Está en la página 1de 12

VOLCAN Código ESO-VOL-GLO-01-02

SISTEMA DE GESTION SSOMAC Revisión 02


Título: Área SSO

Estándar de Barricadas Páginas 1 /12

1. OBJETIVO
Establecer los lineamientos de seguridad para la instalación de barricadas en zonas
peligrosas, con el fin de prevenir la ocurrencia de incidentes con y sin daño a las
personas por el contacto con energías como: equipos en movimiento, energía
eléctrica, materiales peligrosos, caída de rocas, gases fuera de los LMP y otras
fuentes de energía (ionizante, neumática, hidráulica).

2. ALCANCE
Aplica a las actividades de preparación, explotación, mantenimiento mecánico y
eléctrico, habitabilidad y visitas realizadas en operaciones de Volcán Compañía
Minera S.A.A en adelante. Estas se considerarán en operación, proyectos, centrales
hidroeléctricas y exploraciones.

3. REFERENCIAS LEGALES Y OTRAS NORMAS


1. D.S. 024-2016 E.M. “Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería”
y su modificatoria D.S. 023-2017 EM
2. Ley No 29783 “Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo” y su Reglamento D.S.
005-2012-TR.

4. DEFINICIONES
1. Barricada: Barrera física instalada para proteger la seguridad de las personas
contra la activación o inicio inesperado de energías: máquinas, equipos, labores
en operación, energía eléctrica, izaje de cargas, etc. Existen tres tipos de
barricadas: TIPO “A”, TIPO “B” y TIPO “C”
2. Cordón de bloqueo: Elemento de seguridad visual y físico, formado por 01 cuerda
elástica con elongación suficiente para asegurar la llegada en los hastiales del
túnel con banderolas con letras reflectivas y 01 Tarjeta para completar la actividad,
responsable de la labor y Peligros Mortales asociados.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Firmado digitalmente Malpartida Firmado
digitalmente por
Firmado
digitalmente por De
por Rosales Vilca, Mario Espinoza, Malpartida La Cruz Peceros,
Jesus Espinoza, Eduardo
Aldo
Fecha: 2021.06.28 Eduardo Enrique Fecha: 2021.06.30
Fecha: 2021.06.28
20:09:28 -05'00' Enrique 21:54:09 -05'00' 11:28:03 -05'00'

Mario Rosales Vilca Eduardo Malpartida Espinoza Aldo de la Cruz Peceros


Jefe Corporativo de Seguridad y Gerente Corporativo de Vicepresidente de
Gestión de Riesgos HSEC Seguridad Operaciones
Fecha: Fecha: Fecha:
VOLCAN Código ESO-VOL-GLO-01-02

SISTEMA DE GESTION SSOMAC Revisión 02

Título: Área SSO


Estándar de Barricadas Páginas 2 /12

3. Zona peligrosa: Área o labor con alta probabilidad de ocurrencia de accidentes


personales por la interacción entre personas y energías liberadas. Es necesario
instalar barricadas en todos sus accesos para evitar el ingreso de personal.
4. Vigía: Personal capacitado, asignado y autorizado para dirigir y bloquear el tránsito
de personas y vehículos en labores de mantenimiento de vías, zonas de
extracción, carguío de mineral y frentes de trabajo.

5. ESPECIFICACIONES DEL ESTÁNDAR


1. BARRICADAS TIPO “A” – APLICA A ZONA PELIGROSA CON PRESENCIA DE
PELIGROS IMPORTANTES O CATASTRÓFICOS QUE PUEDEN PONER EN
PELIGRO LA VIDA CON POCO O NINGÚN AVISO

Estándar para Barricada Tipo “A”:


a. Malla electrosoldada con marco metálico y con candado anclado a los hastiales
(la llave del candado debe ser única y en custodia del Jefe de Mina)
(1) Aplica a labores con ausencia de relleno, presencia de realces y
consecuentemente la comunicación de niveles, riesgo de subsidencia.
Instaladas temporalmente hasta instalar la barricada definitiva (inciso b)
b. Muro sólido (ladrillo, concreto o concreto armado), obligatorio para labores
abandonadas
(1) Aplica a labores abandonadas, las cuales se deben bloquear en todos los
ingresos incluyendo señalización del riesgo de intoxicación con gases
nocivos, falta de oxígeno y/o caída de rocas.

