Está en la página 1de 8

Planeación Didáctica Educación Preescolar 2018-2019

PLANEACIÓN Grado y Grupo Mes OCTUBRE Tiempo 15 DÍAS


Fecha
Jardín de Niños C.C.T.
PROPÓSITOS PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
*Desarrollar interés y gusto por la lectura, usar diversos tipos de texto e identificar para qué sirven,
iniciarse en la práctica de la escritura y reconocer algunas propiedades del sistema de escritura.
CAMPO O ORGANIZADOR ORGANIZADOR APRENDIZAJES
ÁREA CURRICULAR 1 CURRICULAR 2 ESPERADOS/INDICADORES DE LOGRO
*Uso de *Escribe su nombre con diversos propósitos e
*Lenguaje y *Participación documentos que identifica el de algunos compañeros.
comunicación. social. regulan la *Identifica su nombre y otros datos
convivencia. personales en diversos documentos.
OTROS APRENDIZAJES QUE SE FAVORECEN
*Contesta preguntas en las que necesite
*Recolección y
*Pensamiento recabar datos, los organiza a través de tablas
*Análisis de datos. representación de
matemático. y pictogramas que interpreta para contestar
datos.
las preguntas planteadas.
*Exploración y
comprensión *Interacciones *Reconoce y valora costumbres y tradiciones
*Cultura y vida
del mundo con el entorno que se manifiestan en los grupos sociales a
social.
natural y social. los que pertenece.
social.
*Familiarización*Crea y reproduce secuencias de
*Expresión con los elementos
movimientos, gestos y posturas, corporales
*Artes.
artística. básicos de las con y sin música, individualmente y en
artes. coordinación con otros.
*Reconoce y expresa características
*Educación personales, su nombre, ¿Cómo es físicamente,
*Autoconocimiento *Autoestima.
socioemocional qué le gusta, qué no le gusta, qué se le
facilita y qué se le dificulta?
*Propone distintas respuestas motrices y
*Educación *Competencia *Creatividad en la
expresivas ante un mismo problema en
física. motriz. acción motriz.
actividades lúdicas.
CONOCIMIENTOS PRÁCTICAS HABILIDADES ACTITUDES VALORES
*Documentos
oficiales. *Escribe.
*Función social del *Lee. *Identifica.
*Trabaja.
nombre. *Conversa. *Reconoce.
*Ayuda.
*Letras que *Observa. *Construye. *Respeta.
*Colabora.
conforman los *Registra. *Organiza.
*Participa.
nombres. *Cuestiona. *Compara.
*Identificación y *Indaga.
escritura del nombre.
ACTIVIDADES *Jugar a formar su nombre con el alfabeto móvil, descubriendo la primera
PERMANENTES letra, cuál es la que le sigue, la direccionalidad para conformar el nombre (de

Planeación Didáctica Educación Preescolar 2018-2019


Planeación Didáctica Educación Preescolar 2018-2019

izquierda a la derecha). Con los niños con más dominio puede haber la
variante de construir otros nombres con la misma inicial que su nombre o
incluso otros nombres cortos que conozca. Esta actividad se puede apoyar
con un alfabeto con nombres propios. Descargar archivo desde el siguiente
enlace http://www.lainitas.com.mx/preescolar/ejercicios.html
*Conformar un afiche con las comisiones del grupo.
*Escribir su nombre en todos los trabajos que realice o marcar
pertenencias.
*Leer un tipo de texto diario para analizar su contenido (noticia, cuento,
receta, artículo informativo).
ACTIVIDADES DE LA RUTA DE MEJORA
PRIORIDADES ACCIONES EVALUACIÓN
Normalidad mínima *Tener un ambiente alfabetizador, utilizar *Elaborar una lista de
códigos para identificar los distintos materiales cotejo para ver si se está
que tendremos en el aula. llevando cabo.

