Está en la página 1de 30

CUIDADO DE ENFERMERIA A PACINTE CON PARALISIS CEREBRAL INFANTIL Y

SINDROME DE MOEBIUS
HOSPITALIZACION EN CASA

AUTORES:

Vanessa Pérez v.
Sheidy Ramírez m.
Camilo Osorio c.
Liliana Miranda P.

DOCENTE:

Jessica Jiménez

CENTRO INFORMATICA DEL CARIBE


BARRANQUILLA 2021

1
TABLA DE CONTENIDO
HISTORIA CLINICA DEL PACIENTE…….…………………………………………….…….3
ANTECEDENTES PESONALES…………….…………………………………….…….……4
COMPETENCIA………………….………………………………………………….…….…..…5
PERFIL DEL ESTUDIANTE………….…………………………………………….………...…6
ANALISIS DEL CASO PARALISIS CEREBRAL………..……………………….……..……7
 CAUSAS Y FACTORES DE RIESGO……………….…………………….…….……8
 TIPOS DE PARALISIS CEREBRAL…………………………………….……….……9
 PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL ATÁXICA………………..………………….…10
 PRUEBAS DE DETECCIÓN Y DIAGNÓSTICO…………………….....……..…..…11
 TRATAMIENTOS Y SERVICIOS DE INTERVENCIÓN………………..……...…....12
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD PARALISIS CEREBRAL…….……….….13
TEORIA DE VIRGINIA HENDERSON…………….….…….……………………………..….14
ANALISIS DEL CASO SÍNDROME DE MOEBIUS…………….………..…….…………….15
 DIAGNOSTICO…………….………..…….…….………………………………….…..15
 PRINCIPALES MANIFESTACIONES CLÍNICAS Y EVOLUCIÓN………………..16
 TRATAMIENTO………………………………………………………………..………..17
 ASESORAMIENTO GENÉTICO…………………………………………...….…..….18
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD PARALISIS CEREBRAL………………..19
CUADRO FARMACOLOGICO Y TRATAMIENTO……………….………………..………..20
VISITA DOMICILIARIA ENFERMERIA…………………………….…………...……………21
OBSERVACION……………………………………...……………….…………...……....……22
FAMILIAGRAMA…………………………….…………...……..………………………..….…23
ECOPAMA…………………………….……..……...……………………………………..……24
ANALISIS DEL ECOMPAMA………………….………….……………………………..……25
MAPA AMBIENTAL………………………………..…..……………..…………………….…26
HIGIENE Y AMBIENTE………………………………..…..……………..…….….…27
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA…………..…..…………..…..……28
CONCLUSION, EXPERIENCIA Y RESULTADOS..…………..…… ….…...……29
INTRODUCCION…………..…..………………………………..……..…..……….…30
BIBLIOGRAFIA…………..…..…………………………………..…………..…..……31

2
HISTORIA CLINICA DEL PACIENTE

Fecha: 20\03\21 Hora: 8:00 am No. 1.143.452.332

Nombres: Heidy Andrea


Apellidos: Manotas Romero

CC 1.143.452.332
EPS: NUEVA EPS Contributivo

GRUPO SANGUINEO: O+
Edad: 26 Años

Dirección: Calle 66 # 8 – 21 los Loteros


Ocupación: Persona que no ha declarado ocupación.

Estado Civil: Soltera


Teléfono: 3434506 – 3114251083
En caso de emergencia Llamar: 3114251083
Motivo de Consulta:
Paciente femenina de 26 años de edad con diagnóstico de parálisis cerebral infantil y
síndrome moebius, epiléptica, tranquila, afebril, recibiendo oxigeno suplementario, con
eritema y sequedad conjuntival, cuello móvil, sin adenopatías del tórax. con regulares
condiciones generales, recibiendo oxigeno ventury al 50%, con ruido respiratorio
presente con movilización de secreción

3
ANTECEDENTES PERSONALES
Diabetes SI NO X
Hipertensión SI NO X
TBC SI NO X
Pre Eclampsia SI NO X
Eclampsia SI NO X
Cáncer SI NO X
Trastorno psiquiátrico SI NO X
ANTECEDENTES PERSONALES NO PATOLOGICOS
Ingesta de Alcohol SI NO X
Automedicación SI NO
X
Actividad Física SI NO X
Fuma: SI NO X
Uso de Drogas SI NO X
ANTECEDENTES PERSONALES, SOCIALES Y DE SU ENTORNO
Religión: católica
COMPOSICION FAMILIAR: Mama, Papa, Hermanos.
CARACTERISTICA DE LA VIVIENDA: FAMILIAR
SERVICIO CLINICO CERCANO: AGRUPASALADUD FRENTE A LA ESTACION DEL
TRASMETRO
EXAMEN FISICO: FC 70LX Min
FR 14 min
Presión Sistólica 113 mmhg
Presión Asistólica 80 mmhg
TEMPERATURA: 36.4 C Peso Anterior: 55kg

