Está en la página 1de 18

Ejemplos de preguntas tipo para la certificación de Soldadores de Polietileno

Certificación Tipo A

Tema: Electrofusión
1. 405 - ¿Cuándo es necesario colocar redondeadores en las soldaduras por electrofusión?
1) Cuando se sueldan manguitos
2) Cuando se sueldan accesorios de línea (manguitos, codos, etc.)
3) Cuando se sueldan accesorios de derivación (Tomas en carga y Tomas simples)
4) En el momento de perforar la toma
5) Cuando se suelden reducciones

2. 1.084 - :¿Cuál es el valor de la presión máxima de operación (MOP) que nos diferencia la
aplicación de las normas UNE 60310 o UNE 60311?
1) No se refieren a ninguna presión en concreto
2) Las citadas normas no son reglamentarias
3) Ninguna de las respuestas
4) Las citadas normas no existen
5) 5 bar

3. 389 - Al realizar una soldadura con un manguito electrosoldable, ¿qué separación debe existir
entre los extremos de los tubos a soldar o el tubo y el accesorio a soldar?
1) Depende del diámetro del tubo
2) Separación máxima 2 mm
3) No debe haber separación salvo la que limiten los topes del accesorio
4) Separación máxima 1mm
5) Depende del DN del tubo

4. 630 - En una canalización de PE de MOP superior a 0,05 bar y en carga, ¿qué tipo de accesorio
se utilizará para realizar una acometida?
1) Te de toma en carga electrosoldable
2) Toma simple electrosoldable
3) Derivación simple macho
4) Manguitos electrosoldables
5) Te de balonar

5. 606 - Qué acción se realizará en la tubería para evitar que al introducirla en el accesorio
electrosoldable, éste se dañe
1) Comprobar la tolerancia de alineación entre tubo y accesorio
2) El raspado de la tubería
3) El achaflanado del extremo del tubo
4) Cortar perpendicularmente el tubo
5) No es necesario acción alguna

6. 388 - ¿Qué tiempo se ha de esperar después de soldar un accesorio electrosoldable para poder
hacer la prueba de estanquidad de ese tramo de red?
1) El que viene marcado en el accesorio
2) El necesario para que se pueda quitar el alineador
3) El que viene marcado en la tabla de la máquina
4) El necesario para que el accesorio esté a temperatura ambiente
5) Un mínimo de una hora

7. 385 - ¿Qué herramientas son necesarias para la soldadura de tomas en carga electrosoldables?
1) Redondeadores y un sistema de apriete adecuado
2) Recuperador de DN adecuado
3) No hacen falta para estos accesorios
4) Alineadores
5) Un sistema de apriete adecuado

8. 1.092 - Cómo se llama el ensayo destructivo que se realiza para comprobar la correcta unión
electrosoldable entre tubería y accesorios

8 de julio de 2019 Página 1 de 18


Certificación Tipo A
1) Ensayo de resistencia mecánica en obra
2) Ensayo de estanquidad
3) Ensayo de alargamiento a la rotura
4) Ensayo de índice de fluidez
5) Ensayo de resistencia a la descohesión

9. 600 - Bajo que norma se encuentran regulados los accesorios de PE a instalar en sistemas de
distribución de gas con materiales plásticos
1) UNE 60670
2) No existen normas al respecto
3) UNE-EN 1555
4) UNE 53331
5) UNE 60620

10. 463 - ¿Puede efectuarse el raspado de dos tubos a unir por electrofusión utilizando un papel
de lija?
1) Solo en el caso de los accesorios inyectados de PE de color negro.
2) No, en ningún caso
3) Solamente en el caso de unir derivaciones electrosoldables
4) Si, en cualquier caso
5) Si, si se verifica que la viruta tiene un espesor de 0,2 mm

11. 618 - ¿Qué herramienta de posicionado se utiliza al soldar un tapón electrosoldable?


1) Un alineador
2) Las propias conexiones del accesorio
3) Una mordaza de apriete
4) Un redondeador
5) Una tope de madera

12. 402 - ¿Cuál es el tiempo mínimo que ha de transcurrir desde la soldadura de una te de toma en
carga hasta que podamos perforarla?
1) El tiempo necesario para que esté fría a temperatura ambiente
2) El tiempo necesario para quitar la herramienta
3) 5 minutos
4) 10 minutos
5) El tiempo indicado en el accesorio

13. 1.082 - ¿Cómo se introducen los parámetros de fusión de accesorios electrosoldables en la


máquina de soldar?
1) No vienen especificados
2) Manualmente a través del marcado
3) A través de la lectura de los códigos de barras
4) En el libro de obra
5) Manualmente a través de las tablas de las especificaciones

14. 384 - ¿Qué es un alineador y cuando se utiliza?


1) Herramienta que asegura la alineación y la sujección de los tubos cuando se sueldan accesorios de línea electrosoldabl
2) Son anillos que refuerzan el tubo para evitar el ovalamiento
3) Herramienta que nos da la presión de soldadura
4) Utensilio que permite alinear la máquina y el tubo a soldar. Se utiliza en soldadura a tope
5) Es un rodillo que alinea el tubo dentro de la zanja. Se utiliza cuando las soldaduras se hacen en zanja

15. 392 - ¿Con que debe apretarse el tapón de la toma en carga?


1) Con la llave de cadena
2) Con la llave de correa
3) Con las manos y un cuarto de vuelta con la llave
4) Con las manos
5) No importa siempre que no fugue

16. 619 - Qué distancia mínima se debe de mantener entre dos soldaduras por electrofusión
1) 1,5 veces el diámetro de la soldadura
2) Aquella que permita la colocación del utillaje necesario para la soldadura

8 de julio de 2019 Página 2 de 18


Certificación Tipo A
3) 4 veces el diámetro de la soldadura
4) 3 veces el diámetro de la soldadura
5) 1 vez el diámetro de la soldadura

17. 396 - ¿Qué útiles o herramientas emplearía para la soldadura de una toma en carga de
DN110x63?
1) Alineadores de 110 y sistema de apriete
2) Redondeadores de 110, redondeadores de 63 y sistema de apriete
3) Pinzadores de 110
4) Redondeadores de 110 y sistema de apriete
5) Redondeadores de 63 y sistema de apriete

18. 390 - ¿Qué herramienta de posicionamiento utilizaría para la soldadura de una reduccción
electrosoldable de 160x110?
1) Un recuperador de 160x110
2) Mordaza de apriete de 160x110
3) Redondeadores de 160x110
4) Un pinzador de 160x110
5) Un alineador de 160x110

19. 393 - El proceso de soldadura por electrofusión implica la realización de los pasos que a
continuación se enumeran. Ordénelos y elija la opción más correcta.