Detener y revertir el *Llevar a cabo el registro permanente de los *Cuadros de registro de


abandono escolar. alumnos que asisten a clases. asistencia.
Convivencia sana y *Inventar distintas formas de saludarnos, así *Registrar las incidencias
pacífica en las escuelas. como utilizar las palabras mágicas, discúlpame, del no cumplimiento.
me das permiso, gracias.
Asegurar las bases para *Organizar la biblioteca escolar y de aula para *Registrar en listas de
los aprendizajes realizar las siguientes actividades: cotejo el tipo de
relevantes y duraderos. -Colocar imágenes y letreros donde se informe conocimientos,
(lenguaje y matemáticas) sobre la importancia de leer y el cuidado de los participación e interés que
libros. muestran los alumnos con
-Préstamo de libros para leer en la escuela y dichos clubes.
casa.
-Registro a la vista de los alumnos de los libros
leídos de manera grupal.
-Registro de libros consultados de la biblioteca
escolar y de aula.
SITUACIÓN DIDÁCTICA
“Mi nombre es importante”.

INICIO:
1. Buscar el letrero de su nombre, observar y describir lo que ve (cuáles letras son, cuántas tiene,
con cuál letra inicia, tiene uno o dos nombres, tiene vocales) esto dependerá del conocimiento
que tengan.
2. Realizar la presentación de cada uno, permitiendo que mencionen su nombre o el diminutivo,
incluso el apodo con el que puedan referirse a él, esto servirá para debatir en el desarrollo sobre
la importancia del nombre propio.

3. Cuestionar: ¿Qué pasaría si no tuvieras nombre? ¿Por qué es importante tener un nombre?
Investigar con sus papás por qué tengo ese nombre, para que el niño le encuentre un sentido e
importancia a que lo llamen por su nombre y no por su apodo.

4. Elaborar un libro de autógrafos de manera individual, el cual puede estar conformado por

Planeación Didáctica Educación Preescolar 2018-2019


Planeación Didáctica Educación Preescolar 2018-2019

cuartos de hoja recicladas sujetas con un broche. Todos los días pedirles que dibujen su estado
de ánimo con un emoticón y que registre su firma (nombre). Al final de la situación didáctica ver
el proceso de escritura de su nombre y la estrategia que utilice, ya que quizás puede realizar la
búsqueda de un portador donde esté su nombre y reproducirlo.

DESARROLLO:
5. Pegar los letreros de su nombre en las mesas de trabajo para que se familiaricen con él y
trabajar su nombre en diversas situaciones. Los integrantes de la mesa pueden estar organizados
los que inician con la misma letra (Pedro, Paola, Pablo, Perla) (María, Marcos, Martha, Manuel)
(José, Julieta, Joel, Jesús). Invitarlos a buscar su nombre en las mesas, sentarse a observarlo,
ver los demás nombres de sus mesa y conversar entre ellos semejanzas y diferencias que
encuentran.

6. Elaborar un libro llamado “Mi nombre”, el cual se conformará con todas las actividades
realizadas en esta situación de manera individual. Elaborar los trabajos en hojas blancas e irlas
reuniendo para el final engargolarlo, ponerle broche baco, coserlo, etc.

7. Elaborar la portada del libro: Título, foto del alumno, el autor (que es el nombre del niño).

8. Investigar para qué sirve tener un nombre, el cual da identidad. El primer capítulo se llamará:
“El nombre sirve para identificarse”. Los niños se dibujan y escriben su nombre para después
exponer al resto de los compañeros cómo es físicamente, qué le gusta de él, qué no le gusta, qué
cosas le gusta hacer (deporte, juegos, entretenimientos) y qué se le dificulta hacer.

9. Reunir algunas copias de documentos de identificación donde esté escrito su nombre: acta de
nacimiento, fe de bautizo, CURP, cartilla de vacunación, credencial escolar, pasaporte, etc.
Explorarlos, observar cada uno de los documentos y señalar donde está escrito su nombre,
conversar para qué son importantes estos documentos y por qué viene escrito el nombre. Debatir
con base a sus experiencias. Anexarlos en las hojas seguidas de donde se dibujaron.

10. Llevar fotografías de cuando los registraron o bautizaron. Mencionar que en dichos eventos
fue cuando se les asignó su nombre. Solicitar a los familiares que conversen sobre las emociones
que sintieron, quiénes los acompañaron, cómo fue que los nombraron, si realizaron algún tipo de
festejo, etc. A través de esto conocerán y valorarán costumbres y tradiciones que se
manifiestan en sus familias.

