Está en la página 1de 55

Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones] https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?wAccion=verevaluacion&w...

Contenidos > Unidad > Evaluación

Primer Parcial
Evaluación videoconferencia 1

Unidad 4: Teoría del apego de John Bowlby


Puntaje total: 20.00
Puntaje de aprobación: 14.00
Incorrectas restan: No
Abierta: desde 26/05/2022 17:30 hasta 26/05/2022 23:59
Realización

Fecha: 26-may-2022 18:31:55


Tiempo realización: 00:16:50 Aprobada - 20.00
Cantidad de veces realizada: 1
Cantidad de respuestas correctas: 10 / 10

Los hechos que determinaron que Jhon Bowlby trabajara sobre la vinculación, la
ansiedad de separación y el miedo a la pérdida en menores, fue:

La figura ausente del padre por la guerra.

El ingreso a un internado.

Ambas respuestas.

El nexo emocional del hijo con la madre fue analizado por Jhon Bowlby desde:

Teoría epigenética y del desarrollo.

Teoría psicoanalítica y de sistemas.

Teoría psicosocial y del desarrollo.

1 de 3 15/6/2022 1:35
Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones] https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?wAccion=verevaluacion&w...

Jhon Bowlby propone el siguiente número de sistemas de conductas relacionados


entre sí.

Dos.

Tres.

Cuatro.

Los sistemas de conductas de apego se activan cuando:

Se mantiene la distancia con la figura de apego.

Aumenta la distancia con la figura de apego.

Se está cerca de la figura de apego.

La técnica de laboratorio conocida como "conducta extraña" permite evaluar


patrones de apego entre:

El niño y la madre.

El niño y cualquier adulto.

El niño y otros niños.

El patrón identificado por Main y Solomón es:

Apego organizado-adaptativo.

Desorganizado-orientado.

Ambivalente-emocional.

El patrón identificado por Main y Solomón es más frecuente cuando las madres son:

Cariñosas, afectivas o cuidadosas.

Rígidas, organizadas o adaptadas.

2 de 3 15/6/2022 1:35
Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones] https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?wAccion=verevaluacion&w...

Insensibles, impertinentes o abusivas.

El apego desorganizado es un predictor de:

Problemas de aprendizaje y disciplina.

Problemas de conducta y de ajuste.

Problemas de relaciones interpersonales.

En el apego desorientado-desorganizado el niño:

Se consuela fácilmente y trabaja con el adulto.

No se muestra afectado por la separación de la madre.

Carece de una estrategia para lidiar con el estrés.

La activación del apego a la figura se da:

De 0 a 6 meses.

De 6 meses a tres años.

De 3 años en adelante.

  Anterior Siguiente  

3 de 3 15/6/2022 1:35
17/6/22, 19:32 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

Contenidos > Unidad > Evaluación

Primer Parcial
EVALUACIÓN EN LÍNEA PRIMER PARCIAL

Evaluación Unidades 1-5


Puntaje total: 20.00
Puntaje de aprobación: 14.00
Incorrectas restan: No
Abierta: desde 17/06/2022 18:30 hasta 17/06/2022 20:30
Realización

Fecha: 17-jun-2022 19:08:54


Tiempo realización: 00:23:00 Aprobada - 19.00
Cantidad de veces realizada: 1
Cantidad de respuestas correctas: 19 / 20

En la etapa genital.

El deseo sexual se orienta al interno de la familia.

No existen cambios significativos en la sexualidad.

El deseo sexual se orienta fuera de la familia.


(1.00 puntos)

La teoría psicosocial se diferencia de la teoría psicosexual básicamente en:

Visibilizar las diferencias individuales de las personas.

Es un enfoque que incorpora su análisis hasta la vejez.

Resaltar las virtudes resultantes de las crisis en cada etapa.


(1.00 puntos)

Erickson en relación a la adolescencia resalta:

https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7936879&id_curso=21179&wAccion=verevaluacion 1/6
17/6/22, 19:32 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

El impacto biológico resultante de los cambios hormonales.

La importancia de las influencias sociales y culturales.

La preeminencia del impulso sexual sobre los jóvenes.


(1.00 puntos)

Las crisis según Erickson son:

El paso de un estadio a otro.

La relación dialéctica entre virtudes vs. defectos.

Todas las respuestas.


(1.00 puntos)

Las teorías conductistas centran su interés en tratar de explicar:

El acceso de los individuos al conocimiento.

Los procesos de condicionamiento clásico y operante.

La relación entre estímulo-respuesta.


(1.00 puntos)

La respuesta automática o refleja de un organismo a un estímulo que originalmente


era neutro se conoce como:

Aprendizaje asociativo.

Aprendizaje social.

Aprendizaje evolutivo.
(1.00 puntos)

La capacidad el niño de modificar su pensamiento como resultado de la adecuación


a la realidad se denomina:

Asimilación.

Acomodación.

Equilibrio.
(1.00 puntos)

https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7936879&id_curso=21179&wAccion=verevaluacion 2/6
17/6/22, 19:32 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

El inicio del pensamiento de acuerdo a los postulados piagetianos se considera se


evidencia entre:

18 - 24 meses.

12 - 18 meses.

8 - 12 meses.
(1.00 puntos)

¿Quién refirió que la personalidad se desarrolla a lo largo de la infancia y desarrollo


la Teoría del Desarrollo Psicosexual?

Sigmund Freud.

Ley Vygotsky.

Erick Erikson.
(1.00 puntos)

Comprende desde el nacimiento a 12-18 meses. La boca es la principal fuente de


placer del bebe. El niño pasa a ser menos dependiente de sus cuidadores y pierde
las gratificaciones que obtenía con la succión.

Etapa anal.

Etapa oral.

Complejo de Edipo.
(1.00 puntos)

De acuerdo a Erik Erikson, en esta etapa supone que el bebé puede desarrollar una
actitud de confianza hacia sus progenitores o adultos significativos. Virtud: La
esperanza

Confianza vs Desconfianza.

Autonomía vs Vergüenza y Duda (12-18meses a tres años).

Iniciativa vs Culpa (3-6años).


(1.00 puntos)

Es un procedimiento de aprendizaje que se basa en la probabilidad de que se dé una


respuesta determinada depende de las consecuencias esperadas.

https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7936879&id_curso=21179&wAccion=verevaluacion 3/6
17/6/22, 19:32 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

Condicionamiento clásico.

Condicionamiento operante.

Condicionamiento reforzado.
(1.00 puntos)

¿Indique cuáles son los estadios de desarrollo según Piaget?

Oral, anal, genital, de latencia.

Sensorio motor, pre operacional, operaciones concretas y operaciones


formales.

Ninguna de las anteriores.


(1.00 puntos)

El estadio de las operaciones concretas, abarca el siguiente período:

De 12 a 16 años.

De 4 a 8 años.

De 7 a 11 años.
(1.00 puntos)

Vygotsky llega a diferenciar dos niveles de desarrollo:

Motor y cognitivo.

Lenguaje y social.

Real y potencial.
(1.00 puntos)

El desarrollo progresa a través de periodos cualitativos; interviniendo la disposición


cognoscitiva que se establece por un aprendizaje anterior guardado a través de las
exploraciones y vivencias de cada individuo; es un postulado de:

Teoría de Piaget.

Teoría del Psicoanálisis.

Teoría del Condicionamiento.


