Está en la página 1de 3

Tomografía por emisión de positrones

Universidad Nacional Mayor de San Marcos


.
Integrantes:
Celeste Jackelin Gutarra Hua-
mán
Janus Omar Molina Diaz
Álvaro Fabián Jo Guivar
Alexis Javier Ladines Barreda
Ronald Jesùs Collqui Callalle
Bryan Sebastian Mauricio Adrian-
zen

1. Resumen
La PET es una técnica de diagnóstico por imagen que da una visión metabólica de
muchas enfermedades y es de complemento a otras técnicas como el TAC o RMN,
que son técnicas de carácter anatómico. Es utilizada en medicina nuclear más especí-
ficamente en oncología, neurología y cardiología. Es una técnica de imagen funcional
que a diferencia de las TC (obtiene información de estructuras como tejidos) sirven
para obtener información acerca del lugar específico en el cual está teniendo lugar
un proceso metabólico.

Palabras clave: PET, imagen molecular, medicina nuclear, radiofármaco

2. Introducción
La PET se considera una técnica invasiva. Su funcionamiento consiste en detectar
y analizar la distribución tridimensional que adopta cierto radiofármaco (depende
de la situación) en el cuerpo. Esta técnica nos permite tomar imágenes de procesos
biológicos in vivo.

El proceso de un estudio PET consiste en introducir por via intravenosa un ra-


diofármaco marcado con un radioisotopo emisor de positrones. Luego el paciente
permanece en reposo durante aproximadamente 1 hora para que el radiofármaco se
incorpore completamente en el organismo, y por último se detecta mediante una
cámara PET o tomógrafo PET. Este radiofármaco es un compuesto radioactivo que
se inyecta de forma intravenosa y emite positrones en consecuencia a la radiación.
Los radiofármacos PET que se emplean en la práctica clínica nos permite estu-
diar múltiples procesos bioquímicos como: el metabolismo glicídico, el transporte de
aminoácidos, el flujo sanguíneo, y la densidad y ocupación de neuroreceptores entre
otros.

1
Existen variantes como la PET-CT que consiste en un PET con un escaner que
indica la posición anatómica exacta del foco de la álta actividad anatómica además
de que da menos falsos positivos/negativos.

Esta nueva visión “metabólica” de la enfermedad y de los procesos biológicos supo-


ne una información fundamental y complementaria a aquella de carácter anatómico
aportada por el TAC o RMN.

Algunos hechos históricos importantes:

Un aspecto fundamental de la historia del estudio PET comienza con el des-


cubrimiento teórico y experimental del positrón. La existencia y propiedades
del positrón fueron predichas en 1927 por el físico francés P.A.M. Dirac.
Posteriormente, en 1932, C.D. Anderson, fue el primero en detectar los posi-
trones en los rayos cósmicos.
La primera aplicación médica usando aniquilación de positrones estaba relacio-
nada con la detección de tumores cerebrales el año 1951. 1973, en el Brookha-
ven National Laboratory se construye el primer tomógrafo de anillo el cual
disponía de 32 detectores
A finales de 1974, Phelps y Hoffman de la Universidad de Washington cons-
truyen el primer tomógrafo PET para estudios con humanos, el cual disponía
de 48 detectores de NaI(Tl) distribuidos hexagonalmente, y fue denominado
PET III.
El siguiente avance importante ocurrió en 1978 cuando el grupo de Wolf y
Fowler del Brookhaven National Laboratory describió la primera síntesis del
trazador 2-[18F]-fluoro-2-desoxiD-glucosa (FDG), radiofármaco con el que se
realizan en la actualidad la mayoría de estudios PET.

3. Experimento
Para las PET interesa inyectar en el paciente radionucleidos emisores de radiación
β+

Las fotografías se forman de la siguiente manera: el radioisótopo va emitiendo radia-


ción β+, mientras se desintegra se liberan positrones, estos en su recorrido pueden
toparse con un electrón del tejido bañado en el radiofármaco, se aniquilan liberán-
dose rayos gamma antiparalelos.

2
El paciente pone en evidencia ante el tomógrafo estos fotones gamma, el detector
para ubicar las zonas tiene en cuenta que estos fotones gamma se emiten al mismo
tiempo y son antiparalelos, de esta forma es complicado donfundirlos. Las líneas
de respuestas son las línas que unen los 2 puntos de detección. Un sinograma es
la representación de los registros de estos datos. Como el número de reacciones no
es simétrico, esto implica que hay zonas en las que se puede identificar una mayor
intensidad, lo que mejora la imagen.

Es importante tener en cuenta que para mejores resultados es útil que el paciente
no se mueva mucho (dura de media a más de 2 horas) y que como se trabaja con
radiación gamma, la radiación produce mutaciones genéticas, lo que desde luego es
peligroso y ciertas enfermedades pueden hacer que esta técnica sea diréctamente
inviable.

4. Conclusiones
- Gracias a este tipo de invenciones el proceso de diagnóstico es mucho más sencillo
y preciso.
- El estudio de la física nuclear es importante pues gracias a fenómenos como la
reacción entre los positrones y electrones se ha podido mejorar significativamente el
servicio médico.

5. Referencias
Ruiz JA. Tomografía por emisión de positrones (PET): evolución y futuro.
Radiobiología. 2007;7:148-56.
Cantero M. Tomografía por emisión de positrones (PET): aspectos técnicos.
Radiobiología. 2003;3:47-58.
Borrajo-Sánchez, J.Cabrero-Fraile, F. J.. (2010). Tomografía por emisión de
positrones (PET): fundamentos y limitaciones tecnológicas. Archivos de la
Sociedad Española de Oftalmología, 85(4), 129-130.

También podría gustarte