Estándar de señalización:
a. Señal ROJA: PELIGRO NO INGRESAR
b. Señal ROJA: ZONA PELIGROSA BARRICADA TIPO “B”

NINGUNA PERSONA DEBE INGRESAR SOBRE LA BARRICADA TIPO "A"


Para remover una barricada de tipo "A" se requiere completar el Permiso de
Entrada Barricada Tipo “A” REG-VOL-GLO-01-23, el cual será autorizado por los
Superintendentes de Mina, Planeamiento y Seguridad, el retiro de la barricada
estará a cargo del Jefe de Mina.
VOLCAN Código ESO-VOL-GLO-01-02

SISTEMA DE GESTION SSOMAC Revisión 02

Título: Área SSO


Estándar de Barricadas Páginas 3 /12

2. BARRICADAS TIPO “B” – APLICA A ZONAS PELIGROSAS CON PRESENCIA


DE PELIGROS SIGNIFICANTES O CATASTRÓFICOS
Estándar para Barricada Tipo “B”:
a. Para labores de taladros largos:
(1) Malla electrosoldada con marco, puerta con candado y anclado a los
hastiales en las zonas de relleno (nivel superior) y limpieza (nivel inferior),
la llave del candado debe ser única y de uso exclusivo del operador de
scoop de turno.
(2) Malla electrosoldada con marco, puerta con candado y anclado a los
hastiales en el acceso a la zona de perforación y carguío (nivel superior), la
llave del candado debe ser única y en custodia por el líder de la labor.

b. Cordón de bloqueo con señales de Alta Visibilidad color ROJO: PELIGRO


LABOR EN VOLADURA

c. Cordón de bloqueo con señales de Alta Visibilidad color ROJO: PELIGRO NO


INGRESAR
VOLCAN Código ESO-VOL-GLO-01-02

SISTEMA DE GESTION SSOMAC Revisión 02

Título: Área SSO


Estándar de Barricadas Páginas 4 /12

d. Cordón de bloqueo con señales de Alta Visibilidad color ROJO: ZONA


PELIGROSA BARRICADA TIPO “B”
e. Cordón de bloqueo con señales de Alta Visibilidad color AMARILLO:
ADVERTENCIA

f. Berma metálica de seguridad

Estándar de señalización:
a. Señal ROJA – PELIGRO NO INGRESAR
b. Señal ROJA – PELIGRO LABOR EN VOLADURA
c. Señal AMARRILLA – ADVERTENCIA
d. Señal ROJA – ZONA PELIGROSA BARRICADA TIPO “B”

PARA RETIRAR UNA BARRICADA TIPO “B” REQUIERE LA AUTORIZACIÓN


DEL SUPERVISOR O DUEÑO DE LA LABOR QUE ENTIENDE EL PELIGRO.
Los PERMISOS pueden ser requeridos para situaciones específicas como
espacios confinados.
La entrada puede ser verbal si autoriza el responsable del bloqueo.
VOLCAN Código ESO-VOL-GLO-01-02

SISTEMA DE GESTION SSOMAC Revisión 02

Título: Área SSO


Estándar de Barricadas Páginas 5 /12

Las barricadas tipo “B” son usadas para prevenir el acceso a áreas donde existe
peligro significante o catastrófico, tales como:

a. Para el bloqueo de accesos y áreas de trabajo en tajos de taladros largos, se


colocarán barricadas en los puntos indicados según el siguiente gráfico:

(1) Barricada 1: malla electrosoldada con marco, puerta con candado en el


acceso a la zona de perforación y carguío (nivel superior), la llave del
candado debe ser única y en custodia por el líder de la labor.
(2) Barricada 2: cordón de bloqueo de ADVERTENCIA, ubicado a 20 m
aproximadamente del borde del tajo, es el bloqueo de ingreso a zona de
trabajo. Solo ingresa el operador del equipo de perforación (líder de la labor)
y su ayudante. Personal externo solo puede ingresar con la aprobación del
líder de la labor. Todas las personas que pasen esta barricada deben tener
puesto el arnés de seguridad.
(3) Barricada 3: cordón de bloqueo de ADVERTENCIA y letrero en cada hastial
de USO OBLIGATORIO DE ARNÉS, ubicado a la altura del último taladro
perforado, restringe el ingreso a la zona de acumulación de taladros.
Pasando esta barricada se considera el riesgo de caída a distinto nivel, por
lo tanto, a partir de este punto el arnés debe estar anclado con línea de
vida al cable de acero.
(4) Barricada 4: instalación de cordón de bloqueo de PROHIBICIÓN –
PELIGRO NO INGRESAR hasta antes de la voladura, ubicado a la altura
de la primera fila perforada. Pasar esta barricada está totalmente
prohibido, su incumplimiento es considerado una falta grave bajo efecto de
aplicación de sanción. Inmediatamente después de la voladura, se debe
instalar una barricada sustancial y difícil de remover.
(5) Barricada 5: berma metálica de seguridad, la cual será instalada según lo
indicado el Estándar de relleno de taladros largos
VOLCAN Código ESO-VOL-GLO-01-02

SISTEMA DE GESTION SSOMAC Revisión 02

Título: Área SSO


Estándar de Barricadas Páginas 6 /12

Queda terminantemente prohibido realizar el relleno del tajo si es que


no está instalada y anclada a los hastiales correctamente la berma
metálica de seguridad.
(6) Barricada 6: malla electrosoldada con marco, puerta con candado, utilizada
como restricción y prohibición de acceso a la zona de relleno, la llave del
candado debe ser única y de uso exclusivo del operador de scoop de
turno.
(7) Barricada 7: malla electrosoldada con marco, puerta con candado, utilizada
como restricción y prohibición de acceso al subnivel inferior del tajo, la llave
del candado debe ser única y se uso exclusivo del operador de scoop
de turno.
Es obligatorio la instalación de las barricadas 2, 3, 4, 5, 6 y 7. Se recomienda
la instalación de la barricada 1.

b. Los frentes de operación, donde se encuentran realizando actividades con


equipos móviles como: jumbo frontonero, desatadores, robot, mixer, jumbo
empernador, utilitarios y perforadoras verticales de tajos, serán bloqueados en
los accesos por el operador y ayudante.
c. Al culminar el sostenimiento con shotcrete en las labores, los accesos serán
bloqueados a 20m como mínimo de la zona sostenida, para prohibir el ingreso
del personal hasta cumplir el tiempo de fraguado de 03 horas. Quedará
registrado en la tarjeta de bloqueo y con pintura spray en el hastial de la labor.
Estas acciones serán realizadas por el operador del robot lanzador y su
ayudante.
d. Las zonas de carguío de mineral o desmonte con scooptram a echaderos,
dumpers o volquetes, serán bloqueadas a 20 m de la zona de desplazamiento
de los equipos en movimiento, este bloqueo será realizado por el operador y
VOLCAN Código ESO-VOL-GLO-01-02