1- Raspar y limpiar
2- Colocar alineadores o redondeadores y sistema de apriete
3- Marcar adecuadamente y colocar el accesorio centrado en las marcas
4- Realizar la soldadura, marcar datos y tiempos
5- Marcar en la soldadura el código del soldador
Opciones:
1) 4-3-5-2-1
2) 1-3-5-4-2
3) 3-1-2-4-5
4) 5-1-2-3-4
5) 1-3-2-4-5

20. 1.099 - ¿Qué se deberá comprobar entre otros aspectos en el marcado de los accesorios
electrosoldables antes de su instalación?
1) Nombre del fabricante
2) Que se ajusta a la norma UNE 53333
3) Que se ajusta al reglamento de aparatos a presión
4) Que no se trata de un accesorio manipulado
5) El intervalo de SDR de los tubos en los cuales pueden instalarse

21. 400 - ¿A qué distancia se colocan los redondeadores en la soldadura de una toma en carga?
1) Lo más cerca posible de la toma
2) En el tubo de salida de la toma en carga
3) A 6 veces el diámetro de tubo
4) A 3 veces el diámetro del tubo
5) La distancia no importa siempre que se coloquen

22. 620 - Qué útiles de perforación se pueden utilizar para derivaciones simples
1) Rompetubos
2) Relaining
3) Clos-fit
4) Taladradora eléctrica
5) Equipos de taladrado mecánico para red sin gas

23. 404 - Se efectuará el raspado de las superficies a soldar siempre que:


1) El tubo tenga defectos superiores al 10% del espesor
2) Se vaya a unir un accesorio electrosoldable
3) Solamente si los tubos son de distinta densidad
4) El tubo sea de mayor diámetro

8 de julio de 2019 Página 3 de 18


Certificación Tipo A
5) El tubo presente tolerancias excesivas

24. 386 - En la realización de una soldadura por electrofusión de un manguito, si al término de


ésta no aparecen los testigos, ¿qué se debe hacer?
1) Si se ha aplicado los párametros correctos darla por buena
2) Poner masilla para evitar la posibles fugas
3) Cortar, sanear y poner otro manguito nuevo
4) Repetir la soldadura con el mismo manguito hasta que salgan los testigos
5) Repetir la soldadura una vez más

25. 387 - Si durante la realización de una soldadura por electrofusión se interrumpe el proceso por
falta de corriente, ¿cómo se puede actuar?
1) Si el tiempo transcurrido antes del corte es inferior al 70% del tiempo indicado en el accesorio, se da por buena
2) Calcular mejor la presión de arrastre
3) Depende del diámetro del accesorio
4) Si viene la corriente inmediatamente, añadimos el tiempo que falta con la máquina en funcionamiento manual
5) Se deja enfriar por su natural hasta la temperatura ambiente y se inicia nuevamente el ciclo completo de soldadura

Tema: Generalidades
1. 1.094 - ¿Qué característica de la tubería hay que tener en cuenta para determinar la presión
máxima de operación (MOP) en una tubería de polietileno PE 80?
1) El SDR marcado en la tubería
2) El DN marcado en la tubería
3) El color de la tubería
4) El color de los accesorios
5) El marcado MDPE en la tubería

2. 621 - Cuál sería el color de una tubería de PE cuya presión máxima de operación (MOP) fuera 10
bar
1) Naranja con bandas negras
2) Negra con bandas naranjas
3) Negra
4) Amarilla
5) Negra con bandas negras

3. 375 - Para realizar la limpieza de las superficies a soldar, así como para eliminar la húmedad de
los tubos y accesorios de PE se utiliza:
1) Isobutanol
2) Agua limpia
3) Isopropanol
4) Agua con jabón
5) Acetona

4. 574 - ¿Necesitan las redes de PE protección pasiva (aplicación de revestimientos


anticorrosivos)?
1) Depende del SDR
2) Depende de las tierras que atraviese
3) Sí, si no lleva protección catódica
4) Sí, cuando esté colocado aéreo
5) No, es un material insensible a la corrosión electroquímica

5. 440 - El PE es un material relativamente blando, ¿qué medios emplearía para cargar y descargar
dicho material suministrado en barras?
1) Mediante una carretilla con las palas metálicas
2) Rondándolas para no ovalarlas al levantarlas del suelo
3) A mano con suficiente personal
4) Mediante un grúa con cadena metálica
5) Arrastrándolo

6. 575 - ¿Qué diámetro nominal tiene una tubería de PE de 10 mm de espesor y SDR 11?

8 de julio de 2019 Página 4 de 18


Certificación Tipo A
1) DN 90 mm
2) Faltan datos para realizar el cálculo
3) 63 mm
4) DN 160 mm
5) DN 110 mm

7. 451 - Si durante la inspección visual del tubo de PE se encuentran hendiduras o arañazos, ¿


Cuándo se ha de desechar el tramo afectado?
1) Sólo cuando sean superiores al 10% del espesor del tubo
2) La hendiduras no afectan al PE
3) Sólo cuando se trate de PE de SDR17,6
4) Sólo cuando sean superiores al 15% del espesor del tubo
5) Sólo cuando sean superiores al 20% del espesor del tubo

8. 632 - ¿Donde está permitida según la norma UNE-EN 1555 la utilización del PE para redes de
distribución de gas?
1) En redes con presión de servicio de 16 bar
2) En la intemperie, correctamente pintado
3) En construcción de redes enterradas de Presión Máxima de Servicio hasta 10 bar
4) A criterio del soldador
5) En lugares donde la temperatura no supere los 80 grados

