Está en la página 1de 20

2022

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES

MAGISTER EN DIRECCIÓN Y LIDERAZGO PARA LA GESTIÓN EDUCACIONAL

ARTICULO DE ESTUDIO

ESTRATEGIAS DEL LIDERAZGO ESCOLAR PARA UNA GESTIÓN PEDAGÓGICA


EFECTIVA EN TIEMPO DE PANDEMIA.

TERESA NUÑEZ GUTIERREZ

PROFESORA GUÍA: SOLEDAD FARÍAS TOLEDO

SANTIAGO – CHILE

Teruca0115@gmail.com
Dedicatoria

}
AGRADECIMIENTOS
ÍNDICE
Resumen y Abstract
Introducción contextualizadora

CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

A nivel mundial la pandemia ha impactado significativamente en todas partes del planeta,


según los informes recibidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS ,2020) las
grandes consecuencias provocadas por el COVID-19 han sido devastadoras, especialmente
para los tres pilares de una sociedad, como lo son la justicia, la salud y la educación
(Gerpe, 2018).

Es de general conocimiento que las escuelas junto a sus equipos directivos,


independientemente del contexto que vivamos como sociedad, deben lograr que sus
estudiantes aprendan y se desarrollen adecuadamente, sin embargo, en lo que a
educación respecta, “se han incrementado brechas existentes producto de la pandemia,
tanto en términos de acceso como de equidad y calidad, situación que afectará
especialmente a los más vulnerables” (CEPAL, 2020). A fines de marzo y principios de abril
del año 2019, el mundo cerró las puertas de todas las escuelas, colegios y liceos, lo que
provocó que todos los niños y niñas quedaran alejadas de las aulas, cuadernos, carpetas y
materiales escolares, para dar comienzo a una nueva era en el área de educación, una
educación remota.

Durante dos años, los equipos directivos, docentes, estudiantes y sus familias, y en
general, toda la comunidad educativa han tenido que cambiar rutinas para sostener la
escuela a distancia y dar paso a una oportunidad en materia de adaptación e innovación,
”Una de las esencias del liderazgo escolar, es la capacidad de hacer frente a situaciones
complejas y cotidianas, elaborar juicios y tomar decisiones” (Mineduc, 2015), por lo que
un liderazgo directivo debe constar con las habilidades y capacidades necesarias para
movilizar una serie de recursos e implementar nuevas estrategias que potencien la gestión
curricular de su equipo, para que en una visión estratégica, respondan a las necesidades
de sus estudiantes y logren estar al servicio de un objetivo en común, lograr mejoras
dentro de sus establecimientos educacionales.

Cabe mencionar que todos los recursos personales son posibles de aprender, desarrollar
y fortalecer durante el tiempo, los cuales pueden ayudar a incrementar el desarrollo de
prácticas de liderazgo efectivas, es aquí donde

“Repensar la educación, sus propósitos y formatos se vuelve esencial. Es preciso


replantear los contenidos y la organización del aprendizaje” (UNESCO, 2020). El Ministerio
de Educación en la premisa de apoyar la labor directiva, pone a disposición una serie de
herramientas, por medio de variadas plataformas digitales que buscan fortalecer su
quehacer y a su vez, apoyarlos en la implementación de una visión estratégica
diversificada de acuerdo al contexto actual. En suma, una de las propuestas del Ministerio
de Educación como respuestas a necesidades educativas en contexto de pandemia es la
Priorización Curricular que tiene como objetivo orientar a todas las escuelas, liceos y jardines
sobre el primer paso para modificar el currículum, esta propuesta define aquellos aprendizajes
“esenciales” que deben ser abordados por los establecimientos con una duración de dos años
(Mineduc, 2020)

En otros términos, a diferencia de un año normal con clases presenciales, las escuelas no están
obligadas a impartir la totalidad de los contenidos que exige el currículum escolar, sino sólo
aquellos Objetivos de Aprendizajes Priorizados por el Ministerio de Educación, esto ha permitido
que los docentes se desenvuelvan con mayor autonomía y ejerzan influencia dentro de sus
comunidades escolares, La creación de soluciones que ponen al centro el aprendizaje y el
desarrollo de estudiantes, involucra la iniciativa y el empoderamiento de profesores. En una visión
compartida, son los docentes quienes están más cerca, conocen a sus estudiantes y saben cómo
satisfacer sus necesidades de aprendizaje, por lo que la labor de un equipo directivo que
direcciona a sus docentes en base al Proyecto Educativo institucional de su escuela y a las
necesidades de su estudiantes, tiene la obligación de reorganizar sus propuestas educativas para
así, apoyar a sus profesores, estudiantes y sus familias, a buscar respuestas contextualizadas, en
coherencia a los requerimientos detectados dentro del establecimiento educacional, entregando
diversas oportunidades de educación para todos, especialmente para estudiantes con escenarios
más desaventajados.