11. Conocer el derecho que tiene una persona a tener un nombre, lo cual está declarado en los
derechos de los niños, esto les permite tener existencia y legalidad para el estado, es importante
que sean registrados para tener documentos oficiales y puedan ser inscritos a una escuela, gozar
de los servicios de salud. Si no pasa así, los niños están sujetos a ser víctimas de muchas
situaciones. Dialogar con los niños de sus experiencias donde han visto que sus mamás u otro
familiar muestre algún documento oficial donde se compruebe el nombre de ellos para llevar a
cabo algún trámite, por ejemplo cuando fueron a inscribirlos, cuando van a vacunarlos, cuando
van a un servicio médico, cuando van a salir al extranjero, cuando solicitan una constancia, etc.

Planeación Didáctica Educación Preescolar 2018-2019


Planeación Didáctica Educación Preescolar 2018-2019

12. Indagar con su familia el significado de su nombre, quién lo eligió y por qué, escribir la
información con ayuda de sus padres para anexarlo en su libro. Compartir la información
recabada con el resto de sus compañeros y manifestar si les gustan sus nombres, o qué nombre
les hubiera gustado que les pusieran.

13. Elaborar su propia identificación escolar con su fotografía, en la cual registre su nombre y
sus datos personales. Platicar e intercambiar ideas acerca de lo que servirá esta identificación
para cuando se realice alguna visita escolar.

14. En los siguientes juegos invitar a los niños a proponer diferentes formas motrices y
expresivas para llevar a cabo el juego. Jugar a las escondidas, platicar de cómo se desarrolla el
juego y qué es necesario saber para cuándo se menciona el compañero que se encontró, por
ejemplo: un, dos, tres por María que está atrás del árbol. Hablar acerca de la función que tiene
el nombre en el juego. También se puede jugar al “stop de los nombres” en lugar de decir
declaro la guerra, mencionar declaro la paz a…

15. Buscar una hoja del cuadro donde está escrito su nombre, la cual estará puesta en una mesa
junto con las demás, observarlo después que lo encuentren, contar cuántas letras tienes y cuáles
son para llevar a cabo el registro.

NOMBRE: TOTAL
Pedro
1 2 3 4 5 6 7
P E d r o 5

Hacer un comparativo de todos los nombres a través de la observación de sus cuadros, por
turnos pasar a registrar en el cuadro grupal la cantidad de letras. Esto les permitirá analizar la
información recolectada y sea más fácil su interpretación. Entregar una hoja con el cuadro grupal
para que de manera individual lo vayan realizando y anexarlo a su libro.

NOMBRE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 TOTAL
Pedro P e d r o 5
Pablo

16. Buscar un colguije o distintivo con su nombre el cual será como un gafete, deberán tenerlo
para jugar a cambiarse de lugar y sentarse en el cuándo se indique, por ejemplo buscar un
nombre que tenga la misma cantidad de letras que el suyo. Buscar respuestas quizás de algunos
niños que no encontraron un nombre, qué les implicó a todos la actividad, qué se les hizo difícil,
qué fácil y qué aprendieron.

17. Jugar a leer los letreros de los nombres. Todos deberán estar sentados en el piso sin ocupar

Planeación Didáctica Educación Preescolar 2018-2019


Planeación Didáctica Educación Preescolar 2018-2019

las sillas de su mesa, mostrar un letrero con un nombre, solicitar que lo observen y preguntar
mientras se señala el texto ¿qué dice aquí? Permitir que los niños deduzcan o lean señalando de
la misma manera, aquí dice… Propiciar que mencionen sus argumentos e intercambien opiniones
de lo que creen que dice con base a sus conocimientos. El niño que lea su nombre ocupará su
silla en la mesa donde está su nombre. Todos van estar involucrándose en la actividad para que
se vayan familiarizando con todos los nombres.