9. 563 - ¿Qué tipo de material plástico es el PE según el comportamiento bajo los efectos del
calor?
1) Termoestable
2) Elastómero
3) Metálico
4) Caucho
5) Termoplástico

10. 1.103 - En una canalización de gas con tubo de material PE100, diámetro 110 mm y presión
máxima de operación MOP entre 2 y 5 bar, ¿qué SDR máximo le correspondería?
1) Para canalizaciones de PE no es necesario el SDR
2) Le correspondería un SDR 11
3) SDR 11 para diámetros hasta DN 90 y SDR 17,6 para DN superiores a 90
4) Le correspondería un SDR 17,6
5) Le correspondería un SDR 26

11. 1.098 - ¿A qué altura máxima se pueden apilar los tubos en barras para su transporte y
almacenamiento?
1) 1,5 m
2) 1,5 m en almacenamiento y 1 m en transporte
3) 2.5 m
4) 1 m en almacenamiento y 1,5 en transporte
5) 1 m

12. 608 - ¿Cómo se diferenciaría en España una tubería de PE100 de una de PE80?
1) Por la presión de servicio
2) Por el espesor
3) Por el SDR
4) Por el marcado y el color
5) No hay diferencias apreciables

13. 448 - ¿Cómo se deben dejar las bocas de los tubos cuando están almacenados o acopiados en
obra?
1) Colocando unos tapones de PVC u otro material bien sujeto para evitar que no entre nada
2) Con unas bolas de plástico introducidas en las bocas
3) Con las bocas destapadas
4) Con papel, introduciéndolo en los extremos
5) Cualquiera de las expuestas

14. 452 - Una tubería de polietileno de SDR 11 y DN 110, ¿qué espesor tiene?
1) 10 mm
8 de julio de 2019 Página 5 de 18
Certificación Tipo A
2) 20 mm
3) Faltan datos para realizar el cálculo
4) 11 mm
5) 5 mm

15. 570 - Por encima de qué temperatura ambiente no se debe de realizar una soldadura
1) No importa la temperatura si hay una caseta de protección
2) La temperatura ambiente no influye en las soldaduras
3) 40º C
4) 50º C
5) No hay límite

16. 446 - ¿Está permitida la utilización de cables metálicos o de las palas de la carretilla elevadora
para cargar o descargar tubería de polietileno?
1) Ninguna de las indicadas
2) Siempre que llueva
3) No. No está permitido
4) Se tienen que utilizar cables metálicos y aguantar más peso para evitar riesgos
5) Son preferibles lo cables metálicos antes que las cuerdas

17. 1.104 - En una canalización de gas con tubo de material PE80, diámetro 110 mm y presión
máxima de operación (MOP) entre 2 y 5 bar, ¿qué SDR máximo le correspondería?
1) Para canalizaciones de PE no es necesario el SDR
2) Le correspondería un SDR 26
3) Le correspondería un SDR 17,6
4) SDR 11 para diámetros hasta DN 90 y SDR 17,6 para DN superiores a 90
5) Le correspondería un SDR 11

18. 1.107 - ¿Qué tipo de certificación se precisa para realizar una soldadura a tope entre tuberías
de DN 110 y SDR 17,6?
1) Cualquier tipo de certificación
2) Certificación tipo A o B
3) Sólo certificación tipo A
4) Sólo certificación tipo B
5) Sólo certificación tipo C

19. 609 - ¿Qué tipo de certificación de soldador habilita para soldar una reducción 160x110
electrosoldable?
1) Certificación tipo A o certificación tipo B
2) Certificación tipo C
3) Certificación tipo A o certificación tipo C
4) Cualquiera tipo de certificación
5) Certificación tipo B o certificación tipo C

20. 1.101 - Indicar la presión máxima de operación (MOP) de una tubería que lleva el siguiente
marcado:
UNE EN 1555-xxx-PE100-SDR 17,6-DN200-B-GAS-12/03-F41.L247=1250=.
1) 0,6 bar
2) 0,4 bar
3) 10 bar
4) 16 bar
5) 5 bar

21. 438 - Para el almacenamiento de polietileno en rollos, ¿cuál es la máxima altura de apilado?
1) 0,5 m
2) 1 m
3) 2 m
4) 1,5 m
5) No existe limitación siempre que estén bien calzados

22. 564 - ¿Qué proceso se utiliza para la fabricación de los tubos de PE?
1) Extrusión

8 de julio de 2019 Página 6 de 18


Certificación Tipo A
2) Por moldeo
3) Por soplo
4) Inyección
5) Por estiraje

23. 1.112 - Indicar la presión máxima de operación (MOP) de una tubería de polietileno en la que
en su marcado se indican, entre otros datos, los siguientes: UNE EN 1555 - PE80 - SDR 17,6 -
DN200 –B – GAS
1) 0,6 bar
2) 10 bar
3) 8 bar
4) 4 bar
5) 0,4 bar

24. 443 - Una presión de 0,1 bar equivale a:


1) 1 kg/cm2
2) 500 mm de columna de agua
3) 10 kg/cm2
4) 1000 mm de columna de agua apróximadamente
5) 0,5 MPa

25. 566 - Con qué coincide el diámetro nominal de una tubería de PE


1) Con el diámetro exterior en mm
2) Con el diámetro interior en mm
3) Con el diámetro interior más la ovalización en cm
4) Con el diámetro exterior menos un espesor
5) Con el diámetro medio en mm

26. 453 - ¿Qué es el SDR de una tubería de PE?