4
COMPETENCIA

Las siguientes competencias aprendidas durante todo el periodo de


aprendizaje que ha sido desarrollada.

 Atender y orientar a las personas en relación con sus necesidades y


expectativas.
 Admitir al usuario la red de servicio de salud
 Controlar las infecciones del usuario en su entorno
 Apoyar la definición del diagnóstico individual
 Asistir a las personas en actividades de la vida diaria
 Participar en el cuidado de las personas para el mantenimiento Y
recuperación.}
 Brindar atención integral al individuo y a la familia.
 General actitudes y practicas saludables en el ambiente de trabajo.
 Técnica de estudio
 Tecnología de información y de La comunicación
 Individuos a la institución educativa y valores internacionales.

5
PERFIL DEL ESTUDIANTE

Estudiantes técnicos laborales en auxiliar de enfermería, capacitados para


desenvolverse en las siguientes habilidades del caso:

 Identifica las necesidades del paciente interno y externo según


políticas.
 Técnicas y procedimientos de enfermería para asistir las funciones
del cuerpo humano según patrón funcional y de acuerdo con guías y
protocolos establecidos.
 Principios y procedimientos de enfermería para cuidar integralmente
al paciente.
 Atender integralmente al paciente de acuerdo con los parámetros
establecidos y en patologías de baja complejidad manejables en el
hogar.
 Asistir a las personas en las actividades de movilización según
limitaciones y equipos requeridos.
 Estrategias para el fomento de hábitos para el cuidado y
mantenimiento de las funciones de los diferentes sistemas por
grupos etereos, cuidar a las personas en las intervenciones y
recuperación de las funciones de los siguientes sistemas de acuerdo
con guías de manejo.
 Estrategias de comunicación para fortalecer la comunicación con el
cliente interno de acuerdo con la misión, visión y política de servicios
institucionales.

6
ANALISIS DEL CASO
PARALISIS CEREBRAL:
La parálisis cerebral infantil (PCI) es un grupo de trastornos que afectan la
capacidad de una persona para moverse y mantener el equilibrio y la
postura. Es la discapacidad motora más frecuente en la niñez. parálisis
cerebral infantil (también abreviada parálisis cerebral) es causada por el
desarrollo anormal del cerebro o por daño al cerebro en desarrollo que
afecta la capacidad de la persona para controlar los músculos.

Los síntomas varían de una persona a otra. Puede que las personas con
esta afección necesiten usar un equipo especial para poder caminar o que
no puedan caminar para nada y necesiten cuidados de por vida. Las que
tienen un caso leve, en cambio, podrían caminar con dificultad, pero no
necesitar ningún tipo de ayuda especial. La parálisis cerebral no empeora
con el tiempo, pero los síntomas exactos pueden ir cambiando a lo largo de
la vida de la persona.

Todas las personas con parálisis cerebral tienen problemas con el


movimiento y la postura. Muchas también tienen afecciones relacionadas
como discapacidad intelectual; convulsiones; problemas de la vista, el
oído o el habla; cambios en la columna vertebral (como escoliosis) o
problemas en las articulaciones (como contracturas).

CAUSAS Y FACTORES DE RIESGO

La parálisis cerebral es causada por el desarrollo anormal del cerebro o por


un daño al cerebro en desarrollo que afecta la capacidad del niño para
controlar sus músculos. Hay varias causas posibles del desarrollo anormal
o del daño al cerebro. Antes se pensaba que la causa principal era falta de
oxígeno durante el proceso de parto. Pero ahora los científicos creen que
esto causa solo una pequeña cantidad de los casos.
El daño al cerebro que provoca parálisis cerebral infantil puede ocurrir
antes del nacimiento, durante el parto, dentro del primer mes de vida o
durante los primeros años de vida del niño, cuando su cerebro todavía se
7
está desarrollando. Cuando la parálisis cerebral tiene que ver con daño al
cerebro que ocurre antes o durante el parto, se llama parálisis cerebral
infantil congénita. La mayoría de los casos de parálisis cerebral (85-90 %)
son congénitos. Sin embargo, no se sabe qué la causa en muchos de los
casos. En un pequeño porcentaje la causa es daño cerebral ocurrido más
de 28 días después del parto. Esto se llama parálisis cerebral
infantil adquirida y por lo general se asocia a una infección (como
meningitis) o a una lesión en la cabeza.