SISTEMA DE GESTION SSOMAC Revisión 02

Título: Área SSO


Estándar de Barricadas Páginas 7 /12

ayudante antes de iniciar el trabajo. Se colocarán vigías en las zonas donde


exista alto flujo de equipos.
e. Las labores donde están ubicados los equipos de perforación diamantina en
interior mina serán bloqueadas en todos los accesos a la zona de trabajo.
f. El área de trabajo de la perfora diamantina en superficie (aplica tipo ARC) será
bloqueada en todos los accesos a la zona de trabajo.
g. En superficie, para toda actividad de movimiento de tierras (construcción de
plataformas, poza de lodos, poza de agua, carretera, ensanchamiento de
camino, mantenimiento de vías, construcción de accesos, etc.) se colocarán
barreras y vigías en cada acceso.
h. En las áreas de carga y descarga de materiales como: combustible, explosivos,
aceros, sustancias químicas, etc. Se deberá bloquear todo el contorno a 15m
en espacio abierto o ambos extremos en una vía, según el área donde se
desarrolla la actividad.
i. Para actividades de mantenimiento en subestaciones se colocará un bloqueo
rígido a las distancias indicadas en el siguiente gráfico

SEGURIDAD ELECTRICA
CONTACTO CON LINEAS ELECTRICAS / DISTANCIAS SEGURAS

DISTANCIAS REQUERIDAS PARA LA OPERACIÓN


ESTA ZONA DEBE EVITARSE EN ZONA DE LINEAS ENERGIZADAS. Y PARA EL
DESPLAZAMIENTO DE LAS GRUAS:

OPERACION
D VOLTAJE- DISTANCIA Mt
D KVOLTS (OPERACIÓN)

HASTA 50 3
50 A 200 4,5
201 A 350 6,0
351 A 500 7,6
501 A 750 10,7
751 A 1000 13,7

TRANSITO
VOLTAJE- DISTANCIA Mt
KVOLTS (TRANSITO)

HASTA 0,76 1,22


0,8 A 50 1,83
51 A 345 3,00
346 A 750 4,90
751 A 1000 6,00

CACYC

j. Para la ejecución de trabajos diversos de servicios y mantenimiento eléctrico


en vías, se deberán bloquear todos los accesos ubicados dentro del área de
trabajo, mínimo a 20m de distancia.
k. En interior mina, para el proceso de voladura, se bloquearán y colocarán vigías
en todos los accesos a una distancia de 1000 metros para labores en línea
recta y 300 metros para labores en curvas. Se colocará el cordón de bloqueo
color rojo, PROHIBICIÓN, específico para labores de voladura: PELIGRO
LABOR EN VOLADURA. El cordón será retirado por el personal que ingresa el
siguiente turno. En el caso de chispeos de media guardia el cordón de bloqueo
será retirado por el mismo personal que realiza la voladura. Antes del retiro del
VOLCAN Código ESO-VOL-GLO-01-02

SISTEMA DE GESTION SSOMAC Revisión 02

Título: Área SSO


Estándar de Barricadas Páginas 8 /12

cordón de bloqueo, se debe verificar que los gases presentes en el ambiente


estén dentro de los LMP (Límite Máximo Permisible) establecidos.
l. Zona o labor donde se está respondiendo a una emergencia, se colocarán
cordones de bloqueo en todos los accesos.
m. En superficie, para fracturamiento de rocas sin explosivos (ejemplo: plasma),
se colocará un bloqueo a 100m de la zona de trabajo en todos los accesos y
aguas abajo en taludes y bancos

3. BARRICADAS TIPO “C” – APLICA A ZONAS PELIGROSAS CON PRESENCIA


DE PELIGROS CONOCIDOS Y COMUNES, FACILMENTE RECONOCIBLES Y
PARA LOS CUALES EXISTEN CONTROLES

Estándar para Barricada Tipo “C”


a. Cordón de bloqueo con señales de Alta Visibilidad color AMARILLO:
ADVERTENCIA

Estándar de señalización:
a. Señal AMARRILLA – ADVERTENCIA
Señal AMARILLA – ZONA PELIGROSA BARRICADA TIPO “C”

