Está en la página 1de 23

RELATIVIDAD ESPECIAL

Un mismo fenómeno físico puede ser observado desde diferentes marcos de


referencia los que, al estar en movimiento relativo entre sí, ofrecen diferentes
resultados en las mediciones, estas diferencias son solamente formales puesto que
en lo fundamental las conclusiones que se pueden obtener del experimento son y
deben ser las mismas.

Lo anterior dio origen en el siglo XVII a la Relatividad Galileana y posteriormente


a la Teoría Especial de la Relatividad presentada por Einstein en 1905

La Relatividad de Galileo está asentada en un principio o postulado fundamental

 Las leyes de la Mecánica son las mismas en todos los sistemas inerciales que
se desplazan entre sí con movimiento uniforme rectilíneo.

TRANSFORMACIONES DE GALILEO

Consideremos dos sistemas de referencia inerciales, S y S’ en movimiento relativo


de modo tal que desde S, el sistema S’ se desplaza hacia la derecha con velocidad v.
En el instante t=t ’=0 los orígenes, 0 y 0’se encuentran en el mismo lugar. Cierto
instante posterior se observa la posición de un suceso en ese espacio, cada
observador determina la ubicación del evento según su propia perspectiva, vale
decir según las coordenadas (x , y , z , t) y (x ’ , y ’ , z ’ , t ’) respectivamente.

0’
En la visión clásica del problema la única diferencia entre ambas mediciones está
asociada al desplazamiento del sistema S’ en la dirección horizontal, siendo éste
igual a d=v t , ya que la variable temporal, según esta visión clásica, fluye
uniformemente independiente del movimiento del entorno. De esta forma se
obtienen las ecuaciones de transformación que permiten vincular ambos
resultados y que se conocen como transformaciones de Galileo.

{
x' =x −vt
y'= y
z ' =z
t ' =t

Si el punto observado corresponde a la posición de un objeto en movimiento, los


observadores medirán la velocidad de este de acuerdo a

dx
Según O: ux=
dt

dx '
Según O’: u'x =
dt '

Entonces la relación entre ambas mediciones es


' '
' dx dx dx
u= '=
x →u'x = −v
dt dt dt

'
u x =u x −v

⃗v

ux , u ' x
O O’

Ejemplo
El observador O está en reposo en el bandejón central de una carretera y ve pasar
al observador O ’ moviéndose con v=100[km/h] en la dirección + X y al mismo
tiempo ve otro móvil que se acerca con velocidad u x=−60 [km/h ]. ¿Cuál es la
velocidad de ese móvil según O ’?
De acuerdo a lo anterior u ' x =−60−100[km/h]=−160[km/h]
Absolutamente razonable!!!
Supongamos ahora que lo que observa O es una partícula que se acerca con
velocidad u x =−0,9 c y que el observador O’ es otra partícula que avanza con
velocidad v=0,8 c . ¿Cuál es la velocidad de la partícula que se acerca según la
partícula O’ que se aleja?
Con la transformación de Galileo resulta que u ’ x=−0,9 c – 0,8 c es decir
u ’ x=−1,7 c , cuya magnitud es mayor que la velocidad de la luz. ¡No puede ser!

Aceleración relativa

Si el móvil de la deducción previa está acelerando, la aceleración medida por


ambos observadores será
d ux d u'x
a x= a' x =
dt dt '

d ( u x −v )
a ' x=
dt
Y como la velocidad v es constante
d ux
a ' x= =a x
dt

Si ambos miden la misma aceleración, también medirán la misma fuerza neta que
la produce vale decir en ambos sistemas de referencia se cumple la segunda ley de
Newton.

TRANSFORMACIONES DE LORENTZ
En algunos casos por ejemplo, en situaciones de alta energía, las transformaciones
de Galileo son insuficientes para garantizar la invariancia de las leyes de la Física
postulada por Einstein en la Teoría especial de la Relatividad, es por eso que
deben modificarse dando origen a las llamadas Transformaciones de Lorentz.

{
'
x =γ ( x−vt )
y' = y
'
z =z

(
t ' =γ t− 2
vx
c )
Donde el factor γ está definido como
1
γ=


2
v
1− 2
c

Notar que si la velocidad v ≪ c , γ ≈ 1 y con ello las transformaciones de Lorentz


convergen a las de Galileo.