CAUSAS PRENATALES:
 Anorexia prenatal (circulares al cuello, patologías placentarias o del
cordon)
 Hemorragia prenatal
 Hemorragia cerebral prenatal
 Infección prenatal ( toxoplasmosis , rubeola)
 Factor RH ( incompatibilidad madre – feto)
 Exposiciones a radiaciones
TIPOS DE PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL
Los médicos clasifican la parálisis cerebral infantil según el tipo
principal de trastorno del movimiento involucrado. Según las áreas
del cerebro afectadas, pueden producirse uno o más de los
siguientes trastornos del movimiento:
 Rigidez muscular (espasticidad)
 Movimientos involuntarios (discinesia)
 Falta de equilibrio y de coordinación (ataxia)

HAY CUATRO TIPOS PRINCIPALES:


PARÁLISIS CEREBRAL ESPÁSTICA
La parálisis cerebral espástica es el tipo de parálisis cerebral más
común. Afecta a aproximadamente el 80 % de las personas con
parálisis cerebral.

8
Las personas que tienen este tipo tienen mayor tono muscular. Esto
significa que sus músculos están rígidos y que, en consecuencia, se
mueven con dificultad. La parálisis cerebral espástica generalmente
se describe por la parte del cuerpo afectada:

DIPLEJIA Y DIPARESIA ESPÁSTICA:

con estos tipos de parálisis cerebral la rigidez muscular se presenta


principalmente en las piernas y menos en los brazos o no los afecta en
absoluto. Las personas con diplejia o diparesia espástica podrían tener
dificultad para caminar porque la rigidez de los músculos de la cadera y las
piernas hace que las piernas se junten, se giren hacia adentro y se crucen
a la altura de las rodillas (lo que se conoce como marcha en tijeras).

HEMIPLEJIA Y HEMIPARESIA ESPÁSTICA:

estos tipos de parálisis cerebral afectan un solo lado del cuerpo y, por lo
general, más el brazo que la pierna.
Cuadriplejia y cuadriparesia espástica: estos son los tipos de parálisis
cerebral espástica más graves; afectan las cuatro extremidades, el torso y
la cara. Las personas con cuadriplejia o cuadriparesia espástica por lo
general no pueden caminar y suelen tener otras discapacidades del
desarrollo como discapacidad intelectual, convulsiones, o problemas de la
visión, el oído o el habla.

PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL DISCINÉTICA (INCLUYE TAMBIÉN


LA PARÁLISIS CEREBRAL ATETOIDE, COREOATETOIDE Y
DISTÓNICA)

Las personas con parálisis cerebral discinética tienen problemas para


controlar los movimientos de sus manos, brazos, pies y piernas, lo que les
dificulta estar sentadas y caminar. Los movimientos son involuntarios, y
pueden ser lentos y contorsionantes o rápidos y espasmódicos. A veces
afectan la cara y la lengua, y la persona tiene dificultad para succionar,
tragar y hablar. El tono muscular de las personas con parálisis cerebral
9
discinética puede presentar cambios (variando de muy rígido a muy laxo)
no solo de un día al otro, sino que incluso en el mismo día.

PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL ATÁXICA

Las personas con parálisis cerebral atáxica tienen problemas con el


equilibrio y la coordinación. Podrían presentar inestabilidad al caminar.
También podrían tener dificultad para hacer movimientos rápidos o que
requieran mucho control, como escribir. Podrían tener dificultad para
controlar el movimiento de las manos o los brazos al estirarse para agarrar
algo.

PARÁLISIS CEREBRAL MIXTA

Algunas personas tienen síntomas de más de un tipo de parálisis cerebral.


El tipo más común de parálisis cerebral mixta es parálisis cerebral
espástica-discinética.

