Está en la página 1de 25

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA

VICERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA

SAN JOAQUÍN DE TURMERO – ESTADO ARAGUA

Informe Técnico

Herramientas de la administración de la calidad.

Alumna: Carmona Jina

CI: 25.464.972

Prof.: Gabriel Abreu

San Joaquín de Turmero, 27 agosto 2021.


Introducción

La administración de la calidad es un método innovador que se encuentra dentro de


la administración, tiene una gran influencia en el mejoramiento de la calidad de los
productos y servicios y en el aumento de la satisfacción de los clientes por medio de las
prácticas de la administración ya conocida.

Una propiedad fundamental de este tipo de administración, es el entendimiento de


que todo cliente es quien impone, define y es el mediador que tiene la palabra final en
relación a la calidad del producto. Lo que permitirá el aumento de su satisfacción y por
último la demanda.

Es por esto que la administración de la calidad, corresponde al control de los


productos o servicios para asegurar que los proveedores cumplan con las normas
aceptadas para lograr los resultados deseados y, si se observan problemas, adoptar
las acciones necesarias para mejorar los productos o servicios. La administración o
gestión de la calidad involucra las siguientes herramientas: Diagrama de afinidad,
diagrama de árbol, diagrama de flechas, diagrama de relaciones, diagrama matricial,
matriz de análisis de datos y gráfica de programación de decisiones.

Las herramientas administrativas de la calidad fueron creadas por los japoneses


como un medio para enfrentar la nueva era de la calidad. Tienen dos requisitos: la
creación del valor agregado para la satisfacción del cliente y la prevención en lugar de
la corrección de todas las operaciones.

Actualmente, se ha vuelto muy importante el aplicar estas herramientas pues


permite organizar la información y hacer un análisis de las distintas etapas del proceso
de la toma de decisiones.
Diagrama de Afinidad

Es una herramienta que nos permite obtener una conclusión o una solución a un
problema, a partir de una gran cantidad de hechos e ideas desordenadas. El aspecto
de un diagrama de afinidad es el siguiente:

El diagrama de afinidad también es denominado como Método KJ (Kawakita Jiro),


en honor a su creador.

El número de etapas de este método puede variar dependiendo de la bibliografía


consultada. En este caso, he intentado detallar los pasos, estableciendo 8 a seguir:

1. Formar un equipo: el equipo que se forme para realizar este ejercicio, debe ser
variado, para que puedan aportar diferentes enfoques del problema.
2. Definir el problema o el objetivo: el conductor de la reunión, tiene que explicar
detalladamente de que trata la reunión y qué espera de los participantes. El
tema que se va a tratar tiene forma de pregunta y esta debe estar visible durante
toda la reunión.
3. Se realiza una lluvia de ideas: para solucionar el problema que se tiene que
tratar, para ello es necesario el uso de tarjetas o post-it donde anotar dichas
ideas, con la finalidad de dar con la solución del problema planteado.
4. Colocar las tarjetas sobre una superficie: todas las tarjetas rellenadas por los
miembros de la reunión, se colocan sobre una superficie al azar. Todos los
participantes deben poder visualizar las tarjetas o post-it.
5. Agrupación de las ideas por características comunes: cada miembro empieza a
colocar las ideas en grupos en función de sus características comunes, y cada
grupo se colocará en una columna. Si una idea encaja en dos grupos diferentes
se coloca en los dos; si por el contrario no encaja se crea otro grupo diferente.
6. Discusión sobre los criterios de agrupación: todos los integrantes discuten de
cómo han agrupado las ideas, los criterios utilizados, las relaciones y
características que se han tenido en cuenta. Según lo que se hable, se realizan
los cambios que sean necesarios, se eliminan las ideas repetidas o
innecesarias.
7. Se fija un título para cada grupo: el nombre que se elige para cada grupo,
normalmente se corresponde con la característica o concepto común a todas las
ideas agrupadas.
8. Visión global del problema: una vez tenemos las ideas clasificadas e
identificadas, se puede tener una visión global del problema que se ha ido
planteando, y en este nivel es posible establecer las causas y las potenciales
soluciones a éste.

Ejemplo

Una empresa de electrodomésticos, cuenta con un modelo de mercado que permite


brindar sus productos a través de una sucursal física. La empresa se llama Madensa.