EL RETIRO DE LA BARRICADA TIPO “C” NO REQUIERE DE AUTORIZACIÓN


ESPECIAL.
Sin embargo, empleados que accedan a estar áreas deben entender, ser
competentes y entrenados en los peligros presentes.
Usado para advertir a los trabajadores de peligros conocidos y comunes que son
fácilmente reconocibles y para los cuales existen controles.
VOLCAN Código ESO-VOL-GLO-01-02

SISTEMA DE GESTION SSOMAC Revisión 02

Título: Área SSO


Estándar de Barricadas Páginas 9 /12

a. El área donde se ubique un equipo con afectación mecánica será bloqueada a


15m en ambos frentes para vías de doble sentido y al ingreso para accesos o
estocadas.
b. En interior mina, los accesos al área donde se está realizando el mantenimiento
de vías serán bloqueados a 40m del radio de acción de los equipos. El bloqueo
será progresivo de acuerdo al avance y colocado por el vigía encargado para
esta actividad.
c. Las zonas de embarque y desembarque de transporte de personal serán
segregadas y aisladas físicamente para evitar interacción de equipos y
personas
d. Los talleres de mantenimiento, polvorines, cámaras de bombeo estacionarias
y avance, cámaras de abastecimiento de combustible serán bloqueadas y
señalizadas desde el ingreso de manera permanente.

4. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
a. Para identificar los accesorios de bloqueo a instalar en todas las ZONAS
PELIGROSAS, se debe revisar el formato REG-VOL-GLO-01-20 Bloqueo y
señalización de zonas peligrosas
b. Los letreros en las cámaras de carguío serán de color verde y colocados por el
área responsable del bloqueo, indicando:
(1) NUMERO DE CAMARA DE CARGUIO.
(2) EQUIPO EN MOVIMIENTO
c. Para la actividad de carguío, los scooptram y los volquetes, en todo momento
deben tener encendida la circulina de color azul.
d. Se entregarán 02 juegos de cada accesorio de bloqueo a los operadores de
scooptram. Se dejará un registro de entrega de estos accesorios. El operador
se compromete a cuidarlos y mantenerlos en buen estado.
e. Todas las camionetas estarán equipadas con 02 juegos de cordón y tarjeta de
bloqueo, para realizar el bloqueo inmediato de labores cuando se detecta una
condición subestándar. Se dejará un registro de entrega de estos accesorios.
El supervisor se compromete a cuidarlos y mantenerlos en buen estado.
f. En las pozas de bombeo de avanzada, solo los electricistas, elaborando un
PETAR y garantizando energía cero (aplicando el estándar de aislamiento y
bloqueo de energías), podrán pasar las barreras físicas hacia las bombas.
g. El bloqueo de los nichos de tableros eléctricos se realizará siguiendo lo
indicado en el REG-VOL-GLO-01-19 Instalación de protector de tablero
eléctrico.
VOLCAN Código ESO-VOL-GLO-01-02

SISTEMA DE GESTION SSOMAC Revisión 02

Título: Área SSO


Estándar de Barricadas Páginas 10 /12

6. RESPONSABILIDADES
1. Gerencia de Operaciones:
a. Revisar, aprobar y otorgar los recursos necesarios para la implementación y
cumplimiento de las barricadas indicadas para cada tipo de zona peligrosa.
b. Liderar la ejecución y cumplimiento del presente estándar.