Para avanzar en este nuevo paradigma en educación “clases remota” es que el Ministerio de
Educación entrego diversos lineamientos a todos los establecimientos educacionales de nuestro
país, donde el objetivo principal es dar “espacio y flexibilidad a los colegios, escuelas y liceo de
nuestro país, para asegurar la entrega de una educación de calidad para todos y todas, de acuerdo
a los contextos e idearios (Mineduc, 2020). Así mismo durante los años 2020 y 2021, mediante
diversas plataformas del Mineduc se fueron entregando orientaciones a todas las comunidades
educativas, en diversos temas, tales como:

 “Orientación al sistema escolar en contexto de COVID-19”, de marzo 2020,


(Mineduc) propuesta para orientar a las comunidades escolares en generar
aprendizajes virtuales, evaluación a distancia, entre otros.

 “Priorización curricular”, en el mes de mayo de 2020, el Ministerio de Educación


(Mineduc) dio a conocer su propuesta de para orientar a los establecimientos
educacionales en el escenario de crisis producto de la pandemia. 

 “Orientaciones para la Implementación de la Priorización Curricular 2021-2022”,


propuesta del Ministerio de Educación como respuesta a las necesidades
educativas de niños y jóvenes en el contexto de la pandemia por coronavirus,
entendiendo que la Priorización no es un nuevo currículum, es una estrategia para
minimizar los efectos adversos de la pandemia, y tiene vigencia hasta finales del
año 2022.

 “Plan de aprendizaje remoto”, aprendoenlinea.mineduc.cl con recursos


educativos alineado al currículum escolar de 1° básico a 4° medio.

 “Programa de Alimentación Escolar y Parvularia”, JUNAEB. tomará todas las


medidas necesarias para establecer un servicio de entrega de alimentación
alternativo para todos los estudiantes que reciben este beneficio.

 Turnos éticos: los niños o estudiantes que, por diversas situaciones, no pueden
contar con el cuidado de un adulto en sus hogares. Para el apoyo de ellos, los EE y
de EP deberán establecer turnos éticos para el cuidado de estos niños y
estudiantes dentro de los establecimientos durante la jornada.

A pesar de todos los lineamientos entregados por parte del Ministerio de


Educación, los problemas para realizar las clases remotas fueron evidenciándose
notoriamente en nuestro país, la desigualdad en el acceso a las tecnológicas por
parte de los docentes, asistentes de la educación, estudiantes, entre otros fueron
dificultando el trabajo por parte de todas las comunidades educativas. Son muchos
los factores que ocasionaron estos problemas, dentro de ellos podemos
mencionar; el residir en sectores rurales, no contar con un dispositivo tecnológico,
falta de habilidades digitales, entre otros.
Según un estudio entregado por parte de Ley de trasparencia por la Subsecretaria
de telecomunicaciones, en Chile hay 26 comunas que aún no logran tener acceso a
internet fijo, tales como Región de Magallanes, Tarapacá y Aysén, es decir
mientras más lejos geográficamente, menor es el acceso a Internet.

Según el informe de vida en pandemia, estudio longitudinal de la Universidad de Chile,


acerca del impacto de la crisis sanitaria en la población año 2020, el 68% de los
estudiantes en el mundo ha experimentado dificultades para hacer sus tareas, conectarse
a clases, concentrarse y participar. Esta investigación, apoyada por la Unesco, detectó,
además que esta diferencia aumenta de género a nivel infantil en el caso de las escuelas
municipales, donde el 60% de las niñas y el 73% de los niños tendrían dificultades frente a
la educación remota (Universidad de Chile, 2020). A causa de lo anterior, las escuelas
municipales de nuestro país, han presentado brechas digitales significativas, por
consecuencia, estas han repercutido indudablemente en los aprendizajes de todos los
estudiantes de nuestro país, por lo que representa un desafío importante para los equipos
directivos actuales.