(1.00 puntos)
https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7936879&id_curso=21179&wAccion=verevaluacion 4/6
17/6/22, 19:32 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

Conductas que están al servicio del mantenimiento de la proximidad y el contacto


con las figuras de apego, son parte de:

El sistema de conductas de apego.

El sistema de exploración.

El sistema de miedo a los extraños.


(1.00 puntos)

Patrón en que un infante no se muestra afectado cuando es separado del cuidador


principal y evita el contacto a su regreso. Exhiben poca emoción positiva o negativa.

Patrones de apego evasivo.

Patrones de apego ambivalente.

Patrones de apego desorganizado - desorientado.


(1.00 puntos)

Considera que el individuo es inseparable del contexto social, influenciados por su


ambiente - familia. Se trata de:

Desarrollo en contexto.

Habitabilidad social.

Acomodación mutua individuo-ambiente.


(1.00 puntos)

La propuesta de Bronfenbrenner tiene entre sus objetivos:

Focalizar los comportamientos extraños de los niños para prevenirlos.

Potenciar el estudio del desarrollo de los individuos en su contexto ecológico.

Diseñar modelos de laboratorio que posibilitan un estudio objetivo del niño.


(1.00 puntos)

https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7936879&id_curso=21179&wAccion=verevaluacion 5/6
17/6/22, 19:32 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

 
Anterior

https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7936879&id_curso=21179&wAccion=verevaluacion 6/6
17/6/22, 20:08 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

Contenidos > Unidad > Evaluación

Primer Parcial
EVALUACION EN LINEA 1 PARCIAL

Evaluación unidades 1 a 5
Puntaje total: 20.00
Puntaje de aprobación: 14.00
Incorrectas restan: No
Abierta: desde 17/06/2022 18:30 hasta 17/06/2022 20:30
Realización

Fecha: 17-jun-2022 19:23:37


Tiempo realización: 00:42:46 Aprobada - 18.00
Cantidad de veces realizada: 1
Cantidad de respuestas correctas: 18 / 20

El "Yo" es considerado como una fuerza vital en el desarrollo psíquico, según:

Sigmund Freud.

Erick Erickson.

Ambos autores.
(1.00 puntos)

El "aparato psíquico" freudiano es:

Una estructura epigenética.

Postulados susceptibles de verificación.

Una construcción hipotética.


(1.00 puntos)

Los conceptos de refuerzo positivo y refuerzo negativo se relacionan con el


condicionamiento:

https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7936886&id_curso=21171&wAccion=verevaluacion 1/6
17/6/22, 20:08 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

Clásico.

Neutro.

Instrumental.
(1.00 puntos)

El experimento "el muñeco bobo" permitió a la perspectiva del aprendizaje social


asumir el siguiente resultado:

Las conductas del mismo género son más susceptibles de ser imitadas por los
niños.

La exposición a modelos agresivos determina en los niños respuestas de tipo


agresivo.

Las respuestas de los niños no mantienen ninguna relación con exposiciones


previas.
(1.00 puntos)

El inicio del pensamiento de acuerdo a los postulados piagetianos se considera se


evidencia entre:

18 - 24 meses.

12 - 18 meses.

8 - 12 meses.
(1.00 puntos)

La importancia del procesamiento de la información en el proceso de aprendizaje se


relaciona con los procesos de:

Percepción y atención.

Desarrollo y maduración.

Esquemas primarios y circulares.


(1.00 puntos)

¿Quién refirió que la personalidad se desarrolla a lo largo de la infancia y desarrollo


la Teoría del Desarrollo Psicosexual?

Sigmund Freud.

https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7936886&id_curso=21171&wAccion=verevaluacion 2/6
17/6/22, 20:08 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

Ley Vygotsky.

Erick Erikson.
(1.00 puntos)

Opera en el nivel inconsciente, responde al principio del placer y está compuesto de


dos tipos de instintos biológicos o impulsos a los que llamó Eros y Thanatos.

Yo.

Ello.

Super yo.
(1.00 puntos)

Comprende la edad de seis años a la pubertad. En esta fase y como consecuencia


de la aparición del superyó el niño reprime sus sentimientos edípicos e inhibe sus
apetitos erótico-sexuales.

Etapa fálica.

Etapa de latencia.

Etapa genital.
(1.00 puntos)

Es un estímulo que de manera automática provoca una respuesta del organismo.

Estímulo incondicionado.

Estímulo neutro.

Respuesta incondicionada.
(1.00 puntos)

Es un procedimiento de aprendizaje que se basa en la probabilidad de que se dé una


respuesta determinada depende de las consecuencias esperadas.

Condicionamiento clásico.

Condicionamiento operante.

Condicionamiento reforzado.
(1.00 puntos)

https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7936886&id_curso=21171&wAccion=verevaluacion 3/6
17/6/22, 20:08 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

El juego simbólico aparece en la etapa:

Sensorial.

Operaciones concretas.

Pre operacional.
(1.00 puntos)

El desarrollo progresa a través de periodos cualitativos; interviniendo la disposición


cognoscitiva que se establece por un aprendizaje anterior guardado a través de las
exploraciones y vivencias de cada individuo; es un postulado de:

Teoría de Piaget.

Teoría del Psicoanálisis.

Teoría del Condicionamiento.


(1.00 puntos)

Para Vygotsky es lo que el niño hace solo (acciones en el plano interno, mental e
individual).

Nivel de desarrollo potencial.

Nivel de desarrollo real.

Nivel de desarrollo medio.


(1.00 puntos)

Conductas que están al servicio del mantenimiento de la proximidad y el contacto


con las figuras de apego, son parte de:

El sistema de conductas de apego.

El sistema de exploración.

El sistema de miedo a los extraños.


(1.00 puntos)

El sistema de conductas de apego se dirige a:

Mantener o restablecer la proximidad.

https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7936886&id_curso=21171&wAccion=verevaluacion 4/6
17/6/22, 20:08 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

Mantener la interacción de forma neutra.

Mantener la distancia en las interacciones.


(1.00 puntos)

En qué periodo la figura de apego es percibida como "separada", lo cual genera


comportamientos complejos activadores del apego para evitar la separación:

0 - 6 meses.

6 meses - 3 años.

3 años en adelante.
(1.00 puntos)

Es el último de los cuatro sistemas descritos originalmente por la teoría ecológica de


Bronfenbrenner. Esta capa puede ser considerada la capa más externa en el entorno
del niño y se denomina:

Globosistema

Cronosistema

Macrosistema
(1.00 puntos)

El entorno en la teoría ecológica es considerado como:

Capas interrelacionadas con influencias cercanas o lejanas.

Algo estático que no puede ser modificado.

Una experiencia que puede estudiarse en laboratorio.


(1.00 puntos)

Para Bronfenbrenner el cambio en el desarrollo se produce a nivel de:

Tiempo y espacio.

Percepción y acción.

Maduración y especialización.
(1.00 puntos)

https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7936886&id_curso=21171&wAccion=verevaluacion 5/6
17/6/22, 20:08 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

 
Anterior

https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7936886&id_curso=21171&wAccion=verevaluacion 6/6
Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones] https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7936880&id_curso=21...

