguientes métodos de extracción:

1. Extracción con disolvente orgánico apolar en medio básico: método muy

utilizado y consiste en tratar la droga pulverizada con un disolvente orgánico apolar

(éter, cloroformo, etc.) en medio básico. El medio básico utilizado depende de la

basicidad de los alcaloides que se desea extraer y el medio básico libera los alcaloides,

que pasan a la forma básica libre, soluble en el disolvente orgánico apolar. La

transferencia de los alcaloides a la solución orgánica se puede realizar por tres

métodos: maceración, percolación y soxhlet. A continuación se trata la solución

orgánica con agua en un medio ácido en exceso obteniéndose dos fases. El medio

ácido protona los alcaloides formando sales y pasan a la forma acuosa. Dicha fase
acuosa se vuelve a tratar con un disolvente orgánico apolar en medio básico, se

vuelven a obtener las dos fases y los alcaloides pasan a la fase orgánica en forma libre.

Por evaporación de esta última solución orgánica se obtiene un residuo que contiene

los alcaloides.

2. Extracción con alcohol en medio ácido: se coloca la droga pulverizada en

alcohol o en una mezcla hidroalcohólica en medio ácido, se lleva a ebullición y se

obtiene una solución alcohólica. Por evaporación del disolvente, se obtiene un residuo

que contiene los alcaloides en forma de sal, y por tratamiento con éter y amoniaco, se

obtienen los alcaloides en solución etérea y en forma básica (libre).

3. Extracción con alcohol: se coloca la droga pulverizada en etanol y se procede

a la extracción por medio de reflujo o soxhlet. La selectividad del etanol es más

relevante por su naturaleza polar, lo que permite la extracción de materiales hidrófilos e

hidrófobos con lo que se facilita agotamientos de la droga vegetal en forma amplia. A

continuación se pasa el extracto al medio ácido con el objetivo de purificar y obtener los

alcaloides en forma de sal, lo que posteriormente se analizarán.

4. Extracción con agua en medio ácido: consiste en llevar a ebullición la droga

en agua y en un medio ácido para obtener una solución acuosa que contiene los

alcaloides en forma de sal. A continuación se adicionan metales pesados que forman

con los alcaloides estructuras complejas de las cuales se extraen los alcaloides.

Extracción con agua destilada: la droga pulverizada se pone a ebullir en agua destilada

mediante el método de extracción reflujo, método adecuado para extraer sustancias

hidrosolubles. Los alcaloides son extraídos en forma de sal. 6. Destilación por arrastre

de vapor de agua: es una técnica aplicable solamente a alcaloides volátiles que son los
que no contienen oxígeno en su estructura. Consiste en realizar una destilación de la

droga en agua que al evaporarse ésta arrastra los alcaloides. El vapor de agua se

condensa y se recoge sobre una solución ácida para fijar los alcaloides que finalmente

estarán en forma de sal.

- Las reacciones de precipitación

Estas reacciones se fundan en la capacidad que tienen los alcaloides de combinarse

con metales pesados, bismuto, mercurio, tungsteno o yodo.

Se basan generalmente en la combinación de los alcaloides con metales pesados. Se

llevan a cabo en solución acuosa ácida.

Los reactivos más utilizados para la precipitación de los alcaloides son ácidos de

elevado peso molecular como el reactivo de Hager (solución saturada de ácido pícrico

en agua) y reactivos yodados como Dragendorff (yodobismutato potásico, precipitado

rojo-naranja), Bouchardat (yodo/yoduro potásico, precipitado marrón-rojizo), Mayer

(mercuriyoduro potásico, precipitado blanco-amarillento) y otros.

La detección de los alcaloides mediante estas reacciones de precipitación puede dar

falsos positivos y falsos negativos, por lo que conviene realizar varias reacciones de

detección para confirmar los resultados

Reacciones particulares para la identificación de cada alcaloide

1. Reacción de Mayer

En un tubo de ensayo con muestra extraída, se añaden 0,5 ml de la solución acuosa

ácida y dos gotas del reactivo de Mayer (mercurio tetrayoduro de potasio). Si se

observa precipitado blanco amarillento, la muestra contiene alcaloides.