La escuela tiene como objetivo asegurar que todos los estudiantes, independiente del
contexto en que se encuentren insertos, respondan al derecho de acceso a la educación y
proporcionen una enseñanza de calidad. Es aquí, donde el Liderazgo Directivo por medio
de su gestión y una visión compartida, debe generar instancias de aprendizajes que
promuevan el desarrollo e impacto de toda la comunidad educativa, dentro y fuera del
aula, “debe trazar metas y expectativas de aprendizaje compartidas con los docentes,
coordinación y evaluación de la enseñanza y el currículo, manteniendo un impacto
favorable y efectivo de liderazgo en la promoción, participación en el aprendizaje y el
desarrollo docente” (Robinson, 2010).

Es aquí donde surge el problema de investigación sobre ¿Las estrategias implementadas


por el Equipo Directivo del establecimiento Educacional Nuestra Señora de la Merced
responden a las necesidades pedagógicas de sus estudiantes en contexto de pandemia y al
logro de su proyecto Educativo Institucional?

1.2. Formulación del problema.

A partir de la pregunta anterior, y en el marco de la suspensión de clases presenciales en


nuestro país, la necesidad de lograr mantener una continuidad en los aprendizajes de los y
las estudiantes ha impuesto un gran desafío para todos los equipos directivos, los cuales
han tenido que improvisar soluciones a una diversidad de temas, tales como, el
cumplimiento del calendario escolar, implementación y priorización del currículo por
medio de clases remotas, evaluación y monitoreo de los aprendizajes, retroalimentación
por parte del equipo directivo a docentes, entre otros.

Es aquí, donde podemos inferir de qué manera afecta que los equipos directivos de todos
los establecimientos educacionales de nuestro país, no cuenten con estrategias adecuadas
para responder a las necesidades pedagógicas en contexto de pandemia.

Según una encuesta realizada en nuestro país, el 56% de las y los docentes de colegios
municipales envían guías o recursos pedagógicos (físicos o virtuales) a sus estudiantes,
pero no realizan clases. Sin embargo, el 18% de los encuestados informa que está
haciendo clases remotas, los cuales se concentran en colegios particulares y universidades
y el 22% declara que envía clases grabadas (no sincrónicas) (Educar, 2020). El 56% de los
estudiantes que solo reciben guías o recursos pedagógicos, podrían tener consecuencias
negativas en relación a la interrupción de su aprendizaje, ya que la falta de preparación de
los padres para la enseñanza dentro de sus hogares, la falta de acceso desigual a las
plataformas digitales, entre otras, podrían aumentar las cifras en relación a las brechas
pedagógicas ya existente el en sistema Municipal. Cabe mencionar que el 18% de los
estudiantes que provienen de colegios particulares “tienden a tener niveles más altos de
educación y más recursos para llenar las brechas pedagógicas de aprendizaje” (Unesco,
2020). Toda esta información puede hacernos reflexionar sobre la gran desigualdad que
existe dentro de nuestro país, estudiantes que durante estos dos años de pandemia no
cuentan con las herramientas necesarias para tener una continuidad de sus aprendizajes.

A causa de lo anterior es que año 2020, según información entregada por el (Mineduc,
2020) 39 mil estudiantes desertaron del sistema escolar, es decir, alumnos/as que no se
matricularon en ningún centro educativo, una cifra que efectivamente preocupa e
inquieta, la cual puede deberse a diferentes consecuencias, falta de conectividad, acceso a
un dispositivo tecnológico, problemas emocionales, motivacionales, entre otros.