Contenidos > Unidad > Evaluación

Primer Parcial
EVALUACION EN LINEA 1 PARCIAL

Evaluación unidades 1 a 5
Puntaje total: 20.00
Puntaje de aprobación: 14.00
Incorrectas restan: No
Abierta: desde 17/06/2022 18:30 hasta 17/06/2022 20:30
Realización

Fecha: 17-jun-2022 19:07:13


Tiempo realización: 00:36:55 Aprobada - 20.00
Cantidad de veces realizada: 1
Cantidad de respuestas correctas: 20 / 20

En la etapa genital.

El deseo sexual se orienta al interno de la familia.

No existen cambios significativos en la sexualidad.

El deseo sexual se orienta fuera de la familia.


(1.00 puntos)

1 de 6 17/06/2022 08:33 p. m.
Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones] https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7936880&id_curso=21...

La finalidad última de los estudios sobre el aprendizaje para los teóricos


conductistas es:

Comprender y controlar el comportamiento humano.

Analizar y predecir el comportamiento humano.

Comprender, predecir y controlar el comportamiento humano.


(1.00 puntos)

La respuesta automática o refleja de un organismo a un estímulo que originalmente


era neutro se conoce como:

Aprendizaje asociativo.

Aprendizaje social.

Aprendizaje evolutivo.
(1.00 puntos)

La respuesta inmediata de los niños para formarse ante el sonido del timbre se
explica a través de:

Condicionamiento clásico.

Aprendizaje social.

Condicionamiento operante.
(1.00 puntos)

Por la capacidad de establecer una relación entre estímulo-respuesta, el


conductismo ha resultado muy útil para el tratamiento de:

Problemas de aprendizaje.

Fobias y miedos.

Déficits de atención.
(1.00 puntos)

2 de 6 17/06/2022 08:33 p. m.
Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones] https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7936880&id_curso=21...

La capacidad el niño de modificar su pensamiento como resultado de la adecuación


a la realidad se denomina:

Asimilación.

Acomodación.

Equilibrio.
(1.00 puntos)

¿Quién refirió que la personalidad se desarrolla a lo largo de la infancia y desarrollo la


Teoría del Desarrollo Psicosexual?

Sigmund Freud.

Ley Vygotsky.

Erick Erikson.
(1.00 puntos)

Opera en el nivel inconsciente, responde al principio del placer y está compuesto de


dos tipos de instintos biológicos o impulsos a los que llamó Eros y Thanatos.

Yo.

Ello.

Super yo.
(1.00 puntos)

De acuerdo a Erik Erikson, en esta etapa supone que el bebé puede desarrollar una
actitud de confianza hacia sus progenitores o adultos significativos. Virtud: La
esperanza

Confianza vs Desconfianza.

Autonomía vs Vergüenza y Duda (12-18meses a tres años).

Iniciativa vs Culpa (3-6años).


(1.00 puntos)

3 de 6 17/06/2022 08:33 p. m.
Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones] https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7936880&id_curso=21...

¿Cuáles son los cuatro principales aspectos del aprendizaje por observación?

Atención, observación, reproducción, motivación.

Atención, retención, motivación, evaluación.

Atención, retención, reproducción, motivación.


(1.00 puntos)

Según Skinner, en el caso del condicionamiento operante, el reforzador:

Fortalecería las conexiones que se forman entre los estímulos y las respuestas.

Se define simplemente por sus características físicas.

Actuaría como elemento seleccionador de las respuestas más apropiadas ante


una determinada situación.
(1.00 puntos)

En la teoría socio cultural, Vygotsky propone que el pensamiento y el lenguaje son la


base para comprender:

Las ideas del interlocutor.

La dinámica de las sociedades.

La naturaleza de la conciencia humana.


(1.00 puntos)

Vygotsky llega a diferenciar dos niveles de desarrollo:

Motor y cognitivo.

Lenguaje y social.

Real y potencial.
(1.00 puntos)

A la distancia entre el nivel de desarrollo actual y el nivel de desarrollo potencial

4 de 6 17/06/2022 08:33 p. m.
Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones] https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7936880&id_curso=21...

recibe el nombre de:

Zona de desarrollo próximo.

Zona de desarrollo distante.

Ninguna de las anteriores.


(1.00 puntos)

De acuerdo a Vygotsky el proceso en el cual el experto ofrece indicaciones,


instrucciones, consignas, información precisa y recomendaciones que ayudan a los
alumnos a reflexionar sobre las estrategias que mejoren sus decisiones indicándoles
mejor dichas estrategias; corresponde a lo que se denomina:

Andamiaje.

Pensamiento.

Nivel de desarrollo potencial.


(1.00 puntos)

De acuerdo a las fases de la construcción del apego (Gago, J. 2016), en qué periodo
se produce la construcción y reconocimiento de la figura de apego

0 - 6 meses.

6 meses - 3 años.

3 años en adelante.
(1.00 puntos)

Se trata de un sistema en el que la persona en desarrollo ni siquiera está presente,


pero que le afecta profundamente; buenos ejemplos de este tipo de contextos son
los servicios sanitarios, sociales o educativos de que dispone la comunidad, o en el
caso de los niños, las condiciones de trabajo de sus padres. Es el sistema
denominado:

Ontosistema

Microsistema

Exosistema

5 de 6 17/06/2022 08:33 p. m.
Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones] https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7936880&id_curso=21...

(1.00 puntos)

Adicionalmente se toma un sistema mundial en donde el individuo no influye


activamente para que los eventos sucedan, sino que se refiere a consecuencias
acaecidas de cambios climáticos, incendios forestales, movimiento de las placas
tectónicas. Es el sistema:

Globosistema

Cronosistema

Macrosistema
(1.00 puntos)

Para Bronfenbrenner el cambio en el desarrollo es:

Permanente.

Efímero.

Circunstancial.
(1.00 puntos)

Para Bronfenbrenner el cambio en el desarrollo se produce a nivel de:

Tiempo y espacio.

Percepción y acción.

Maduración y especialización.
(1.00 puntos)

  Anterior

6 de 6 17/06/2022 08:33 p. m.
11/8/22, 19:27 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

Contenidos > Unidad > Evaluación

Segundo Parcial
EVALUACION SEGUNDO PARCIAL

EVALUACION SEGUNDO PARCIAL


Puntaje total: 20.00
Puntaje de aprobación: 14.00
Incorrectas restan: No
Abierta: desde 11/08/2022 18:30 hasta 11/08/2022 20:30
Realización

Fecha: 11-ago-2022 18:30:23


Tiempo realización: 00:56:42 Aprobada - 20.00
Cantidad de veces realizada: 1
Cantidad de respuestas correctas: 22 / 22

El autor que señala que el modelaje tiene un impacto en el área moral es:

Albert Bandura.

Jean Piaget.

Lev Vygotsky.
(0.91 puntos)

El desarrollo psicosocial implica:

El entrelazamiento de las relaciones culturales con las sociales.

El entrelazamiento de las relaciones sociales con la personalidad.

El entrelazamiento de las relaciones sociales con la inteligencia.


(0.91 puntos)

¿Qué es el apego inseguro - desorganizado?

https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7939415&id_curso=21174&wAccion=verevaluacion 1/6
11/8/22, 19:27 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

Es cuando el niño no reacciona ni a la separación ni al encuentro con otra figura


o modelo.

Es cuando los bebes o niños con este tipo de apego no suelen mostrar
ansiedad ante la separación de la y tampoco reaccionan cuando regresa.