2. Reacción de Dragendorff

En un tubo de ensayo con muestra extraída, se añaden 0,5 ml de la solución acuosa

ácida y dos gotas del reactivo de Dragendorff (tetrayodo bismuto de potasio). Si se

observa precipitado anaranjado, la muestra contiene alcaloides.

3. Reacción de Bertrand

En un tubo de ensayo con muestra extraída, se añaden 0,5 ml de la solución acuosa

ácida y dos gotas del reactivo de Bertrand (ácido sílico-túngtico). Si se observa

precipitado blanco, la muestra contiene alcaloides.

4. Reacción de Popoff

En un tubo de ensayo con muestra extraída, se añaden 0,5 ml de la solución acuosa

ácida y dos gotas del reactivo de Popoff (ácido pícrico). Si se observa precipitado

amarillo, la muestra contiene alcaloides.

5. Reacción de Sonnenschein

En un tubo de ensayo con muestra extraída, se añaden 0,5 ml de la solución acuosa

ácida y dos gotas del reactivo de Sonnenschein (ácido fosfomolíbdico). Si se observa

precipitado amarillo, la muestra contiene alcaloides.

6. Reacción de Wagner

En un tubo de ensayo con muestra extraída, se añaden 0,5 ml de la solución acuosa

ácida y dos gotas del reactivo de Wagner (yodo-yoduro de potasio). Si se observa

precipitado pardo oscuro rojizo, la muestra contiene alcaloides.


Cromatografía en capa fina

La cromatografía en capa fina se basa en la preparación de una capa, uniforme, de un

absorbente mantenido sobre una placa, la cual puede ser de vidrio, aluminio u otro

soporte. Los requisitos son un adsorbente, placas, un dispositivo que mantenga las

placas durante la extensión, otro para aplicar la capa de adsorbente, y una cámara en

la que se desarrollen las placas cubiertas. La fase móvil es líquida y la fase estacionaria

consiste en un sólido. La fase estacionaria será un componente polar y el eluyente será

por lo general menos polar que la fase estacionaria, de forma que los componentes que

se desplacen con mayor velocidad serán los menos polares. La mezcla a analizar se

deposita a una pequeña distancia del borde inferior de la placa y se introduce en una

cubeta que contiene la fase móvil (eluyente), la cual asciende a lo largo de la placa por

capilaridad, desplazando a los componentes de la mezcla a diferentes velocidades, lo

que provoca su separación.

Cuando el frente del disolvente se encuentra próximo al extremo superior de la placa,

esta se saca de la cubeta, se deja secar y se procede a la visualización de las

manchas.

La placa se coloca en una lámpara de luz UV, con el objetivo de determinar los grupos

cromóforos presentes en las manchas. Se procede luego utilizar un agente revelador.

Es la técnica más empleada para la separación de alcaloides de extractos crudos,

utilizando principalmente silica gel. Los sistemas de solventes son muy variados, siendo

algunos considerados de uso general y otros aplicados más específicamente (tabla 1).
El agente revelador de uso general es el reactivo de Dragendorff, cuya aplicación

produce manchas generalmente de color anaranjado, que deben conservarse por lo

menos por 24 horas, para considerar la prueba positiva. El revelador de yodo platinato

de potasio da manchas de color Azul característico al calentar 3-5 minutos a 100 °C. El

reactivo de Erlich y el FeCl3/HClO4 para alcaloides indólicos y el reactivo de Marquis

para La solanina.