El departamento de administración ha visto con preocupación que las ganancias


generadas por un electrodoméstico (cocinas) no están teniendo un máximo provecho
en las ventas. Por lo que se ha hecho una recopilación de las posibles soluciones
presentadas por el personal. Dichas soluciones fueron redactadas para ser clasificadas
con un diagrama de afinidad.

Se declara el problema

¿Cómo se pueden maximizar las ganancias de la venta de cocinas?


Realizamos la lluvia de ideas por parte del personal de la empresa

- Rediseñar el proceso de producción

- Tener la cantidad necesaria de personal

- Rediseñar el producto

- Capacitar al personal

- Reducir inventarios

- Hacer un estudio de tiempo

Creamos tarjetas de encabezados

Mejorar el rendimiento del proceso de fabricación

Reducir los costos

Mejorar la calidad de las cocinas

Se agrupan las ideas por características comunes

- Rediseñar el proceso de producción

- Hacer un estudio de tiempo

- Tener la cantidad necesaria de personal

- Reducir inventarios

- Capacitar al personal

- Rediseñar el producto

Por último, se dibuja el diagrama de afinidad terminado


Diagrama de árbol

Un diagrama de árbol puede definirse de varias maneras diferentes, ya que se


puede utilizar para varios propósitos. Puede servir para:

- Visualizar las posibles soluciones a un problema, el cual es una


representación gráfica de los posibles resultados de un experimento, el cual
consta de una serie de pasos, donde cada uno de ellos tiene un número
limitado de maneras de llevarlo a cabo.
- Visualizar los medios y acciones necesarias para alcanzar un objetivo, nos
permite tener una visión del conjunto de recursos necesarios, así como las
acciones a realizar para alcanzar una meta.
- Visualizar las relaciones causa-efecto de un problema, nos permite visualizar
las relaciones causa-efecto de un problema, donde se presentan las causas
en los niveles inferiores y los efectos en los niveles superiores. Ambos se
conectan por medio del problema central.
- Visualizar las relaciones de dependencia, que representan las dependencias
graduales que existen entre categorías. Se utiliza para representar los
organigramas de la empresa, y visualizar las dependencias entre puestos de
trabajo. El aspecto de un diagrama de árbol es el siguiente:

Las características que tiene el diagrama de árbol son:


- El impacto visual: muestra el despliegue de todos los factores o elementos
que contribuyen a un efecto u objetivo de forma ordenada, clara, precisa y a
simple vista.
- Enfoque estructurado: automatiza el análisis de una situación, o a la
planificación para alcanzar el objetivo, facilitando su desarrollo incluso en los
casos muy complejos.
- Concretar: desglosa conceptos generales hasta el grado adecuado de
detalle, que permite traducirlos directamente en acciones o elementos
básicos y operativos.

Tenemos dos tipos de diagrama de árbol:

1. Análisis de componentes constituyentes: este descompone una idea principal en


elementos básicos y denota las relaciones de objetivos y medios para
alcanzarlos.
2. Plan de desarrollo: es un diagrama sistemático que muestra los medios y
procedimientos necesarios para implementar un plan dado.

Los pasos que se deben hacer para elaborar un diagrama de árbol son los
siguientes:

1. Definir el objetivo/ problema principal: este objetivo/problema debe estar


expresado de forma clara y se debe entender por todos los miembros del
equipo.
2. Definir los medios primarios: mediante una lluvia de ideas, obtener la máxima
información posible, que nos desglose el objetivo o problema a tratar; clasificar
los medios primarios, secundarios… y definir las acciones específicas.
3. Crear el siguiente nivel de detalle: los medios secundarios. Convertirlos en
objetivos.
4. Elaborar el diagrama de árbol.
5. Comprobar la consistencia general del diagrama.
6. Valorar y analizar la información aportada por el diagrama. Exponer soluciones.

¿Qué beneficios tiene el diagrama de árbol?


- Identifica los medios necesarios para alcanzar la meta.
- Identifica las causas primarias y secundarias del problema.
- Identifica los objetivos y metas de cada tarea.

Ejemplo

La empresa Madensa, desea desarrollar un diagrama de árbol que muestre el plan


de acción de un objetivo. Este objetivo, es el de reducir los costos de fabricación de
cocinas en un 10%.