1) La resistencia expresada en kg/cm2
2) La relación Diámetro nominal/espesor
3) La relación Diámetro nominal/densidad
4) La relación Diámetro nominal/Diámetro interior
5) La relación Diametro exterior/ Diametro interior

27. 445 - Sabiendo que el polietileno es aislante,¿es necesario instalar protección catódica en las
redes de tubería de polietileno?
1) Siempre que llueva
2) No. No es necesario
3) Cada cierta longitud hay que colocarle un ánodo de magnesio
4) Al PE siempre hay que colocarle protección catódica
5) Solo cuando estamos en operaciones con gas

28. 568 - En caso de ser necesario enrollar una tubería sobrante en obra, cuál sería el diámetro
mínimo de enrollamiento
1) Depende de la longitud del tubo
2) El diámetro del tubo más el espesor
3) 10 veces el diámetro del tubo
4) 20 veces su diámetro
5) Se decide en obra

29. 376 - ¿Por debajo de qué temperatura ambiente no se debe realizar una soldadura, sin la
protección de una caseta especial?
1) -30 ºC
2) La temperatura ambiente no influye en las soldaduras
3) 10 ºC
4) -15 ºC
5) 0 ºC

30. 569 - En los procesos de soldadura, para qué se utiliza el isopropanol


1) Como lubricante de la máquina de soldadura a tope
2) Para la limpieza de los lápices ópticos

8 de julio de 2019 Página 7 de 18


Certificación Tipo A
3) Para el marcado indeleble de las soldaduras
4) Para humedecer el cordón de algodón en la puesta a tierra de la canalización
5) Para la limpieza y eliminar la humedad en tubos y accesorios

Tema: Medioambiente
1. 1.069 - Durante la realización de actividades que generen polvo, una de las medidas preventivas
a tener en cuenta será:
1) Cerrar la zona de trabajo con un toldo o caseta
2) Regar el suelo y los acopios de material con la frecuencia necesaria.
3) Delimitar lo niveles sonoros
4) No delimitar un área de maniobras para las máquinas.
5) Utilizar espuma

2. 1.071 - Qué vehículos deben pasar la ITV para garantizar que cumplen los límites fijados de
emisión de gases:
1) Los que sobrepasen los 25 km/h.
2) No hay límites establecidos.
3) Los que sobrepasen los 50 km/h.
4) Todos los que tengan cuatro ruedas.
5) Todos los que tengan cuatro ruedas.

3. 1.067 - En la medida de lo posible, donde se instalarán barreras acústicas:


1) En áreas clasificadas como zona de silencio.
2) Zonas de ruidos de máquinas.
3) Zonas de ruido.
4) Zonas de bajo nivel sonoro.
5) Zonas de poco ruido.

4. 1.070 - Que aspectos hay que controlar para evitar o reducir las emisiones atmosféricas en una
obra para canalización de gas:
1) Fumar en la obra.
2) Contaminación lumínica.
3) Evitar ruidos.
4) Evitar la circulación de vehículos por la obra.
5) Correcto funcionamiento de los vehículos y equipos a motor y la no realización de hogueras.

Tema: Obra Civil


1. 579 - Qué medidas de seguridad, entre otras, deben tomarse en zonas urbanas o vías de uso
público suficientemente iluminadas.
1) Depende de los terrenos
2) Se sitúan en vallas que acoten la zona de trabajo
3) Mediante luces
4) No es necesario ningún tipo de protección
5) Mediante de tubos de protección

2. 636 - ¿A qué distancia mínima de la generatriz superior de una tubería de PE debe colocarse
preferentemente la banda de señalización según el Reglamento Técnico de Distribución y
Canalización de combustibles gaseosos en tramos con presión máxima de operación (MOP) menor
o igual a 5 bar?
1) De 30 a 40 cm
2) 20 cm
3) A 50 cm
4) Según criterio del soldador
5) Mientras se coloque no hay límite de distancia

3. 1.102 - ¿Qué espesor mínimo debe tener el lecho de arena del fondo de la zanja antes de
colocar el tubo cuando se deba colocar?
8 de julio de 2019 Página 8 de 18
Certificación Tipo A
1) 10 cm
2) No es necesario colocar un lecho de arena
3) 15 cm
4) 20 cm
5) 5 cm

4. 363 - La longitud de tubería a proteger, cuando por razones justificadas no sea posible guardar
en un paralelismo las distancias mínimas a otro servicio, será como mínimo de:
1) Tres veces el diámetro de la tubería
2) La distancia que creamos oportuna
3) La longitud del tramo donde no se cumplan las distancias mínimas
4) La longitud del tramo donde puedan existir puntos de contacto
5) 1m

5. 362 - En la instalación de tuberías de PE, cuando por razones justificadas no sea posible guardar
la distancia mínima a una tubería de agua a presión, ¿qué tipo de protección ha de instalarse?
1) Protección mecánica
2) Protección antideflagrante
3) Protección catódica
4) Protección dieléctrica
5) Protección electrolítica

6. 465 - ¿Cómo debe ser el trazado de una zanja para el alojamiento de una red de distribución?
1) En forrma de S para obtener las contracciones del PE
2) Ninguna de las expuestas
3) En función de la longitud de la obra
4) En forma ondulada para absorber las dilataciones térmicas
5) Lo más rectilínea posible

7. 1.095 - Según la norma UNE 60311, ¿qué distancia mínima debe existir en un cruce entre un
cable eléctrico y un tubo de PE con MOP menor a 1 bar?
1) 30 metros
2) 15 cm
3) 30 cm
4) 20 cm
5) 40 cm

8. 639 - ¿Qué protección es obligatoria instalar entre una red de gas de PE con MOP menor o igual
a 5 bar y una red eléctrica que discurran en paralelo a 38 cm de distancia, teniendo en cuenta las
distancias mínimas especificadas en el Reglamento Técnico de Distribución y canalización de
combustibles gaseosos en tramos con presión máxoma de operación?
1) Envainado de PVC y hormigonado
2) Canalillo de hormigón ventilado
3) Desplazaría el cable eléctrico
4) Hilera de ladrillos o pantallas aprobadas por la Compañía
5) No hace falta protección para esa distancia

9. 1.083 - En qué condiciones debe estar el fondo de la zanja antes del alojamiento de la tubería.
1) Exento de humedad
2) Con fondo de hormigón
3) Con grava drenante
4) No es necesario tomar ninguna precaución
5) Enrasado y desprovisto de elementos que puedan dañarla

10. 580 - ¿Se debe pedir documentación sobre otros servicios enterrados existentes?
1) Sí, siempre y antes de proceder a la excavación
2) Sólo en cruces de ferrocarriles y autopistas
3) Nunca
4) Depende de cada presión
5) Depende de la normativa municipal al respecto

11. 578 - Cómo se realizan los pasos a través de carreteras o vías férreas.