TRANSFORMACIÓN DE VELOCIDADES

Según un referencial S, un móvil se desplaza en el espacio con velocidad u⃗ , las


transformaciones de Lorentz permiten determinar la velocidad u⃗ ' que mide un
observador ubicado en el sistema S’ que se encuentra en movimiento relativo con
respecto al sistema S desplazándose con velocidad ⃗v, paralela al eje X .

Las componentes rectangulares de su velocidad, medidas por el observador que se


encuentra en S’, están dadas por

dx '
u'x =
dt '

Pero, '
d x =γ ( dx −v dt )

'
(v
Además d t =γ dt − 2 dx
c )
Entonces
γ ( dx−v dt )
u'x =
( v
γ dt− 2 dx
c )
Cancelando γ y dividiendo el numerador y denominador de la fracción en dt

Resulta
' ( u x −v )
ux=

( 1−
ux v
c
2 )
Aplicando al problema de alta energía anteriormente tratado y no bien resuelto
por las transformaciones de Galileo

−0,9 c−0,8 c
u ' x=
−0,72 c2
1− 2
c

1,7
u ' x= c=−0,998 c
1,72

Queda como ejercicio verificar que las otras dos componentes de la velocidad u⃗
están dadas por
' uy
uy =

(
γ 1−
ux v
c
2 )
' uz
u z=

(
γ 1−
ux v
c
2 )
POSTULADOS DE EINSTEIN

La relatividad especial de Einstein está fundada en dos principios.

1. Las leyes de la Física son invariantes para todos los observadores inerciales.
2. La velocidad de la luz en vacío tiene el mismo valor para todos los
observadores inerciales.
DILATACIÓN DEL TIEMPO
Para verificar el carácter relativista del tiempo, vale decir para contar con una
expresión que nos permita calcular la duración de un evento en diferentes marcos
de referencia consideraremos el siguiente experimento.
Un rayo luminoso emerge desde la fuente ubicada en O’, viaja hacia el techo del
vagón, se refleja en un espejo plano ubicado en dicho lugar y regresa al punto de
partida.

El fenómeno es observado por Eva que se encuentra dentro del vagón y para la
cual la fuente luminosa se encuentra en reposo y también por Adán que se
encuentra en tierra de modo que según su punto de vista la fuente luminosa va
viajando con la velocidad v con que se desplaza el tren.

Eva
d d

S’
O’

vt

S
Adán

Según Eva, el rayo luminoso viaja verticalmente una distancia h hacia arriba y
después la misma verticalmente hacia abajo demorando en ese trayecto un
intervalo∆ t 0 . Este intervalo lo llamaremos “tiempo propio”, definido como el
lapso entre dos eventos medido por un observador para el cual dichos sucesos
ocurren en el mismo punto del espacio. Así entonces el tiempo propio está dado
por

2h
∆ t 0=
c

Según Adán el rayo sigue una trayectoria oblicua puesto que la fuente luminosa va
avanzando con velocidad v, de este modo que el tiempo empleado en la ida y
vuelta está dado por
2d
∆ t=
c

Puesto que la distancia d se puede relacionar con la altura h a través del teorema
de Pitágoras, se tiene que:
( )
2
2 2 v∆t
d =h +
2

Así entonces el intervalo medido en el sistema S es

√ ( )
2
2 2 v ∆t
∆ t= h+
c 2

Considerando la relación entre h y ∆ t 0, anteriormente presentada, se obtiene la


expresión

√( )( )
2
2 c ∆ t0 v ∆t
2
∆ t= +
c 2 2

De donde es posible determinar la duración del intervalo t en función del tiempo


propio ∆ t 0
2
( ∆ t )2=( ∆ t0 )2 + v 2 ( ∆ t )2
c
∆ t0
∆ t=


2
v
1− 2
c
∆ t=γ ∆ t 0

Como el factor relativista es siempre mayor que 1, la expresión previa nos
muestra que el tiempo medido en el referencial donde el suceso está en
movimiento es mayor que el tiempo medido en el referencial donde el evento
sucede en condiciones de reposo.

Una corroboración experimental del efecto antes presentado se tiene en la


detección de ciertas partículas fundamentales llamadas mesones también
denominadas muones en la superficie de la Tierra, provenientes éstas de las
capas superiores de la atmósfera. La vida media de los mesones en un laboratorio
terrestre se ha medido y equivale a 2,2 [s], en ese lapso el muón producido en la
alta atmósfera no alcanzaría a cubrir la distancia que le permite ser detectado a
nivel del mar, podemos entonces concluir en consecuencia que cuando el mesón 
está en movimiento, su vida media se dilata en el factor lo que le permite
llegar hasta la superficie de nuestro planeta.

