Está en la página 1de 12

Nombre: Aarón Mikael Merino Vallejo Fecha: 09/11/2022

Materia: La Educacion Vial Paralelo: D

Fase Concreta
1. Lea el siguiente articulo, analice y compare con
sus experiencias diarias al conducir
“En dias lluviosas se presentan hasta 17 siniestros
de transito por hora”
En época de lluvias los aguaceros se ven acompañados de
siniestros de tránsito.
Según estadísticas de la Policía de Tránsito, en un día sin lluvia
se registran en promedio 3 siniestros por hora. Cuando llueve,
esa cifra es seis veces mayor durante la misma hora se registran
en promedio 17 siniestros de transito. Para evitar siniestros en
un dia, lo mejor es que tome tiempo para revisar el estado de
las llantas y frenos de su vehiculo

Con

respecto a mis experiencias diarias gracias a Dios no he vivido


ninngun siniestro en lluvias ni he visto tampoco ningun
siniestro durante un mal tiempo

Fase de Reflexión
1.Compartan con sus grupos, las ideas que se le
vinieron a la mente, durante la actividad anterior.
Una idea que se me vino a la cabeza es que al momento de
viajar en estado de lluvia el día evitar mejor salir a menos que
sea de urgencia si es así revisar los frenos y llantas del vehículo
de esta manera nos evitaremos de ser protagonistas de un
accidente que puede ser leve o letal
2.Conteste las siguientes preguntas
a) ¿Cuál sería su actitud frente a las leyes de tránsito, si
el mismo día le tocaría ser?
Conductor. - Respetaría las leyes y normas de tránsito, también
acatando todas las señaleticas de transito así me evitarías
cualquier multa o siniestro
Peatón. - Estaría tranquilo, relajado y evitando cualquier
problema con los choferes. Sería responsable y teniendo en
cuenta las normas y leyes.
b) En un siniestro de tránsito en una vía lluviosa el
vehículo se queda sin frenos y provoca un siniestro.
¿Quién tiene la culpa, el conductor, el peatón o el
clima? ¿Por qué?
Esta entre el conductor y el clima ya que dice que se quedó sin
frenos y esto tuvo que ser revisado con anterioridad por el
conductor antes de realizar su viaje y está el clima ya que, si el
conductor tenía frenos, pero por la lluvia no funcionaron
adecuadamente tiene un factor diferencial
c) ¿Qué nivel de responsabilidad tiene para evitar los
siniestros de tránsito?
Los conductores. - Tienen una gran importancia ya que ellos
deben estar enfocados e concentrados en la vía y no
desenfocarse también existen irresponsables que manejan en
estado de embriaguez y esto es responsable de muchos
siniestros
Los peatones. - También tienen relevancia ya que hay algunos
peatones que no acatan con las señaléticas, normas y leyes de
tránsito y en su imprudencia son responsables de siniestros
Agentes de Tránsito.- Los agentes de tránsito también tienen
cierta importancia ya que algunas veces pueden intervenir para
evitar algunos siniestros, pero por no estar atentos al caso no lo
hacen
El gobierno. - El gobierno claro que tiene importancia porque
ellos se encargan de poner las señales adecuadas de transito,
también que las vías sean aceptables y no presenten
imperfecciones y si lo dicho no esta en la mejor situación se
presentan siniestros
d) ¿Somos responsables de precautelar nuestra vida y la
de los demás? ¿Qué debemos hacer para conseguirlo?
Claro que nosotros debemos tener siempre en cuenta en
precautelar la vida nuestra y la de los demás debe ser una
responsabilidad hacer esto. Y para cumplir con esto debemos
cumplir con todo lo demandado por la ATN al momento de
conducir solo o con acompañantes y teniendo en cuenta a los
demás también.
Fase de Conceptualización
Generalidades
Peaton.- El peatón es el individuo que, sin ser conductor, transita a pie por
espacios públicos. Son también peatones quienes empujan o arrastran un coche de
niño o de alguna persona con discapacidad o cualquier otro vehículo sin motor de
pequeñas dimensiones, los que conducen a pie un ciclo o ciclomotor

Agente de
transito.-
Funcionario o
persona civil
identificada que
está investida de
autoridad para
regular la
circulación
vehicular y
peatonal y vigilar,
controlar e
intervenir en el
cumplimiento de las normas de tránsito y transporte en cada uno de los entes
territoriales
Conductor.- el término conductor también se le denomina muchas veces
como chofer o chófer. Según la definición de Ley sobre Tráfico, Circulación de
vehículos a motor y Seguridad Vial, conductor es "persona que, con las
excepciones del párrafo segundo del apartado 2º de este artículo, maneja el
mecanismo de dirección o va al mando de un vehículo, o a cuyo cargo está un
animal o animales".
Normas de conducta y recomendaciones para los
peatones
-Respetar las señales de transito

- Antes de cruzar la calzada, mire hacia ambos lados de la via


- El peaton tambien puede ser responsable de siniestros de
transito

- Las personas discapacitadas tienen preferencia para cruzar la


via

- Niños siempre deberan estar acompañados por sus padres


Fase de aplicación
1. Elaboren carteles con cuadros de resumen
para los diferentes elementos humanos en el
transito:
2. En caso de no cumplir los peatones con lo
establecido en la Ley. ¿Qué contravención y
sanción se adjudica?

• 3. Realicen dramatizaciones con el tema “El


elemento humano en el transito”: Derechos y
Obligaciones

También podría gustarte