No obstante, cabe mencionar que otros de los desafíos que tuvieron que enfrentar los
equipos directivos en pandemia, fue rediseñar el trabajo ya existente de los y las docentes
de sus establecimientos educativos, la gran mayoría de los profesores debieron
replanificar y adaptar los procesos de enseñanza-aprendizaje de sus estudiantes, lo que
contemplo cambios en relación a la metodología, reorganización curricular, diseño de
materiales y diversificación de sus clases a plataformas virtuales. Más aún una encuesta
aplicada a los y las docentes de Chile muestra que el 63% de los profesores considera que
está trabajando más o mucho mas que antes de la pandemia, y mas de la mitad de ellos y
ellas tiene menos condiciones que antes de pandemia para realizar un buen trabajo
pedagógico (Elige Educar, 2020). Conjuntamente con esto, desde el punto pedagógico la
pandemia ha generado tensiones por la sobreexposición de los docentes y estudiantes en
el trabajo de plataformas virtuales, como también la pérdida de vínculo presencial, sobre
todo en los niveles preescolares y básicos, donde se requiere un trabajo coordinado con
los agentes principales del proceso educativos, los apoderados, padres y/o cuidadores.
Como es evidente esta pandemia ha modificado el trabajo de toda una comunidad
educativa, y es aquí donde un buen liderazgo puede lograr influenciar en prácticas
eficaces, según (Bolívar, 2010) plantea que “los centros educativos deben garantizar a
todos los estudiantes aprendizajes imprescindibles y la dirección de la escuela debe
garantizar estrategias en la implementación del currículo que lo haga posible”, es aquí
donde un buen líder educativo logra movilizar e influenciar a otros para lograr articular el
cumplimiento de los objetivos y metas propuesta por su Proyecto Educativo institucional,
para así alcanzar una Mejora Escolar.

Como saber si en el año 2020 los equipos directivos lograron utilizar estrategias
pedagógicas eficaces, las cuales permitieran responder a las diversas necesidades de sus
estudiantes y que sean pertinentes con los cambios propios del siglo XXI, tales como
procesos de justicia y equidad dentro de sus comunidades educativas.

A causa de lo anterior, es que el presente estudio de caso pretende identificar las


estrategias implementadas por el Equipo Directivo del Establecimiento Educacional
Nuestra Señora de la Merced, las cuales respondan a las necesidades pedagógicas de sus
estudiantes en contexto de pandemia y en concordancia con su Proyecto educativo
Institucional

El establecimiento Educacional Nuestra Señora de la Merced cuenta con 50 años de


servicio en la Comuna de Olivar, dependencia Municipal y con índice de vulnerabilidad
80% consta de una matrícula 221 aproximadamente y más de 30 funcionarios durante el
año 2021.

Con la finalidad de mantener la categoría de desempeño alto en el que se encuentra por


más de cuatro años, el Equipo Directivo Pedagógico ha implementado diversas
estrategias, tales como trabajo colaborativo entre docentes, asistentes de la educación,
evaluaciones iniciales a cargo del equipo del Proyecto de Integración Escolar, fomento
lector, estrategias basadas en Proyectos, acompañamiento docente, entre otros.
1.3. Objetivos de la investigación.

 Objetivo General: Reconocer prácticas directivas de una gestión pedagógica eficaz y

contextualizada a las necesidades de los estudiantes y al PEI en contexto de


pandemia, en el Establecimiento Educacional Nuestra Señora de la Merced

Objetivos Específicos

- Describir prácticas directivas en el aseguramiento de la calidad de los aprendizajes


en contexto pandemia
- Identificar las competencias profesionales del equipo directivo respecto al trabajo
pedagógico en contextos variados.
- Establecer las prácticas directivas que den seguimiento a la cobertura curricular en
contexto de pandemia.

IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN:

El presente estudio de caso tiene como finalidad profundizar sobre las estrategias
pedagógicas que utilizó el equipo directivo del establecimiento educacional nuestra
señora de la Merced en contexto de pandemia con sus estudiantes, las que fueron en
concordancia con su PEI.

1. Reconocer prácticas directivas de una gestión pedagógica eficaz y contextualizada


a las necesidades de los estudiantes del Establecimiento Educacional Nuestra
Señora de la Merced

2. Identificar las competencias profesionales del equipo directivo alusiva a la gestión


pedagógico del Establecimiento Educacional Nuestra Señora de la Merced.
Se espera que este estudio de caso permita incrementar y potenciar buenas prácticas
directivas de una gestión pedagógica eficaz y contextualizada a las necesidades de los
estudiantes, logrando formar centros socialmente justos, los cuales los cuales permitan
contribuir a una sociedad más equitativa, dado que “una educación equitativa e inclusiva
tiene como imperativo ético garantizar el acceso, la plena participación y el aprendizaje de
todos y cada uno de los estudiantes, independientemente de sus diferencias personales y
su procedencia social y cultural” (Murillo, 2010).