La velocidad de los muones es igual a 0,998 c , con esa velocidad en el lapso de una
vida media alcanza avanzar una distancia de 0,998 c ∙ ∆t 0 ≈ 659[m], distancia mucho
menor que la altura de la atmósfera.

Al considerar el efecto relativista tenemos que la vida media en movimiento es


ahora ∆ t=γ ∆ t 0, vale decir la vida media en movimiento es ahora ∆ t ≈ 16 ∆ t0 y así
entonces la distancia que logra recorrer en ese período es aproximadamente igual
a 10 [km], valor que está de acuerdo con la altura de la ionósfera.

Ejemplo 1

Yayita, a bordo de una nave, pasa frente a Condorito que se encuentra en la Tierra,
a una velocidad relativa de 0,60c. En ese instante ambos sincronizan sus relojes en
el valor 0.

 En el instante en que Condorito mide que Yayita se ha alejado de él 9 · 10 7 [m]


¿Qué tiempo registra el reloj de Yayita?

 Cuando Yayita registra un tiempo de 0,40 [s], ¿Qué tiempo lee Condorito en el
suyo?

Solución

La velocidad de la nave en que viaja Yayita es 0,6c, con lo cual


 = 1,25

Según Condorito la distancia de 9 · 107 [m] la recorre en un tiempo


7 8
∆ t=9· 10 /1,8 ·10 [s ]

∆ t=0,50[s ]

Como para Yayita su reloj está en reposo, el tiempo que ella mide es el tiempo
propio t0.

Dado que, ∆ t=γ ∆ t 0


∆ t 0=∆ t /γ

Entonces Yayita registra un tiempo


∆ t 0=0,40[s ]

 Cuando Yayita registra un tiempo de 0,40 [s], ¿Qué tiempo lee Condorito en el
suyo?

En la segunda situación el reloj de Condorito marca el tiempo propio ya que los


eventos (mediciones de t ) suceden en el mismo lugar. Según Yayita los dos sucesos
ocurren en lugares diferentes, entonces

∆ t=0,40[s ]

Considerando la dilatación del tiempo, resulta

∆ t 0=∆ t /γ

0,40
∆ t 0= [s ]
1,25

∆ t 0=0,32[s]

CONTRACCIÓN DE LA LONGITUD
Las longitudes medidas a lo largo de la dirección de un movimiento se ven
afectadas por éste. Consideremos una regla en el interior de un vagón en
movimiento, según Julieta la regla tiene una longitud L0 que denominaremos
“largo propio”. Una fuente luminosa se fija en el extremo izquierdo de la regla,
emite un destello el cual se refleja en el extremo derecho y retorna hasta el punto
de partida.

Julieta

S’

El viaje de ida y vuelta es cronometrado por Julieta y resulta igual a


2 L0
∆ t 0=
c
Por su parte, Romeo, ve la regla en movimiento desplazándose hacia la derecha
con velocidad v. Para Romeo la regla mide L y según su perspectiva el viaje de ida
demora un tiempo t1, en ese lapso la regla se ha desplazado una distancia v ∆t 1
de modo que la longitud recorrida por el destello luminoso es L+v ∆ t 1

Julieta

L v

S’

Romeo
Como el pulso luminoso viaja con velocidad c , tendremos que

L+v ∆ t 1=c ∆ t 1

De donde se puede verificar que el viaje de ida demora un tiempo

L
∆ t 1=
c−v

Mediante un razonamiento análogo es posible verificar que en su viaje de retorno,


de acuerdo a lo observado por Romeo, el pulso luminoso demora un tiempo t2
tal que
L
∆ t 2=
c +v

Con todo lo anterior, el tiempo total para el viaje de ida y regreso será

2L
∆ t=

( )
2
v
c 1− 2
c

Debemos también considerar que este intervalo t está relacionado con el tiempo
propio ∆ t 0 a través de la relación ∆ t=γ ∆ t 0, así entonces

2L
γ ∆ t 0=

( )
2
v
c 1− 2
c

2 L0 2 L 2
γ = γ
c c
Con lo cual
L0
L=
γ
O bien


2
v
L=L0 1− 2
c
Lo anterior pone de manifiesto que la longitud del objeto en movimiento es menor
que la longitud del mismo objeto medida en un referencial para el cual el
mencionado objeto está en reposo.

