ACTIVIDAD 4. PLATÓN
El mundo físico es comparado con una caverna debido a que todo lo que hay
dentro de esta se representa y se toma en cuenta como lo “real” de igual
forma como nosotros percibimos todo lo que vemos en nuestra “realidad” lo
consideramos como algo cierto, verdadero y absoluto.
En primeria instancia Platón cree que el hombre es un ser dual, es decir que el
cuerpo y el alma son algo que están coexistiendo pero sin necesariamente
mezclarse siento uno el opuesto del otro, es por esto que también sostiene la
existencia de un mundo sensible y un mundo inteligible. De igual forma afirma
que el hombre se distingue de los animales debido a que este cuenta con un
alma racional, «Todos los seres animado tienen un principio de vida que los
gobierna, pero en el hombre este principio de vida es precisamente la razón
que le permite no sólo vivir sino entender y ascender al mundo de las ideas »
(Xirau, 2004).
Tania Monserrat Patricio Isidoro | Grupo 9193
Entre los aportes sobre el alma, Platón nos sostiene que la relación entre el
alma y el cuerpo es paralela, es decir, el cuerpo es algo material y mortal, algo
que se va degradando con el tiempo mientras que el alma es la energía de
este. Esto se puede interpretar de la misma forma que se explicó con
anterioridad, ambas se necesitan hasta cierto punto pero sin fusionarse
completamente uno con el otro. (A diferencia de Aristóteles que creía que
ambos eran uno solo). Además, Platón añadió y adopto la idea de la
reencarnación.
Porque el amor, mediante su esfuerzo, eleva las formas inferiores a las formas
superiores de la existencia, lo que tiene menos ser y menos valor a lo que,
halla la plena perfección. El amor coincide así con la dialéctica en que es
necesario primero carecer de saber para después realizarse como sabiduría
Considero que los sentidos aunque hasta cierto punto son útiles para la
búsqueda o la comprensión de ciertos conocimientos no son del todo factibles,
ya que como menciona platón “La ciencia no reside en las sensaciones sino en
el razonamiento sobre las sensaciones”, es decir, los sentidos no nos puedes
demostrar o afirmar nada, el razonamiento es el que nos permitirá saber la
personas sobre algo.
VII. Explica cada una de las cuatro virtudes cardinales que propone
Platón: sabiduría, fortaleza o valor, templanza y justicia. ¿Cómo
se relacionan estas virtudes con la concepción platónica del
hombre y del Estado?
El valor es aquel que nos permite persistir ante los problemas para que de esta
forma podamos superar dichos obstáculos y los miedos que los acompañan.
Este tiene que ir de la mano de la sabiduría porque este «Debe de ser
gobernado por un conocimiento preciso de lo que es y lo que no es
verdaderamente temible» (ibíd.) para evitar cometer actos irresponsables.
Estas virtudes se relacionan entre sí con el hombre debido a que gracias ellas
este puede mantener una vida virtuosa y centrada, una vida que fuera de los
vicios permitiéndole actuar conforme la razón lo marca
Referencias.
Del Río García, Eduardo (RIUS). Filosofía Para Principiantes. 16a.- ed. México,
Random House Mondadori, 2005. 252 P. Pp. 50