Está en la página 1de 3

Filosofía de la Educación

Facultad de Pedagogía
Mtro. Omar Ezquildo Vazquez

Nombre: María José Morales González

Fecha: 10/10/2022

Tema La dimensión ética del individuo.

Actividad: complementa la siguiente tabla, mencionando cinco valores con su respectiva definición personal, a su vez menciona el
anti valor del mismo y su definición. Trata de mencionar los cinco valores que consideres te definan como individuo.
Valor Cómo lo defines Antivalor Cómo lo defines.
Respeto El respeto es la capacidad de reconocer y Irrespeto Es la falta de consideración, cuando alguien
valorar a todas las personas. no tolera a otros por el solo hecho de no
comprenderlos o porque son diferentes, y
demuestra indiferencia y falta de aprecio.
Integridad La integridad es la capacidad de hacer lo deshonestidad Es la falta de integridad, cuando alguien
correcto en todas las situaciones. Es la engaña a otros con el fin de obtener un
puesta en práctica de la honestidad de forma beneficio propio.
consistente.
Justicia La justicia es un valor que busca el Injusticia Es la falta de derechos, cuando alguien actúa
equilibrio entre el bien propio y el de la sin sentido del bien común ni del equilibrio
sociedad. ante un suceso, una cosa o una persona.
Empatía La empatía es la capacidad de entender las Odio Es la falta de amor, cuando alguien
necesidades y emociones de otros, aunque manifiesta repulsión, resentimiento y rencor
no estemos viviendo su situación. hacia otros, a tal punto que tiene el deseo de
Filosofía de la Educación
Facultad de Pedagogía
Mtro. Omar Ezquildo Vazquez

enfrentarlos para destruirlos.


Libertad La libertad implica actuar según nuestra Esclavitud Es la falta de libertad, cuando alguien trata a
voluntad. Pero ejercer ese valor requiere otros seres como carentes de derechos y de
respetar la voluntad de otros, así como las su propiedad, por la simple razón de
normas que rigen el orden de la sociedad. considerarlos diferentes e inferiores.

Actividad: Indaga en diversas fuentes de información los postulados o principios de las siguientes propuestas éticas del pensamiento
filosófico.

Propuesta ética Representante Principios o postulados


Corriente epistemológica que sostiene que la base del conocimiento la forman
conjuntamente la experiencia y el pensamiento, el intelectualismo sostiene que
Intelectualismo moral Sócrates hay juicios lógicamente necesarios y universalmente válidos no sólo sobre
objetos ideales sino también sobre los objetos reales y derivados.

Afirma que la felicidad es el bien supremo que todo ser humano anhela. Las
normas morales están basadas en la felicidad plena (individual o colectiva).
Eudemonismo Aristóteles
Vivir y actuar conforme a la razón debería ser el rasgo superior buscado por
todas las personas.
En cuanto a la relación del pensamiento humano, el mundo que nos rodea y la
cognoscibilidad de ese mundo, el materialismo afirma que el mundo es
material y que existe objetivamente, independientemente de la conciencia.
Ética materialista Kant Según esta concepción, la conciencia y el pensamiento se desarrollan a partir
de un nivel superior de organización de la materia, en un proceso de reflejo de
la realidad objetiva.

Formalismo ético kant Pueden ser vistos como los criterios de decisión fundamentales que los
miembros de una comunidad científica o profesional han de considerar en sus
Filosofía de la Educación
Facultad de Pedagogía
Mtro. Omar Ezquildo Vazquez

deliberaciones sobre lo que sí o no se debe hacer en cada una de las situaciones


que enfrenta en su quehacer profesional.

También podría gustarte