Ejemplo 3
Una nave espacial que se aleja de la Tierra dispara un misil hacia delante de la
nave. Según el comandante de la nave la velocidad del misil es 0,8c. Desde el
centro de control terrestre se ha determinado que la velocidad del misil es 0,9c.
a) ¿Cuál es la velocidad de la nave con respecto a la Tierra en ese instante?

. misil :u X =0,9 c u ' X =0,8 c

. v

. Tierra Nave X X '

( u x −v ) ( 0,9 c−v )
u'x = → 0,8 c=

( 1−
ux v
c
2 ) ( 1−
0,9 c v
c
2 )
v=0,36 c o bien v=0,36 [ año−luz/ año ]

Con lo anterior,

1
γ= → γ =1,1


2
v
1− 2
c
b) Si la nave viaja hacia una estrella distante 40 [año-luz] de la Tierra ¿Cuánto
dura el viaje según los tripulantes?
Según Tierra la nave recorrerá una distancia de 40 [año-luz] con una velocidad de
0,36 [año-luz/año], por lo tanto demorará

40 [ año−luz¿ ]
∆ t= =111,11[año ]
0,36 [ año−luz/año ]

Pero, este tiempo está dilatado con respecto al tiempo propio medido en la nave

∆ t=γ ∆ t 0 → ∆ t 0=101 [año ]

c) Cuando el reloj de la nave indica que han pasado 10 [año] ¿a qué distancia se
encuentra la nave desde la Tierra, según los observadores terrestres? ¿y según
el comandante?
Según la nave en su tiempo propio de 10 [año], la Tierra se ha alejado una
distancia
L=v ∆ t 0 → L=3,6[año−luz]

Según Tierra dicho largo se contrae por el movimiento

L0
L= → L0=3,96[año−luz]
γ
También podría determinarse considerando que el tiempo propio de 10 [año],
para los observadores terrestres debe dilatarse y por lo tanto es igual a 11 [año] y
así entonces, la distancia a la que se encuentra la nave según Tierra es

L0=v ∙ ∆ t =0,36∙ 11 [ año−luz ] =3,96[año−luz]

Ejemplo 4
Una nave espacial debe viajar hasta Alfa-Centauri que se encuentra a 4 [año-luz]
de la Tierra, para los tripulantes el viaje debe durar 3 años. ¡cuál debe ser la
velocidad de la nave para conseguir ese objetivo?
Clásicamente el problema no tiene solución ya que la luz demora 4 años en llegar a
la estrella por lo tanto la nave debería ir más rápido que la luz lo que no puede ser.

¿ Entonces?

PLC

( )
L0
Sugerencia: v=
( )
L0
=
γ
γ ∆ t 0 Según Tierra ∆ t 0 Según Nave

DINÁMICA RELATIVISTA
MOMENTUM RELATIVISTA

El postulado de Einstein referido a la invariancia de las leyes físicas en marcos


inerciales obliga a que, para el cumplimiento de la ley de conservación del
momentum, la masa de una partícula debe depender de su velocidad de tal forma
que si m0es la masa de una partícula medida en un sistema de referencia en el cual
dicha masa se encuentra en reposo, la masa de esa misma partícula en otro
referencial para el cual la partícula se mueve con velocidad ⃗v es

m0
m= =γ m0


2
v
1− 2
c

Por consiguiente, conservando la definición del momentum lineal, se tendrá que


en el caso relativista, también denominado situación de alta energía, el momentum
lineal de una partícula cuya masa en reposo es m, será
⃗p=γm ⃗v

Lo anterior también afectará a la segunda ley de Newton ya que, como

⃗ d ⃗p ⃗ d ( γm ⃗v )
F= → F=
dt dt

Primer caso, Fuerza paralela al momentum


F =m

dt(v⃗ + γ
d ⃗v
dt )
( ) ( ) ( )
2 −1/ 2 2 −3 /2
v dγ −1 v −2 v dv
Dado que γ= 1− 2 → =
dt 2
1− 2
c c c 2 dt

Entonces


(
v dv 3 d ⃗v
F =m 2
c dt
⃗v γ + γ
dt )