2. Superintendentes, Jefes de Área:


a. Asegurar que en sus áreas de trabajo, todas las zonas peligrosas identificadas,
se encuentren debidamente bloqueadas y señalizadas. Realizar inspecciones
inopinadas para asegurar su instalación correcta.
b. Verificar que su personal a cargo conozca, entienda y aplique el Estándar de
barricadas. Así mismo que tengan los dispositivos de bloqueo necesarios y en
buenas condiciones.
c. Asegurar que sus camionetas asignadas tengan 02 juegos de cordones y
tarjeta de bloqueo. Dejará constancia de recepción en Almacén de Logística.
La no instalación, pérdida, mal uso o mal mantenimiento de los dispositivos de
bloqueo será motivo de una investigación por parte del jefe directo para
determinar la aplicación de una sanción.
3. Supervisores:
a. Identificar en su área de trabajo todas las zonas peligrosas, mapear la cantidad
necesaria de dispositivos de bloqueo requeridos para no dejar ninguna zona
peligrosa sin bloqueo.
b. Entregar a sus trabajadores a cargo 02 juegos como mínimo de cada
dispositivo de bloqueo, según la actividad que realizan.
c. Realizar OPT a sus trabajadores para verificar el cumplimiento y entendimiento
de la instalación de barricadas, como medida preventiva de Seguridad frente a
accidentes.
d. Reconocer a los trabajadores que cumplen el Estándar de Barricadas.
e. Asegurar que sus camionetas tengan 02 juegos de cordones y tarjeta de
bloqueo. Dejará constancia de entrega en Almacén de Logística y con copia a
su Jefe inmediato. La no instalación, pérdida, mal uso o mal mantenimiento de
los dispositivos de bloqueo será motivo de una investigación por parte del jefe
directo para determinar la aplicación de una sanción.
VOLCAN Código ESO-VOL-GLO-01-02

SISTEMA DE GESTION SSOMAC Revisión 02

Título: Área SSO


Estándar de Barricadas Páginas 11 /12

4. Equipo de Seguridad:
a. Asesorar y facilitar a la Supervisión, la comprensión e importancia del uso y
correcta instalación de barricadas, y hacer que ellos decanten este mensaje a
sus trabajadores.
b. Participar en los procesos de auditoria, fiscalización y revisión continua del
cumplimiento de las especificaciones establecidas en el presente estándar.
5. Trabajadores:
a. Cumplir con la instalación de los dispositivos de bloqueo en cada uno de los
accesos o puntos de bloqueo de las zonas peligrosas donde está trabajando
b. Cuidar los dispositivos de bloqueo que su Supervisor le ha entregado,
dependiendo de la actividad que vayan a realizar. Al momento de la entrega el
trabajador dejará una constancia de recepción y compromiso con su cuidado.
La no instalación, pérdida, mal uso o mal mantenimiento de los dispositivos de
bloqueo será motivo de una investigación por parte del Supervisor para
determinar la aplicación de una sanción.

7. REGISTROS, CONTROLES Y DOCUMENTACIÓN


1. REG-VOL-GLO-01-19 Instalación de protector de tablero eléctrico
2. REG-VOL-GLO-01-20 Bloqueo y señalización de zonas peligrosas
3. REG-VOL-GLO-01-23 Permiso de Entrada Barricada Tipo “A”

8. FRECUENCIA DE INSPECCIONES
1. Diario por la supervisión.
2. Inspecciones gerenciales de acuerdo a programa

9. EQUIPO DE TRABAJO
1. Supervisión de áreas de: Mina, Planta, Geología, Proyectos, Seguridad,
Mantenimiento Mecánico y Eléctrico.
10. REVISIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO
1. La Unidad debe realizar como mínimo una vez al año una auditoría interna o
según lo establezca la ley y conforme a las directrices de Volcán Compañía Minera
y empresas subsidiarias.
VOLCAN Código ESO-VOL-GLO-01-02

SISTEMA DE GESTION SSOMAC Revisión 02

Título: Área SSO


Estándar de Barricadas Páginas 12 /12

RESUMEN DE REVISIONES
Revisión Fecha Modificaciones
00 30.10.2020 Publicación inicial
Inclusión del “Permiso de entrada barricada Tipo A”
01 17.02.2021 Clasificación de Barricadas: Tipo “A”, Tipo “B” y Tipo “C”,
alineado al Estándar de Barricadas de Kidd Mine Glencore
Mejora en la definición de barricadas Tipo “A”, “B” y “C”, según
02 28.06.2021
lecciones aprendidas de HPRI y accidentes.

También podría gustarte