Está en la página 1de 8

Pontificia Universidad Católica de Chile

Escuela de Ingenierı́a
ICE/IBM2020 Introducción a la Biomecánica

Tarea 1

Aura Natale Angelini


30 de Marzo de 2022
Tiempo dedicado: 23 horas
Problema 1. i) Se pide, usando notación indicial, demostrar que :

A−T : A = 3

Para resolverla observemos en primer lugar la definición de contracción tensorial.

S : T = tr(S −T T ) = Sij Tij

En este punto existiria el camino de resolverlo mediante matrices o por notacion indicial.
Ocupando notacion indicial hacemos:

A−T : A = A−T
ij Aij

Al trasponer la matriz obtenemos:

A−T : A = A−1
ji Aij

Notemos que ambos tensores comparten indices pero invertidos. Sabemos entonces que podemos reescribir:

A−T : A = (A−1 A)jj

Sabemos que una matriz por su inversa es la identidad,por lo que:

A−T : A = (I)jj

Finalmente, cuando un tensor tiene 2 indices y ambos son identicos, lo que se esta calculando es justamente
la traza del tensor. Por lo que si la identidad es de 3x3 se obtiene justamente 3 y queda demostrada la ecuacion.
Vemos que este planteamiento nos lleva a lo mismo que si hubiesemos desarrollado el problema ocupando
matrices como se observa a continuacion:

A−T : A = tr(((A−1 )T )T A)

La transpuesta de la transpuesta de una matriz es la misma matriz.

A−T : A = tr(A−1 A)

Pero tambien sabemos que la multiplicacion de una matriz por su inversa es la identidad.

A−T : A = tr(I)

Por lo que si el tensor es de 3x3 podemos decir finalmente que:

A−T : A = 3

Ya que la traza de la matriz identidad de 3x3 corresponde a la suma de 3 unidades.

ii) Se indica en primer lugar demostrar la siguiente expresión:

1
∇ · (uv) = u∇ · v + ∇u · v

Partimos definiendo todas las componentes en notación indicial, teniendo en cuenta que u es un escalar, v
un vector y que nabla es un operador correspondiente a derivar parcialmente sobre determinadas coordenadas.

d
∇ · (uv) = ei · (u vj ej )
dxi
Podemos agrupar los escalares y reordenando obtenemos:

d
∇ · (uv) = (u vj ) · ei · ej
dxi
Sabemos que el producto punto entre dos bases entrega un delta de Kronecker, de esta manera reescribi-
mos:

d
∇ · (uv) = (u vj ) · δij
dxi
Luego de realizar el producto punto entre v y el delta se obtiene:

d
∇ · (uv) = (u vi )
dxi
En este punto hay que tener en cuenta que las leyes del calculo tambien aplican a notación indicial, por
lo que debemos utilizar las reglas de derivada del producto.

d d d
(u vi ) = u vi + u · vi
dxi dxi dxi
Luego vemos que aparecen la definicion de divergencia y de gradiente, de manera que podemos reescribir:
d
(u vi ) = u∇ · vi + ∇u · vi
dxi
∇ · (uv) = u∇ · v + ∇u · v

Por lo que queda demostrado este primer punto.


Luego para el segundo punto se nos pide demostrar que

Z Z Z
u∇ · v dx = uv · n ds − v · ∇u dx
Ω ∂Ω Ω

Reordenando los resultados obtenidos anteriormente podemos escribir

u∇ · v = ∇ · (uv) − ∇u · v

Luego aplicandole una integral que opera sobre omega obtenemos

Z Z
u∇ · v dx = (∇ · (uv) − ∇u · v) dx
Ω Ω

Lo que luego se puede descomponer en

2
Z Z Z
u∇ · v dx = ∇ · (uv) dx − ∇u · v dx
Ω Ω Ω
Reescribimos la integral de al medio de la siguiente manera:
Z Z
∇ · (uv) dx = div(uv) dx
Ω Ω
Y notamos que es posiuble ocupar el teorema de la divergencia a tal integral obteniendo
Z Z
div(uv) dx = F · dS
Ω ∂V
Por otro lado,
∇u · v
es un producto escalar entre dos vectores, por lo que cumple con la conmutatividad, de tal forma:
∇u · v = v · ∇u
Teniendo en cuenta estos dos ultimos resultados, al reemplazarlos obtenemos:
Z Z Z
u∇ · v dx = uv · n ds − v · ∇u dx
Ω ∂Ω Ω
Que es justamente lo que nos pidieron demostrar.
Finalmente se nos pide evaluar el caso en el que n sea igual a 1. Cuando esto sucede, el operador nabla
opera solamente sobre la dimesion 1, lo cual es lo mismo que derivar parcialmente respecto de x. De esta
forma, utilizando ademas el hint entregado, podemos escribir nuevamente la expresion anterior como:
Z Z
dv du
u dx = uv|∂Ω − v dx
Ω dx Ω dx
Lo que se reduce a:
Z Z
u dv = uv|∂Ω − v du
Ω Ω
De esta manera encontramos la demostracion de la derivada por partes.
Problema 2. i) El grafico comparativo de la configuración de referencia (color gris) y de la configuración
actual(color negro) es el siguiente:

Figura 1: configuración de referencia (gris) y configuración actual (negro).