Es cuando los niños no utilizan la figura de apego como base segura para
explorar. Tratan de permanecer cerca de la madre o del cuidador por miedo a
que desaparezca.
(0.91 puntos)

Las crisis en el desarrollo psicosocial según Erickson obedecen a:

Ajuste y modificación de las conductas.

Influencia genética de la familia.

Entorno familiar impositivo.


(0.91 puntos)

El desarrollo moral como resultado del modelaje incluye:

Adquirir patrones de conducta por influencia filogenética.

Adquirir creencias y crear un sistema personal de valores.

Modificar los patrones culturales acorde con las circunstancias.


(0.91 puntos)

Las conductas sociales se relacionan con:

El entorno educativo.

Los aspectos orgánicos.

La edad del niño.


(0.91 puntos)

Las funciones de la familia son satisfacer las necesidades de:

Básicas, seguridad y pertenencia.

Tener, relación y ser.

Latentes, básicas y de relación.

https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7939415&id_curso=21174&wAccion=verevaluacion 2/6
11/8/22, 19:27 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

(0.91 puntos)

El tipo de herencia dominante se refiere a los rasgos que se manifiestan.

Herencia dominante es que los padres tienen hoyuelos y son evidentes en los
hijos.

Herencia dominante es que los padres tienen hoyuelos y no son evidentes en


los hijos.

Herencia dominante es que los hijos tienen hoyuelos y los padres no lo tienen.
(0.91 puntos)

La acción genética que activa el crecimiento del cuerpo y el cerebro se regulan


desde el nivel hormonal, tanto de la madre como del bebe en desarrollo, en el que
inciden condiciones ambientales como:

La nutrición y el contexto moral.

La nutrición y la situación social.

La nutrición y el estrés.
(0.91 puntos)

Las personas no asertivas:

Reducen sus probabilidades de satisfacer sus necesidades.

Se relacionan de manera directiva con las personas.

Compensan con habilidades comunicacionales.


(0.91 puntos)

Las personas agresivas se caracterizan por:

Expresar sus sentimientos de manera pasiva y manipulativa.

Expresar sus sentimientos de manera inapropiada e impositiva.

Expresar sus sentimientos de manera cordial y accesible.


(0.91 puntos)

El mimetismo es la capacidad que tiene el niño de:


https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7939415&id_curso=21174&wAccion=verevaluacion 3/6
11/8/22, 19:27 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

Comprender las emociones de quienes le rodean.

Imitar y reproducir las conductas que observa en el adulto.

Racionalizar sus propias emociones sin proyectarlas.


(0.91 puntos)

La competencia emocional permite:

Controlar los impulsos.

Reaccionar frente a los acontecimientos.

Diferenciar los tipos de emociones.


(0.91 puntos)

¿Qué rasgos de conducta parental caracteriza al uso del estilo de crianza permisivo?

Responden a todo deseo del infante, no usan castigos, actúan con pasividad, la
figura de autoridad son los hijos.

Completa ausencia afectiva, se invierte en los hijos el menor tiempo posible,


escasa motivación y esfuerzo en la crianza de los hijos.

Afirmación de poder, normas minuciosamente estipuladas y demasiado rígidas,


no se halaga ni se da mérito a los logros, comunicación unidireccional.
(0.91 puntos)

Los niños aceptan de mejor manera la disciplina impuesta por los padres si el
mensaje es:

Terminante, optativo y claro.

Impuesto, vigoroso y justo.

Apropiado, justo y preciso.


(0.91 puntos)

¿Desde qué día se toma en cuenta la edad gestacional de la madre?

Desde el primer día del último ciclo menstrual de la futura madre.

Desde el quito día del ciclo menstrual de la futura madre.

Desde el último día del último ciclo menstrual de la futura madre.


https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7939415&id_curso=21174&wAccion=verevaluacion 4/6
11/8/22, 19:27 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

(0.91 puntos)

¿A qué se refiere la autorregulación?

Tendencia a optimizar espontáneamente su ejecución.

Desarrollo gradual de conductas.

Aprende a controlar su vida mental.


(0.91 puntos)

Está estrechamente relacionado con la maduración endócrina, en especial la


hormona del crecimiento, que determina cambios en la proporción de la cara.

Dentición.

Peso.

Circunferencia cefálica.
(0.91 puntos)

A qué área corresponde el siguiente enunciado "expresiones verbales destinadas a


entregar significados".

Lingüística.

Pre lingüística.

Pragmática.
(0.91 puntos)

El pensamiento incluye:

La agrupación de la realidad en clases.

La resolución de problemas.

Todas las respuestas.


(0.91 puntos)

Una de las mayores dificultades en las personas pasivas es:

Imposición sobre los demás de los propios pensamientos.


https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7939415&id_curso=21174&wAccion=verevaluacion 5/6
11/8/22, 19:27 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

Limitaciones al momento de comunicar las necesidades.

Utilización de gestos hostiles o amenazantes.


(0.91 puntos)

Se trata de un proceso que se presenta desde el momento en el que el niño


establece sus primeras relaciones vinculares con el progenitor o cuidador.

Área afectiva.

Área sexual.

Área física.
(0.91 puntos)

 
Anterior

https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7939415&id_curso=21174&wAccion=verevaluacion 6/6
11/8/22, 19:32 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

Contenidos > Unidad > Evaluación

Segundo Parcial
Evaluación IIP

Evaluación final segundo parcial.


Puntaje total: 20.00
Puntaje de aprobación: 14.00
Incorrectas restan: No
Abierta: desde 11/08/2022 18:30 hasta 11/08/2022 20:35
Realización

Fecha: 11-ago-2022 18:41:00


Tiempo realización: 00:41:13 Aprobada - 18.00
Cantidad de veces realizada: 1
Cantidad de respuestas correctas: 18 / 20

La familia es un grupo de personas que:

Comparten un proyecto vital en común.

Viven con diferentes tipos de personas.

Comparten los gastos del grupo.

Respuesta correcta
(1.00 puntos)

La resiliencia familiar es la capacidad de:

Identificar responsables y ajustar las nuevas actividades.

Recuperarse y seguir creciendo a pesar de las dificultades.

Proponer múltiples y variados proyectos acordes con la situación.

Respuesta correcta
(1.00 puntos)

https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?wAccion=verevaluacion&wid_evaluacion=7939583&id_curso=21179 1/6
11/8/22, 19:32 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

La herencia constituye un proceso a través del cual los padres transmiten a los hijos
características físicas, bioquímicas e información genética.

La transmisión se da por el lenguaje.

La transmisión se da por casualidad.

La transmisión se da por los genes.

Respuesta correcta
(1.00 puntos)

El tipo de herencia recesiva se caracteriza por no presentar manifestaciones


evidentes o cuando está ausente un gen dominante:

Los padres tienen hoyuelos y no se evidencian en los hijos.

Los padres no tienen hoyuelos y los hijos si lo tienen.

Los padres no tienen hoyuelos y los hijos no tienen hoyuelos.

Respuesta incorrecta
(1.00 puntos)

La respuesta correcta es:

Los padres tienen hoyuelos y no se evidencian en los hijos.

Los padres no tienen hoyuelos y los hijos si lo tienen.

Los padres no tienen hoyuelos y los hijos no tienen hoyuelos.

Cada persona tiene una información genética que es única, a esto se denomina
_______y el _________es determinado por las influencias ambientales o sea el entorno.