Tabla 1. Sistemas de solventes que se emplean en cromatografía en capa fina para

alcaloides

Sistema Aplicación
MeOH : NH4OH (220:3 v/v) General
EtOAc: MeOH: H2O (100:13,5:10 General
v/v)
CHCl3: MeOH: NH4OH (45:2:0,1 Alcaloide indólico
v/v)
CHCl3: MeOH (9:1 v/v) Alcaloide β-carbolina
CHCl3: MeOH(85:15 v/v) Alcaloide isoquinólico

Identificación de alcaloides por métodos espectroscópicos

Es aplicable a los alcaloides que absorben a una determinada longitud de onda. Tiene

como ventaja su elevada sensibilidad (tienen una gran capacidad de detectar

cantidades muy pequeñas de alcaloides, pero resulta muy fácil que otras sustancias

presentes puedan ocasionar interferencias)


Espectroscopia UV/visible

El espectro UV de los alcaloides depende de su estructura, naturaleza,número, tipo y

posición de los sustituyentes. Hay grupos de alcaloides que, careciendo de cromóforos,

no absorben en esta región, como en el caso de la mayoría de los alcaloides derivados

de aminoácidos alifáticos y algunos derivados del metabolismo terpénico. En forma

general, los alcaloides que tienen átomos con electrones solitarios, dobles o triples

enlaces aislados (grupos cromóforos), absorben con cierta intensidad en la región de

150 a 200 nm (ultravioleta).

Espectroscopia infrarroja

Aunque los alcaloides carecen de absorciones que permitan identificarlos, proporciona

importante información sobre la presencia o no de ciertos sustituyentes. Las

absorciones más útiles son entre 3200 y 3700 cm-1,en la que absorben los grupos

hidroxilos; los grupos fenólicos, entre 3650 y 3500 cm-1; los grupos amino, entre 3200 y

3400 cm-1;y, en la región entre 1620 y 1780 cm-1, absorben los grupos carbonilo.
BIBLIOGRAFÍA

BARAHONA E y GUEVARA B,2007. DETERMINACION DE ALCALOIDES


ESTEROIDALES EN EXTRACTO ALCOHOLICO DEL FRUTO DEL Solanum
mammosum (chichigua) por cromatografia de capa fina. UNIVERSIDAD DE EL
SALVADOR FACULTAD DE QUIMICA Y FARMACIA.ENLACE:
http://ri.ues.edu.sv/id/eprint/4567/1/Barahona%20Avalos%2C%20Elena
%20Patricia.PDF

BARRAZA, D. y BARRIOS, N. UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

(2019). Determinación de salicilatos en orina. ENLACE: https://www.studocu.com/es-

mx/document/universidad-juarez-del-estado-de-durango/toxicologia/practicas/

determinacion-de-salicilatos-en-orina/7960523/view

BIANCUCCI, G. y GONZALEZ, D. (2.007). Manual de procedimientos analíticos


toxicológicos para laboratorios de baja complejidad. ENLACE:
https://www.toxicologia.org.ar/wp-content/uploads/2016/03/toxicologia_libro_analitica.
pdf

BR.GONZALES C, L y BR. GUTIÉRREZ C, D .A.2013. Estudio fitoquímico y evaluación


de la toxicidad aguda del extracto hidroalcohólico de las hojas frescas de Tanacetum
vulgare L., ‘Palma real’. Universidad wiener, Facultad de farmacia y
bioquímica.enlace:
http://repositorio.uwiener.edu.pe/bitstream/handle/123456789/52/014%20EAP
%20FARMACIA%20Y%20BIOQUIMICA%20%20ESTUDIO%20FITOQUIMICO
%20PALMERA%20REAL%20%28%20CHAVEZ%20y%20GUTIERREZ%29.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

DR. GUTIERREZ, J y DR. BARRON, A. INTOXICACION POR NEUROLEPTICOS.


ENLACE:
https://www.manualmoderno.com/apoyos_electronicos/9786074486018/caps/
35_02.pdf
NUÑEZ, P. (2.001). TERAPEUTICA EN APS. Tratamiento de la intoxicación aguda por
alcohol y otras drogas en urgencias. [Pag: 97]. ENLACE:
https://www.manualmoderno.com/apoyos_electronicos/9786074486018/caps/
35_02.pdf

PALACIOS P,M . Alcaloides. UNIVERSIDAD CATOLICA “LOS ÁNGELES DE


CHIMBOTE”. ESCUELA DE FARMACIAM Y BIOQUÍMICA. enlace
http://files.uladech.edu.pe/docente/32924394/Farmacognosia_y_Fitoquimica/
Sesion_14/TEMA_14.pdf

También podría gustarte