8 de julio de 2019 Página 9 de 18


Certificación Tipo A
1) Como determine el instalador
2) A más de 5 m de profundidad
3) Según la disposición de los organismos competentes
4) A tres metros de profundidad
5) Entre 0,8 y 1,5 m de profundidad

12. 582 - Cuándo se debe comenzar el tapado de la zanja.


1) Inmediatamente después de realizada la soldadura
2) Después de enfriadas todas las soldaduras
3) Depende de la profundidad de la zanja
4) Depende de la temperatura ambiente
5) Depende del diámetro de la tubería

13. 1.097 - ¿Qué distancia mínima debe respetarse entre una fachada y una canalización de PE?
1) 1 m
2) 0,80 m
3) 1,30 m
4) 0,50 m
5) 0,30 m

14. 357 - En caso de resultar imposible guardar la distancia mínima a un cable eléctrico que
discurra en paralelo a la canalización de PE, ¿qué protección debe colocarse?
1) Interponer entre las dos conducciones una vaina de PVC
2) Interponer entre las dos conducciones una protección de material cerámico (ladrillos, rasillas, etc.)
3) Encintar el cable eléctrico
4) No es necesaria ninguna protección
5) Encintar el tubo con cinta plástica

15. 1.109 - Cuando no se pueda mantener la profundidad reglamentaria al efectuar una instalación
de un tubo de PE de una red de distribución en la zanja, ¿a qué profundidad mínima puede
instalarse el tubo y qué precauciones deben tomarse?
1) 50 cm con protección de hormigón armado, planchas, etc.
2) No hay límite
3) 30 cm con protección de hormigón armado, planchas, etc
4) 20 cm con protección de hormigón armado, planchas, etc.
5) 50 cm

16. 466 - ¿A qué profundidad mínima se debe instalar una tubería de polietileno de PE 100 bajo la
acera si su Presión Máxima de Servicio es de 10 bar?
1) 200cm
2) 70 cm
3) 80 cm
4) 120 cm
5) 100 cm

17. 637 - ¿A qué profundidad mínima se debe instalar una tubería de polietleno que vaya a
trabajar a una presión máxima de operación (MOP) de 4 bar, según el Reglamento Técnico de
Distribución y Canalización de Combustibles Gaseosos?
1) 150 cm
2) 40 cm
3) 50 cm
4) 100 cm
5) 60 cm

Tema: Obra mecánica


1. 645 - Cuándo se pueden realizar pruebas de estanquidad con gas a presión de servicio
1) Sólo en nucleos urbanos
2) A criterio del soldador
3) Cuando se trate de acometidas en carga y de conexiones y reparaciones de canalizaciones

8 de julio de 2019 Página 10 de 18


Certificación Tipo A
4) En ningún caso
5) Cuando la tubería discurra por terreno rural

2. 592 - Cómo deben de realizarse los cambios de dirección de la tubería con radios de curvatura
inferiores a 20 veces el diámetro del tubo
1) Cambiando el diámetro del tubo
2) Soldando trozos de tubo o inglete
3) Poniendo un tubo de menor espesor
4) Utilizando accesorios
5) Curvando el tubo mediante calentamiento

3. 589 - Qué hay que hacer con los resultados de las pruebas de presión.
1) Apuntarlos en la tubería
2) Plasmarlos en un acta
3) Comunicarlo verbalmente al jefe de obra
4) No hay que hacer nada
5) Controlarlos durante la prueba

4. 429 - ¿Cuántos pinzamientos pueden realizarse sobre tubería de PE en el mismo punto, si la


tubería tiene diámetro menor o igual de 90?
1) 4
2) No importa el número de pinzamientos siempre que se recupere el tubo
3) 1
4) 3
5) 2

5. 804 - La duración de una prueba conjunta de resistencia y estanquidad en una red con MOP
mayor de 5 bar es como mínimo:
1) No hay tiempo establecido
2) 24 horas
3) 1,30 horas
4) A criterio del soldador
5) 6 horas

6. 1.110 - ¿Se deben de tener en cuenta las fuerzas de tracción o tiro en la puesta en zanja de los
tubos de PE en rollos o en bobinas?
1) Sí, a partir del diámetro 315
2) Sí para PE 80, y no para PE 100
3) Sí, y será función del diámetro y del SDR de la tubería
4) Un Newton por metro de tubería
5) No, debido a la elasticidad del PE

7. 418 - ¿Que tipos de soldadura están autorizadas actualmente?


1) Soldadura a tope y solape
2) Soldadura a tope y electrofusión
3) Solape y enchufe
4) Cualquiera que pase la prueba de estanquidad
5) Soldadura a enchufe, electrofusión y tope

8. 419 - ¿Que precauciones deben tomarse cuando se tiene que soldar lloviendo?
1) Si es tope no es necesaria la protección si el bordón sale adecuado
2) Si es electrofusión no es necesario protección si salen los testigos correctamente
3) Montar una caseta para proteger la zona de soldadura y equipo
4) Se puede soldar sin precauciones si se sigue el proceso de soldadura
5) Está prohíbido soldar lloviendo

9. 651 - Para interrumpir el paso del gas en una red de polietileno con MOP = 4 bar, que se debe
utilizar:
1) Balones en serie
2) Un recuperador homologado
3) Balonamiento simple
4) Pinzador

8 de julio de 2019 Página 11 de 18


Certificación Tipo A
5) Con una mordaza de apriete

10. 435 - Para la puesta en servicio de una nueva red, cuando sea necesaria la utilización de gas
inerte, ¿qué gas suele emplearse?
1) Nitrógeno
2) Oxigeno
3) Etileno
4) Hidrógeno
5) Acetileno

11. 433 - ¿Que distancia mínima debe respetarse entre dos soldaduras en línea?
1) Dependerá si la soldadura es a tope o por electrofusión
2) Dos lagos de tubo
3) Variará en función de la temperatura ambiente
4) La que permita la colocación del utillaje necesario y en cualquier caso seguir las instrucciones de la Compañía Distribuid
5) No importa la distancia siempre que el primer accesorio se enfríe por su natural