SIGNOS TEMPRANOS
Los signos de parálisis cerebral varían considerablemente porque existen
muchos tipos y diferentes niveles de discapacidad. El signo principal es
retraso en alcanzar los indicadores del desarrollo motores o del movimiento
(como voltearse o rodar hacia los lados, sentarse, pararse o caminar). Los
siguientes son otros posibles signos de parálisis cerebral. Es importante
señalar que algunos niños pueden presentar algunos de estos signos,
aunque no tengan parálisis cerebral.

BEBÉS DE MENOS DE 6 MESES DE EDAD


Al levantarlos cuando están acostados boca arriba, les cuelga la cabeza
hacia atrás.
Parecen tener el cuerpo rígido.
Parecen tener el cuerpo flácido.
Al sostenerlos acunados en brazos, parecen estirar la espalda y el cuello
en exceso, como si estuvieran tratando constantemente de alejarse.
Al levantarlos, se les ponen rígidas y se les cruzan las piernas.
Bebés de más de 6 meses de edad
No se voltean o ruedan hacia ninguno de los lados.

10
No pueden juntar las manos.
Tienen dificultad para llevarse las manos a la boca.
Extienden una sola mano para agarrar cosas y mantienen la otra
empuñada.
BEBÉS DE MÁS DE 10 MESES DE EDAD

Gatean de forma dispareja, empujándose con una sola pierna y un solo


brazo arrastrando la pierna y el brazo opuestos.
Se desplazan dando saltitos en posición sentada o de rodillas, pero no
gatean con los brazos y las piernas.

PRUEBAS DE DETECCIÓN Y DIAGNÓSTICO

Es importante que se haga el diagnóstico de la parálisis cerebral a una


edad temprana para el bienestar del niño y de su familia. El diagnóstico
puede requerir varios pasos:
Monitoreo del desarrollo
El monitoreo del desarrollo (también conocido como vigilancia) significa
observar el crecimiento y el desarrollo del niño a lo largo del tiempo. Si
durante el monitoreo surge alguna preocupación sobre su desarrollo
entonces se le debe hacer una prueba del desarrollo lo antes posible.
PRUEBAS DEL DESARROLLO

Las pruebas del desarrollo consisten en un examen corto que se hace para
ver si el niño presenta determinados retrasos del desarrollo, como retrasos
motores o del movimiento. Si los resultados de la prueba son motivo de
preocupación, el doctor hará remisiones para que se le hagan evaluaciones
médicas y del desarrollo.

EVALUACIONES MÉDICAS Y DEL DESARROLLO

El objetivo de la evaluación del desarrollo es diagnosticar el tipo específico


de trastorno que afecta al niño.

11
TRATAMIENTOS Y SERVICIOS DE INTERVENCIÓN

No hay cura para la parálisis cerebral, pero el tratamiento puede mejorar la


vida de quienes tienen esta afección. Es importante iniciar un programa de
tratamiento tan pronto como sea posible.
Luego de que se hace el diagnóstico, un equipo de profesionales de la
salud trabajará con el niño y la familia a fin de crear un plan para ayudar al
niño a alcanzar su máximo potencial. Los tratamientos comunes incluyen
medicamentos, cirugía, aparatos ortopédicos, y terapia física, ocupacional
y del habla. No hay un tratamiento único que sea el mejor para todos los
niños con parálisis cerebral. Antes de decidir el plan de tratamiento, es
importante hablar con el médico de su hijo para comprender todos los
riesgos y beneficios.

12
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
PARALISIS CEREBRAL

PERIODO PATOGENICO

AGENTE
 Predisposición genética MUERTE

 Hipoxia Defecto
Estado crónico: No es
Incapacida o daño:
 Exposición a Toxinass (Madre) progresi-va
d: Pueden Una
aparecer lesión o
 Anoxia HORIZONTE CLINICO trastornos
Complicaci defecto
o nes: motores, en el
 Meningitis (5 Años) Signos y Osteoporo- psíquicos, desarro-
síntomas: sis. conductuale llo del
 Convulsiones Problemas Oclusión s, auditivos,
cerebro
visuales y intestinal ópticos o del
Artritis inmadu-
auditivos, lenguaje, en
HUÉSPED: Neumonía un grupo de ro
Cambios dificultades en
anatomofisio el habla y el Desnutrición síndromes
Paciente femenino en regulares condiciones Dism.en des
logicos que originan
generales de 27 años de edad. Contacto: Ocurre lenguaje, trezas de co
locales: retardo en el
AMBIENTE: en las etapas alteraciones municación
Espasticidad desarrollo
Socio-económico y Biológico más importantes perceptivas.Inm Dism. en la psicomotor.
del desarrollo ovilidad capacidad
cerebral del niño. muscular.Paráli intelectual
sis total. Crisis
epiléptica.
PREVENCION PRIMARIA PREVENCION SECUNDARIA PREVENCION TERCIARIA

