Está en la página 1de 31

Instituto Tecnológico

Rumiñahui

Propiedades PVT
Semana 3

Tecnología Superior en Petróleos


ESTADOS DE LA MATERIA
INDUSTRIA
PETROLERA
Líquido
• Agua de formación
• Petróleo
• Condensado o líquido de
Gas

Gas
• Hidrocarburos
SÓLIDO

• Se caracterizan por tener forma y


volumen constantes.
• Las partículas pueden moverse
vibrando alrededor de posiciones fijas,
pero no pueden moverse libremente a
lo largo del sólido.
• Las partículas se disponen de forma
ordenada, con una regularidad espacial
geométrica.
• Al aumentar la temperatura aumenta la
vibración de las partículas
LÍQUIDO

• Tienen volumen constante.


• Las partículas de un líquido pueden
trasladarse con libertad.
• No tienen una forma fija y toman la
forma del recipiente que los
contiene.
• El movimiento de las partículas es
GIF
un poco más desordenado.
https://gfycat.com/cornyconstantfren • Al aumentar la temperatura
chbulldog
aumenta la movilidad de las
partículas (su energía).
GASEOSO

• No tienen forma fija y su volumen


tampoco es fijo.
• Las partículas se mueven de forma
desordenada, con choques entre
ellas y con las paredes del
recipiente que los contiene.
• Al aumentar la temperatura las
GIF
partículas se mueven más rápido y
https://gfycat.com/assuredjovi chocan con más energía contra las
aljaeger paredes del recipiente, por lo que
aumenta la presión.
CAMBIOS DE ESTADO DE LA MATERIA

https://youtu.be/COk21jRgoLE
LEYES DE LOS GASES

Conjunto de leyes químicas y físicas que permiten


determinar el comportamiento de los gases en un
sistema cerrado.
¿ QUÉ ES UN GAS IDEAL?

Los gases ideales son una


simplificación de los gases reales que
se realiza para poder estudiarlos de
manera sencilla. En sí es un gas
hipotético que considera que los
gases no tienen interacciones entre
ellos o con su entorno.

• Las moléculas de un gas ideal no


se atraen o repelen entre ellas.
• Las moléculas de un gas ideal,
en sí mismas, no ocupan
volumen alguno.
LEY DE LOS GASES IDEALES

La relación matemática ideal entre las


variables de P, V, T y número de moles, es
la ley de los gases ideales, que predice el
comportamiento de la mayoría de los
gases reales a temperatura y presión
ambiente.

Donde:
• P= es la presión del gas
• V = el volumen del gas

PV = nRT • n= el número de moles


• T= la temperatura del gas medida en K
• R= la constante de los gases ideales
LEY DE CHARLES

Corresponde a las
transformaciones que
experimenta un gas cuando la
presión es constante.

"A presión constante, el volumen


de una dada cantidad de un gas
ideal aumenta al aumentar la
temperatura"
LEY DE BOYLE

Corresponde a las
transformaciones que experimenta
un gas cuando su temperatura
permanece constante.

“El volumen de un gas varía de forma


inversamente proporcional a la
presión si la temperatura permanece
constante”.
LEY DE GAY-LUSSAC

Corresponde a las trasformaciones


que sufre un gas ideal cuando el
volumen permanece constante.

"La presión es directamente


proporcional a la
temperatura."
LEY COMBINADA DE LOS GASES

• La ley de Boyle, ley de


Charles y ley de Gay Lussac
se pueden combinar en una
sola ley.
• La Ecuación plantea la
relación entre la presión, el
volumen y la temperatura
de una cantidad fija de gas.

La presión es inversamente proporcional al volumen y


directamente proporcional a la temperatura.
El volumen es directamente proporcional a su
temperatura
LEY DE AVOGADRO

Volúmenes iguales de distintas


sustancias gaseosas, medidos en las
mismas condiciones de presión y
temperatura, contienen el mismo
número de partículas.

"El volumen es directamente


proporcional de los moles de gas"

V1 x n2 = V2 x n1
TABLA DE LAS LEYES DE LOS GASES

LEY VARIABLES RELACIÓN CONSTANTES ECUACIÓN

PRESIÓN MOLES
BOYLE INVERSA
VOLUMEN TEMPERATURA

VOLUMEN PRESIÓN
CHARLES DIRECTA
TEMPERATURA MOLES

TEMPERATURA MOLES
GAY-LUSSAC DIRECTA
PRESIÓN VOLUMEN

VOLUMEN PRESIÓN
AVOGADRO DIRECTA
MOLES TEMPERATURA
EJERCICIOS
• Un gas tiene un V= de 0.4 (L) a una T= de 300 (K), si pierde calor a una presión
constante hasta disminuir su T a 288 (K) ¿Cuál será su nuevo volumen?