Genotipo / Fenotipo.

Genes / entorno.

Placer / Displacer.

Respuesta correcta
(1.00 puntos)

Las crisis en el desarrollo psicosocial según Erickson obedecen a:

Ajuste y modificación de las conductas.

Influencia genética de la familia.

https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?wAccion=verevaluacion&wid_evaluacion=7939583&id_curso=21179 2/6
11/8/22, 19:32 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

Entorno familiar impositivo.

Respuesta correcta
(1.00 puntos)

El vínculo del apego se establece con:

Un número amplio de personas del entorno familiar.

Un número reducido de personas.

Todas las personas del entorno familiar.

Respuesta correcta
(1.00 puntos)

La competencia emocional permite:

Controlar los impulsos.

Reaccionar frente a los acontecimientos.

Diferenciar los tipos de emociones.

Respuesta correcta
(1.00 puntos)

¿Qué rasgos de conducta parental caracteriza al uso del estilo de crianza permisivo?

Responden a todo deseo del infante, no usan castigos, actúan con pasividad, la
figura de autoridad son los hijos.

Completa ausencia afectiva, se invierte en los hijos el menor tiempo posible,


escasa motivación y esfuerzo en la crianza de los hijos.

Afirmación de poder, normas minuciosamente estipuladas y demasiado rígidas,


no se halaga ni se da mérito a los logros, comunicación unidireccional.

Respuesta correcta
(1.00 puntos)

El proceso de crianza de los niños puede ser un desafío en razón que:

Tienen mente y voluntad independientes.

Es necesario aplicar fuertes castigos si no obedecen.

Son consentidos, mimados y no obedecen a los padres.

https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?wAccion=verevaluacion&wid_evaluacion=7939583&id_curso=21179 3/6
11/8/22, 19:32 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

Respuesta correcta
(1.00 puntos)

Está estrechamente relacionado con la maduración endócrina, en especial la


hormona del crecimiento, que determina cambios en la proporción de la cara.

Dentición.

Peso.

Circunferencia cefálica.

Respuesta correcta
(1.00 puntos)

¿Qué es sensorio percepción?

La formación de células nerviosas comunes del ser humano para un desarrollo


integral.

Integra sus capacidades neurosensoriales.

Proceso que permite la captación de los estímulos físicos y su interpretación


vía la actividad cerebral.

Respuesta correcta
(1.00 puntos)

¿Qué es la metacognición?

Son los subprocesos cognitivos comunes de la humanidad.

Es la puesta en marcha de otro subproceso fundamental en desarrollo humano.

Es la capacidad del ser humano para conocer y controlar sus procesos


cognitivos e integrarlos al contexto y cultura en donde se desarrolla.

Respuesta correcta
(1.00 puntos)

Uno de los elementos esenciales de acuerdo a la perspectiva de Kuhn en el


desarrollo cognitivo es:

La capacidad de resolver problemas a través de la categorización de


conceptos.

La representación de la realidad a través de la creación de imágenes mentales.

https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?wAccion=verevaluacion&wid_evaluacion=7939583&id_curso=21179 4/6
11/8/22, 19:32 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

La interacción entre el ambiente y la condición de las personas para lograr


destrezas cognitivas.

Respuesta correcta
(1.00 puntos)

Una de las mayores dificultades en las personas pasivas es:

Imposición sobre los demás de los propios pensamientos.

Limitaciones al momento de comunicar las necesidades.

Utilización de gestos hostiles o amenazantes.

Respuesta correcta
(1.00 puntos)

¿Qué es el apego inseguro - evitativo?

Es cuando el niño no reacciona ni a la separación ni al encuentro con otra figura


o modelo.

Es cuando los bebes o niños con este tipo de apego no suelen mostrar
ansiedad ante la separación de la y tampoco reaccionan cuando regresa.

Es cuando los niños no utilizan la figura de apego como base segura para
explorar. Tratan de permanecer cerca de la madre o del cuidador por miedo a
que desaparezca.

Respuesta incorrecta
(1.00 puntos)

La respuesta correcta es:

Es cuando el niño no reacciona ni a la separación ni al encuentro con otra figura


o modelo.

Es cuando los bebes o niños con este tipo de apego no suelen mostrar
ansiedad ante la separación de la y tampoco reaccionan cuando regresa.

Es cuando los niños no utilizan la figura de apego como base segura para
explorar. Tratan de permanecer cerca de la madre o del cuidador por miedo a
que desaparezca.

Las conductas humanas relacionadas con el desarrollo psicosocial hacen énfasis


en:

Influencias genéticas y nacimiento.

Influencias sociales y culturales.

https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?wAccion=verevaluacion&wid_evaluacion=7939583&id_curso=21179 5/6
11/8/22, 19:32 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

Influencias temperamentales.

Respuesta correcta
(1.00 puntos)

Los indicadores de desarrollo social evidencian de mejora manera:

La funcionalidad del desarrollo humano.

Los avances en el ámbito educativo.

Las manifestaciones culturales.

Respuesta correcta
(1.00 puntos)

Las conductas sociales se relacionan con:

El entorno educativo.

Los aspectos orgánicos.

La edad del niño.

Respuesta correcta
(1.00 puntos)

Conocer sobre el desarrollo social de los niños al docente le permite:

Planificar programas educativos.

Realizar ajustes de acuerdo con la realidad social.

Todas las respuestas.

Respuesta correcta
(1.00 puntos)

 
Anterior

https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?wAccion=verevaluacion&wid_evaluacion=7939583&id_curso=21179 6/6
23/8/22, 9:18 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

Contenidos > Unidad > Evaluación

Evaluación videoconferencia 1

Unidad 4: Teoría del apego de John Bowlby


Puntaje total: 20.00
Puntaje de aprobación: 14.00
Incorrectas restan: No
Abierta: desde 26/05/2022 20:00 hasta 26/05/2022 23:59
Realización

Fecha: 26-may-2022 21:01:58


Tiempo realización: 00:19:34 Aprobada - 14.00
Cantidad de veces realizada: 1
Cantidad de respuestas correctas: 7 / 10

La teoría del apego de Bowlby se relaciona con la teoría:

Genetista.

Psicoanalítica.

Ambientalista.

Es importante en relación a la figura del apego que el niño pueda:

Verificarla de forma visual o auditiva.

Mantenerse físicamente cerca de ella.

No diferenciarse de la figura.

El sistema afiliativo es la capacidad de:

Relacionarse afectivamente con toda clase de sujetos.

Consolidar relaciones con las figuras de afecto.

https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?wAccion=verevaluacion&wid_evaluacion=7936375&id_curso=21173 1/3
23/8/22, 9:18 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

Mantener proximidad e interactuar con otros sujetos.

La técnica de laboratorio conocida como conducta extraña fue creada por:

Jhon Bowlby.

Mary Ainsworth.

Jean Piaget.

El patrón identificado por Main y Solomón es:

Apego organizado-adaptativo.

Desorganizado-orientado.

Ambivalente-emocional.

El patrón identificado por Main y Solomón es más frecuente cuando las madres
son:

Cariñosas, afectivas o cuidadosas.

Rígidas, organizadas o adaptadas.

Insensibles, impertinentes o abusivas.

El apego desorganizado es un predictor de:

Problemas de aprendizaje y disciplina.

Problemas de conducta y de ajuste.