3
ii) A continuacion se muestras los campos de las componentes Exx , Eyy , Exy :

Figura 2: Campo de deformación en la dirección xx.

Figura 3: Campo de deformación en la dirección yy.

Figura 4: Campo de deformación en la dirección xy.

iii) Finalmente se muestran las componentes de los campos Err , Ett , Etr en los siguientes graficos:

4
Figura 5: Campo de deformación en la dirección rr.

Figura 6: Campo de deformación en la dirección tt.

Figura 7: Campo de deformación en la dirección rt.

Problema 3. Propiedades mecánicas del tendón de Aquiles humano

Resumen:
El tendón de Aquiles es uno de los tendones que tiene mayor incidencia de ruptura en el cuerpo humano,
condición que puede causar un dolor persistente y perdida de habilidades. Estas rupturas son debidas a la
sobrecarga a la que frecuentemente se expone este tejido, siendo el que mayores cargas debe soportar. Se

5
estima que las caracterı́sticas que le permiten soportar tales esfuerzos le son conferidas por el tener un mayor
modulo y resistencia que los otros tendones, sin embargo, datos de otras investigaciones parecieran demostrar
lo contrario. Frente a esta disyuntiva entre lo esperable y lo reportado, se enmarca esta investigación que
tiene como objetivo intentar determinar cuál de las dos hipótesis es más certera.
A modo de contextualización, del artı́culo de Zaragoza K. y Fernández S. (2013) se extraen las principales
caracterı́sticas y condiciones del tendón de Aquiles, siendo este un tejido fibroso formado por colágeno, elas-
tina y reticulina que se origina a partir de los tendones de los músculos gemelos y soleo y se ubica posterior
al calcáneo. Las fibras que lo componen le dan la resistencia y elasticidad necesarias para cumplir con su
función de transmisión del movimiento desde un musculo a un hueso. En contraposición con los otros tejidos
de la misma ı́ndole, este no presenta vaina sinovial, sino que es rodeado por un tejido conjuntivo llamado
peritenon.
Los exámenes del estudio que se está revisando fueron realizados a 11 tendones humanos donados recien-
temente. Luego de medir las diferentes especificaciones de cada uno de ellos, tales como área de sección
transversal y densidad mineral del calcáneo, se prepararon los tejidos para las mediciones mecánicas. Para
los cálculos se utilizó la menor área transversal medida en cada caso.
Para medir las deformaciones, los tendones fueron sometidos a dos diferentes velocidades de deformación (1
mm/s uno y 10 mm/s el otro, para un mismo par) mediante una máquina de ensayo de materiales servo-
hidráulica operada a temperatura ambiente (24 °C). De esta manera se pudieron obtener datos para un
comportamiento cuasi-estático (1 mm/s) y de actividades fisiológicas como caminar (10 mm/s). Cada espéci-
men fue cargado hasta la ruptura después de 10 ciclos de carga hasta un 2 por ciento de estiramiento a 0.5Hz.
Los datos recolectados fueron las fuerzas a las que se sometieron las fibras (F) y los desplazamientos experi-
mentados (d). Se definieron los cálculos para las tensiones como

F
σ= (1)
Amin
y las medidas de deformación como
d
ϵ= (2)
Loriginal
lo que corresponde a la definición de deformación unitaria infinitesimal (medida no ideal para grandes defor-
maciones).
La fuerza de falla fue la última registrada y las tensiones y deformaciones de falla se calcularon reemplazándo-
la en las ecuaciones antes descritas. Ulteriormente, se calculo el modulo de elasticidad E como la pendiente
de la curva esfuerzo vs deformación en la región lineal del gráfico.
A continuación, se adjuntan cuatro gráficos que comparan las variables medidas con los datos de la literatura.
Se incluye además la tabla con los datos para mejorar la comprensión.

6
Finalmente, el estudio concluyó que las propiedades del tendón de Aquiles no difieren en gran medida de
los otros tendones y que, pese a estar sometido a mayores cargas, no existe adaptación a dichos esfuerzos
desarrollando más tales propiedades, por lo que se infiere que esa es justamente la razón por la que este tejido
sufre lesiones con mayor frecuencia.
Cita del estudio revisado:
Wren, T. A., Yerby, S. A., Beaupré, G. S., Carter, D. R. (2001). Mechanical properties of the human achilles
tendon. Clinical biomechanics, 16(3), 245-251.
Cita extra:
Zaragoza-Velasco, K., Fernández-Tapia, S. (2013, April). Ligamentos y tendones del tobillo: anatomı́a y
afecciones más frecuentes analizadas mediante resonancia magnética. In Anales de radiologı́a México (pp.
81-94).

También podría gustarte