12. 1.111 - Al realizar una prueba conjunta de resistencia y estanquidad se debe verificar que el
fondo de escala del manómetro a utilizar sea el adecuado para la presión de prueba, de forma que
la presión a medir quede en un intervalo comprendido entre el:
1) 50% y 90% del fondo de escala
2) 66% y 91% del fondo de escala
3) No influye para nada el fondo de escala del manómetro
4) 25% y 80% del fondo de escala
5) Ninguna de las respuestas es correcta

13. 626 - Cuál es la velocidad recomendada para el tendido mecánico de tubería enrollada
1) 15 m por minuto
2) Depende de la máquina de tracción
3) 20 veces el diámetro
4) Según las especificaciones de la Compañía Distribuidora
5) Será función de la longitud

14. 432 - El PE dentro de la zanja, se instala formando pequeñas ondulaciones, la razón de ello es:
1) Para tener más maniobrabilidad y separarse fácilmente de otros servicios
2) Para evitar estar rígido y facilitar así la instalación de accesorios cuando convenga
3) Para poder efectuar derivaciones
4) Para la luz directa del sol
5) Para que se absorban las posibles dilataciones y contracciones térmicas

15. 1.088 - En las pruebas de presión realizadas en obra, sobre redes de PE, se debe procurar que
la temperatura ambiente no sea inferior a:
1) 0º C
2) - 5º C
3) Ninguna de las respuestas es correcta
4) 5º C
5) 10º C

16. 625 - ¿Qué precauciones habrá que tomar cuando se proceda a llenar de gas una canalización?
1) Separar gas y aire introduciendo un pistón de hidrógeno
2) No hay que tomar ninguna precaución
3) Solamente se reducirá al máximo la velocidad de entrada de introducción del gas
4) Una vez inertizada la canalización, se introducirá el gas a baja velocidad
5) Se pasará un esponja por el interior del tubo para realizar el secado

17. 427 - ¿Cómo se efectuaría una prolongación de tubería de PE 80 DN160 SDR11 con tubería de
PE100 DN160 SDR17,6?
1) Soldadura por electrofusión de un manguito
2) Mediante soldadura a solape
3) No es posible efectuar esta prolongación por tener distinto SDR
4) No es posible realizar esta prolongación por tener distinta densidad
5) Soldadura a tope con máquina homologada

8 de julio de 2019 Página 12 de 18


Certificación Tipo A

18. 425 - Tras haber realizado un pinzamiento en el tubo se señaliza de la siguiente forma:
1) Con una cinta adhesiva e inscripción de los datos del soldador
2) Con algodón humedecido
3) Con cinta de teflón blanco
4) Se deja un recuperador
5) Colocando un accesorio electrosoldable y soldándolo sobre la zona del pinzamiento

19. 803 - Antes de introducir aire comprimido en la red de PE para la realización de la prueba
conjunta de resistencia y estanquidad, ¿qué se debe comprobar en el compresor?
1) Que sus conexiones sean metálicas
2) La marca del compresor
3) Que tenga la revisión pasada
4) El año de fabricación
5) Que tenga un filtro o trampa de aceite

20. 805 - La duración de una prueba conjunta de resistencia y estanquidad con aire en una red con
MOP menor de 0,1 bar cuando se pueden verificar las uniones con agua jabonosa es como mínimo
de:
1) 6 horas
2) No hay tiempo establecido
3) 1 hora
4) 24 horas
5) 5 horas

21. 426 - La operación de pinzamiento para reparaciones implica los pasos que a continuación se
enumeran. Ordénalos y elige la opción correcta.
1- Colocar el pinzador adecuadamente verificando las galgas, pinzar
2- Verificar el SDR y el diámetro
3- Reparar
4- Colocar el recuperador y marcar la zona pinzada
5- Eliminar la corriente estática
Opciones:
1) 2-1-3-4-5
2) 5-2-1-3-4
3) 3-1-5-4-2
4) 5-1-2-3-4
5) 1-2-3-4-5

22. 409 - ¿Qué distancia mínima se debe guardar entre la zona a pinzar y la soldadura más
próxima para poder realizar un pinzamiento?
1) 3 diámetros el tubo
2) 5 diámetros el tubo
3) El 70% del doble de la longitud
4) 8 diámetros el tubo
5) 10 diámetros el tubo

23. 1.106 - ¿Qué procedimiento utilizaría para unir dos tubos de PE 100, DN 90 y SDR 17,6?
1) Sólo soldadura por electrofusión
2) Sólo soldadura a tope
3) Soldadura a enchufe
4) Soldadura a tope o por electrofusión
5) Soldadura por electrofusión y socket

24. 647 - En qué rango de presión se aplica la obturación mediante balones


1) En presiones inferiores a 0,4 bar
2) Según la temperatura ambiente
3) En cualquier rango de presión
4) A criterio del soldador
5) Nunca se utilizan los balonamientos

25. 410 - ¿Que procedimiento utilizaría para unir dos tubos de PE DN63?

8 de julio de 2019 Página 13 de 18


Certificación Tipo A
1) Sólo soldadura a tope
2) Soldadura a enchufe
3) Soldadura a tope o por electrofusión
4) Sólo soldadura por electrofusión
5) Soldadura por electrofusión y socket

26. 431 - ¿Con qué fluido se puede efectuar la prueba de presión de la canalización de PE?
1) Con aire comprimido
2) Con oxigeno
3) Con aceite hidráúlico
4) Cualquiera de las expuestas
5) Con isopropanol

27. 807 - Indicar cuál de los supuestos que a continuación se detallan podría ser aceptado como
prueba conjunta de resistencia y estanquidad en una red de MOP 4 bar.
1) Presión de 0,5 bar durante 1 horas (con juntas destapadas)
2) Presión de 5 bar durante 5 horas (con juntas tapadas)
3) Presión de 0,4 bar durante 6 horas (con juntas tapadas)
4) Presión de 0,4 bar durante 1 horas (con juntas tapadas)
5) Presión mayor de 5,6 bar durante 6 horas (con juntas tapadas)