Problemas de relaciones interpersonales.

En los casos de apego ambivalente el niño:

Muestra su enojo y es difícil de consolar.

Evidencia tolerancia y acepta el consuelo.

Evita el contacto con el adulto y no se muestra afectado.

https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?wAccion=verevaluacion&wid_evaluacion=7936375&id_curso=21173 2/3
23/8/22, 9:18 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

En el apego desorientado-desorganizado el niño:

Se consuela fácilmente y trabaja con el adulto.

No se muestra afectado por la separación de la madre.

Carece de una estrategia para lidiar con el estrés.

La activación del apego a la figura se da:

De 0 a 6 meses.

De 6 meses a tres años.

De 3 años en adelante.

 
Anterior Siguiente
 

https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?wAccion=verevaluacion&wid_evaluacion=7936375&id_curso=21173 3/3
23/8/22, 9:18 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

Contenidos > Unidad > Evaluación

Evaluación videoconferencia 2

Desarrollo psicosocial
Puntaje total: 20.00
Puntaje de aprobación: 14.00
Incorrectas restan: No
Abierta: desde 28/07/2022 20:00 hasta 28/07/2022 21:30
Realización

Fecha: 28-jul-2022 20:18:31


Tiempo realización: 00:19:28 Aprobada - 18.00
Cantidad de veces realizada: 1
Cantidad de respuestas correctas: 9 / 10

Las conductas humanas relacionadas con el desarrollo psicosocial hacen énfasis


en:

Influencias genéticas y nacimiento.

Influencias sociales y culturales.

Influencias temperamentales.

Las crisis en el desarrollo psicosocial según Erickson obedecen a:

Ajuste y modificación de las conductas.

Influencia genética de la familia.

Entorno familiar impositivo.

Se denomina asertividad a la habilidad personal de:

Expresar sentimientos, opiniones y pensamientos en el momento oportuno.

https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?wAccion=verevaluacion&wid_evaluacion=7938926&id_curso=21173 1/3
23/8/22, 9:18 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

Relacionarse con los demás de manera intensa que permita definir


sentimientos.

Capacidad de influenciar en los demás a través de ciertas conductas.

La conducta pasiva es la incapacidad de:

Relacionarse con las personas del entorno.

Expresar abiertamente sentimientos.

Obedecer las instrucciones dadas por los demás.

Las personas que enfrentan a una persona agresiva generalmente evidencian:

Comentarios y gestos hostiles y humillantes.

Resentimiento y evitación.

Necesidad de imponerse frente al agresor.

El proceso de adquirir las conductas morales por parte de los niños requiere:

Reconocer el problema moral.

Desconocer los sentimientos de los demás.

Aprender a imponer su criterio ante quienes le rodean.

Las conductas sociales se relacionan con:

El entorno educativo.

Los aspectos orgánicos.

La edad del niño.

El objetivo de la conducta asertiva es:

Potenciar las consecuencias favorables.

Minimizar los impactos desfavorables.

https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?wAccion=verevaluacion&wid_evaluacion=7938926&id_curso=21173 2/3
23/8/22, 9:18 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

Todas las respuestas.

La no aserción tiene como objetivo:

Apaciguar a los demás.

Evitar conflictos.

Todas las respuestas.

Carrol y Rest proponen que la adquisición de la moralidad corresponde a cuatro


etapas:

Modelaje, interiorización y convivencia.

Reconocimiento, juicio, valor y conducta moral.

Adquisición, materialización y vivencia moral.

 
Anterior Siguiente
 

https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?wAccion=verevaluacion&wid_evaluacion=7938926&id_curso=21173 3/3
23/8/22, 9:17 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

Contenidos > Unidad > Evaluación

EVALUACION EN LÍNEA 2 PARCIAL

Evaluación unidades 6 a 11
Puntaje total: 20.00
Puntaje de aprobación: 14.00
Incorrectas restan: No
Abierta: desde 11/08/2022 18:30 hasta 11/08/2022 20:30
Realización

Fecha: 11-ago-2022 18:36:07


Tiempo realización: 00:54:43 Aprobada - 14.00
Cantidad de veces realizada: 1
Cantidad de respuestas correctas: 14 / 20

La resiliencia familiar es la capacidad de:

Identificar responsables y ajustar las nuevas actividades.

Recuperarse y seguir creciendo a pesar de las dificultades.

Proponer múltiples y variados proyectos acordes con la situación.

Respuesta correcta
(1.00 puntos)

La familia clásica es conocida como:

Extensa.

Ampliada.

Nuclear.

Respuesta correcta
(1.00 puntos)

https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?wAccion=verevaluacion&wid_evaluacion=7939426&id_curso=21173 1/7
23/8/22, 9:17 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

Los genes que pueden producir la expresión alternativa de un rasgo se llaman alelos.
Toda persona recibe un par de alelos de una característica dada, uno de cada
progenitor. Cuando los dos alelos son iguales, la persona es _____ con respecto a la
característica; cuando son diferentes, la persona es_____________:

Homosexual / Heterosexual.

Homocigota / Heterocigota.

Homocigota / Heterosexual.

Respuesta correcta
(1.00 puntos)

La acción genética que activa el crecimiento del cuerpo y el cerebro se regulan


desde el nivel hormonal, tanto de la madre como del bebe en desarrollo, en el que
inciden condiciones ambientales como:

La nutrición y el contexto moral.

La nutrición y la situación social.

La nutrición y el estrés.

Respuesta correcta
(1.00 puntos)

La herencia y el medio ambiente inciden en el desarrollo infantil desde:

Que el niño está en proceso de gestación.

Que el niño inicia la educación en la escuela.

Que el niño inicia el desarrollo de las habilidades motrices.

Respuesta incorrecta
(1.00 puntos)

La respuesta correcta es:

Que el niño está en proceso de gestación.

Que el niño inicia la educación en la escuela.

Que el niño inicia el desarrollo de las habilidades motrices.

La inteligencia es un rasgo _________ es decir que está influido por los efectos
aditivos de una gran cantidad de _______ que operan juntos.

Polifuncional / genes
https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?wAccion=verevaluacion&wid_evaluacion=7939426&id_curso=21173 2/7
23/8/22, 9:17 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

Poligenético / genes

Polifacético / genes

Respuesta correcta
(1.00 puntos)

Influencia del medio ambiente en la expresión genética:

Es la memoria del medio ambiente al que estuvieron expuestos.

Es la intención del medio ambiente para poder acostumbrarse a la sociedad.

Es la memoria de la sociedad en la que se pueden expresar.

Respuesta incorrecta
(1.00 puntos)

La respuesta correcta es:

Es la memoria del medio ambiente al que estuvieron expuestos.

Es la intención del medio ambiente para poder acostumbrarse a la sociedad.

Es la memoria de la sociedad en la que se pueden expresar.

Las emociones sociomorales son:

Alegría, amor, vergüenza.

Miedo, tristeza, sorpresa.

Orgullo, culpabilidad, envidia.

Respuesta correcta
(1.00 puntos)

¿Qué rasgos de conducta parental caracteriza al uso del estilo de crianza autoritario?

Responden a todo deseo del infante, no usan castigos, actúan con pasividad, la
figura de autoridad son los hijos.

Completa ausencia afectiva, se invierte en los hijos el menor tiempo posible,


escasa motivación y esfuerzo en la crianza de los hijos.