Primero se va a realizar una lluvia de ideas, para establecer las causas que pueden
provocar que los costos de producción sean tan elevados.

Una vez que se analizan los aspectos que, si se realizan actuaciones sobre ellos, es
muy probable que los costos del proceso disminuyan. Estos aspectos van a ser: mejora
de la maquinaria, mejora de la capacitación del personal, mejora en los materiales,
mejora en la logística y, por último, mejora de los procedimientos.

Una vez que se conocen las fuentes donde hay que actuar, se debe pensar en las
acciones que hay que realizar para cada uno de los medios primarios definidos, para
que al final el objetivo se pueda cumplir.

Por ejemplo, si analizamos la maquinaria que se utiliza en el proceso productivo,


observamos que no se realiza el mantenimiento adecuado de la misma, que cuando se
estropea, se hace un apaño, pero que no se acaba de reparar en su totalidad,
provocando paros en el proceso productivo. Por lo tanto, se puede pensar, que, si se
establece una planificación periódica del mantenimiento, se realizan reparaciones
completas y finalmente, se mejora la calidad de los recambios y accesorios, entonces
los costes generales de producción disminuirán. Es decir, si la maquinaria es efectiva,
no se establecen paros en la producción, y los elementos que se fabrican no salen
defectuosos debido al mal funcionamiento de la misma., por lo tanto, se disminuyen los
desperdicios.

Para cada uno de los aspectos primarios, se realiza dicho análisis:


Nos dimos cuenta, que el personal de la empresa en el área de producción, no
todos tienen el conocimiento adecuado sobre el uso de las maquinas, y no hay un
supervisor fijo para los procesos productivos, lo que genera un retraso en la
producción, es por esto que se plantea como actividad realizar una formación
adecuada para el personal y también delegar un supervisor.

Los materiales que se han estado utilizando para la fabricación de los


electrodomésticos, están presentando muchas quejas, es por ello que se requiere
adquirir materias primas de mejor calidad.

La falta de organización en el almacén nos lleva a tener la necesidad de mejorar el


sistema logístico, creando un soporte informático de entradas y salidas de material, y
establecer un criterio de orden y limpieza en el almacén.

Para lograr un máximo rendimiento en la producción que genere el logro del


objetivo, se deben estandarizar los procedimientos, puesto que esto permite tener una
guía de actuación y una pauta que facilitará la gestión de las actividades, logrando
beneficios como el ahorro de los recursos económicos como en el tiempo de trabajo.

Por último, así quedaría el diagrama de árbol


Diagrama de flechas

El diagrama de flechas es una representación gráfica en forma de red que nos


permite visualizar el orden en que las actividades de un proyecto se realizan,
permitiendo planificar y controlar su desarrollo. El aspecto de un diagrama de flechas
es el siguiente:

El diagrama de flechas también se denomina como actividad diagrama de red, red


de actividades, diagrama de nodo o método de ruta crítica (CPM). El diagrama de
flechas es una simplificación de la herramienta de planificación de proyectos diagrama
de PERT.

Lo que se puede hacer con esta herramienta es lo siguiente:

- Mostrar en un solo documento el recorrido de un proyecto.


- Permite conocer la secuencia de actividades y su duración.
- Facilita el control del proyecto.
- Se puede reajustar continuamente para adaptarse a la realidad cambiante
del proyecto.
- Realizar una planificación del proyecto y determinar las prioridades del
mismo.
- Nos permite coordinar tareas simultáneas para optimizar la ejecución de un
proyecto y, por lo tanto, el tiempo de ejecución.

Por lo tanto, el diagrama de flechas nos permite programar las actividades


necesarias para el cumplimiento total de un proyecto en el menor tiempo posible,
controlando el progreso de cada una de estas actividades.

Con la finalidad, de facilitar la elaboración de un diagrama de flechas, establecemos


los siguientes pasos a seguir:

1. Reunir el equipo apropiado que conozca las actividades requeridas en el


proyecto.
2. Identificar las actividades necesarias para el cumplimiento del mismo.
3. Determinar la secuencia de actividades.
4. Unir los eventos o nodos con flechas y líneas ficticias de acuerdo a su relación
con las actividades (anteriores y posteriores).
5. Una vez elaborado el diagrama, definir la ruta crítica del proyecto. Para definir la
ruta crítica, sigue el camino de los nodos que tienen la misma fecha próxima y
lejana de la ocurrencia.