 La pandemia ha traído un proceso de trasformación radical a nivel de educación, lo que


implica un cambio profundo en la forma que tienen los equipos directivos para liderar
dentro de sus comunidades educativas, ya que no sólo tienen la obligación social y moral
de fomentar prácticas, procesos y resultados escolares más equitativos para sus
alumnos/as, sino que también deben actualizar sus conocimientos, prácticas y
metodologías a utilizar promoviendo una educación equitativa, más aún, después de lo
visualizado producto de la pandemia,

Finalmente es importante que cada equipo directivo intente revertir dichas


brechas, mediante la incorporación de principios de inclusión, equidad compensatoria,
participación de cada uno de los miembros de la comunidad educativa, reconocimiento,
valoración, atención a la diversidad, desarrollo integral de sus estudiantes, entre otros.
Con la finalidad de formar centros educativos socialmente justos, los cuales permitan
contribuir a una sociedad más equitativa, dado que “una educación equitativa e inclusiva
tiene como imperativo ético garantizar el acceso, la plena participación y el aprendizaje de
todos y cada uno de los estudiantes, independientemente de sus diferencias personales y
su procedencia social y cultural” (Murillo, 2010).
 Viabilidad de la investigación.

Para realizar dicha investigación se confirma que existe suficiente material bibliográfico
que permita profundizar el tema a investigar. En cuanto a los recursos humanos, la
muestra aproximada será de 6 profesionales de la educación equivalente a un % de los
actores involucrados, entre ellos el Director, Equipo Directivo pedagógico, Docentes y
Asistentes de la educación del Establecimiento Educacional Nuestra Señora de la Merced,
ubicado en la Comuna de Olivar.

Los instrumentos de investigación planteados en este proyecto es una entrevista ABIERTA


MEDIANTE FOCUS GROUPS y que serán aplicados en un tiempo muy breve en previa
coordinación con el director y el equipo directivo del establecimiento.

1.5. Limitaciones del estudio.

El investigador considera que las posibles dificultades que pueden limitar este estudio de
caso es el cumplimiento del tiempo, validez y cumplimiento de los objetivos de
investigación, los cuales
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO:

Definición de términos básicos

Liderazgo Pedagógico: El liderazgo pedagógico, en lugar de una dimensión transaccional,


conlleva una labor “transformadora”, pues no se limita a trabajar en las condiciones existentes y
con las metas dadas, sino que va alterando aquellas condiciones del centro y del aula para que
mejoren la educación ofrecida y las prácticas docentes en el aula” (Murillo, 2006)

Prácticas de liderazgo exitosa: Se entiende por la capacidad de ejercer influencia sobre


otras personas más allá del uso de poder o autoridad (Bolívar, 2014), ya que es el agente
designado formalmente para dirigir un centro educativo, no son excepcionales los casos
donde el liderazgo es asumido por otros/s sujetos/s dentro de la escuela (Bolívar, 2020)

Más aún (Leithwood, 2006) propone cuatro dimensiones base en las cuales se enmarcan las
prácticas escolares efectivas. Estas son:

- Establecer una dirección: Construcción de una visión compartida, un acuerdo colectivo de


los objetivos y estrategias para lograr esa visión compartida y la promoción de altas
expectativas.

- Rediseñar o reconstruir la organización: Construcción de una cultura colaborativa y


conectada con la comunidad, estableciendo las condiciones de trabajo que posibiliten el
desarrollo de motivaciones y capacidades.

- Desarrollar personas: Entrega de apoyo individual a los docentes para el desarrollo de sus
capacidades.

- Gestionar la Instrucción: apoyo y supervisión de la enseñanza. Esto involucra, por ejemplo,


observación en sala o la coordinación en el currículum.