Afirmación de poder, normas minuciosamente estipuladas y demasiado rígidas,


no se halaga ni se da mérito a los logros, comunicación unidireccional.

Respuesta correcta
(1.00 puntos)

https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?wAccion=verevaluacion&wid_evaluacion=7939426&id_curso=21173 3/7
23/8/22, 9:17 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

El tipo de crianza que mejor impulsa al desarrollo del niño es:

Negligente.

Autoritativa.

Impositiva.

Respuesta correcta
(1.00 puntos)

El desarrollo cognoscitivo según Jean Piaget:

Es una forma de adaptarse al ambiente.

Motiva a los niños a explorar las cosas.

Todas las respuestas.

Respuesta incorrecta
(1.00 puntos)

La respuesta correcta es:

Es una forma de adaptarse al ambiente.

Motiva a los niños a explorar las cosas.

Todas las respuestas.

El pensamiento incluye:

La agrupación de la realidad en clases.

La resolución de problemas.

Todas las respuestas.

Respuesta correcta
(1.00 puntos)

La utilización de cuentos para estimular el desarrollo del lenguaje es uno de los


medios para potencializar el proceso de aprendizaje, en razón de desarrollar el
manejo de relaciones:

Cognitivas.

Auditivas.

Temporales.
https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?wAccion=verevaluacion&wid_evaluacion=7939426&id_curso=21173 4/7
23/8/22, 9:17 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

Respuesta incorrecta
(1.00 puntos)

La respuesta correcta es:

Cognitivas.

Auditivas.

Temporales.

Implica firmeza para utilizar los derechos, expresar los pensamientos, sentimientos y
creencias de un modo directo, honesto y apropiado sin violar los derechos de los
demás.

Conducta asertiva o socialmente hábil.

Conducta pasiva.

Conducta agresiva.

Respuesta correcta
(1.00 puntos)

¿Qué es el apego inseguro - evitativo?

Es cuando el niño no reacciona ni a la separación ni al encuentro con otra figura


o modelo.

Es cuando los bebes o niños con este tipo de apego no suelen mostrar
ansiedad ante la separación de la y tampoco reaccionan cuando regresa.

Es cuando los niños no utilizan la figura de apego como base segura para
explorar. Tratan de permanecer cerca de la madre o del cuidador por miedo a
que desaparezca.

Respuesta correcta
(1.00 puntos)

Es el juicio que un niño puede hacer respecto a la imagen que tiene sobre sí mismo
desde los primeros años de vida.

Control emocional.

Empatía.

Autoestima.

Respuesta correcta
(1.00 puntos)

https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?wAccion=verevaluacion&wid_evaluacion=7939426&id_curso=21173 5/7
23/8/22, 9:17 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

Las personas agresivas se caracterizan por:

Expresar sus sentimientos de manera pasiva y manipulativa.

Expresar sus sentimientos de manera inapropiada e impositiva.

Expresar sus sentimientos de manera cordial y accesible.

Respuesta correcta
(1.00 puntos)

Los indicadores de desarrollo social evidencian de mejora manera:

La funcionalidad del desarrollo humano.

Los avances en el ámbito educativo.

Las manifestaciones culturales.

Respuesta correcta
(1.00 puntos)

El desarrollo psicosocial implica:

El entrelazamiento de las relaciones culturales con las sociales.

El entrelazamiento de las relaciones sociales con la personalidad.

El entrelazamiento de las relaciones sociales con la inteligencia.

Respuesta incorrecta
(1.00 puntos)

La respuesta correcta es:

El entrelazamiento de las relaciones culturales con las sociales.

El entrelazamiento de las relaciones sociales con la personalidad.

El entrelazamiento de las relaciones sociales con la inteligencia.

Según Erikson la inseguridad se presenta cuando no se alcanza:

Voluntad.

Deliberación.

Esperanza.

https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?wAccion=verevaluacion&wid_evaluacion=7939426&id_curso=21173 6/7
23/8/22, 9:17 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

Respuesta incorrecta
(1.00 puntos)

La respuesta correcta es:

Voluntad.

Deliberación.

Esperanza.

 
Anterior

https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?wAccion=verevaluacion&wid_evaluacion=7939426&id_curso=21173 7/7
La libido es:

 Una energía que representa la pulsión de muerte.


 Una energía que representa la pulsión de vida.
 Una energía que se desarrolla con la edad.

Respuesta correcta (1.00 puntos)


El supuesto implícito de la "teoría psicosocial" de Erick Erickson en lo
relacionado con la construcción de la personalidad es:

 Un proceso resultante de la interacción con otros.


 Un proceso en el que participan las pulsaciones internas.
 Un proceso exclusivamente de tipo epigenético.

Respuesta correcta (1.00 puntos)


Los inicios del conductismo son:

 1940 a 1950.
 1890 a 1900.
 1920 a 1930.

respuesta correcta
La respuesta inmediata de los niños para formarse ante el sonido del
timbre se explica a través de:

 Condicionamiento clásico.
 Aprendizaje social.
 Condicionamiento operante.

respuesta correcta
La asociación de un estímulo neutro con un estímulo incondicionado para
generar una respuesta, se conoce como:

 Estímulo condicionante.
 Respuesta condicionada.
 Estímulo condicionado.

respuesta correcta
Por la capacidad de establecer una relación entre estímulo-respuesta, el
conductismo ha resultado muy útil para el tratamiento de:

 Problemas de aprendizaje.
 Fobias y miedos.
 Déficits de atención.

Respuesta correcta (1.00 puntos)


Unos de los supuestos que explica el comportamiento de las personas
según los principios del condicionamiento operante es:

 La respuesta tiene una naturaleza automática y refleja.


 La respuesta se relaciona con las consecuencias esperadas.
 La respuesta está determinada por la mielinización cerebral.

Respuesta correcta (1.00 puntos)


El experimento "el muñeco bobo" permitió a la perspectiva del
aprendizaje social asumir el siguiente resultado:

 Las conductas del mismo género son más susceptibles de ser imitadas por
los niños.
 La exposición a modelos agresivos determina en los niños respuestas de
tipo agresivo.
 Las respuestas de los niños no mantienen ninguna relación con
exposiciones previas.

respuesta correcta
La capacidad el niño de modificar su pensamiento como resultado de la
adecuación a la realidad se denomina:

 Asimilación.
 Acomodación.
 Equilibrio.

Respuesta correcta (1.00 puntos)


El inicio del pensamiento de acuerdo a los postulados piagetianos se
considera se evidencia entre:

 18 - 24 meses.
 12 - 18 meses.
 8 - 12 meses.

Respuesta correcta (1.00 puntos)


El procesamiento visual y auditivo de la información permite:
 Atender, procesar y decidir.
 Percibir, atender y visualizar.
 Reconocer, identificar y discriminar.

respuesta correcta
De acuerdo a Erik Erikson, representa la tercera de las etapas vitales, aquí
es cuando el infante toma la iniciativa para intentar conseguir objetivos
personales. Virtud: Deliberación.

 Iniciativa vs. Culpa.


 Autonomía vs. Vergüenza y duda.
 Laboriosidad vs. Inferioridad.

Respuesta correcta (1.00 puntos)


Es un estímulo que de manera automática provoca una respuesta del
organismo.