28. 408 - El PE se carga de electricidad estática con el paso de gas a velocidad elevada. Señalar la
forma para descargarla:
1) Se descargan solas ya que el PE no precisa protección catódica
2) Con una cinta de algodón húmeda enrollada al tubo y tocando el fondo de la zanja con agua
3) Colocar una manta encima del tubo
4) Con un trozo de cable eléctrico enrrollado al tubo
5) Si la humedad relativa está por encima del 30% no es necesaria la derivación a tierra

29. 413 - ¿Por donde purgaría una red de tubería de PE que se pone en carga?
1) Por una te de toma en carga
2) A través de un tubo con extremo metálico
3) A través de las bridas de una válvula
4) Por medio de las pletinas de unión de la válvula de acometida
5) A través de un tubo de PE

30. 1.096 - El fluido para una prueba conjunta de resistencia y estanquidad para una red con MOP
mayor de 5 bar, deberá ser……
1) Obligatorio agua
2) Ninguna de las respuestas es correcta
3) Hidrogeno y nitrógeno
4) Aire, gas inerte o agua
5) Solamente con aire o nitrógeno

31. 423 - ¿Como debe colocarse el tubo en la zanja en cuanto al marcado del fabricante?
1) De cualquiera de las formas expuestas
2) No importa
3) El tubo de PE no va marcado
4) Con el marcado hacia el lateral de la zanja
5) Con el marcado en la parte superior del tubo

32. 420 - Si sobre una unión de tuberías o accesorios se ha puesto agua jabonosa para comprobar
la estanquidad, ¿qué debe hacerse después?
1) Soldar una pieza de refuerzo
2) Limpiar con abundante agua
3) Nada de lo expuesto
4) Limpiar con un trapo
5) Cualquier operación de las mecionadas

33. 412 - ¿Cuál es el radio de curvatura mínimo que permite instalar un tubo sin uniones en una
obra de canalización suponiendo una temperatura ambiental de 20ºC?
1) 20 veces el DN del tubo

8 de julio de 2019 Página 14 de 18


Certificación Tipo A
2) 30 veces el DN del tubo
3) 15 veces el DN del tubo
4) 25 veces el DN del tubo
5) Por su flexibilidad permite instalarlo sin límite

34. 1.079 - ¿Qué procedimiento utilizaría para unir dos tubos de PE 100, DN 160 y SDR 17,6?
1) Soldadura a enchufe
2) Sólo soldadura a tope
3) Soldadura a tope o por electrofusión
4) Sólo soldadura por electrofusión
5) Sólo por electrofusión y socket

35. 1.080 - En las acometidas que se realicen sobre tuberías en carga con MOP = 4 bar y según el
Reglamento Técnico de Distribución y Utilización de combustibles gaseosos, ¿qué presión de
prueba y que tiempo mínimo de prueba se deben utilizar para la prueba conjunta de resistencia y
estanquidad?
1) 6 bar durante 1 hora
2) 5 bar durante 6 horas
3) 1 bar durante 1 hora
4) A criterio del soldador
5) Más de 5,6 bar y 1 hora

Tema: Seguridad Soldadores


1. 1.064 - Entre otras, que medidas preventivas habrán de adoptarse sobre trabajos en la propia
tubería de gas:
1) No realizar por una sola persona trabajos de riesgo sobre una canalización en carga.
2) Llevar protecciones acústicas.
3) Utilizar escaleras de mano en profundidades superiores a 0,80 metros.
4) No realizar la puesta a tierra tratándose de tuberías de polietileno.
5) Limpiar los tubos antes de soldar.

2. 1.063 - Cuales de las consideraciones siguientes son normas básicas de seguridad:


1) Disponer del carné de certificación como soldador y haber presentado el certificado de trabajos realizados.
2) Tener calibrados los equipos de medida de presión y temperatura.
3) Levantar las pruebas en presencia de una OCA.
4) Mantener distancias de seguridad con otros servicios, verificar la seguridad en recintos confinados, utilizar los equipos d
5) Soldar en presencia del jefe de obra de la Compañía.

3. 1.057 - Antes de realizar cualquier trabajo o maniobra en una cámara subterránea, se debe de
comprobar por parte del operario:
1) La radiación de la cámara.
2) Tener abierta 20 minutos la tapa de la cámara.
3) La colocación de toma a tierra.
4) Las herramientas para trabajos criogénicos.
5) Inexistencia de atmósfera explosiva y contenido de oxigeno superior al 19%.

4. 1.060 - La POSIBILIDAD de que un trabajador sufra un determinado daño, como consecuencia


de las actividades que desarrolla durante su jornada de trabajo o desplazamiento, se denomina:
1) No tiene denominación.
2) Riesgo laboral.
3) Accidente in itínere.
4) Enfermedad.
5) Accidente laboral.

5. 1.061 - Las normas y reglamentaciones respecto a prevenciones de riesgos de accidentes y


enfermedades profesionales se establecen en:
1) Reglamento de Redes y Acometidas.
2) Convenio de la construcción.
3) Manual de primeros auxilios.

8 de julio de 2019 Página 15 de 18


Certificación Tipo A
4) Reglamento de seguridad y salud.
5) Ley 31/95 de prevención de riesgos laborales.

Tema: Tope
1. 1.086 - El proceso de soldadura a tope implica los pasos que a continuación se enumeran.
Ordénelos y elija la opción correcta.
1- Comprobar SDR y maquinaria
2- Retirada de los tubos soldados
3- Selección en la máquina de SDR y DN de la tubería a soldar
4- Verificar la anchura del cordón según tablas
5- Comprobación de la alineación, del refrentado y limpieza de los tubos
6- Limpieza de la placa calefactora, inserción de la placa
Opciones:
1) 1-2-6-4-3-5
2) 1-3-5-6-2-4
3) 1-5-3-4-2-6
4) 6-3-5-4-2-1
5) 3-4-5-6-2-1

2. 373 - Si al término de una soldadura a tope se aprecia que los labios del cordón han quedado
por debajo de la medida establecida en tablas ¿Cuál puede ser el motivo?
1) La temperatura de la placa estaba entre 200 y 220ºC
2) Por soldar lloviendo
3) La máquina no es apta para soldar ese diámetro
4) Unos labios de cordón excesivamente pequeños no causan problema ni son señal de una soldadura incorrecta
5) Seleccionar incorrectamente el DN o el SDR en la máquina

3. 379 - Antes de introducir la placa calefactora para realizar una soldadura a tope se aprecia que
el teflonado de la misma está deteriorado, ¿qué se debe hacer?
1) Cubrir con cinta aislante la zona dañada
2) Llevarla a teflonar
3) Aumentar la temperatura de la placa
4) Seguir realizando la soldadura con la misma placa
5) Disminuir la temperatura de la placa

4. 366 - ¿Cuando se ha de enviar la máquina de soldar a tope a revisión?