PROMOCION DE LA PROTECCIÓN DIAGNOSTICO PRECOZ Y LIMITACIÓN DEL REHABILITACION


SALUD ESPECÍFICA TRATAMIENTO OPORTUNO DAÑO

 Llevar a cabo ejercicios


recomendados por los
 Terapeutas
 Exámenes físicos. Ser valorados por Terapia física
0 ocupacionales,
médicos
fisioterapeutas y  TRATAMIENTO FARMACOLOGICO: el neurólogo. Terapia ocupacional
 Practicar el cuidado
apropiado del intestino logopedas anticonvulsivos, relajantes musculares Fisioterapia
(ablandadores de  Recibir alimento y  TRATAMIENTO QUIRURGICO:
heces, líquidos, fibra, nutrición suficientes cuando las contracturas son severas Método Vojta
laxantes, defecaciones
regulares) (NUTRIFLO)  Valoración de laboratorio pertinentes
 Brindar charlas  Cumplimiento del Dieta con líquidos.
informativas sobres los esquema de inmunización Vitamina c.
efectos secundarios del contra la meningitis
cigarrillo.(padre)
tuberculosa,

13
TEORIA DE VIRGINIA HENDERSON APLICADA AL PACIENTE:
La teoría de Henderson considerada una filosofía de enfermeria dice que todas las
personas tienen capacidades y recursos para lograr la independencia y la
satisfacción de las 14 necesidades básicas al fin de mantener la salud, sin
embargo, cuando dichas capacidades y recursos se disminuyen aparecen las
dependencias que se relaciones con 3 causas:
1. Falta de fuerza
2. Falta de conocimiento
3. Falta de voluntad
Los cuidados de enfermería deben contarse en las necesidades de las
personas sanas o enfermas, para la aplicación de la teoría del paciente HEIDY
ANDREA MANOTAS ROMERO.
Durante la observación se aprecia que la planificación de los cuidados se basa
en las actividades destinadas a las 6 necesidades afectadas de las 14
necesidades básicas humanas.
1. MOVILIZACION: cambiar de posición cada dos horas y levantar con ayuda.
2. DESCANSO: conciliar el sueño del paciente manejando la tranquilidad.
3. VESTUARIO: cambio de ropa liviana.
4. TERMOREGULACION: signos de fiebre.
5. HIGIENE Y PIEL: educar sobre la importancia de la buena higiene y
mantener la integridad de la piel hidratándola.
6. SEGURIDAD: revisar barandas de seguridad de la cama, timbre de llamada
y signos de alarma.
7. FINALIDAD: en su proceso se orientó a la satisfacción de las necesidades
del paciente, tratando de conseguir el máximo nivel de independencia para
ella.

14
ANALISIS DEL CASO
“SÍNDROME DE MOEBIUS”

Consiste en la parálisis congénita, bilateral, de los nervios craneales


VII (facial) y VI (oculomotor externo o abducens). Con frecuencia
asocia parálisis en otros nervios craneales siendo los más
frecuentemente afectados el hipogloso (XII), vago (X), acústico (VIII) y
glosofaríngeo (IX). También pueden presentarse asociadas al s.
Moebius malformaciones músculoesqueléticas como pies zambos,
anomalía de Poland y defectos de reducción de extremidades tipo
amputación (transverso-terminal). Aunque el Moebius típico se
presenta con parálisis facial bilateral, la afectación unilateral no lo
descarta ya que hay descritos casos con parálisis facial congénita
unilateral, asociada a parálisis de oculomotor externo y de otros
nervios craneales, así como a malformaciones músculoesqueléticas
típicas del Moebius.
DIAGNÓSTICO
El diagnóstico es clínico y en los primeros meses de vida no siempre
va a ser fácil reconocer un s. de Moebius por lo que en ocasiones se
retrasa el diagnóstico. Las dificultades para la alimentación, junto a la
inexpresividad facial y as malformaciones asociadas hace que a veces
se diagnostique inicialmente a estos niños como “síndrome
polimalformativo”, “parálisis cerebral” ó “retraso psicomotor”. Dado que
la capacidad intelectual rara vez está afectada esto puede llevar a
estigmatizar al paciente y a condicionar su manejo en los primeros
años de vida. La electromiografía facial mostrará una total ausencia, o
una disminución muy importante, en la conducción nerviosa en el
territorio del nervio facial.