Los elementos que se pueden encontrar en el diagrama de flechas son:

- Evento o nodo: puntos que indican el principio y final de una actividad.


- Fecha más próxima de la ocurrencia del evento, se debe definir las unidades
de tiempo: segundos, minutos, horas, días, semanas, meses…se indica en el
interior del nodo, en la parte inferior izquierda.
- Fecha más lejana de la ocurrencia del evento, se debe definir las unidades
de tiempo: segundos, minutos, horas, días, semanas, meses… se indica en
el interior del nodo, en la parte inferior derecha.
- Actividad o trabajo: es representado con una flecha e indica el consumo del
tiempo.
- Numero de evento o nodo: es el número de identificación de cada nodo para
llevar un orden en el proyecto. El numero correlativo se sitúa en la parte
superior interior del nodo.
- Liga o línea ficticia: es aquella línea punteada que indica cuando una
actividad tiene relación con otra, pero no afecta a la totalidad del proyecto.
- Actividades anteriores: son todas aquellas actividades que preceden a otra y
deben cumplirse antes de iniciar la nueva actividad. Se indican con letras
consecutivas, encima de cada una de las líneas.
- Actividades posteriores: son aquellas actividades que suceden después de
otra. Comienzan cuando la actividad anterior ha finalizado.

Diagrama de relaciones

El diagrama de relaciones nos ayuda a encontrar la relación lógica entre una serie
de problemas ligados como causa-efecto; por lo tanto, nos permite aclarar sus causas y
sus relaciones. Además, nos permite identificar la causa raíz que afecta al problema
analizado. El aspecto de un diagrama de relaciones es el siguiente:

Con este diagrama podemos visualizar de una forma fácil todos los factores que
intervienen y como las causas están relacionadas con sus efectos, y como unas y otras
se relacionan entre sí.
Este método supone que hay multitud de causas y efectos, alrededor de un
determinado problema.

Esta herramienta está pensada para analizar un problema concreto, pero podemos
aplicar la misma metodología, para analizar un determinado objetivo, y tomar las
decisiones oportunas para actuar en los factores más importantes que nos permitirán
alcanzar la meta.

La finalidad de esta herramienta es:

- Identificar, confirmar y seleccionar las causas raíces más importantes.


- Este diagrama muestra las relaciones que existen en una situación compleja.
- Se utiliza para poder resolver problemas complicados.

Los usos que tiene el diagrama de relaciones son:

- Operaciones avanzadas del control total de la calidad.


- Desarrollo de mediciones para encontrar defectos.
- Desarrollo de equipos de trabajo.
- Mejora de la calidad de los procesos.

Para realizar un diagrama de relaciones, se debe formar un equipo de trabajo, que


debe conocer a la perfección el problema o la situación que se va analizar. Como
siempre, conviene que sea un equipo formado por diferentes áreas de la empresa, que
nos puedan dar un punto de vista diferente al problema o situación a tratar. Una vez
formado el equipo se procede a realizar los siguientes pasos:

1. Identificar el problema por escrito.


2. Se realiza una lluvia de ideas para identificar las diferentes causas del problema
o los elementos que están relacionados con el problema.
3. Escribir en "post-it” cada una de las causas o elementos que están relacionados
con el problema. Dependiendo de la cantidad y de la naturaleza de cada
aportación, se podrían agrupar, si en el fondo quieren decir lo mismo. Una vez
agrupadas o no, se identifica cada una con un número.
4. Se buscan las relaciones entre sí. Hay que comparar cada una con todas las
demás. Para ello, se debe responder a la pregunta: ¿El "post-it" número 1
ocasiona el número 2? Si es así, se realiza una flecha en dirección del 1 hacia el
2. En el caso que existan muchas causas, podemos colocarlas formando anillos
imaginarios, es decir, las causas directas más cercanas al problema, las causas
de segundo orden, en un segundo anillo, las causas de tercer orden en el tercer
anillo, y así consecutivamente. Esto dependerá de la complejidad del problema y
del detalle del análisis del mismo.
5. Verificar el diagrama para evitar errores y flechas de doble vía.
6. Construir una matriz de entradas y salidas. Muchas veces, si estamos
analizando diferentes causas y varias consecuencias, es complicado visualizar
el número de entradas y de salidas de las flechas de cada elemento. Para
facilitar esta tarea, habitualmente se realiza una matriz.