18. El nombre nos sirve para presentarnos. Solicitar que cada uno se presente mencionando su
nombre y diciendo si le gusta o no y por qué. Realizar una dinámica donde estarán caminando
por un espacio y cuando escuchen decir “a presentarnos” tendrán que parar y dirigirse con un
compañero para saludarlo y presentarse: Hola, mi nombre es… Buenos días, me llamo… Buenos
día soy… Después caminarán en binas y cuando vuelvan a escuchar “a presentarse” van a
presentar a su compañero a otra bina: Hola te presento a mi amigo …

19. El segundo capítulo se llamará: “El nombre sirve para presentarse”, colocar fotos infantiles
de los alumnos en una hoja para fotocopiar y entregar a cada uno y puedan solicitar a cada
compañero escribir su nombre presentándose.

20. Jugar a decir su nombre reproduciendo una secuencia de movimientos, gestos y posturas
corporales. Reunir al grupo en un círculo para manifestar sus ideas de manera ordenada sobre
con qué partes del cuerpo se puede producir un sonido y representarlos formando una secuencia
rítmica, también hacer diferentes posturas, expresiones faciales y corporales, se debe crear un
clima de confianza para que pueda hacerlo perdiendo la timidez y disfruten de la actividad.
Invitarlos a presentarse siguiendo una secuencia que ellos inventen, la maestra puede iniciar por
ejemplo: Mi nombre es Catalina = ca (dando palmada), ta (golpeando sus manos en las piernas),
li (dando un golpe con un pie), na (dando un golpe con el otro pie).

21. El tercer capítulo se llamará: “El nombre sirve para comunicarse”. Platicar acerca de lo
importante que es el nombre para comunicarse con los demás, cuando hablan por teléfono
tienen que saber el nombre de la persona que buscan, incluso hay un portador de texto, que es
una agenda telefónica que sirve para registrar los nombres y números de las personas con las
que necesitan comunicarse. Elaborar una agenda telefónica en una cartulina para que esté a la
vista de todos, con los nombres de los compañeros escritos por cada uno en una papeleta para
después pegar en la cartulina y agilizar el tiempo de la actividad. Solicitar con las familias los
números telefónicos para poder hablar con ellos cuando haya una emergencia en la escuela y se
necesite su presencia. Conversar sobre qué pasaría si no registramos el nombre, ¿sabrían de
quién es el número o a quién le están llamando?

22. Jugar a los boliches alfabéticos, cada boliche tendrá una letra del abecedario en mayúscula.
Los niños reunidos en equipo de 5 integrantes jugarán a derribarlos. Cuestionarles cómo
podemos saber el total de bolos que derribe cada uno: pensando, memorizando, escribiendo, es
necesario que primero ellos manifiesten una acción. En una cartulina, elaborar por equipos un
cuadro como el siguiente. El tipo de registro será opcional, es decir, la estrategia que ellos
dominen (dibujos, números, palitos) escribiendo ellos mismos su nombre. Reflexionar sobre la
necesidad de escribir los nombres para saber la cantidad de bolos que tiró de cada uno. El cuadro
es un recurso para registrar los datos y puedan tener la información.

Planeación Didáctica Educación Preescolar 2018-2019


Planeación Didáctica Educación Preescolar 2018-2019

NOMBRE CANTIDAD POR RONDA TOTAL


1era. 2da. 3era.
1
2
3
4
5

23. Escribir una carta para un compañero, en la cual al inicio se escribe el nombre de la persona
a la que va dirigido y al final el nombre de quien la escribió. Anexarlo a su libro después que haya
compartido su carta.

24. Escribir recados de acuerdo a sus posibilidades de escritura (dibujos, letras, grafías, marcas)
para mamá, papá, hermanos, amigos, maestra, etc. Realizarlos en hojas con adherible y
colocarlos en un cuadro destinado para esto, es importante escribir el nombre para quien van
destinados y quién lo escribió. Los recados se pueden leer al inicio, durante y final de la jornada,
por ejemplo al inicio la maestra puede escribir también para que ellos puedan presenciar actos de
escritura y lectura de personas alfabetizadas.