15
PRINCIPALES MANIFESTACIONES CLÍNICAS Y EVOLUCIÓN A
MEDIO-LARGO PLAZO

• La falta de movilidad de la musculatura facial es la alteración más


característica y de finitoria del síndrome de Moebius y es debida a la
alteración bilateral del nervio facial. Es la causante de la
inexpresividad de la cara, con ausencia de sonrisa-llanto aparente, y
que produce la típica “cara de máscara”. La afectación del nervio facial
no siempre es completa, ya que casi un 50% de afectados presentan
afectación asimétrica, con alguna zona de la cara que mantiene cierta
movilidad muscular. En estos casos, un patrón de afectación muy
constante, y muy típico del Moebius, es que las zonas superiores
faciales, como frente, cejas y párpados, aparecen más intensamente
afectadas que las zonas inferiores de labios y mentón. • La falta de
movilidad de los músculos de los párpados, que pertenecen al
territorio del Facial, producirá mala humidificación del ojo por la
ausencia de parpadeo, con el consiguiente peligro de desarrollar
ulceras corneales. Para evitar esto es conveniente el uso de gotas
humidificantes (“lágrimas artificiales”) desde los primeros días de vida.
Para la protección de los ojos será muy útil también el uso de gafas
que proporcionen protección frente a la luz solar y las partículas
aéreas. • La afectación del oculomotor externo producirá imposibilidad
de efectuar la mirada lateral y estrabismo convergente. Un aspecto a
destacar es que la capacidad visual es siempre normal, pues el nervio
óptico, no está afectado en el s. de Moebius.

 En los primeros meses de vida pueden presentarse dificultades


para la alimentación, con vómitos, toses y crisis de
atragantamiento. Si las crisis de atragantamiento se repiten, con
el consiguiente peligro de aspiración, se deberá valorar
seriamente la alimentación por gastrostomía. En la mayor parte
de estos casos, la capacidad de alimentación mejora con el
crecimiento y se consigue finalmente la alimentación oral normal.
• Es frecuente la hipotonía en los primeros meses de vida. Casi
en el 80% de casos se detecta este problema que suele mejorar

16
a lo largo del primer año de vida, no obstante en los casos mas
intensos se debe recurrir a fisioterapia. La hipotonía puede
contribuir a que el niño afectado por s. Moebius presente retraso
en los hitos normales del desarrollo (sedestación,
demabulación).
 Los pies zambos es la malformación esquelética más
frecuentemente asociada al Moebius (casi un 25% lo tienen)
y pueden causar trastornos en la marcha. Deben ser
tratados precozmente en una Unidad de Trauma/Ortopedia
Infantil.

TRATAMIENTO

No hay ningún tratamiento curativo del síndrome de Moebius. No son


efectivas ningun tipo de maniobras de estimulación o rehabilitación
facial. El cuidado de los niños afectados requiere de un equipo
multidisciplinario que debería incluir a especialistas en Pediatría,
Genética Clínica y Dismorfología, Traumatología/Ortopedia,
Logopedia, Dentista/Ortodoncia, Otorrinolaringología, Oftalmología,
Neurología, Fisioterapia, y Psicología. También a medio-largo plazo, la
labor de los educadores (escuela, deportes, actividades de tiempo
libre...) será muy importante para la integración social y laboral
ASESORAMIENTO GENÉTICO
La inmensa mayoría de casos se dan de forma aislada, como caso
único en una familia en la que no existe ningún otro miembro con el
síndrome. Esto significa que el riesgo de recurrencia es muy bajo
(1%). Existen casos familiares de parálisis facial que se transmite con
patrón autosómico dominante. Estos casos son poco frecuentes, y la
manifestación clínica del síndrome es un poco distinta, ya que los
afectados presentan únicamente parálisis facial, sin las otras
anomalías que suelen acompañar habitualmente al s. de Moebius.
Aunque en algunas publicaciones científicas aún se siguen
encuadrando bajo el epígrafe de s. Moebius, actualmente estos casos
familiares han pasado a denominarse Parálisis Facial Hereditaria ya
que se consideran una entidad diferente.

