Está en la página 1de 7

PRÁCTICA Nº 1

CÓDIGO: EUB01 – GP01


TEMA: La comunicación

1. OBJETIVO(S)
● Identificar los elementos de la comunicación en los diversos contextos de uso
común ampliando un conocimiento idóneo en el ámbito académico.
● Analizar los elementos del proceso comunicativo, enumerando sus principales
características y señalando ejemplos.
● Valorar la importancia de los elementos del proceso comunicativo como sustento
de la vida cotidiana y laboral, favoreciendo el enriquecimiento lingüístico de la
comunidad.
2. MATERIALES
● Hojas
● Esferos
● Reglas
3. EQUIPOS
● Pc
● Proyector
● Celular

4. PROCEDIMIENTO- CÁLCULOS-ANÁLISIS DE RESULTADOS

1. Realizar una lectura analítica de los elementos de la comunicación que se


encuentran en el anexo 1.
2. Subrayar las principales características que poseen los elementos de la
comunicación.
3. Realizar un esquema mental de los elementos del proceso de la comunicación en
los diversos contextos y situaciones en el apartado 5.
4. Determine el análisis de los siguientes elementos del proceso comunicativo,
plasmando la definición, características y ejemplo. Tabla 1
Tabla 1
Elementos del proceso comunicativo

ELEMENTOS DEL
PROCESO ¿Qué es? Características Ejemplos
COMUNICATIVO
Es aquél que emite el
Emisor Lenguaje claro. -Una señora
mensaje.

Es aquél que recibe el


Receptor Prestar atención al -El señor de la fruta
mensaje.

emisor.

Información tanto
Mensaje Mensaje claro y -Vendame naranjas
para el emisor como
para el receptor.
entendible.

Es el conjunto de Lengua castellana -Lengua castellana

Código signos para transmitir

un mensaje.

Medio físico por Aire, cartas, teléfono -Aire


Canal
donde se transmite el
mensaje del emisor

hacia el receptor.

Situación o escenario Lugar donde se está -Mercado

Contexto
dando el mensaje
¿Dónde se da?

5. ORGANIZADOR GRÁFICO
Realizar un esquema mental de los elementos del proceso de la comunicación,
coloque un ejemplo.
7. PREGUNTAS DE REFUERZO
Explique las diferencias entre el lenguaje, lengua y habla.
LENGUAJE. - Es la capacidad que tenemos los seres humanos para comunicarnos.
LENGUA. - Es el idioma que utilizamos para la comunicación.
HABLA. Es la realización física del idioma, uso individual de cada uno que hace con
su lengua.

¿Cuáles son las funciones de la lengua?


Emotiva o expresiva. - Expresa sentimientos, emociones, exclama o interroga.
Representativa o referencial. -Informa o transmite el contenido, léxico claro y nos deja
un aprendizaje.
Fática o de contacto. - Asegura que el canal que a través del cual se establece la
comunicación funciona, tiene una pregunta y una respuesta.
Conativa o apelativa. - Aconsejar o llamar la atención para que el receptor actúe.
Poética o estética. – Son aquellos que expresan un mensaje de forma bella.
Metalingüística. – Aclara aspectos referidos al código, es decir a la propia lengua, da a
explicar el ¿por qué?

¿Por qué la comunicación es vital para los seres humanos?


Porque, sin la comunicación sería difícil de socializarnos en el entorno
en el cual nos encontramos y desarrollar nuestras potencialidades.

8. CONCLUSIONES
(Relacionadas a los objetivos)
 Los elementos de la comunicación son: recetor, mensaje, receptor, código
canal, ruido y retroalimentación, los cuales nos ayudan para un mejor
entendimiento en la carrera.
 Emisor. – Es el punto de partida del mensaje. Ej. Juan
 Receptor, - Es quién recibe el mensaje. Ej. Pedro.
 Código. – Idioma castellano.
 Mensaje. – Felicitaciones por su grado.
 Canal. – Teléfono.
 Interferencias. - Fallas del teléfono.
 La comunicación es importante para poder transmitir nuestras ideas.

9. BIBLIOGRAFÍA
Becerra, J. (2006). Lenguaje y comunicación. Ecuador: LNS

Santillana (2009). Lenguaje y comunicación 5. Ecuador

Pedraza, C, María, H. (2008). Conozca nuestra lengua. Colombia

Martínez, E. (2005).El poder de la palabra. Granada: Arial Ediciones

10. ANEXOS
¿Qué son los elementos de la comunicación?
Los elementos de la comunicación son emisor, receptor, código, mensaje, canal de
comunicación, ruido y retroalimentación.
Los elementos de la comunicación son aquellos que intervienen en cualquier tipo de
comunicación. Cada elemento aporta un valor al proceso ayudando a detectar fallas o
mejoras en la comunicación.
Los elementos de la comunicación tienen las siguientes características:
Emisor
El emisor es el punto de partida de un proceso de comunicación. Es aquél que emite el
mensaje.
Receptor
El receptor es a quien es enviado el mensaje, o sea, es aquél que recibe el mensaje.
Código
El código o lenguaje es el conjunto de signos con el que se cuenta para transmitir un
mensaje. El código puede ser transmitido verbal o no verbalmente.
Vea también Comunicación no verbal.
Mensaje
El mensaje es el contenido que se quiere transmitir desde el emisor hacia el receptor.
El mensaje está compuesto por una combinación de sistema de signos o símbolos que
transmiten un concepto, idea o información que son familiares tanto para el emisor
como para el receptor.
Canal
El canal de comunicación es el medio físico por donde se transmite el mensaje del
emisor hacia el receptor. El aire es el medio físico más común de comunicación. Otros
canales usados son, por ejemplo, el teléfono, el celular, el correo electrónico, la voz,
entre otros.
Interferencias
El ruido es toda señal que distorsiona el mensaje original que el emisor quiere
transmitir. El ruido puede ser ambiental, del canal, del emisor, del mensaje o del
receptor.
Es importante saber reconocer de dónde viene el ruido en la comunicación para poder
disminuirlo o eliminarlo para crear un proceso de comunicación claro y efectivo.
La Comunicación: vital e inherente a la condición humana
En nuestra condición de seres sociales, las personas necesitamos comunicarnos. La
comunicación permite transmitir información e intercambiar o compartir ideas, lo que
enriquece la experiencia humana. La comunicación es de vital importancia para
desarrollar nuestras potencialidades.
La comunicación ha sido profundamente estudiada desde las ciencias sociales y sobre
todo desde la lingüística, y quedó claro que se trata de un proceso complejo que
involucra la figura de un emisor que transmite un mensaje a un receptor, por un canal
dado, en un contexto dado, empleando un código preestablecido, que obviamente debe
ser conocido por el emisor y el receptor. Se trata de un proceso dinámico de ida y vuelta
y que involucra diversas competencias.
Fuente: http://importancia.de/comunicacion/#ixzz5QAyloERX

También podría gustarte