• Identificar datos: 2. Seleccionar la fórmula: 3. Reemplazar datos:


Condiciones iniciales
V1= 0.4 L
T1= 300 K
Condiciones finales
V2= ?
T2= 288 K Ley de Charles
EJERCICIOS
• Un gas ocupa un volumen de 150 L cuando está a una presión de 4 atm. ¿Cuál
será la presión del gas si el volumen se triplica sin que varíe su temperatura?

• Identificar datos: 2. Seleccionar la fórmula: 3. Reemplazar datos:


Condiciones iniciales

Condiciones finales

Ley de
YACIMIENTO DE HIDROCARBURO
Unidad geológica
de volumen
limitado, poroso.
y permeable que
contiene
hidrocarburos en
estado líquido y/o
gaseoso.

• Fuente
• Camino
migratorio
• Trampa
• Almacenaje
/Porosidad
• Permeabilidad
GEOLÓGICA

Lentes de arena
Cambios de facies
ESTRATIGRÁFICOS
Cambios de permeabilidad
Calizas

Fracturas en calizas
Discordancias
ESTRUCTURALES
Fallamientos en areniscas
YACIMIENTOS
Anticlinales, domos salinos

Posibles
combinaciones que s
COMBINADOS
epresenten entre los
dos grupos anteriores
CLASIFICACIÓN GEOLÓGICA
DE ACUERDO AL PUNTO DE BURBUJA

inicial es mayor que la

SUBSATURADOS
burbuja

(Punto A)

ACUERDO AL PUNTO
DE BURBUJA

inicial es menor o igual que la

SATURADOS burbuja.

(Punto B y C)
Punto de Burbuja: Condiciones de presión y temperatura a
las cuales sale la primera burbuja del gas en solución del
petróleo.
DE ACUERDO AL PUNTO DE BURBUJA

PUNTO A:
Subsaturado

PUNTO B y C:
Saturado
ESTADO DE LOS FLUIDOS
Una amplia variedad de especies

PETRÓLEO NEGRO
ordinario

El crudo dentro del yacimiento se


PETRÓLEO
encuentra a presiones y temperaturas
VOLÁTIL

Es un tipo de fluido que se encuentra en


ACUERDO AL ESTADO CONDENSADO
DE LOS FLUIDOS

Gas natural compuesto por


GAS HÚMEDO hidrocarburos de peso

Gas natural que existe en


GAS SECO ausencia de condensado o
ESTADO DE LOS FLUIDOS
MECANISMO DE PRODUCCIÓN

La producción inicial de hidrocarburos está


acompañada por el uso de la energía natural de este y
normalmente se conoce como producción primaria.

Expulsión
Expansión Desplazamiento Drenaje
capilar
Se presenta agua Diferencia de densidades.
proveniente de un Gas migra hacia la parte
superior desplazando al
adyacente. Hidráulico Gravedad

MECANISMOS DE

Gas en
Expansión
solución
líquida

Cuando el gas
intenta liberarse
del seno del Capa de
crudo. gas

casquete de gas se expande.


MECANISMOS DE PRODUCCIÓN
COMPARACIÓN DE PRESIÓN
EFICIENCIA DE MECANISMOS

TIPO DE MECANISMO PRESIÓN DE YACIMIENTO RECUPERACIÓN

EXPANSIÓN DE LA ROCA Y
FLUIDO
Declina rápido y continuo 1 - 10%

EMPUJE POR GAS LIBERADO Declina rápido y continuo 5 - 35%

Cae lentamente y de forma


EMPUJE POR CAPA DE GAS
continua
20 - 40%

EMPUJE POR AGUA Permanece alta 35 - 80%

EMPUJE POR GRAVEDAD Declina rápido y continuo 40 - 80%


DE ACUERDO A VARIACIONES DEL VOLUMEN
ORIGINALMENTE DISPONIBLE

Cuando no existe un Volumen disponible de


hidrocarburos se reduce

Yacimiento
cerrado
Bibliografía

B1 Mecanismos de drenaje de los yacimientos,


Tony Smithson. SLB

B2 Fundamentos de Ingeniería de Yacimientos, Escobar Freddy, 2012

B3 Leyes generales de los Gases, Liceo Pablo Neruda, Vidal Priscilla

B3 Virto Albert, L. (2017). Dinámica de gases.. Universitat Politècnica de


Catalunya. https://elibro.net/es/lc/ister/titulos/105707

También podría gustarte