(
v2 2
F =m 2 γ +1 γ
c
d ⃗v
dt )
Obteniéndose
⃗ 3
F=γ m a⃗

Segundo caso, Fuerza perpendicular al momentum

PLC. Verificar que en este caso



F =γm a⃗

ENERGÍA CINETICA RELATIVISTA


La definición clásica de la energía cinética como el semiproducto de la masa de
una partícula por el cuadrado de su velocidad también se ve afectada por el
problema relativista.
Consideremos una partícula sobre la cual opera una fuerza neta la cual es
acelerada partiendo del reposo hasta alcanzar una velocidad ⃗v.
Dicha fuerza producirá una variación de la energía cinética de la partícula de
modo que el trabajo realizado por ella será justamente igual a la mencionada
variación.

W =∆ K=K final −K inicial

Denominando K final =K y considerando K inicial =0 se tiene que

d ⃗p ⃗
K=∫ ⃗ dl=∫
F ∙⃗ ∙ dl
dt

K=∫ ⃗
dp ∙ ⃗v =∫ d ( γm ⃗v )∙ ⃗v

K=m ∫ ( dγ ⃗v +γd ⃗v ) ∙ ⃗v

Pero,

( ) ( )( ) ( )
−1/ 2 −3 /2
v2 −1 v2 −2 v
γ= 1− → dγ = 1− 2 dv
c2 2 c c2

Esto es
3 v
dγ =γ dv
c2
Entonces
3
( dγ ⃗v +γd ⃗v ) ∙ ⃗v =γ v 2 dv + γvdv
3

Con lo cual

( )
2
v
K=m∫ γ 2 2
+1 γvdv
c
Recordando que
c2
2
γ= 2 2
c −v

Reemplazando se obtiene
K=m∫ γ 3 v dv

( )
v 2 −3 /2
v
K=m ∫ 1− 2
v dv
0 c

Sea

( )
2
v −2 v dv
u= 1− 2
→ du= 2
c c

Es decir

( ) ( )
2 2
−c −c −1/ 2
K=m ∫ u
−3 / 2
du=m u (−2)
2 2

Volviendo a la variable original

]
v

( )
2 −1/ 2
v 2
K=mc 1− 2
c 0

Con lo cual
2 2
K=γm c −m c

K= ( γ −1 ) mc 2
El término m c 2 es independiente de la velocidad y se denomina energía en reposo
de la partícula y de él se desprende que existe una relación de equivalencia entre
masa y energía.

El término γmc 2 que es igual a la energía cinética más la energía en reposo


corresponde a la energía total de la partícula
2
E=γm c

En las aplicaciones, las masas de las partículas se suelen expresar en una unidad
especial llamada “unidad de masa atómica unificada” la cual es igual a 1/12 de la
masa del C 12resultando ser igual a 1 u=1,66 ∙ 10−27 kg

La energía en reposo asociada a una partícula cuya masa es 1u es 931,5 [MeV], por
la equivalencia antes mencionada se puede decir que

1 u = 931,5 MeV/c2
Otras masas de interés.
Electrón: 0,511 MeV/c2
Protón: 938,3 MeV/c2
Neutrón: 939,6 MeV/c2

Momentum-energía

Como el momentum de una partícula es ⃗p=γm ⃗v y por otra parte su energía está
dada por: E=γm c 2 se tiene que

E2=γ 2 m2 c 4
2 2 2 2 2 2
c p =γ m c v
Entonces
E −c p =γ m c ( c −v )
2 2 2 2 2 2 2 2

Y como
2 c2
γ=
c 2−v 2

Resulta
2 2
E −c p =( mc )
2 2 2

Entonces
2 2 2 2 2 2
E −c p =E ' −c p ' =invariante
Un caso especial, el fotón es una partícula cuya masa en reposo es nula, de acuerdo
a esa definición se tiene que
E fotón=c p fotón

De donde se deduce que el fotón se mueve con velocidad c .

Ejemplo
Un protón que se desplaza con una velocidad igual a 0,6c choca con un neutrón en
reposo. Producto de la interacción las partículas quedan unidas.
Calcular la masa de la nueva partícula y la velocidad con que sale disparada.