17
VISITA DOMICILIARIA ENFERMERIA
FECHA 22 03 2021

DATOS DE IDENTIFICACION

NOMBRE:. CEDULA DE IUDADANIA:


HEIDY A. MANOTAS R 1.143.452.332
DIRECCION: AFILIACION A SALUD:
CALLE 66 # 8 - 21 LOS LOTEROS NUEVA EPS(CONTRIBUTIVO)
.
ASPECTOS FAMILIARES

COMPOSICION FAMILIAR
NOMBRE EDAD PARENTESCO ESTADO OCUPACION

JUANA 53 AÑOS MADRE U. LIBRE AMA DE CASA


ROMERO

GERARDO 53 AÑOS PADRE U. LIBRE EMPLEADO


MANOTAS

ANDREYS 16 AÑOS HERMANO SOLTERO ESTUDIANTE

DEIMER 19 AÑOS HERMANO SOLTERO ESTUDIANTE

LUIS 30 AÑOS HERMANO SOLTERO EMPLEADO

ASPECTO SOCIECONOMICO
TIPO DE LA VIVIENDA CONSICIONES
VIVIENDA
CASA: X PROPIA HACINAMIENTO

CASA FAMILIAR X HIGIENE X


OTROS CUAL COMODIDAD X
MATERIAL DE MATERIAL MATERIAL
CONSTRUCCION PISOS PAREDES
Bloque Baldosa X Bloque X
DISTRIBUCION ESPACIAL

SALA: 1 BAÑO: 1 COCINA: 1 HABITACIONES: 3

PATIO: 1 COMEDOR: 1 GARAJE: 0 ESTUDIO: 0

SERVCIOS DE VVIENDA

AGUA LUZ GAS TELEFONO CABLE INTERNET


SI SI SI SI SI | SI

ELECTRODOMESTICOS

NEVERA TELEVISOR COMPUTADOR EQUIPO MICROONDAS LAVADORA


DE SONIDO

SI SI SI SI SI SI

INGRESOS: $ EGRESOS: $ CONCEPTOS:


Variantes Alimentación; Servicio
Educación y Salud

OBSERVACIONES:
La familia está compuesta con 5 miembros, con situación
económica estable, buenos ingresos por parte de sus integrantes,
vivienda completa ubicada en una zona urbana.
FAMILIOGRAMA

G
53 AÑOS
J
53 AÑOS

H
26 AÑOS
D
19 AÑOS
A
16 AÑOS
L
30 AÑOS

AL OBSERVAR EL FAMILIOGRAMA PODEMOS VER QUE ES UNA FAMILIA MUY


UNIDA, LA PACIENTE HEIDY MANOTAS SE ENCUENTRA ACTUALMENTE
VIVIENDO CON SUS PADRES Y ELLOS LE DAN TODO EL APOYOP NECESARIO,
TANTO SOCIO-ECONOMICO COMO PSICOLOGICO.

 TIPO DE FAMILIA: NUCLEAR COMPLETA, CONFORMADA CON PADRES


E HIJOS.
 CICLO VITAL FAILIAR: FAMILIA CON HIJOS ADOLECENTES Y ADULTOS.
FUERTE, PORQUE EL PADRE Y
ECOMAPA
UN HIJO TRABAJAN.
TRABAJO

SALUD
AMIGOS
Débil porque aun un miembro de la
SON MUY SOLIDARIOS, ESTAN UNIDOS Y familia enfermo pero con EPS
PENDIENTES DE ALGUN EVENTO FRENTE FAMILIA
LA ENFERMEDAD DE HEIDY. MANOTAS
ROMERO

RECREACION
RELIGIÓN
FUERTE , PORQUE A PESAR DE LAS
ES FUERTE CATOLICOS Y MUY
CIRCUNSTANCIAS TRATAN DE
CREYENTES.
DIVERTIRSE.

EDUCACION TRANSPORTE
ALGUNOS MIEMBROS DE LA
FAMILIA ESTAN ESTUDIANDO.
ANALISIS DEL ECOMAPA
 FAMILIA:
La relación de la familia es fuerte ya que comparten tiempo y se ha
fortalecido aún más por la situación de la paciente.