1) Cuando la temperatura de la tabla esté entre 200ºC y 220
2) Cuando lo decida el Jefe de Obra
3) Cuando caduque la fecha de revisión, a pesar de que continúe haciendo las soldaduras correctas
4) Cuando aparezca suciedad en el cordón
5) Cuando se deba adecuar la máquina para soldar dos tubos de distinto SDR

5. 654 - ¿Puede soldarse a tope un material de PE80 y un material de PE100?


1) Nunca
2) Sí, siempre que tengan el mismo DN y SDR
3) Sólo si los SDR son diferentes
4) Depende del rango de presión
5) A criterio del soldador

6. 382 - ¿Qué dimensión mínima (consultar tablas) debe tener el cordón de una soldadura a tope
de DN 110 SDR 17,6?
1) 5 mm
2) 10 mm
3) 6 mm
4) 14 mm
5) 8 mm

7. 406 - En una soldadura a tope con máquina automática ¿durante cuánto tiempo se deben tener
los tubos en contacto con la placa calefactora antes de unir los tubos?

8 de julio de 2019 Página 16 de 18


Certificación Tipo A
1) El tiempo de enfriamiento con presión + sin presión
2) Según temperatura ambiente
3) En función de la densidad de la tubería
4) Hasta que la máquina nos avise que tenemos que sacar la placa
5) Hasta la formación de un bordón de 1.5-2mm

8. 383 - En una soldadura a tope, ¿qué tiempo se debe esperar después de la fase de unión
(enfriamiento con presión) para manipular los tubos soldados?
1) Una vez transcurrido el enfriamiento con presión, pueden manipularse los tubos
2) El tiempo de enfriamiento sin presión indicado en las tablas de soldadura a tope
3) Diez minutos
4) 1 hora
5) Depende de la temperatura ambiente

9. 628 - ¿Qué se debe utilizar para limpiar la placa calefactora de una máquina de soldar a tope?
1) No es necesario limpiar la placa ya que el teflón es autolimpiable
2) Trapo de algodón
3) Trapo de algodón húmedo
4) Papel celulósico seco
5) Papel mojado en agua y jabón

10. 365 - ¿Qué se debe hacer si se observa un cordón más ancho que lo establecido en las tablas
en una soldadura a tope?
1) Eliminar el cordón con el pelacordones
2) Dar buena la soldadura
3) Cortar la unión
4) El tamaño del cordón no se tiene en cuenta si la soldadura se ha hecho correctamente
5) Si el proceso se ha seguido correctamente, dar por buena la soldadura

11. 457 - ¿Cuándo se pueden abrir las abrazaderas que sujetan los tubos soldados en el carro de
una máquina de soldadura a tope?
1) Cuando la máquina nos indique que la soldadura ha sido completada
2) Cuando el cordón de la soldadura tenga las medidas especificadas en tablas
3) Una vez la máquina deje de aplicar presión
4) Una vez la máquina haya unido los tubos
5) Cuando se pueda desconectar la máquina

12. 368 - En una soldadura a tope, si después de refrentar, limpiar y efectuar el proceso de
soldadura correctamente se obtiene una unión con el bordón de soldadura por debajo de la medida
establecida en las tablas ¿qué se debe hacer?
1) Dejarla y observar minuciosamente la siguiente soldadura
2) Eliminar el cordón con el pelacordones
3) Si el proceso se ha seguido correctamente, dar por buena la soldadura
4) Verificar los testigos de soldadura
5) Cortar la unión

13. 456 - ¿Qué SDR debe tener un codo de DN 200 que se vaya a soldar a tope con una tubería de
PE 100, DN 200 y SDR11?
1) SDR 200
2) Como la tubería es de PE 100 no se tiene en cuenta el SDR
3) SDR 17,6
4) SDR 11
5) SDR 100

14. 597 - ¿Qué se debe de comprobar antes de iniciar el proceso de soldadura a tope con máquina
automática?
1) No se debe comprobar nada, pues la máquina lo hace todo
2) Se debe de comprobar que se ha introducido la longitud de los tubos
3) Se debe de comprobar la densidad
4) Que se han introducido correctamente los datos de unión (DN y SDR)
5) Se debe de comprobar el número de soldadura

8 de julio de 2019 Página 17 de 18


Certificación Tipo A
15. 371 - Para la preparación de una soldadura a tope, se colocan los tubos en la máquina y se
observa un buen acoplamiento, ¿qué se debe hacer a continuación?
1) Se verifica la tolerancia de corte
2) Se realiza el refrentado, se verifica la alineación, se limpia con isopropanol y se empieza la soldadura
3) Se efectúa el rascado con raspador y se limpia para empezar la soldadura
4) Se limpia con isopropanol y se comienza la soldadura
5) Se verifica la presión de arrastre, se limpia con isopropanol y se comienza a soldar

16. 610 - ¿Cómo determina la máquina la presión real de fusión en un proceso de soldadura a
tope?
1) Comparándola con la de calentamiento
2) Sumándola a la de refrentado
3) Sumando a la presión de calentamiento la presión de arrastre
4) La máquina no determina presiones
5) Restándola a la de calentamiento

17. 381 - ¿Qué hay que hacer si la placa calefactora de una máquina de soldar a tope no alcanza la
temperatura correcta en invierno?
1) Introducir en la máquina un SDR inferior al real
2) Elegir los parámetros de un tubo de diámetro superior
3) Introducir en la máquina un SDR superior al real
4) Realizar la soldadura y comprobar el cordón
5) No soldar y enviar la placa a revisión a pesar de que este recientemente revisada

8 de julio de 2019 Página 18 de 18

También podría gustarte