En función de las flechas que entran y salen podemos decir que:

Los elementos con las flechas salientes son las causas principales.
Los elementos con las flechas entrantes son las consecuencias (efectos).
7. Identificar las causas centrales de acuerdo al número de salidas. Por lo tanto, el
elemento con más flechas salientes es la causa principal.

Ejemplo

En la empresa Madensa, se está planificando implantar un plan de calidad, la alta


dirección quiso conseguir una visión global de los elementos implicados en la puesta en
marcha de dicho plan y de sus interrelaciones.

El siguiente Diagrama de Relaciones es el resultado de varias discusiones y


sesiones de trabajo sobre el tema.
Diagramas matriciales

Mediante esta herramienta obtenemos dos informaciones muy importantes:

1. Poder saber lo que el cliente busca contra lo que nosotros tenemos. De este
modo podemos saber que buscan nuestros clientes para un determinado
producto y/o servicio, y si nuestros procesos productivos se pueden o no adaptar
a esta demanda; y,
2. Nos permite saber nuestras debilidades y nuestras fortalezas como empresa y
en qué posición estamos en comparación con la competencia.

El aspecto de un diagrama matriz es el siguiente:


- Primero, identificaremos nuestros principales competidores: empresas, es decir
aquellas que compiten directamente por los mismos clientes y que les ofrecemos el
mismo producto. Posteriormente, debemos obtener información para poder analizarla,
por lo que se debe preguntar a los clientes sobre:

- ¿Qué esperan de un producto en concreto? De aquí se sacan los requisitos que


más valoran los clientes. Es decir, el ¿Qué?

1. Que sea duradero: calidad del material, efectividad del producto.


2. Que sea económico: precios bajos.
3. Que haya variedad de producto: variedad de formas, colores, diseños,
modelos…
4. Que sea de calidad: calidad
- Evaluar la importancia que puede tener para el cliente, cada uno de los
requisitos recogidos.
- Evaluación de los requisitos respecto a la competencia, cada uno de los
requisitos debe ser preguntado al cliente que lo evalúe teniendo en cuenta
las demás empresas.
- Identificación de los diferentes requisitos técnicos, habitualmente en esta
fase debe entrar el equipo de ingenieros, de diseño... qué conozcan a fondo
todo el proceso de producción, donde serán ellos que indiquen cada uno de
los requisitos a tener en cuenta, y evalúen cuánto influyen, unos con otros y
respecto a los requisitos solicitados por el cliente.
- Realización del cálculo utilizando el formato QFD. ¿Cómo realizar una casa
de calidad?

Para realizar la casa de la calidad tenemos se debe conocer los siguientes puntos,
que configuran dicho análisis. En la siguiente imagen se muestra un esquema, en
forma de casa desplegable, donde están colocados cada una de las fases:
1. Requerimientos del cliente ¿Qué? El qué quiere obtener la empresa con sus
productos. Todos los requerimientos del consumidor que son críticos porque
determinan la base para el diseño del producto, además identifican la necesidad del
cliente a partir de sus requerimientos.

2. Prioridades. Importancia para el cliente. Calificación subjetiva de la importancia


que tiene cada uno de los requerimientos definidos anteriormente. Para ello se
establece una escala, por ejemplo, del 1 al 5.

3. Requerimientos técnicos ¿Cómo? se listan todos aquellos requisitos que deben


cumplir nuestros procesos de producción para poder alcanzar los requerimientos
listados de los clientes.

4. Matriz de relación entre los requisitos del cliente y los atributos del producto. En
esta matriz se evalúa que impacto tienen los diferentes requerimientos técnicos
respecto a los requerimientos de los clientes.

5. Evaluación del mercado y de la percepción del cliente. Los clientes nos van a
evaluar cómo nos encontramos nosotros respecto a las demás empresas del mercado
que nos son competencia directa, respecto a los requerimientos del cliente.

6. Evaluación técnica. Nos indica cómo nos encontramos nosotros en el mercado


respecto a los requerimientos técnicos.