 Estímulo incondicionado.
 Estímulo neutro.
 Respuesta incondicionada.

respuesta correcta
El desarrollo progresa a través de periodos cualitativos; interviniendo la
disposición cognoscitiva que se establece por un aprendizaje anterior
guardado a través de las exploraciones y vivencias de cada individuo; es
un postulado de:

 Teoría de Piaget.
 Teoría del Psicoanálisis.
 Teoría del Condicionamiento.

Respuesta correcta (1.00 puntos)


El desarrollo cognitivo para Piaget es:

 Procesos mentales de maduración biológica y ambiental.


 Procesos inconscientes.
 Procesos en los que se adquieren al imitar al otro.

Respuesta correcta (1.00 puntos)


El sistema de conductas de apego se dirige a:
 Mantener o restablecer la proximidad.
 Mantener la interacción de forma neutra.
 Mantener la distancia en las interacciones.

Respuesta correcta (1.00 puntos)


Su aparición supone la disminución de las conductas exploratorias y el
aumento de las conductas de apego.

 El sistema de miedo a los extraños.


 El sistema afiliativo.
 El sistema de conductas de apego.

Respuesta correcta (1.00 puntos)


El estudio de los patrones de apego realizado por Mary Ainsworth se
realizó a través de:

 Técnicas psicoanalíticas.
 Observación naturalista en sus hogares.
 Técnicas conductistas de estímulo-respuesta.

Respuesta correcta (1.00 puntos)


De acuerdo a las fases de la construcción del apego (Gago, J. 2016), en
qué periodo se produce la construcción y reconocimiento de la figura de
apego

 0 - 6 meses.
 6 meses - 3 años.
 3 años en adelante.

Respuesta correcta (1.00 puntos)


Para Bronfenbrenner el cambio en el desarrollo se produce a nivel de:

 Tiempo y espacio.
 Percepción y acción.
 Maduración y especialización.

Respuesta correcta: (1.00 puntos)


EVALUACION EN LÍNEA 2 PARCIAL
Evaluación unidades 6 a 11

Puntaje total: 20.00

Puntaje de aprobación: 14.00

Incorrectas restan: No

Abierta: desde 11/08/2022 18:30 hasta 11/08/2022 20:30

Realización

Un proyecto de familia debe objetivar:

 Estrategias, presupuesto y responsables.


 Metas, responsables y financiamiento.
 Valores, metas y resolución de problemas.

Respuesta correcta (1.00 puntos)


La familia clásica es conocida como:

 Extensa.
 Ampliada.
 Nuclear.

Respuesta correcta (1.00 puntos)


Las funciones de la familia son satisfacer las necesidades de:

 Básicas, seguridad y pertenencia.


 Tener, relación y ser.
 Latentes, básicas y de relación.

Respuesta correcta (1.00 puntos)


Entre los tipos de herencia, hay uno que no corresponde:

 Dominante.
 Recesiva.
 Progresiva.
Respuesta correcta (1.00 puntos)
El tipo de herencia dominante se refiere a los rasgos que se manifiestan.

 Herencia dominante es que los padres tienen hoyuelos y son evidentes en


los hijos.
 Herencia dominante es que los padres tienen hoyuelos y no son evidentes
en los hijos.
 Herencia dominante es que los hijos tienen hoyuelos y los padres no lo
tienen.

Respuesta correcta (1.00 puntos)


El tipo de herencia recesiva se caracteriza por no presentar
manifestaciones evidentes o cuando está ausente un gen dominante:

 Los padres tienen hoyuelos y no se evidencian en los hijos.


 Los padres no tienen hoyuelos y los hijos si lo tienen.
 Los padres no tienen hoyuelos y los hijos no tienen hoyuelos.

Respuesta correcta (1.00 puntos)


La herencia y el medio ambiente inciden en el desarrollo infantil desde:

 Que el niño está en proceso de gestación.


 Que el niño inicia la educación en la escuela.
 Que el niño inicia el desarrollo de las habilidades motrices.

Respuesta correcta (1.00 puntos)


Los estudios en niños adoptados, demuestran que la _________ juega un
papel importante en la ____________. El CI en niños adoptados está más
próximo a los de su madre biológica que al de los padres y hermanos
adoptados.

 Herencia / Inteligencia.
 Herencia / Cultura.
 Herencia / Personalidad.

Respuesta correcta (1.00 puntos)


Las personas que enfrentan a una persona agresiva generalmente
evidencian:

 Comentarios y gestos hostiles y humillantes.


 Resentimiento y evitación.
 Necesidad de imponerse frente al agresor.

Respuesta correcta:

¿Qué rasgos de conducta parental caracteriza al uso del estilo de crianza


autoritario?

 Responden a todo deseo del infante, no usan castigos, actúan con


pasividad, la figura de autoridad son los hijos.
 Completa ausencia afectiva, se invierte en los hijos el menor tiempo
posible, escasa motivación y esfuerzo en la crianza de los hijos.
 Afirmación de poder, normas minuciosamente estipuladas y demasiado
rígidas, no se halaga ni se da mérito a los logros, comunicación unidireccional.

Respuesta correcta (1.00 puntos)


Los niños aceptan de mejor manera la disciplina impuesta por los padres
si el mensaje es:

 Terminante, optativo y claro.


 Impuesto, vigoroso y justo.
 Apropiado, justo y preciso.

Respuesta correcta (1.00 puntos)


A qué área corresponde el siguiente enunciado "expresiones verbales
destinadas a entregar significados".

 Lingüística.
 Pre lingüística.
 Pragmática.

Respuesta correcta (1.00 puntos)


Las competencias lingüísticas permiten:

 Guiarse a través de símbolos metacognitivos.


 Analizar el mundo a partir de la interacción verbal.
 Organizar neurológicamente la información.

Respuesta correcta (1.00 puntos)


El objetivo de la conducta asertiva es:

 Ampliar la cantidad de relaciones sociales.


 Resolver las propias necesidades.
 Potenciar las consecuencias favorables.

respuesta correcta es: (1.00 puntos)

Una de las mayores dificultades en las personas pasivas es:

 Imposición sobre los demás de los propios pensamientos.


 Limitaciones al momento de comunicar las necesidades.
 Utilización de gestos hostiles o amenazantes.

Respuesta correcta (1.00 puntos)


El desarrollo moral como resultado del modelaje incluye:

 Adquirir patrones de conducta por influencia filogenética.


 Adquirir creencias y crear un sistema personal de valores.
 Modificar los patrones culturales acorde con las circunstancias.

Respuesta correcta :
Según Erikson la inseguridad se presenta cuando no se alcanza:

 Voluntad.
 Deliberación.
 Esperanza.

Respuesta correcta (1.00 puntos)


Los indicadores de desarrollo social se relacionan con:

 El ajuste a las personas del contexto en el que se encuentran.


 El desarrollo físico y cognitivo de los niños.
 Todas las respuestas.

Respuesta correcta :
Carrol y Rest proponen que la adquisición de la moralidad corresponde a
cuatro etapas:

 Modelaje, interiorización y convivencia.


 Reconocimiento, juicio, valor y conducta moral.
 Adquisición, materialización y vivencia moral.
Respuesta correcta (1.00 puntos)
El autor que señala que el modelaje tiene un impacto en el área moral es:

 Albert Bandura.
 Jean Piaget.
 Lev Vygotsky.

Respuesta correcta (1.00 puntos)

También podría gustarte