CIERRE:
25. Entregar un cuarto de cartulina con su nombre escrito, deben decorarlo como ellos elijan
teniendo a la mano diferentes materiales, mientras ellos lo estén haciendo escucharán música de
fondo que sea relajante o positiva, dejar que disfruten de ese tiempo para tener contacto con su
nombre, observarlo, decorarlo y sentir aprecio por él. Cuando hayan terminado exponer su obra
de arte manifestando si les gusta su nombre y por qué. Resaltar que todos los nombres son
bonitos porque los han puesto con amor y dedicación.

26. Jugar a la lotería de los nombres.

27. De manera grupal, elaborar un calendario de cumpleaños, donde cada uno pegará el letrero
de su nombre en el mes en el que cumplen años, identificar en cuál mes hay más cumpleañeros.
Entregar una hoja con el mismo cuadro para que puedan copiar los nombres de algunos
compañeros y puedan anexarlo en su libro.

EVALUACIÓN:
28. Observar su libro terminado, conversar sobre lo que registraron, lo que aprendieron y para
qué lo aprendieron.

29. Jugar al tablero preguntón. El juego se desarrolla en una tablero común, tendrán que lanzar
un dado por turnos y según indique serán los cuadros que tienen que avanzar, en algunos
cuadros habrá preguntas, si contestan podrán avanzar un cuadro más. Las preguntas abordan
los aprendizajes que se trabajaron, los demás compañeros pueden complementar la respuesta
que diga el compañero.

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Planeación Didáctica Educación Preescolar 2018-2019


Planeación Didáctica Educación Preescolar 2018-2019
¿Cuál es ¿Cuántas ¿En qué ¿Quiénes
tu letras
¿Para document de tus
SALIDA nombre? tienen tu
qué sirve
os viene compañer
tener un
nombre? escrito tu os inician
nombre?
nombre? con la
misma
letra de tu
nombre?
10

18 17 16 15 14 13 12 11
¿Te gusta ¿Es un ¿Cómo te ¿En qué
META tu nombre y derecho el presentaría
¿En situacione
dónde es
por qué? tener un s ante otra s se
necesario
nombre? persona? necesita
escribir el
decir el
nombre?
nombre?

ACTIVIDADES DE APOYO:
*Observar las láminas. Preescolar. Ciclo escolar 2018-2019. Segundo de preescolar: ¿Dónde
dice?
*Realizar la actividad del libro de Mi álbum de 3er grado: Autógrafos de mis amigos.
INSTRUMENTO
DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN
*Tablas de
estimaciones.
*Diario de clase. *Aprendizajes esperados e indicadores de logro.
*Registro
anecdótico.
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
*Libro: “Mi nombre”
*Afiche de comisiones.
*Registro de autógrafos.
*Tablas de registro de cantidad de letras de los nombres.
*Cuadro del juego del boliche.
RECURSOS
*Cartulinas, diamantina, pintura, papeles de color, hojas, broche baco, estambre, dado, gis,
sobre para carta, pegamento, cinta, boliches, crayolas, copias de documentos personales,
fotografías familiares.
*Lotería de nombres Descargar archivo desde el siguiente enlace
http://www.lainitas.com.mx/preescolar/ejercicios.html
ADECUACIONES CURRICULARES
*Identificar a los niños que en sus casas es común que los llamen con sus apodos para que sea

Planeación Didáctica Educación Preescolar 2018-2019


Planeación Didáctica Educación Preescolar 2018-2019

puntualizado en decirle su nombre para que se familiarice.

OBSERVACIONES GENERALES
*Se diseñaron varias actividades en esta secuencia, pero se pueden elegir las adecuadas para su
nivel.
*Las evidencias son para anexar al expediente personal de los niños para cuando se brinde los
reportes de evaluación.
*Se pueden retomar las propuestas didácticas de la situación incluida en el libro para la
educadora.
-Versión 1. Reconozco mi nombre.
-Versión 2. Escribo mi nombre.
*Recordar que las láminas, situaciones didácticas y materiales de juego no son exclusivos para
cada grado, esto dependerá de las características de sus alumnos.

Vo. Bo.

_________________________

FIRMA

Planeación Didáctica Educación Preescolar 2018-2019

También podría gustarte