7. Evaluación de las relaciones entre los requisitos técnicos. Nos indica si entre los
diferentes requisitos técnicos hay relaciones. Se debe evaluar que tan fuerte son esas
relaciones y si son positivas o negativas.

Matriz de análisis de datos

La matriz de análisis de datos constituye una herramienta de gran utilidad para


sacar partido de nuestros datos, ya sea con el fin de realizar operaciones estadísticas o
para someterlos al tratamiento necesario, en función de nuestros objetivos.

Registra la asignación de unos valores a las variables dentro de las unidades de


análisis, facilitándonos un modo de ordenar la información fácilmente visible, a partir de
la que realizar análisis. Conformada, por lo general, por unidades ubicadas en filas y
variables contenidas en columnas.

La matriz de análisis de datos se utiliza cuando:

- Se tiene como punto de partida los datos, obtenidos mediante entrevistas,


encuestas y cuestionarios, mediante los cuales es posible estimar la
sensibilidad promedio a toda una serie de productos.
- La magnitud del coeficiente de correlación da una apreciación del cambio
que sufre un segmento cuando el otro ha cambiado, dicho cambio tiene una
tendencia a aumentar o disminuir.
- El análisis matemático implica el uso de herramientas estadísticas que
evalúan la sensibilidad de un estrato del mercado con respecto a otro.

Esta herramienta se utiliza de la siguiente forma:

1. Elaborar la matriz que ordena en columnas e hileras los datos por analizar.
2. Construir una matriz de correlación de cada grupo de evaluadores.
3. Se obtiene el espectro o gama de valores característicos y sus correspondientes
vectores a fin de poder clasificar y segmentar los gustos.

Programación de decisiones de procesos

Permite analizar las fases a desarrollar para la consecución de un objetivo. Identifica


las potenciales contingencias no deseadas y estableciendo contramedidas específicas
para contrarrestar dichas contingencias. El diagrama de proceso de decisión muestra el
grado de complejidad en el alcance de un proyecto u objetivo. Asimismo, pone de
manifiesto posibles dificultades, facilitando la planificación y permitiendo elaborar
alternativas a las dificultades que puedan surgir, en la trayectoria establecida.

Se trata de una herramienta preventiva y proactiva. Es utilizada para formular los


pasos necesarios para completar un proyecto, anticipar los problemas potenciales para
diseñar respuestas adecuadas para afrontarlos.

El diagrama de proceso de decisión requiere de la identificación de las fases


necesarias para alcanzar el objetivo. Una vez determinadas éstas, el equipo explora los
problemas que potencialmente pueden darse en cada una de ellas. Posteriormente,
para cada problema se produce una o más contramedidas. De ellas, finalmente se
seleccionarán las consideradas viables y eficaces.

Es útil para planificar actividades en las que se quiere alcanzar un objetivo,


identificar posibles contingencias que pueden afectar negativamente al desarrollo de un
proyecto o al logro del objetivo, planear contramedidas que reduzcan el efecto de las
dificultades previstas.

Los pasos para efectuar la aplicación de la herramienta son:

1. Crear el equipo: en primer lugar, se conforma el equipo de trabajo. Este ha de


estar compuesto por personas con conocimientos sobre el objetivo o proyecto
sobre el que se pretende trabajar.
2. Formular el objetivo: posteriormente, se formula el objetivo mediante una frase
que lo describa con claridad. De este modo, se facilita la identificación de niveles
subordinados.
3. Establecer las fases principales para la consecución del objetivo: Para este fin
se utiliza la pregunta ¿Qué tareas deben completarse para alcanzar el objetivo?
4. Identificar problemas potenciales: se identifican los problemas potenciales para
cada una de las ramas que se derivan del tema, u objetivo principal. Así, se
exploran las dificultades que puedan surgir.
5. Determinar y seleccionar contramedidas: la cuestión a responder en esta fase de
construcción del diagrama de proceso de decisión es qué contramedidas o
acciones pueden enfrentar correctamente a las dificultades registradas. Para
ello, se revisan los problemas potenciales de cada “rama”. De este modo, el
equipo debe identificar al menos una contramedida para cada dificultad
identificada.