En estos procesos se conservan el momentum y la energía

m p mn M

Antes de… Después de…

P= ⃗
⃗ '
P → γ P mP ∙0,6 c =γMv

E=E' → γ P mP c 2 +mN c2=γM c 2

Dividiendo
v 0,6 γ P m P c
2
= 2 2
c γ P m P c +m N c

De donde
2
0,6 γ P mP c c
v= 2 2
γ P mP c + mN c

Como γ P=1,25
0,6∙ 1,25 ∙ 938,3
v= c
1,25 ∙ 938,3+939,6

v=0.33 c → γ =1.06
Reemplazando
1,25 ∙ 938,3∙ 0,6 c=1,06 M 0,33 c
Así entonces

M =2012 MeV /c 2 >mP + mN

Ejemplo

La planta nuclear de Kashiwasaki-Kariwa, en Japón, es la más grande del mundo y


está conformada por ocho reactores que producen energía eléctrica para 15
millones de hogares entregando energía con una potencia promedio de 8200
[MW]. La energía se produce a partir de la fisión del Uranio 235 inducida por un
neutrón lento de acuerdo a la reacción:
1 235 141 92 1
0 n + 92U → 56 Ba + 36 Kr + 3 0n

Las masas de los isótopos mencionados son

U 235 : 235,04 [u]


Ba 141:140,91 [u]
Kr 92 : 91,896 [u]

 Calcular la energía liberada en cada fisión.

Energía en reposo antes de la fisión:


2 2
Ei =mn c +mU c

Ei =939,57+235,04 ∙ 931,5[ MeV ]

Ei =219879[MeV ]

Energía después de la fisión


2 2 2
E f =m Ba c +m Kr c +3 m n c + E liberada
E f =( 140,91+91,896 ) ∙ 931,5+3 ∙ 939,57+ Eliberada

E f =219677 [MeV ]+ Eliberada

Como la energía se conserva

E f =E i → Eliberada =202[ MeV ]

 Calcular cuánto Uranio se consume diariamente.

Dado que la potencia de la planta es de 8200 [MW], en el transcurso de un día la


energía producida es

∆ E=P ∆ t → ∆ E=8200 ∙106 ∙ 86400 J


6
∆ E=8200 ∙10 ∙ 86400 J
14
∆ E=7,08 ∙10 J

En unidades más apropiadas


27
∆ E=4,4 ∙10 MeV

Por lo tanto, el número de fisiones requeridas para tal efecto es


25
N=2,2∙ 10

Como este debe ser igual al número de isótopos de uranio desintegrados, la masa
De combustible requerida es
M =N mU

M =2,2 ∙10 25 ∙ 235,04 ∙1,66 ∙ 10−27 [kg]

M =8,6 kg

 El Sistema Interconectado Central que cubre el abastecimiento eléctrico del


país desde la segunda hasta la décima región brindando energía más o menos
al 92% de la población nacional, tiene una potencia instalada de
aproximadamente 12000 MW y la demanda máxima observada es de
aproximadamente 6500 MW
Desintegración alfa del Uranio

Un núcleo de uranio 238 se desintegra espontáneamente emitiendo una partícula


alfa (He4) y dejando un núcleo residual de Torio 234. Calcular la energía liberada
en la desintegración y la velocidad con que sale disparada la partícula alfa

. ⃗v He

U238 He4

Th234

De acuerdo al principio de conservación, la energía liberada en la fisión, la cual se


manifiesta como energía cinética, se origina en la diferencia de masa que hay entre
el estado inicial y el final

Eliberada =−∆ E

2 2
Eliberada =m U c −( mTh +m He ) c

Considerando las masas atómicas

U238: 238,0508 [u]


Th234: 234,0436 [u]
He4: 4,0026 [u]

Resulta
Eliberada =4,28 MeV

Valor que es mucho menor que la energía en reposo de la partícula más liviana por
lo cual sería innecesario hacer consideraciones relativistas.
Dado que las magnitudes del momentum del Torio y del Helio son iguales, el
balance de energía conduce a

p2 p2
+ =Eliberada
2m Th 2m He

2
p ( m He + mTh )=2 Elib m He mTh

p=

2∙ 4,28 ∙ 106 ∙1,6 ∙ 10−19 ∙ 4 ∙234 ∙ 1,66 ∙10−27
238
p=9,46 ∙10 N s
−20
Ns

−20 −27
p=mHe v He → 9,46 ∙10 =4 ∙ 1,66 ∙ 10 v He

7
v He =1,4 ∙ 10 m/ s ≈ 0,05 c ≪ c γ ≈ 1,001

También podría gustarte