 EDUCACION:
Se observa que algunos miembros de la familia todavía están
estudiando, por lo tanto la relación es fuerte.
 TRABAJO:
La relación es fuerte, ya que la fuente de ingresos es fuerte.
 RELIGION:
La relación es fuerte dado que el paciente y sus miembros son
católicos y son creyentes de la palabra de Dios.
 TRANSPORTE:
La relación es fuerte, porque tienen acceso al transporte público y
un miembro de la familia usa moto.
 RECREACIÓN:
La relación es fuerte porque a pesar de las condiciones de la
paciente y la pandemia tratan de compartir en familia con todos los
protocolos de bioseguridad.
 SALUD:
La relación es débil, ya que uno de los miembros de la familia se
encuentra enfermo, sin embargo ellos cuentan con derecho integral
de salud , y tienen centro de atención cercano.
 AMIGOS:
La relación es fuerte, puesto que hay mucha solidaridad de parte de
amistades ya que siempre están pendientes de la salud de la
familia.
MAPA AMBIENTAL:

WhatsApp Image
2021-03-30 at 11.53.16 AM (1).jpeg
HIGIENE Y AMBIENTE
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA

VALORACION DATOS DATOS DIAGNOSTICO OBJETIVOS (NOC) INTERVENCIONES (NIC) EVALUACION


EVALUACIÓN Objetivos Subjetivos de enfermera
(NANDA)
(1913). Estado de
EPILEPSIA CONVULSIONES CONTRACCION (00039). Riesgo (2680). Manejo EN
seguridad: lesión física.
.MOVIMIENTOS DE FIBRA de aspiración de convulsiones PROCESO
INVOLUNTARIO MUSCULAR. r/c (0800) Termorregulación.
(3740)
S. convulsiones.
(1412)Autocontrol del tratamiento de
(00007). pánico la fiebre
Hipertermia
(3205)Conocimiento:
manejo de la epilepsia
APORTE DE FALTA DE AIRE.. (00092) (0414) Estado (6630) Aislamiento EN
HIPOXIA
OXIGENO cardiopulmonar. PROCESO
Intolerancia a la (3390) Ayuda a la
REDUCIDO actividad. (0411) Respuesta ventilación
(00033) Deterioro de la ventilación
mecánica: adulto (3350)Monitorización
de la ventilación respiratoria.
(00032) Patrón (3320)Oxigenoterapia
respiratorio
ineficaz
DETERIORO DE LIMITACION REFLEJOS  CAMBIO POSTURAL EN
LA DETERIORO NEUROLOGICO PROCESO
TOTAL DE LA TENDINOSOS (3208)Conocimiento:
MUSCULOESQU (0844)
CAPACIDAD PROFUNDOS. rehabilitación
MOVILIDAD ELETICO
PARA LAS musculoesquelética
(00131)  TERAPIA DE
FISICA Y HABILIDADES
EJERCICIOS:
FIBRILACION MOTORAS.
CONTROL
MUSCULAR (0226).
CONCLUSION

Podemos concluir que en el presente estudio del caso, que la paciente no


tiene ninguna evolución ya que la enfermedad no tiene cura pero si
podemos mitigar los trastornos derivados de estas patologías, mejorando la
calidad de vida de la paciente y disminuir el riesgo de complicaciones que
pueda presentar esta en su proceso. Pudimos apreciar el cuidado higiene y
ambiente sano que maneja la paciente con ayuda de familiares y personal de
salud.

EXPERIENCIA
En cuanto a la experiencia tuvimos la oportunidad de conocer mas de estas
dos patologías, la cual una es poco común y nos permitió compartir con el
paciente y familiares en charlas educativas que hicieron la vida del ´paciente
más saludable.

RESULTADOS

El resultado final de Heidy Manotas fue las recomendaciones dadas, mejorar


mas su calidad de vida.
INTRODUCCION
BIBLIOGRAFIA

SINDROME DE MOEBIUS

https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/32#:~:text=El%20s%C3%AD
ndrome%20de%20Moebius%20es,al%20IX%2C%20X%20y%20XII.

https://www.oftalvist.es/blog/sindrome-de-moebius-alteraciones/

https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/1821501.que-es-el-sindrome-de-moebius.html

https://www.elsevier.es/es-revista-repertorio-medicina-cirugia-263-articulo-sindrome-moebius-
manifestaciones-neurologicas-musculoesqueleticas-S0121737217300547

PARALISIS CEREBRAL INFANTIL

https://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/cp/facts.html

https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/cerebral-palsy/symptoms-causes/syc-
20353999

https://neurorhb.com/paralisis-cerebral-infantil/

DIAGNOSTICO

https://enfermeriaactual.com/relacion-nanda-noc-nic/

También podría gustarte