Finalmente, estas acciones o contramedidas se seleccionan según el siguiente


criterio:

X: contramedida inadecuada o difícil de aplicar

O: contramedida seleccionada
Ejemplo

El contador de la empresa Madensa, tiene una reunión de resultados del año


2020 por lo que se deberá preparar para que todo esté listo. ¿Qué necesitará el
contador de la empresa?

- Deberá formular su objetivo, que es la planeación de la reunión.


- Debe plantearse que tareas se necesitan realizar para alcanzar el objetivo de
la reunión, las cuales serían: reservar una sala donde se llevara a cabo la
reunión, verificar que cuenta con el equipo necesario para la presentación de
su trabajo, y tener un banquete para los participantes de la reunión.
- Identificar los problemas potenciales que se pueden presentar de las
actividades para la realización del objetivo, estos problemas pueden ser: que
la sala de reuniones no esté disponible, el equipo audiovisual que requiere no
esté disponible, que el banquete y menú no estén disponibles.
- Para los problemas que se pueden presentar, se deben determinar
contramedidas que puedan enfrentar correctamente las dificultades
registradas anteriormente, estas contramedidas serian: cambiar la fecha de
la reunión o reservar en otro sitio, rentar equipo audiovisual o reservar otro
sitio, ordenar a otro proveedor el banquete o solicitar un menú distinto.

Por último, así quedaría el grafico de programación de decisiones de proceso


Conclusión

La calidad se ha convertido en un aspecto trascendental dentro de las


organizaciones en los últimos años, por lo que su importancia ha sido reconocida y sus
directrices han sido aplicadas en gran cantidad de empresas alrededor del mundo, esta
además ha venido evolucionando en la búsqueda de aspectos que permitan mayor
crecimiento de las instituciones, así como, mayor satisfacción del cliente.

En calidad existen diferentes herramientas que pueden ser utilizadas para la


solución de problemas y de diferentes situaciones que se puedan presentar en la vida
cotidiana.

Las herramientas administrativas de calidad buscan ayudar a mejorar la gestión de


procesos y cumplimiento de objetivos en toda organización. Requieren del trabajo en
equipo como escenario para su optima aplicación.

Esto se logra cuando la dirección escucha las propuestas y consejos de sus


consultores, además de tener la voluntad y el compromiso de apoyar las asignaciones
de responsabilidad, involucrarse en el desarrollo de producción y verificación de calidad
para obtener una empresa exitosa.
Referencias

- Villoldo Gómez, Adriana. (S.f). Las herramientas administrativas de la


calidad. Asesor de Calidad. Recuperado de
http://asesordecalidad.blogspot.com/2018/07/las-herramientas-
administrativas-de-la.html#.YR_IFY5KjIV
- Villoldo Gómez, Adriana. (S.f). Diagrama de afinidad: herramienta de solución
de problemas. Asesor de Calidad. Recuperado de
http://asesordecalidad.blogspot.com/2018/01/diagrama-de-afinidad-
herramienta-de.html#.YSAF5Y5KjIW
- Villoldo Gómez, Adriana. (S.f). Diagrama en árbol: herramienta de
planificación. Asesor de calidad.
http://asesordecalidad.blogspot.com/2018/02/diagrama-en-arbol-herramienta-
de.html#.YSAF545KjIW
- Villoldo Gómez, Adriana. (S.f). Diagrama de flechas: herramienta de
planificación. Asesor de Calidad. Recuperado de
http://asesordecalidad.blogspot.com/2018/07/diagrama-de-flechas-
herramienta-de.html#.YSAF6I5KjIW
- Villoldo Gómez, Adriana. (S.f). Diagrama de relaciones: herramienta de toma
de decisiones. Asesor de Calidad. Recuperado de
http://asesordecalidad.blogspot.com/2018/03/diagrama-de-relaciones-
herramienta-de.html#.YSAF7Y5KjIX
- Contreras, Alfredo. (10 julio, 2015). Matriz de Análisis de Datos. Prezi.
Recuperado de https://prezi.com/bwhsf9lnwfx-/matriz-de-analisis-de-datos/
- Diagrama de Proceso de Decisión. (S.f). ALTECO consultores desarrollo y
gestión. Recuperado de https://www.aiteco.com/diagrama-de-proceso-de-
decision/

También podría gustarte