Proyecto Educativo Institucional (PEI): Es el instrumento que orienta y da sentido a la


gestión de un centro educativo a corto, mediano y largo plazo, guiando en coherencia las
acciones, normas, procesos y estructuras del establecimiento que data de la visión y
propósito compartida de toda la comunidad escolar, dirigiendo la toma de decisiones
pedagógicas y curriculares, los proyectos futuros y las acciones en torno a la voluntad
formativa de los estudiantes que se busca formar (Mineduc, 2015)

Equidad Educativa: Permite crear las condiciones para que todos los párvulos y estudiantes,
independiente de su origen y sus condiciones de vida, desarrollen todas las capacidades
necesarias para llevar una vida plena y digna. Esto se concreta con la eliminación de las
barreras que impiden a los individuos elegir, formando así parte de una sociedad de
oportunidades, lo que se materializa en un sistema fundado sobre la no discriminación
(Mineduc, 2020)

Educación de Calidad: Permite que las competencias que desarrollen las personas como
resultado del proceso educativo sean oportunas, significativas, pertinentes, actuales,
flexibles y suficientes para la realización de sus potencialidades y de su proyecto de vida.
Sin calidad no es posible lograr una sociedad verdaderamente libre, justa y desarrollada.
(Mineduc, 2020)

Aseguramiento de la calidad: Tiene por objeto evaluar y orientar el desempeño de los

establecimientos educacionales y sus sostenedores, evaluar los logros de aprendizaje de


las y los estudiantes e informar a los centros escolares y la comunidad sobre su
funcionamiento en distintos ámbitos de gestión, para favorecer su mejoramiento continuo
(Mineduc, 2016).
2.2. Antecedentes de la investigación. Se hace referencia a investigaciones relevantes sobre el
problema o cuestiones afine, y se presentan de manera resumida la metodología utilizada
y los resultados principales de cada una de ellas. Extensión: Hasta 3 páginas.

2.3. Bases teóricas. Se analizan críticamente los principales conceptos, enfoques, teorías o
paradigmas relacionados con el tratamiento que ha tenido el problema en las disciplinas
relacionadas con el mismo, y se pone de manifiesto el punto de vista teórico que asume el
investigador, para la realización de su Artículo o Estudio de Caso.
2.4.- Análisis del contexto nacional e internacional sobre el foco temático de la investigación

Extensión: Hasta 10 páginas. Importante: Las bases teóricas NO constituyen un tratado ni un


resumen de lo que se ha escrito sobre el tema; sino un análisis descriptivo, analítico- crítico y
propositivo.

CAPÍTULO III: METODOLOGÍA

3.1. Diseño metodológico. Se explica detalladamente el procedimiento que se seguirá para el


estudio, de acuerdo a las técnicas que se utilizarán: opciones paradigmáticas, enfoque cualitativo
carácter de estudios, documentales, etnográficos, grupos focales, historias de vida, investigación
acción, etc. Cuando sea necesario se especificarán, además los aspectos que constituyen requisitos
de las diferentes disciplinas. Extensión: Hasta 3 página.

3.2. Procedimiento de muestreo. Se explican los procedimientos y criterios que utilizarán para
seleccionar el ámbito y sujetos de estudio: comunidades, instituciones, grupos, etc. Extensión:
Hasta 2-3 páginas.

3.3.- Presentación de los instrumentos a aplicar, si corresponde.

3.4.- Proceso de Validación de los instrumentos a aplicar, si corresponde.

3.5.- Consentimiento informado de los actores relacionadas con el foco temático de


investigación, si corresponde.

3.6. Cronograma de actividades. Detallar fecha aproximada de inicio y término de cada una de las
actividades, que se llevarán a cabo para cumplir con los objetivos de la investigación. Extensión:
Hasta 1 página.

Capítulo IV. Análisis de la información:

4.1.- Recogida a través del análisis o revisión documental o a través de la aplicación de algún
instrumento. Extensión de hasta 3-4 páginas.

4.2. Aspectos éticos Cada unidad académica establecerá los aspectos que deben plantearse, de
acuerdo a las normas nacionales e internacionales sobre la materia. Extensión: Hasta 1 página.

Capítulo V. Conclusiones

Referencias Bibliográficas o fuentes de información. Se detallan todas y únicamente las


referencias bibliográficas o hemerográficas (impresas o electrónicas) que aparezcan en el cuerpo
del proyecto, de acuerdo a las Normas APA.

ANEXOS.
 Copia de los instrumentos aplicados.

 Copia de las Pautas de Validación.

EXTENSIÓN APROX. DEL PROYECTO: 35-40 páginas sin las


fuentes de información.

También podría gustarte